Forum

Avisos
Vaciar todo

E-Lee-ctoPanel semanal: abierto formulario

183 Respuestas
43 Usuarios
4 Reactions
1,151 Visitas
Respuestas: 5304
Invitado
(@Orlandoo-V4)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Personalmente leo un poco de filosofía y economía, aunque un poco de otros temas, me gusta la novela histórica y especialmente la medieval.
Como autor por destacar uno siento predilección por Ken Follett. Escribe bien, se entiende fácilmente sin omitir detalles, lo cual es toda una proeza.
Como libro, soy un friki, El mundo como voluntad y representación, de Arthur Schopenhauer, al cual le tengo verdadera admiración.

Responder
2 respuestas
Registered
(@auerstedt)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 146

Hay que echarle un par de huevos al librito de Arthurín. Yo siempre digo que me lo leí y acabé consciente de haber pillado como mucho el 25%. Encima es que el cabrón te avisa en el prólogo de que para entenderlo vas a tener que leértelo una segunda vez. Como es tan sintético...

Responder
Invitado
(@Orlandoo-V4)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5304

Si, es largo de cojo*** pero merece la pena, sobretodo el libro II. Cierto es que se enrolla demasiado, pero bueno. De todas maneras es considerado un gran literato en lengua alemana, y el tipo no deja de ser un cascarrabias que se le coge gusto.

Responder
Respuestas: 4673
Customer
(@mikel_montoia)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

También decir que esta entrada está siendo muy boomer jaja alguien aquí lee algo que no sean clásicos?  ? 

Responder
11 respuestas
Customer
(@amrmadrid)
Registrado: hace 8 años

Honorable Member
Respuestas: 731

Hombre, por supuesto, en su momento: Harry Potter, Memorias de Idhún, Legado de Paolini, ...

Y cuando era niño los libros de Fray Perico (muchos de El Barco de Vapor en general), de El Pequeño Nicolás, ...

Responder
Customer
(@mikel_montoia)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4673

Bueno, hay mucha ficción actual (incluso del género juvenil) mucho mejor que Harry Potter y Memorias de Idhún... aunque en su momento a mí también me encantaron xDD

Responder
Customer
(@amrmadrid)
Registrado: hace 8 años

Honorable Member
Respuestas: 731

Ya me imagino, de todas formas dentro de la ficción y fantasía moderna actual últimamente ando un poco perdido, solo dentro de la ciencia-ficción modernos estoy algo al día.

Es una pena, ya que últimamente me está apeteciendo volver a la ficción y fantasía modernas actuales, pero me da pereza ya que ando totalmente desactualizado.

Sé que, por ejemplo Rick Riordan, ha tenido bastante fama, aunque no sé si ahora mismo seguirá teniéndola o ya no tanta.

Responder
 Drys
Customer
(@drys)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1151

La verdad, me está llamando mucho la atención que aquí la gente menciona libros que estuvieron muy de moda en los 70/80 (aunque sean anteriores), cuando muchos de ellos, entre los que me incluyo, no habíamos ni nacido.

Responder
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3121

La Saga de Geralt de Rivia, que se convertirá en un pequeño clásico...Muy entretenida y recomendable.

Responder
Registered
(@afontsj)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 463

Me la empecé a leer y tengo los cuatro primeros tomos, pero como la editorial tardaba tanto en publicarlos que los dejé.

Responder
Registered
(@poletoloquias)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1708

A mi lo que más me sorprende es que todo esté tan calmado.

Quitas la posibilidad de que la peña pueda soltar sus traumas, odios y purria y los Oompa Loompas desaparecen jajaja

Responder
Registered
(@drjanefl)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4992

Nos hemos entretenido en la otra entrada de almeida

jijijijijiji

Responder
 Duke
Customer
(@duke)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5633

Bueno, Cormac McCarthy es un abuelo ya, pero sigue escribiendo actualmente y lo hace como nadie.

Responder
Registered
(@erkideorlegia)
Registrado: hace 7 años

Estimable Member
Respuestas: 106

Mira, justo acabo de poner uno que posiblemente te interese 😉

Responder
Customer
(@jakemaster3267)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 3021

Los libros de Federico Jiménez Losantos

Responder
Respuestas: 535
Registered
(@electocrata)
Honorable Member
Registrado: hace 4 años

Bueno, Asimov está ya recomendado, así que tiro por algo similar versión española, los dos Somozas:

En Órbitas Extrañas de Ramón Somoza que es más juvenil
Cruzados de las Estrellas de Alan Somoza que es más chungo adulto
Pillé el otro día tres libros de este segundo que estuvieron gratis en amazon y menuda enganchada llevo xD

Responder
2 respuestas
Registered
(@afontsj)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 463

Son de los años 80, pero tienes las novelas del ciclo de Akasa-Puspa, de Juan Miguel Aguilera y Javier Redal.

