Los porcentajes de los que apoyan Gibraltar Español coinciden con el porcentaje de voto que sacaría la derecha a día de hoy. Pocas sorpresas.
¿Se podría decir que la gente, en su mayoría, cree que es un buen acuerdo?
España no tiene ningún derecho sobre Gibraltar. Que los gribraltareños elijan lo que hacer.
Los gibraltareños ya han dicho, en más de una ocasión, que no quieren ser parte de España, de manera contudente además. Puede que haya cambiado la cosa a raíz del brexit, pero veo complicado imponer una soberanía que la inmensísima mayoría de habitantes no desea.
Me parece que la respuesta "UK ha perdido ha perdido influencia en el Peñón" es compatible tanto con "Es justo para ambos países" como con "España ha cedido demasiado".
En la segunda pregunta podemos ver clara la división entre nacionalistas españoles radicales, españolistas pactistas y equidistantes y, por último, fuerzas de cariz no español.
El mapita de siempre, si lo hubiese
Me sorprende ver a los votantes de UP y otros partidos de izda o extrema izda defendiendo que se mantenga el chiringuito fiscal y la cueva de piratas
La verdad que lo del tema de referendums es confuso y problemático también y no siempre resuelve bien las cosas.
Gibraltar optó por quedarse en la UE con un 95%, si aceptamos que puedan decidir su futuro para optar a qué país pertenecer pero no si quieren ser parte de la UE...
Sobre Giblraltar realmente ¿ alguien sabe cómo puede mantenerse y de que pueden vivir 33.000 habitantes sobre una roca?
Porque en Almeria siendo la huerta de Europa, se las ven putas.
¿Alguien sabe la letra pequeña al acuerdo que se ha llegado? NO.
Me cabrea y de que manera que UK pueda haber encontrado un resquicio con Europa en Irlanda y Gibraltar.
El ultimo gráfico es muy interesante, y como dice @57883 , y miestra la difisión de España en tres bloques. Como curiosidad, estoy convencido de que el resultado de UP hace uno o dos años hubiera sido distinto y, quizás, estaría en el grupo de la "Voluntad de los gibraltareños", pero desde hace tiempo están sufriendo una sangría hacia partidos nacionalistas periféricos, o directamente hacia la abstención, de todos los votantes con un perfil más descentralizado.
Buenas.
Por aquí os dejo un interesante vídeo sobre Gibraltar, algo de contexto histórico y un resumen/explicación de este principio de acuerdo.
https://www.youtube.com/watch?v=Pp6vEUxPZag
Personalmente, me parece un acuerdo razonablemente bueno, aunque nunca nada es perfecto y tiene algunos flecos que seguir concretando.
La postura esa de "¡Gibraltar español, que se cierre la verja!" no es más que una rabieta del nacionalismo español. Pensándolo de manera racional, lo mejor es que la frontera siga abierta simplemente por el impacto económico que tendría, el Campo de Gibraltar no necesita más paro, delincuencia y economía sumergida de la que ya tiene. Por cierto, el abrir fronteras (en la medida en que se pueda) permitirá un intercambio de gente y cultura, acercando Gibraltar a España, si la verja se cerrara, el efecto sería contrario.
Por otra parte, los llanitos pertenecerán al país que los llanitos elijan pertenecer.
Es un buen acuerdo dentro de lo que cabe (que repito, no es perfecto), porque no se ha pensado desde el punto de vista de la soberanía, sino desde el punto de vista económico, que es el importante.
A veces hay que dejar de pensar con las banderas y empezar a pensar con las cabezas. Porque las banderas no dan de comer, son sólo símbolos para la unión de las naciones... y nada más.
P.D. Hay que recordar que esto es un principio de acuerdo, firmado para evitar el caos en la frontera el 1 de enero de 2021. Ya habrá tiempo para negociar otros muchos asuntos en materia fiscal, de seguridad, económico, energético, aéreo etc.
El día que Revilla se retire la mayoría de las fugas irán hacia la derecha, paneles como este lo dejan claro.
PD: La "Coalición Patriótica" y su electorado, siempre defendiendo los intereses de nuestra nación, como debe de ser ? ? ?
En mi opinión, no es cuestión de ver quién cede más o menos. La derecha, que tanto "suspira" por Gibraltar, debería repasar un poco la historia de España y ver que el linaje de la familia real española, que tanto quieren mantener algunos en la Jefatura del Estado, incluso sin poder votarlos, tiene bastante que ver. En cuanto al acuerdo, era necesario: más de trescientas mil personas dependían directa o indirectamente de él, tanto a un lado como a otro de la frontera con la colonia británica. Todo lo demás es airear lo mismo de siempre sin venir a cuento, ¡dejemos que sobre Gibraltar decidan los gibraltareños!