En general, y como ya dije hace unos días, toda esta neomoda de transformar la política en una serie de referendums SI/NO no es en absoluto sinónimo de calidad democrática.
Mas al contrario: es sinónimo de regresión democrática.
Gobernar a base de referendums es el arma del gobernante que no hace su trabajo y se lava las manos delegando sus decisiones a una población siempre peor informada de la realidad del asunto, del dictador que busca validación pupular, y de la polarización de la sociedad sobre el eje de debate en que se vota.
La política es plural, y por eso se hace en los parlamentos electos de cada ámbito territorial, donde afortunadamente tenemos un abanico de sensibilidades políticas mucho más diversa que obligarte a votar SI/NO una decisión drástica que cambiará tu vida con una campaña hiperventilada de 3 meses y de la que encima puede que te veas arrastrado votando lo contrario y sin posibilidad de rectificación posterior.
Ya me sonaba a mí la historia de unos de los NPC mayores de electomania:
https://twitter.com/Viczuri/status/1333041760700936193
El sesgo de confirmación tiene que ser muy grande para que os creáis estas tonterías...
El día que en España haya una verdadera opinión mayoritaria para eliminar al Rey como Jefe de Estado, estad tranquilos que sucederá.
Pero ni es el caso, ni parece que lo será en el futuro próximo.
Punto arriba, punto abajo, opinión muy dividida. Una solución podría ser que el rey después de un referendum dejara de ser rey en aquellas comunidades donde lo rechazarán, con lo que seguramente acabaría siendo rey de Castilla. Y el jefe del estado, lógicamente, un individuo elegido democráticamente.