Responder
Registered
(@electocrata)
Registrado: hace 4 años

Honorable Member
Respuestas: 535

Pues me los apunto. Estos que paso yo son de esta década. Es cierto que mejoran a medida que van avanzando, pero recomendadisimos.

Responder
Respuestas: 5633
 Duke
Customer
(@duke)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Por cierto nadie habla de los tipos duros. Dashiell Hammett y Raymond Chandler. Sam Spade y Philip Marlowe.

Me encanta la novela negra.

En España al mítico Manuel Vázquez Montalbán y su Pepe Carvalho.

Responder
5 respuestas
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3121

Estos que citas son medio nenazas. Cuando conozcas al inspector Rebus, de las novelas de Ian Rankin te encantará. Por cierto, idealmente en inglés, aunque ciertas palabrejas escocesas se atraganten un poco.

Tambíen ahora está por fin entrando en España Fred Vargas. Autora francesa que recomiendo también leer en su lengua original.

Y entre los nórdicos, mi favorito, Arnaldur Indridason. Hay buenas traducciones al castellano y al inglés.

Me olvidaba: un clásico, A Sangre Fría, de Truman Capote. Imprescindible.

Responder
Registered
(@afontsj)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 463

No son exactamente novela negra, pero me he leído todas las novelas (me falta la última) del policía/expolicía/detective/fugitivo Bernie Gunther, de Philip Kerr. Para que te hagas una idea, la primera novela que escribió está ambientada en Berlín de 1936.

Responder
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3121

@afontsj Mi mujer es una fanática de la novela policíaca...Le pasaré la recomendación.

Responder
Registered
(@afontsj)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 463

No son exactamente policiacas, pero el protagonista es un policía.

Cuando estaba de moda (¿todavía lo está?) la novela negra escandinava, a mí de dio por leer cosas raras: novela de detectives hindú (Tarquin Hall), novela policiaca japonesa (Keigo Higashino), un par de novelas de detectives chinas que no valían gran cosa, etc...

Responder
Registered
(@drjanefl)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4992

Yo también soy de este género

Dashiell Hammett me enamoró

Responder
Respuestas: 1075
Customer
(@patreon_32917357)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Como veo que en los comentarios hay bastante fan de Tolkien, os paso por aquí un par de canales que tal vez os interesen:
https://www.youtube.com/channel/UCWYIpaBygXPNEz_MsUpBKrA
https://www.youtube.com/channel/UCS0u8EY1Qchz85WRnjllNgA

En ambos canales, aunque muy especialmente en el de Kai, podéis ver un montón de vídeos acerca del universo de la Tierra Media.

Por lo demás, destacar que me llama mucho la atención la diferencia de... ¿registro? ¿tono? que tienen sus tres obras más reconocidas basadas en la Tierra Media.
-El Silmarillion (compendio de pequeños libros e historias, editado y publicado por su hijo tras la muerte de Tolkien):Es bastante duro de leer... algo así como leer la Biblia o un texto épico/religioso antiguo similar. Muy farragoso y pesado... y lo peor es que a veces tienes que releer para enterarte bien de todo.
-El Hobbit: Tolkien lo escribió para sus hijos cuando eran pequeños. Y se nota, en la forma en que está narrado, los chistes... Es básicamente literatura infantil, aunque los adultos puedan disfrutarlo también.
-El Señor de los Anillos: Es como una novela juvenil.. algo a medio camino entre las otras dos obras.

Responder
5 respuestas
Customer
(@mikel_montoia)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4673

Me remito a mi comentario de antes:

"Yo me leí El Señor de los Anillos cuándo tenía unos diez años, y la verdad es que me pareció un muermazo  ?  sin embargo también me leí El Silmarillion con esa edad y me gustó mucho, a pesar de que la gente dice que es mucho más espeso que El Señor de los Anillos (a mí no me lo pareció en absoluto)."

Siempre llevando la contraria jajaja

Responder
Customer
(@patreon_32917357)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1075

Pero es que no es una cuestión de gustos. El Silmarillion es objetivamente mas denso y farragoso que ESDLA. Es otro nivel de escritura.
Otra cosa es que a mi se me hiciera pesado y a ti te encante, eso sí es opinable.

