Personalmente leo un poco de filosofía y economía, aunque un poco de otros temas, me gusta la novela histórica y especialmente la medieval.
Como autor por destacar uno siento predilección por Ken Follett. Escribe bien, se entiende fácilmente sin omitir detalles, lo cual es toda una proeza.
Como libro, soy un friki, El mundo como voluntad y representación, de Arthur Schopenhauer, al cual le tengo verdadera admiración.
También decir que esta entrada está siendo muy boomer jaja alguien aquí lee algo que no sean clásicos? ?
Bueno, Asimov está ya recomendado, así que tiro por algo similar versión española, los dos Somozas:
En Órbitas Extrañas de Ramón Somoza que es más juvenil
Cruzados de las Estrellas de Alan Somoza que es más chungo adulto
Pillé el otro día tres libros de este segundo que estuvieron gratis en amazon y menuda enganchada llevo xD
Por cierto nadie habla de los tipos duros. Dashiell Hammett y Raymond Chandler. Sam Spade y Philip Marlowe.
Me encanta la novela negra.
En España al mítico Manuel Vázquez Montalbán y su Pepe Carvalho.
Como veo que en los comentarios hay bastante fan de Tolkien, os paso por aquí un par de canales que tal vez os interesen:
https://www.youtube.com/channel/UCWYIpaBygXPNEz_MsUpBKrA
https://www.youtube.com/channel/UCS0u8EY1Qchz85WRnjllNgA
En ambos canales, aunque muy especialmente en el de Kai, podéis ver un montón de vídeos acerca del universo de la Tierra Media.
Por lo demás, destacar que me llama mucho la atención la diferencia de... ¿registro? ¿tono? que tienen sus tres obras más reconocidas basadas en la Tierra Media.
-El Silmarillion (compendio de pequeños libros e historias, editado y publicado por su hijo tras la muerte de Tolkien):Es bastante duro de leer... algo así como leer la Biblia o un texto épico/religioso antiguo similar. Muy farragoso y pesado... y lo peor es que a veces tienes que releer para enterarte bien de todo.
-El Hobbit: Tolkien lo escribió para sus hijos cuando eran pequeños. Y se nota, en la forma en que está narrado, los chistes... Es básicamente literatura infantil, aunque los adultos puedan disfrutarlo también.
-El Señor de los Anillos: Es como una novela juvenil.. algo a medio camino entre las otras dos obras.
Ah por supuesto, en papel.
Aunque hace unos años, en tablet porque sale más económico, aunque no es muy bueno para la vista.
Y aunque los puristas nunca van a querer meterlo en la categoría de libro, "Watchmen" de Alan Moore es una de las mejores novelas (gráficas) del siglo XX.
Bueno, allá va una lectura un poco diferente a los que se han mencionado hasta ahora. Me acabo de terminar Rojo, blanco, sangre azul y me ha encantado, de principio a fin. Si os apetece leer una novela juvenil*, con una mezcla perfecta de un poco de política internacional, presidencia estadounidense, realeza inglesa y representación LGTB+, este es vuestro libro.
Me he puesto a intentar escribir una sinopsis, pero destrozo el libro... Así que lo copio de la contraportada:
En papel
Don Juan Tenorio de José Zorrilla
Autor: Mariano José de Larra
Como parece que hoy va de recomendaciones y me gusta la novela histórica, en concreto las enmarcadas en la antigua Roma, ahí van tres recomendaciones:
La saga Señores de Roma de Colleen Mccullough.
Yo, Claudio de Rupert Graves
Juliano el apóstata de Gore Vidal.
Pues yo recomiendo "La Canción Secreta del Mundo", del autor vitoriano José Antonio Cotrina.
Se me da muy mal reseñar libros, así que dejo esta reseña que he encontrado jaja:
"Estupenda novela de Jose Antonio Cotrina, autor que ha demostrado desenvolverse muy bien tanto en la ciencia ficción, como en la fantasía juvenil, ambos géneros siempre empapados de horror y muerte. Si en 'El ciclo de la luna roja' demostraba que una novela juvenil no tiene porque rehuir de la oscuridad y el terror, en 'La canción secreta del mundo' directamente sumerge al lector en una pesadilla recuperando un universo del que ya pudimos ver algo en su primera novela 'Las fuentes perdidas'.
Comenzando como si fuese un libro más para adolescentes (realmente, una impresión errónea teniendo en cuenta que su prólogo se titula 'Un saco de niños muertos'), Cotrina juega con nuestras expectativas para crear un entorno y unas situaciones reconocibles. Utilizando a una protagonista adolescente, un triángulo amoroso y una intriga principal (la incógnita sobre el pasado olvidado de Ariadna), Cotrina nos deja avanzar tranquilos, para llegados un punto en el que, confiados, destrozar nuestras suposiciones por completo y arrastrarnos al abismo en el que se oculta en ese mundo 'Entre Líneas'. Más concretamente, a la parte más oscura y pesadillesca de ese universo, habitada por seres hasta el momento atisbados sólo en pesadillas.
Dividida en tres partes, La canción secreta del mundo sólo hace ir a más, tanto en intriga, como en profundidad de personajes, que de meros arquetipos, van ganando con las páginas una complejidad que para nada imaginábamos en una novela de este corte. Aterradora, emocionante e imprevisible, cuenta además con uno de esos cierres que redondean lo historia, elevando todavía más el resultado. Por mi parte, no puedo hacer más que recomendarla, y avisar de no dejarse engañar por su supuesto carácter juvenil, ya que llegado un punto no tiene nada que envidiar a autores como Clive Baker.
Añadir que pese a situarse en un universo ya transitado por el autor en su primera novela y en varios relatos, 'La canción secreta del mundo' se puede leer independientemente y cuenta una historia cerrada. Algo de agradecer acostumbrados a tanta trilogía, pese a que una vez cerramos el libro, sólo queremos saber más sobre todo lo que rodea a 'La Umbría' y a 'La Casa Sin Ventanas'."
Un libro diferente que te hace reir y reflexionar sobre nuestra doble moral y la inagotable capacidad humana para reinventarse.
EL coleccionista de mariposas.
También están muy de moda en los últimos años libros sobre campos de concentración y el holocausto. He leído unos cuantos y la verdad es que la mayoría son demasiado comerciales aunque si destacaría la bibliotecaria de Auschwitz. Muy especial y le tengo bastante cariño.
La bibliotecaria de Auschwitz (NF Novela): Amazon.es: Iturbe, Antonio: Libros
Otro que he leído hace muy poco y que me siento obligado a recomendarlo es el tren de los niños de la escritora Viola Ardone.
Dijo aquí la Sinopsis
Con la mirada acerada de un chico de la calle, Amerigo nos sumerge en una Italia fascinante que vuelve a levantarse en la posguerra y nos confía el relato conmovedor de una separación, de un dolor que marca a fuego, al tiempo que nos obliga a reflexionar, con delicadeza y maestría, sobre las decisiones que acaban convirtiéndonos en lo que somos.
Viola Ardone firma una de las novelas más sobresalientes de los últimos años: ha seducido a cientos de miles de lectores y a la crítica, cautivada ante una historia insólita, auténtica y universal que recuerda a las de grandes nombres como Elsa Morante o Elena Ferrante. Inspirada en hechos reales, la fuerza de esta red de solidaridad en tiempos difíciles ha hecho que esta novela se convierta además en un fenómeno internacional en veinticinco países.
La ucronia es un genero que me gusta bastante. Para el sector bandarra Robert Harris y su arkangel es bastante curioso