ElectoPanel que pregunta a los españoles su opinión sobre qué modelo de estado de las autonomías prefieren.
El mapita...
Descentralización, pero no a nivel de Comunidades Autónomas, sino a nivel de municipios o agrupaciones de éstos: Tengo un proyecto para Pozuelo, Las Rozas, Majadahonda y Boadilla bastante interesante.
Es llamativo que el modelo actual sea la segunda opción menos preferida. Pero quizá sea eso lo que le hace ser el idóneo.
De la encuesta hay un dato muy revelador: El 46% de los ciudadanos españoles quiere un estado más centralizado.
Y lo más llamativo es que esto lo apoyan un porcentaje muy alto de votantes regionalistas: (64% en Na+, 43% en el PRC, el 34% en CC-NCa y 24% en TE)
Es curioso como MP tiene muchos más defensores de un Estado que reconozca la posibilidad de independencia a sus territorios que no UP, supongo que esto es porque cuentan a Compromís dentro, ¿no?
Pues a los del famoso mapita se les ha desmontado un poco el tema. En Galicia vencen 44-38 los que quieren mayor centralización. En Valencia 50-33. En Baleares 48-36, y este dato sí que es sorprendente por el hecho de lo regionalistas o incluso nacionalistas que son allí PP y PSOE y la presencia parlamentaria de partidos separatistas. En Canarias 45-37. Y en Asturias 48-34.
2 reflexiones ( o quizás 3):
-El impasse o equilibrio, pues no hay un "bando claramente mayoritario"
-Si lo hubiera, la solución tampoco sería unánime por territorios ( "aceptable para todos"), segun el caso, susceptible de crear un buen conflicto por lo menos en algunas regiones.
-Mayor polarización. La solución de dejar las cosas como están ha perdido apoyos. Se mantiene por inercia y por que no hay bando capaz de imponerse al otro. Pero muestra signos de agotamiento. La solución del café para todos, se está acabando.
España tiene un problema, solo el 15,8% defiende el modelo actual, pero los detractores de este modelo están en posiciones opuestas y muy concentradas territorialmente, no puede haber ningún consenso (en todo el territorio estatal) con opiniones tan opuestas.
Casi un 20% el porcentaje de españoles que no quiere autonomías ?
Podemos y PSOE quieren un estado federal pero sus socios quieren independencia. Tarde o temprano confrontarán y habrá muchas fugas de estos partidos a partidos indepres, sobre todo en el electorado podemita.
El PSOE sin embargo cree que siendo ambiguo puede timar eternamente a los indepres con el miedo a VOX.
La dicotomía federalismo vs. centralización aunque popularmente esté ahí no es del todo correcta. Un estado federal puede estar más en la práctica centralizado que España y uno unitario, como es España, puede estar más descentralizado en la práctica que la España actual. Y en cuestiones puntuales hay ejemplos en el mundo de ambas situaciones.
Ni VOX se atreverá a quitar las autonomías. Seria una declaración de guerra a Euskal Herria y Catalunya y el fin de su tan añorada España en un futuro.
Son simplemente populistas.
Somos un 46% los que queremos centralizar más y un 38% quienes quieren descentralizar más. Lo democrático sería centralizar ¿no?
Muy llamativo que en los que se identifican como votantes de BNG, casi los mismos hablamos de federalismo antes que independentismo. Y digo llamativo porque es para voto en Generales, que se supone que no están englobados los socialistas y de UP que votaron a Pontón en Autonómicas.
¿Cuál es la diferencia entre el estado actual y uno federal? Ya os lo digo yo: ninguna.
Es el engañabobos que la izquierda utiliza con su rebaño para hacerles creer que todavía hay algo más guay hacia lo que hay que caminar. Pero es mentira. Es más, en un estado federal todos los estados federados tendrían los mismos derechos, y eso no gustaría a los privilegiados vascos y catalanes que siempre quieren estar un peldaño por encima de los demás.