Responder
Customer
(@mikel_montoia)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4673

Tampoco es que me encantara, nunca lo he vuelto a leer xD

Pero El Señor de los Anillos me pareció tremendamente lento, parecía que el argumento avanzaba a un ritmo agonizante, y apenas había diálogo en muchas partes (sobre todo las de Frodo y Sam, qué horror por Dios...).

En El Silmarillion por supuesto había incluso menos diálogo (prácticamente no lo había en absoluto si recuerdo bien), pero al menos eran historias cortas en el rollo bíblico que dices y por tanto la acción avanzaba mucho más rápido, si recuerdo bien son como miles o incluso millones de años de historia condensados en como 400 páginas (eso también, mucho más corto que El Señor de los Anillos).

Responder
Customer
(@mikel_montoia)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4673

Ah, eso sí, para leer El Silmarillion necesitas estar ojeando todo el rato el árbol genealógico o sino no te enteras de nada xDD pero bueno, con Juego de Tronos (la saga de Canción de hielo y fuego en general) también...

Responder
Registered
(@poletoloquias)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1708

Kai47 es un grande, lo conozco desde hace años, cuando tenía en torno a 100.000 suscriptores.

Se merece todo el éxito que ha tenido, es un tipo con muy buena voz para el tipo de vídeos que hace y un tipo que sabe un montón sobre el universo de JRR Tolkien (y otros como el universo de JK Rowling). Por cierto, creo que está escribiendo un libro.

Responder
Respuestas: 5304
Invitado
(@Orlandoo-V4)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Ah por supuesto, en papel.
Aunque hace unos años, en tablet porque sale más económico, aunque no es muy bueno para la vista.

Responder
3 respuestas
Registered
(@afontsj)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 463

Cómprate un lector electrónico. Esta semana los Kindle de Amazon están rebajados.

Responder
Invitado
(@Orlandoo-V4)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5304

Lo tengo mirado pero me gusta más los de la marca Kobo

Responder
Customer
(@jakemaster3267)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 3021

Me pasa lo mismo, es que me agota la vista leer en pantalla, no es lo mismo que verse un vídeo o similares jeje

Responder
Respuestas: 5633
 Duke
Customer
(@duke)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Y aunque los puristas nunca van a querer meterlo en la categoría de libro, "Watchmen" de Alan Moore es una de las mejores novelas (gráficas) del siglo XX.

Responder
2 respuestas
Customer
(@jakemaster3267)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 3021

Looking-Glass es mi favorito, así por decirte un personaje jajaja

Responder
Customer
(@ucarusu)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1198

From Hell no se le queda atrás

Responder
Respuestas: 106
Registered
(@erkideorlegia)
Estimable Member
Registrado: hace 7 años

Bueno, allá va una lectura un poco diferente a los que se han mencionado hasta ahora. Me acabo de terminar Rojo, blanco, sangre azul y me ha encantado, de principio a fin. Si os apetece leer una novela juvenil*, con una mezcla perfecta de un poco de política internacional, presidencia estadounidense, realeza inglesa y representación LGTB+, este es vuestro libro.

Me he puesto a intentar escribir una sinopsis, pero destrozo el libro... Así que lo copio de la contraportada:

Responder
2 respuestas
Customer
(@mikel_montoia)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4673

Lo había visto en Goodreads (estoy al tanto de los libros LGTB+ populares que van saliendo cada año jaja) pero nunca me acabó de convencer así que no lo he leído  ? 

Responder
Registered
(@erkideorlegia)
Registrado: hace 7 años

Estimable Member
Respuestas: 106

La verdad es que a mí me ha gustado muchísimo. Es ligerito de leer, el lenguaje descriptivo es tan genial que te metes mucho en los espacios (sin ser extremo para ser un tostón) y los personajes... Son geniales. Me he reído y derretido a partes iguales  ? 

Responder
Respuestas: 3021
Customer
(@jakemaster3267)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

En papel

Don Juan Tenorio de José Zorrilla

Autor: Mariano José de Larra

Responder
Respuestas: 1798
Customer
(@patreon_19779035)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Como parece que hoy va de recomendaciones y me gusta la novela histórica, en concreto las enmarcadas en la antigua Roma, ahí van tres recomendaciones:

La saga Señores de Roma de Colleen Mccullough.

