Forum

Avisos
Vaciar todo

E-Lee-ctoPanel semanal: abierto formulario

183 Respuestas
43 Usuarios
4 Reactions
1,154 Visitas
Respuestas: 3464
Registered
(@garaipena)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

¡Que difícil!

Autor favorito: me quedo con Javier Sierra, pero Santiago Posteguillo le seguiría muy cerca.
Libro favorito: Madame Bovary y el conde de Montecristo.
Estaría bien como ya han indicado abajo sobre géneros literarios: en este caso me decanto por la novela realista, aunque la novela histórica también me gusta mucho.

¡Que difícil!

Responder
5 respuestas
Invitado
(@Don_Santiago)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2615

Yo he estado apuntísimo de decir tb El conde de Montecristo, pero me he quedado con una obra de Julio Verne, jeje.

Responder
Invitado
(@Orlandoo-V4)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5304

Aparte de cachas es un usted un intelectual Don Santiago. Me quito el sombrero

Responder
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3125

No pude con Madame Bovary: esta historia de auto-destrucción... demasiado fuerte. Flaubert quería provocar explorando los lados menos agradables de la vida y la mente, y a fe que conmigo lo consiguió.

Si te gusta el autor, no puedes dejar de leer "Bouvard y Pécuchet". Su obra póstuma, una sátira agridulce pero divertidísima de la cultura de su época.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

Madame Bovary claramente por encima de El conde de Montecristo para mí. Pero todavía más arriba la epopeya de Jean Valjean en ·Los miserables.

Responder
Invitado
(@Orlandoo-V4)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5304

Posteguillo es un grande. Me he leído los dos libros Yo Julia. Exquisitos, sublimes. Me encantaron.

Responder
Respuestas: 5186
 VICO
Registered
(@vico_xxi)
Illustrious Member
Registrado: hace 6 años

Mi libro favorito Fundacion de Isaac Asimov.

Responder
2 respuestas
Customer
(@amrmadrid)
Registrado: hace 8 años

Honorable Member
Respuestas: 731

Lo mismo por mi parte.

Bueno, en general los libros de ciencia ficción de Asimov (y la ciencia ficción en si misma, por ejemplo Philip K. Dick también es muy bueno).

Responder
Customer
(@nickbaim)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1936

https://www.youtube.com/watch?v=3Gdm40MPYnw

Yo espero que no la caguen, muy buenos recuerdos de esos libros.

Responder
Respuestas: 1708
Registered
(@poletoloquias)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Y yo que no he leído a Asimov... Al final de tantas recomendaciones tendré que echarle un ojo jajaja

¿Qué obra es la más recomendable para empezar con este autor?

Responder
3 respuestas
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3125

En mi opinión, la trilogía de La Fundación.

Responder
 Duke
Customer
(@duke)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5633

"Fundación", aunque luego la saga va degenerando mucho. Los escritos es los 80's son un bluf.

También "Los propios Dioses", para mi su mejor libro.

Responder
Registered
(@afontsj)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 463

Sí, para empezar con Asimov, como dice Escreix, los tres primeros libros de "La Fundación", o "Yo, robot", que es el primero que leí.

Responder
Respuestas: 2615
Invitado
(@Don_Santiago)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Yo a Tolkien siempre lo he considerado como el hermano bueno y luminoso de Hijo Puta Lovecraft. Ambos eran muy anglófilos y ambos tuvieron una gran influencia religiosa, pero toda la cosmogonía que creó el Hijo Puta me parece mil veces más fascinante que la de Tolkien.

Responder
1 respuesta
 Duke
Customer
(@duke)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5633

Yo siempre he querido irme a ponerme de opio con Lovecraft y Robert E. Howard.

Responder
Respuestas: 5780
Registered
(@ran-viva)
Illustrious Member
Registrado: hace 7 años

Pues me voy a salir de lo más conocido con una novela en gallego que recupera el universo artúrico: Morgana en Esmelle, de Begoña Caamaño. En la imagen, la traducción al castellano, la cual no he leído.

Responder
Respuestas: 146
Registered
(@auerstedt)
Estimable Member
Registrado: hace 9 años

Papel.

Dostoievski.

Meditaciones (para llevarte a una isla desierta o para antes de palmarla). Crimen y Castigo (como novela). El señor de los anillos (por cariño).

