¡Que difícil!
Autor favorito: me quedo con Javier Sierra, pero Santiago Posteguillo le seguiría muy cerca.
Libro favorito: Madame Bovary y el conde de Montecristo.
Estaría bien como ya han indicado abajo sobre géneros literarios: en este caso me decanto por la novela realista, aunque la novela histórica también me gusta mucho.
¡Que difícil!
Mi libro favorito Fundacion de Isaac Asimov.
Y yo que no he leído a Asimov... Al final de tantas recomendaciones tendré que echarle un ojo jajaja
¿Qué obra es la más recomendable para empezar con este autor?
Yo a Tolkien siempre lo he considerado como el hermano bueno y luminoso de Hijo Puta Lovecraft. Ambos eran muy anglófilos y ambos tuvieron una gran influencia religiosa, pero toda la cosmogonía que creó el Hijo Puta me parece mil veces más fascinante que la de Tolkien.
Papel.
Dostoievski.
Meditaciones (para llevarte a una isla desierta o para antes de palmarla). Crimen y Castigo (como novela). El señor de los anillos (por cariño).
Mención de honor a Un Mundo Feliz. Mucho más próximo al futuro a corto que 1984, a mi modo de entender.
¿ Nadie ha leído 1Q84 de Murakami? Desde entonces que jamás he vuelto a mirar la luna de la misma manera. Siempre busco algo junto a ella...
Echo de menos a Pino en esta entrada. Todos nos hemos tirado de cabeza al género de la ciencia ficción, pero echo de menos recomendaciones suyas de libros más metáfisicos y religiosos.
Buff, tantas novelas.
Ahora mismo me vienen a la mente:
-Otra vuelta de tuerca de Henry James.
-Soy Leyenda de Richard Matheson.
-Ubik de Philip K. Dick.
-Suave es la noche de Scott Fitzgerald.
-Noches Blancas de Dostoyevski.
-Bodas de sangre de Lorca.
Eso sí, seguro que mañana serán otros.
Pues ya que todo el mundo pone sus opciones, yo la verdad tampoco pienso en quién es mi libro o autor favorito, no suelo buscar este tipo de preferencias.
He puesto como libro 1984, no porque fuese el libro que más he disfrutado pero sí por cómo moldeó mi forma de pensar en el momento que lo leí, y como autor he dudado mucho pero he puesto Dostoievski, tanto por su obra en general como por el personaje en sí, que me parece que tiene un pensamiento muy rico y, aunque discrepe bastante en algunas cuestiones, en otras me siento muy identificado.
Yo no tengo un autor ni un libro preferidos. Antes leía muchísima ciencia ficción, a ahora que leo en digital (tengo un kindle de Amazon) la alterno con novela histórica, en especial de romanos (consecuencia de vivir en Tarraco).
Yo me leí El Señor de los Anillos cuándo tenía unos diez años, y la verdad es que me pareció un muermazo ? sin embargo también me leí El Silmarillion con esa edad y me gustó mucho, a pesar de que la gente dice que es mucho más espeso que El Señor de los Anillos (a mí no me lo pareció en absoluto).
Bueno, como veo que esto va de recomendaciones:
Pues, como han dicho muchos, la trilogía de La Fundación (si bien la serie de libros es mayor, esos son los mejores: "Fundación", "Fundación e Imperio" y "Segunda Fundación") de Asimov junto con otros libros de ciencia ficción de varios autores: el propio Asimov, Philip K. Dick, ...
Otros que están muy bien son los relatos de los Mitos de Cthulhu (aunque hay de todo), basado en dicho universo lovecriano.
Por supuesto, también hay que recomendar escritores de nuestro propio idioma, presentes y pasados: Isabel Allende, Federico García Lorca, ...
Otro libros muy recomendables son "El hombre que confundió a su mujer con un sombrero", "El atlas de las nubes" (tiene una versión cinematográfico realizada por las hermanas Wachowski), "Rebelión en la granja" (un clásico), "La peste", "El perfume" (otro clásico), "El talento de Mr. Ripley" (para mi mucho mejor que la película homónima) ...
La verdad, que de Tolkien me gusta "El Hobbit", el resto ya tal (lo sé, lo sé, pecado, jajaja).
Es increible la cantidad de seguidores que tiene Hari Seldon y su psicohistoria. Predecir el comportantmiento de billones de personas utilizando estadísticamente el comportamiento de un gas.
Ahora que veo que habláis de La Fundación, también me leí de pequeño toda la saga (no solo la trilogía), e incluso un par de trilogías ambientadas en el mismo universo pero en otras épocas anteriores.