Yo, Claudio de Rupert Graves

Juliano el apóstata de Gore Vidal.

Responder
8 respuestas
Customer
(@patreon_38820858)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5316

Puede que la obra de McCulough sea la mejor obra sobre la crisis de la república.

Y eso que me costaba aceptar su cesarismo baboso, casi sadomaso. Pero hace un estudio y una inmersion tan perfecta en un periodo tan apasionante...

Responder
Registered
(@auerstedt)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 146

Con el peloteo a los populares, hace mucho más querible a su brillante y sublime Sila, y eso que el personaje histórico y literario era un cabronazo de los pies a la cabeza.

También recuerdo tenerle cariño al viejo Marco Emilio Escauro.

Responder
Customer
(@patreon_38820858)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5316

Si, Mario es aceptable. Pero la parte de Cesar es tan empalagosa...no logra crear el carisma de los malos optimates en la nueva generacion post sila. Y mira qur Caton de Utica es un personaje interesantisimo

Responder
Registered
(@auerstedt)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 146

Es que la mujer estaba perdidamente enamorada del César histórico. Que oye, es un personaje carismático y atractivo a más no poder. Una especie de Da Vinci en su campo. Pero macho, no lo vuelques en una narración, porque acabas consiguiendo que el lector le tenga manía a la pobre reina de Bitinia.

Responder
Customer
(@patreon_38820858)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5316

Jajaja hay un punto que deja de ser novela historica para ser hagiografia babosa y jode. Porque todo el jugo que podria haber sacado al triunvirato y la guerra civil...se cae por la borda por un fetichismo insano y da rabia

Responder
Customer
(@patreon_19779035)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1798

Completamente de acuerdo con vosotros en la descripción que de César hace en las novelas.

Aprovecho para recomendaros un ensayo histórico, Rubicón de Tom Holland, sobre el Auge y la caída de la República romana que presenta a César desde otra perspectiva y que no es demasiado generosa con la facción de los populares. Me gustó mucho.

Respecto a la figura de César, César la biografía definitiva de Adrián Goldsworthy, me parece un gran trabajo de investigación y de análisis de su vida con un gran rigor histórico en base a las fuentes que conocemos. Muy recomendable.

Responder
Registered
(@afontsj)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 463

Precisamente de Adrian Goldsworthy estoy leyendo ahora la novela "Hibernia", continuación de "Vindolanda".

Responder
Customer
(@ucarusu)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1198

Es la única pega que le pondría a la saga.
Le llegas a coger asco a César, pero mucho.

Responder
Respuestas: 4673
Customer
(@mikel_montoia)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Pues yo recomiendo "La Canción Secreta del Mundo", del autor vitoriano José Antonio Cotrina.

Se me da muy mal reseñar libros, así que dejo esta reseña que he encontrado jaja:

"Estupenda novela de Jose Antonio Cotrina, autor que ha demostrado desenvolverse muy bien tanto en la ciencia ficción, como en la fantasía juvenil, ambos géneros siempre empapados de horror y muerte. Si en 'El ciclo de la luna roja' demostraba que una novela juvenil no tiene porque rehuir de la oscuridad y el terror, en 'La canción secreta del mundo' directamente sumerge al lector en una pesadilla recuperando un universo del que ya pudimos ver algo en su primera novela 'Las fuentes perdidas'.

Comenzando como si fuese un libro más para adolescentes (realmente, una impresión errónea teniendo en cuenta que su prólogo se titula 'Un saco de niños muertos'), Cotrina juega con nuestras expectativas para crear un entorno y unas situaciones reconocibles. Utilizando a una protagonista adolescente, un triángulo amoroso y una intriga principal (la incógnita sobre el pasado olvidado de Ariadna), Cotrina nos deja avanzar tranquilos, para llegados un punto en el que, confiados, destrozar nuestras suposiciones por completo y arrastrarnos al abismo en el que se oculta en ese mundo 'Entre Líneas'. Más concretamente, a la parte más oscura y pesadillesca de ese universo, habitada por seres hasta el momento atisbados sólo en pesadillas.

Dividida en tres partes, La canción secreta del mundo sólo hace ir a más, tanto en intriga, como en profundidad de personajes, que de meros arquetipos, van ganando con las páginas una complejidad que para nada imaginábamos en una novela de este corte. Aterradora, emocionante e imprevisible, cuenta además con uno de esos cierres que redondean lo historia, elevando todavía más el resultado. Por mi parte, no puedo hacer más que recomendarla, y avisar de no dejarse engañar por su supuesto carácter juvenil, ya que llegado un punto no tiene nada que envidiar a autores como Clive Baker.