Mención de honor a Un Mundo Feliz. Mucho más próximo al futuro a corto que 1984, a mi modo de entender.

Responder
3 respuestas
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3125

¿ Las Meditaciones de Marco Aurelio? No está mal... dan para mucho, mucho juego.

Responder
Registered
(@auerstedt)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 146

Efectivamente. Sonará a frase de taza de Mr.Wonderful, pero recuerdo leerlo en una época en que la idea de la muerte estaba bastante presente en mi día a día, y que su lectura me alivió enormemente.

Además es acojonante el hecho de estar leyendo las palabras dedicadas a si mismo de quien fuera la persona más poderosa del mundo hace 2000 años, y que te suenen perfectamente razonables, lógicamente brillantes y contemporáneas.

Responder
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3125

Lo leí hace años y precisamente me sorprendió su "modernidad", o mejor dicho, atemporalidad. Que muchas de sus reflexiones sean "plenamente vigentes" es la mejor alabanza posible a un libro escrito hace -casi- 2000 años.

Responder
Respuestas: 3125
Registered
(@escreix)
Famed Member
Registrado: hace 7 años

¿ Nadie ha leído 1Q84 de Murakami? Desde entonces que jamás he vuelto a mirar la luna de la misma manera. Siempre busco algo junto a ella...

Responder
2 respuestas
Invitado
(@Don_Santiago)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2615

Ni idea, le echare un vistazo en San Guguel.

Responder
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3125

Aviso: Murakami se monta una paranoias peores que las del amigo Philip. O lo amas, o lo odias...

Responder
Respuestas: 2615
Invitado
(@Don_Santiago)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Echo de menos a Pino en esta entrada. Todos nos hemos tirado de cabeza al género de la ciencia ficción, pero echo de menos recomendaciones suyas de libros más metáfisicos y religiosos.

Responder
4 respuestas
 Drys
Customer
(@drys)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1151

Con su nombre apuesto que le gusta Tolkien.

Responder
Registered
(@garaipena)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 3464

Por mi parte San Agustín: la ciudad de Dios o confesiones.

Responder
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3125

Las Tentaciones de San Antonio, de Flaubert. O en plan más cristiano, toda la serie de Las Crónicas de Narnia, que admiten una lectura adulta.
Aparte, clásicos como Crimen y Castigo, de Dostoievski, bien podrían entrar en la lista.

Responder
Invitado
(@Orlandoo-V4)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5304

No se...quizás Meditaciones cartesianas o el discurso del método de Descartes jaja

Responder
Respuestas: 5633
 Duke
Customer
(@duke)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Buff, tantas novelas.

Ahora mismo me vienen a la mente:

-Otra vuelta de tuerca de Henry James.
-Soy Leyenda de Richard Matheson.
-Ubik de Philip K. Dick.
-Suave es la noche de Scott Fitzgerald.
-Noches Blancas de Dostoyevski.
-Bodas de sangre de Lorca.

Eso sí, seguro que mañana serán otros.

Responder
Respuestas: 1151
 Drys
Customer
(@drys)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Pues ya que todo el mundo pone sus opciones, yo la verdad tampoco pienso en quién es mi libro o autor favorito, no suelo buscar este tipo de preferencias.

He puesto como libro 1984, no porque fuese el libro que más he disfrutado pero sí por cómo moldeó mi forma de pensar en el momento que lo leí, y como autor he dudado mucho pero he puesto Dostoievski, tanto por su obra en general como por el personaje en sí, que me parece que tiene un pensamiento muy rico y, aunque discrepe bastante en algunas cuestiones, en otras me siento muy identificado.

Responder
3 respuestas
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

Y Un mundo feliz también.

Responder
 Drys
Customer
(@drys)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1151

Sí, creo que como novela distópica es incluso más brillante Un mundo feliz, y de hecho me parece incluso que Rebelión en la granja es la mejor de Orwell, pero ambas las leí de adulto mientras que 1984 la leí en 2° de Bachillerato, cuando era una persona mucho más influenciable por ese tipo de literatura, y por eso creo que me ha marcado más y le tengo más cariño.

Responder
Invitado
(@Orlandoo-V4)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5304

Justo me leí 1984 y un mundo feliz este año por los tiempos que vivimos ....jaja
Me quedó más por gusto con 1984, se lee del tiron! Un mundo feliz en cambio creo que es más acertado con la realidad actual.

