ElectoPanel que pregunta a los ciudadanos su opinión sobre una unión ibérica con Portugal.
La opinión en España
La opinión en Portugal

No
Parecen listos los portugueses.
Falta Melilla en el mapa interactivo
168 portugueses han participado en esta españolísima encuesta, por algo se empieza!!
En mi opinión, el resultado real dependería en gran medida de las condiciones de la unión, monarquía o república(en este caso los nacionalistas y portugueses se sumarían), idiomas oficiales, centralismo o autonomismo, etc...
Con una buena combinación se podría llegar a un consenso de más de 2/3 combinando ambos países y mayoría en todas las regiones/naciones/países...
Muy curiosa la opinión de los votantes del BNG. Mientras que los de ERC, Bildu o la CUP lo tenían muy fácil, pues no les interesa una unión ibérica fuerte en la que siga predominando España, los nacionalistas gallegos estaban más divididos entre los que veían bien el asunto porque estarían más unidos con Portugal de lo que nunca lo habían estado y los que anteponían el "no" a España antes que el "sí" a Portugal. Estoy seguro de que a muchos de ellos les hizo pensar mucho esta cuestión; es curioso lo que puede obligar a reflexionar algunas preguntas indirectamente dependiendo de la ideología.
Por otro lado, veo normal que los portugueses digan que no (aunque de hecho que los opinen que sí rocen el tercio me sorprende en demasía): hablando con algunos amigos a los que les gusta la política del tema, algunos me sueltan burradas como que ellos deberían de aceptar todos nuestros símbolos porque "nosotros somos más", que "hace siglos estaban unidos bajo la Monarquía Hispánica y no había ningún problema" y que si había que resolver alguna cuestión importante mediante referéndum, si la mayoría votaba a favor era suficiente, aunque en Portugal se rechazase muy severamente.
Yo, por mi parte, sigo estando a favor de una Unión Ibérica, pero de una en la que acordemos ambos pueblos de manera justa los símbolos del nuevo país, haya un respeto mutuo básico a la otra nación y su historia como independiente, existan ciertas competencias e instituciones únicas que mantengamos por separado cada Estado, que se requiera el voto de la mayoría de los dos pueblos de forma desligada para ciertos asuntos de especial relevancia y obviamente que se trate de una unión federal muy descentralizada, siendo una república parlamentaria con elecciones muy representativas al estilo alemán.
Pues me choca el dato de Portugal, en las pocas encuestas que he visto sobre el tema (porque apenas se hacen estudios demoscópicos sobre esta cuestión), el porcentaje de portugueses favorable a la unión era superior al de españoles, aunque también es verdad que son estudios que tienen ya unos años, 10 o más.
Por cierto, ya han reflejado los datos de este panel en la entrada de Wikipedia de Iberismo, lo que pasa que han puesto sólo los datos de España que son los favorables a dicho proceso. Lo comento porque con esa rapidez igual el que lo ha escrito anda por aquí y, en ese caso, hay que pedirle que no de una visión sesgada y que ponga también el dato de Portugal.
Creo que al ser una pregunta un tanto ambigua cada uno debió contestar lo que entendió, entendiendo la pregunta si me gustaría un país unitario o autonómico con Portugal sería un no, en cambio, si fuera en un estado confederal o federal sería un sí.
Português ser muito amável mas não ser maluco
Existiendo la UE no tiene ningún sentido una confederación Ibérica. Vamos hacia un proceso mucho mayor entre países que compartimos valores sociales, democráticos y culturales.
Cuanta más colaboración y ayuda mutua mejor, pero todos dentro del paraguas de la UE que sitúe el modelo europeo en un mundo amenazado por los modelos rusos, chinos o musulmanes.
Normal que los portugueses no quieranz también te digo, yo no voté pero la verdad no creo que España y Portugal tengan que unirse, somos dos países diferenciados.
Existiendo la UE no tiene ningún sentido una confederación ibérica. Vamos hacia un proceso mucho mayor entre países que compartimos valores sociales, democráticos y culturales. Las múltiples naciones ibéricas pueden integrarse directamente en el marco de la UE sin que unas lo hagan desde el Reino de España y otra por separado. De esta manera, la UE será más fuerte para afrontar los retos del futuro en colaboración con otros bloques económicos, culturales, sociales...
Nada nuevo bajo el sol, España siempre ha estado llena de imperialistas.
El mapita de siempre, jeje, y en Galicia únicamente triunfa el "sí" por el voto del PP a nivel estatal.
Valga ver el desglose por partidos, y mucho más claramente el desglose de Portugal para ver qué concepto de "unión" tienen los mandriles.