Cataluña: 500 años de historia unida al resto de España, la mitad de la población de Cataluña procedente de otras regiones de España y para rematar el idioma mayoritario es el español. Demasiados lazos uniendo la región con el resto de la nación como para permitir que se rompa.
Cataluña no es Eslovenia, más que les pese a los independentistas. Recordarles que la soberanía es de todo el pueblo español y que no hay un derecho regional a separarse, como no hay uno comarcal o local.
Pues yo no estoy por ningún referéndum de secesión. Teniendo en cuenta lo absolutamente impresentables que son los nacionalistas catalanes y vascos NO nos conviene darles regusto en NINGÚN aspecto. Ellos dicen que son superiores mientras que nosotros (los españoles) somos algo así como sub-humanos. No estoy dispuesto a darles NINGUNA satisfacción ni ideológica ni de ningún tipo. Sea cual sea. Y en cuanto a lo económico lo digo claro: NO nos conviene. Si los nacionalistas, catalanes y vascos secesionaran sus regiones de España. Controlarían la salida/entrada a Europa. Nos cobrarían el peaje. Podrían aislarnos y eso NO nos conviene. Si quieren separar sus regiones de España que sigan el procedimiento habitual y universal en estos casos: que planteen una GUERRA con todas sus consecuencias. Lo han hecho los vascos con su terrorismo y casi lo han conseguido gracias a los traidores que han aceptado estúpidamente la derrota de España. Si ganan, nosotros tendremos que comer MUCHA MIERDA. Si pierden, la mierda la tendrán que comer los nacionalistas. No nos conviene que ganen los nacionalistas EN NINGÚN CASO. No nos conviene ponérselo fácil... y el referéndum es ponérselo MUY FÁCIL.
Muchos de los que argumentan que es poco democrático no dejar votar solo a los catalanes si quieren la independencia o no, son los mismos que no permitirían, en una hipotética Cataluña independiente, votar para decidir su futuro a las zonas del área metropolitana de Barcelona o al Valle de Arán, vaya a ser que quisieran ser parte de España y se les quedaba un país con más agujeros que un colador.
Para practicar la democracia no se pide permiso. Se ejerce y punto.
No siendo yo particularmente partidario de empezar el proceso con un referendum, pese a ser partidario de la «independencia» de Cataluña, (luego explicaré el por que!), de celebrarse, además de que según la Constitución ese referendum tendría que ser «solo» consultivo, creo que una forma adecuada de interpretar los resultados sería por analogía a lo dispuesto en el artículo 151.1 de la Constitución, es decir, que lo que se vote sea una iniciativa para modificar sustancialmente, (mas allá de lo que sería una reforma estutaria o un nuevo estatuto), la relación de Cataluña con España, que la iniciativa parta de la mayoría absoluta del Parlament, (Disp. Trans. 1ª C:E), y el Estado autorice al govern a celebrar un referendum «consultivo», (Art. 92 C.E.), con compromiso de que de salir adelante impulsará los cambios constitucionales precisos para su ejecución, y para ello ese referendum tenga que ser aprobado por la «MAYORÍA ABSOLUTA» del censo, (Art. 151.1 C.E.), y en caso de no prosperar, no se podrá repetir la iniciativa en un plazo de 5 años, (Art. 143.3)…
Otro asunto es el ámbito de celebración del referendum!..., evidentemente por lo expuesto con anterioridad, y por analogía a los referendums para acceder a la autonomía, el ámbito debería circunscribirse a Cataluña!. Frente a los que dicen que un asunto como la independencia de una comunidad afecta a todo el conjunto del Estado y por tanto debería celebrarse en TODO el Estado, quiero hacer un par de reflexiones:
1. Imaginemos que en Cataluña gana claramente el SI a la independencia y en el conjunto gana el NO, que hacemos?..., juridicamente ganó el NO, pero..., politicamente?..., como queda la situación en el ámbito internacional?..., sería sostenible y gestionable por Españo eso?..., no daría mas argumentos irredentistas al independentismo?..., a fin de cuentas si se habría celebrado un referendum “legal” en Cataluña donde habría ganado la opción de la independencia!...
2. Todavía peor!, imaginemos que gana la independencia en Cataluña..., y además en algunas otras comunidades!, (seguro en Euskadi y posible en Navarra, Galicia, Baleares, Canarias!...)..., teníamos un problema y ahora tenemos dos o tres!..., (si no quería una taza, toma dos!)...
Por todo eso es muy mala idea celebrar el referendum en el conjunto de España!...