Añadir que pese a situarse en un universo ya transitado por el autor en su primera novela y en varios relatos, 'La canción secreta del mundo' se puede leer independientemente y cuenta una historia cerrada. Algo de agradecer acostumbrados a tanta trilogía, pese a que una vez cerramos el libro, sólo queremos saber más sobre todo lo que rodea a 'La Umbría' y a 'La Casa Sin Ventanas'."

Responder
5 respuestas
Registered
(@afontsj)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 463

Sí, me lo leí no hace mucho. Del mismo autor "Las fuentes perdidas".

Responder
Customer
(@mikel_montoia)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4673

Siiiii, pero me gustó más La Canción Secreta del Mundo. Logra ser tanto más macabro y oscuro que Las fuentes perdidas, como más de género juvenil y apto para más audiencias que Las fuentes perdidas también. Y el último giro argumental de justo el final es flipante...

Responder
Registered
(@afontsj)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 463

Sí, a mí me descolocó muchísimo. No me lo esperaba. Todo estaba planificado.

Responder
Customer
(@mikel_montoia)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4673

También recomiendo su trilogía "El ciclo de la luna roja", es muchísimo más de género juvenil que estas dos novelas, pero recuerda que es Cotrina, pese a ser juvenil no va a decepcionar en cuánto al horror y el gore, ni en su imaginación desbordada xD

Aunque entre los tres libros son como dos mil páginas, no es una trilogía a la que sea fácil abrirle hueco.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@mikel_montoia Te recomiendo comendo espaguetis diante da televisión. Novela negra de Jaureguizar, originalmente en galego, pero traducido.

Es una novela un poco extraña, un poco hardcore.

Responder
Respuestas: 5316
Customer
(@patreon_38820858)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Un libro diferente que te hace reir y reflexionar sobre nuestra doble moral y la inagotable capacidad humana para reinventarse.

EL coleccionista de mariposas.

Responder
Respuestas: 3021
Customer
(@jakemaster3267)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

?pictureSize=W640

Responder
Respuestas: 3464
Registered
(@garaipena)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

También están muy de moda en los últimos años libros sobre campos de concentración y el holocausto. He leído unos cuantos y la verdad es que la mayoría son demasiado comerciales aunque si destacaría la bibliotecaria de Auschwitz. Muy especial y le tengo bastante cariño.

La bibliotecaria de Auschwitz (NF Novela): Amazon.es: Iturbe, Antonio: Libros

Otro que he leído hace muy poco y que me siento obligado a recomendarlo es el tren de los niños de la escritora Viola Ardone.

Dijo aquí la Sinopsis 

Spoiler
Viola
Nápoles, 1946. El Partido Comunista italiano consigue trasladar a setenta mil niños con el fin de que se alojen temporalmente con familias del norte y conozcan una vida diferente lejos de la miseria que los rodea. El pequeño Amerigo se ve forzado a abandonar su barrio y sube a un tren junto a otros niños del sur.

Con la mirada acerada de un chico de la calle, Amerigo nos sumerge en una Italia fascinante que vuelve a levantarse en la posguerra y nos confía el relato conmovedor de una separación, de un dolor que marca a fuego, al tiempo que nos obliga a reflexionar, con delicadeza y maestría, sobre las decisiones que acaban convirtiéndonos en lo que somos.

Viola Ardone firma una de las novelas más sobresalientes de los últimos años: ha seducido a cientos de miles de lectores y a la crítica, cautivada ante una historia insólita, auténtica y universal que recuerda a las de grandes nombres como Elsa Morante o Elena Ferrante. Inspirada en hechos reales, la fuerza de esta red de solidaridad en tiempos difíciles ha hecho que esta novela se convierta además en un fenómeno internacional en veinticinco países.

Responder
Respuestas: 5316
Customer
(@patreon_38820858)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

La ucronia es un genero que me gusta bastante. Para el sector bandarra Robert Harris y su arkangel es bastante curioso

Responder
1 respuesta
Registered
(@afontsj)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 463

Y Patria.
Otras ucronías: "Tiempos de arroz y sal" de Kim Stanley Robinson, "Roma eterna" de Robert Silverberg, "Lo que el tiempo se llevó" (no recuerdo el autor) ...

Responder
Página 3 / 4
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>