Responder
Respuestas: 463
Registered
(@afontsj)
Honorable Member
Registrado: hace 5 años

Yo no tengo un autor ni un libro preferidos. Antes leía muchísima ciencia ficción, a ahora que leo en digital (tengo un kindle de Amazon) la alterno con novela histórica, en especial de romanos (consecuencia de vivir en Tarraco).

Responder
Respuestas: 4673
Customer
(@mikel_montoia)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Yo me leí El Señor de los Anillos cuándo tenía unos diez años, y la verdad es que me pareció un muermazo  ?  sin embargo también me leí El Silmarillion con esa edad y me gustó mucho, a pesar de que la gente dice que es mucho más espeso que El Señor de los Anillos (a mí no me lo pareció en absoluto).

Responder
7 respuestas
 Duke
Customer
(@duke)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5633

Yo me los leí también de pequeño y me parecieron muy pesados todos. Recuerdo que por la misma época me lei "Carrie" de King y me pareció mucho más molón que seguir a esos medianos atolondrados de un lado a otro de la tierra media.

Responder
Customer
(@mikel_montoia)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4673

El Hobbit también te pareció pesado (en caso de que lo leyeras también)? A mí me sorprendió que fuera tan rollo cuento infantil.

Responder
Registered
(@auerstedt)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 146

Pues la Biblia te debe flipar...

Responder
Customer
(@mikel_montoia)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4673

Nunca he intentado leerme la Biblia jaja pero es cierto que El Silmarillion es básicamente la Biblia del universo Tolkien.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

Ojalá volver a ser niño leerlos por primera vez de nuevo  ? 

Responder
Invitado
(@Orlandoo-V4)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5304

Yo fui muy tardío con la lectura. De pequeño apenas leía y menos con diez años, impresionante!

Responder
Customer
(@mikel_montoia)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4673

Leía más ficción con esa edad de la que leo ahora de lejos jajaja pero debería retomarlo...

Responder
Respuestas: 731
Customer
(@amrmadrid)
Honorable Member
Registrado: hace 8 años

Bueno, como veo que esto va de recomendaciones:

Pues, como han dicho muchos, la trilogía de La Fundación (si bien la serie de libros es mayor, esos son los mejores: "Fundación", "Fundación e Imperio" y "Segunda Fundación") de Asimov junto con otros libros de ciencia ficción de varios autores: el propio Asimov, Philip K. Dick, ...

Otros que están muy bien son los relatos de los Mitos de Cthulhu (aunque hay de todo), basado en dicho universo lovecriano.

Por supuesto, también hay que recomendar escritores de nuestro propio idioma, presentes y pasados: Isabel Allende, Federico García Lorca, ...

Otro libros muy recomendables son "El hombre que confundió a su mujer con un sombrero", "El atlas de las nubes" (tiene una versión cinematográfico realizada por las hermanas Wachowski), "Rebelión en la granja" (un clásico), "La peste", "El perfume" (otro clásico), "El talento de Mr. Ripley" (para mi mucho mejor que la película homónima) ...

La verdad, que de Tolkien me gusta "El Hobbit", el resto ya tal (lo sé, lo sé, pecado, jajaja).

Responder
Respuestas: 5633
 Duke
Customer
(@duke)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Es increible la cantidad de seguidores que tiene Hari Seldon y su psicohistoria. Predecir el comportantmiento de billones de personas utilizando estadísticamente el comportamiento de un gas.

Responder
1 respuesta
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3125

Los frikis del instituto ahora somos los frikis de los comentarios políticos...

Responder
Respuestas: 4673
Customer
(@mikel_montoia)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Ahora que veo que habláis de La Fundación, también me leí de pequeño toda la saga (no solo la trilogía), e incluso un par de trilogías ambientadas en el mismo universo pero en otras épocas anteriores.

Responder
2 respuestas
 Duke
Customer
(@duke)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5633

La verdad es que algunas de esas novelas las escribió antes (en revistas), y luego las introdujo un poco con calzador dentro de la saga.

Responder
Customer
(@mikel_montoia)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4673

Pues no tenía ni idea jaja

A mí la Serie de los robots me gustó mucho de todos modos, no me pareció para nada introducida con calzador. Todo sucedía como miles y miles de años antes de los eventos de La Fundación, así que tampoco había demasiada conexión.

Responder
Página 2 / 4
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>