Con lo anterior creo que que se establece un criterio bastante duro para la aprobación, (mayoría absoluta del censo), que solo se aplicó una vez, cuando el referendum para del 28F de 1980 para la autonomía andaluza, en el que se hizo la trampa de tramitarla pese a no alcanzar el 50% en Almería!), y mas flexible para la reiteración en caso de no prosperar, (5 años), y ambos criterios con base constitucional!…
Ahora voy a explicar por que no me parece buena idea empezar por un referendum.
El referendum en todo caso debería de ser el final de un proceso previo en lo que se votara fuera SI o NO a una propuesta concreta ya desarrollada, como pasa con un referendum constitucional, que lo que se vota es una Constitución ya elaborada y no algo que no sabes que va a ser!, (en algún post ya proponeis dos vueltas, una múltiple entre seguir con autonomía, suprimirla, pasar a ser un estado «asociado» o la independencia!…, a lo que yo añadiría otras posibilidades!, por ejemplo separarse de España para integrarse en Andorra, en Francia o solicitar el ingreso como estado 51 de USA!…
En mi opinión el proceso primero tiene que ser «político», una iniciativa política que se negocie con el Estado hasta llegar a un acuerdo que luego será el que se someta a referendum de SI o NO…
Si, ya se que ese método no funcionó porque el Estado dijo no a la negociación, pero creo que por parte catalana no se insistió lo suficiente ni se usaron todos los instrumentos legítimos de presión mas allá de unos pseudo referendums que carecía de todo valor jurídico y, lo que es peor, práctico!…
Pero hay otros métodos de presión política, desde los mas duros, (huelga general, boicot masivo a ciertas actividades al estilo de los promovidos por Ghandi en la India con las «marchas de la sal» o el boicot a los tejidos británicos, etc.), hasta otros mas jurídicos, como el ejercicio por la mayoría de la población de una petición colectiva formal de independecia mediante el Art. 29 de C.E.)…
El caso es que en mi opinión el referendum tendría que ser el colofón de todo un proceso y no el comienzo!…
Nada nuevo bajo el sol. También creo que la visión fuera de Cataluña y Euskadi tiene mucho que ver con los medios de comunicación. El día que PP y PSOE digan que hay que hacer un referendum, la opinión cambia.
no pasa nada,
hasta hace unos años ganaba la Unión,
cuando se haga el Referèndum ganará la secesión,
todo por la indecencia totalitaria, el mandato de Franco
El mundo cambia muy rápido, lo que parecía importantísimo hace 4 años, hoy en día ha perdido importancia.
El referendum no es posible legalmente sin cambiar la constitución, y eso solo se puede hacer a través de un referendum nacional en el que participen todos los españoles.
Mirando atrás, y recordando el 1-O y la DIU, está claro que el procés se ha desinflado mucho, y no creo que vuelvan a intentar algo así ni que consigan el apoyo que consiguieron.
Lo que si que se ha producido es una fuga de empresas, un empobrecimiento de Cataluña y una pérdida de peso en el resto de España y del mundo, seguir con el procés, lo único que hará es ahondar en la herida y seguir empeorando su propia situación.
Hasta ahora lo único que ha conseguido el procés es hacer ganar peso a Madrid, que es adonde emigra todo el talento de España, hacer que se vayan empresas, crear división y malestar, y hacerse antipáticos al resto de españoles.
Os cansasteis del "mismo mapa de siempre". Esta proyección por ayuntamientos es absolutamente irreal.
La independencia de Cataluña me la repanpinfla por que no se va a dar, no hay más debate por mucho que se lloriquee, que parecéis el típico adolescente que odia a sus padres, haceros mayores de una vez y emanciparos, eso sí, dejad el cuarto en el edificio que no es vuestro, gracias.
Mi opinión. Los catalanes ya están tardando en largarse. Si fuera por mí echaba a Cataluña del país.
El problema es que hay mucha gente de Cataluña que no se quiere ir con las manos vacías y lo que quieren es independizarse a la hora de pagar pero seguir en España a la hora de recibir dinero (y eso sí que no puede ser) y otros que quieren un cupo catalán (que sería la mayor desgracia que le podría suceder a España).
Y a la gente de Cataluña que quiere seguir en España, le pagamos una casa y que se vaya a vivir a otra región de España.
Y como los nacionalistas catalanes son unos incompetentes que nunca podrían pagar la deuda que tienen con España les decimos: mira os perdonamos toda la deuda si os largáis ya.
Y, aunque esta es de miles de millones de euros y a corto plazo nos dejaría en una situación económica comprometida, a largo plazo ganaríamos porque no tendríamos que seguir pagándole las vacaciones a la casta de Bruselas y nunca más tendríamos que arrastrar ese lastre del nacionalismo catalán.