¿Y no se podría hacer que aquellos territorios que deseen ser gobernados desde Madrid se les dejara, y aquellos que no quieran no?
Izquierda=descentralización.
Derecha=centralización.
Qué pereza de debate cuándo se plantea así. Cuándo, en realidad, el liberalismo de escuela austríaca, que en la economía interesa a bastantes facciones de la derecha española, promueve la descentralización como forma de reducir la influencia del poder político y, por ejemplo, la competencia fiscal entre regiones para atraer inversión (el gurú económico de PP, Daniel Lacalle, es partidario de extender el modelo de concierto económico a toda España).
Y por no hablar, luego, del socialismo marxista como una doctrina claramente centralista en lo político (léase a Marx y a Lenin, frente al federalismo anarquista). Otra cosa es lo cultural, teniendo a China, por ejemplo, como un país centralizado en lo político-económico, pero reconociendo una gran diversidad cultural dentro de ella (hasta 56 grupos étnicos reconocidos de manera oficial, sobre todo en el sur de China, con protección de su especifidad cultural, religiosa). Luego, tenemos a Estados Unidos como país federal y bastante descentralizado, pero al mismo tiempo imponiendo una homogeneidad cultural mucho mas fuerte.
Uno puede estar a favor de mayor centralización política en España pero promoviéndose la misma importancia de las identidades regionales (en algunos casos, esto se haría desde el estado central y no desde la autonomía) y otro promover la descentralización política (económica, educativa; o de cualquier tipo, poder decidir la región si permite la cadenda perpetua, el aborto o la prostitución; pero sintiéndose esa región plenamente identificada con la cultura global del país: "Madrid es España", de Díaz Ayuso).
Por cierto, ya que estamos en este tema, voy a proponer la lista de provincias mas indepes. A ver que os parece:
1-Girona
2-Lleida
3-Guipuzcua
4-Bizcaia
5-Tarragona
6-Barcelona
7-Alava
8-Navarra
9-Pontevedra
Luego no sabria como continuar
No entiendo Electomania. La encuesta es bastante interesnte y afirman que los datos están estratificados por género, edad, nivel educativo, población y nivel de ingresos.
Pero resulta que no dan ninguna información sobre estos interesantes factores e incluso a nivel autonómico,agrupan las cinco opciones en 3, de manera que es imposible saber por ejemplo, cuantos quieren acabar con las automías en cada territorio o cuantos apoyan la independencia en Galicia.
Por qué no mostrar unos datos si se tienen?
Por otra parte, dos apuntes que veo que nadie ha comentado.
1) Entre los mismos voxis, sólo un 59% está contra las automías. Eso significa que a poco que crezcan, se encontrarán con una mayoría de votantes autonomistas.
2) El sistema no es simético en cuanto opciones.El título VIII está vigente y para cambiarlo hace falta una mayoría reforzada, así que no se pueden quitar competencias recogidas en los estatutos deautonomías como la vasca o la catalana que se han votado en referéndum, sin otro referendum.
En cambio, el modelo actual si que contempla que el estado vaya cediendo más y más competencias, sin un límite claro, mientras sea de forma acordada.
Yo en éste tema siempre tengo posturas enfrentadas y nunca me aclaro. Vamos ni recuerdo que puse.
Por un lado preferiría que las competencias de Sanidad y Educación estuvieran en manos del Gobierno central ó si estuviesen transferidas que fueran las mismas en todas las comunidades. No tiene sentido q en algunas comunidades la sanidad cubra una cosa y en otras no. Ó las diferencias q existen en educación entre unas comunidades y otras.
Básicamente creo q defiendo una descentralización de la gestión pero con igualdad de competencias en todas las regiones .
Por otra parte pienso q hay Duplicidades absurdas, burocracia q lo q provoca es un descontrol en el gasto.
Tb creo q es mejor salir como un único país de cara a Europa y al mundo, a 17 torruños cada uno mirando x su ombligo. Creo q defiendo más centralización no? Xd
Yo creo que el estado de las autonomías actual es muy bueno y funcional, el problema es que no es satisfactorio ni para los centralistas convencidos ni para los federalistas convencidos, porque ambos lo consideran una victoria del otro bando. Pero si lo miramos desde un punto de vista exterior es un perfecto compromiso entre estas dos almas.
PD: Si algún día el estado de las autonomías actual cambia, será sólo por un modelo más centralizado, cosa que no creo que sea muy positiva. Valoremos lo que tenemos, que es muy bueno.
Descentralización hasta el individuo.
Reconozco que resulta divertido ver a tanto voxiano deseando dar todo el poder autonómico a Sánchez.
El antiguo reino de Castilla mayoritariamente quiere un Estado mas centralizado. Y yo me pregunto porque no se le da esos ciudadanos lo que quieren?. Las autonomías deberían ser para aquellas que realmente desean tener una autonomía del gobierno central. Cada vez más convencido que es necesario un Estado Federal asimétrico.
Otro tema que no sale es que cuando los españoles hablan de recentralizar, en general están pensando en Catalunya. Igual que cuando hablan de permitir a las autonomías la independencia, nadie piensa en la Rioja.
Estoy seguro que la práctica totalidad de recentralizadores no tienen ningún problema en que Revilla tenga competencias en Cantabria o Feijoo en Galicia. Lo que jode, jode, jode es que la educación en Catalunya no sirva para españolizar a los niños catalanes.
Es aquello del que estaba dispuesto a arrancarse un ojo, si al vecino le arrancaban los dos. Una miseria de gente.
Yo en este tema siempre tengo dudas porque lo que defiendo es que todos tengamos los mismos derechos y podamos hacer lo mismo en cualquier parte del territorio, por lo que me podría inclinar por la centralización.
Pero aquí viene la otra cara, considero que ya que hay ciertas regiones que tienen "privilegios* derivados de su historia, cultura o de dónde sean, considero que otros sitios también tendrían que tener otros privilegios por x razones. Un ejemplo que pongo es que la inmensa mayoría de vascos están a favor del cupo vasco. Hasta ahí bien. Ahora, yo como madrileño debido a las políticas aplicadas estos años considero que nuestra situación fiscal es increíble y creo conveniente mantenerla, es decir, estoy a favor de este privilegio que tiene Madrid, por tanto para poder cumplir con este privilegio tendría que posicionarme a favor de un modelo descentralizado.
Como el lío que tengo en la cabeza es enorme, intenté votar una opción intermedia y creo que voté la de las autonomías pero con cierta centralizacion de algunas competencias (Especialmente yo haría obligatorias las competencias estatales de sanidad y educación)
Por aquí algunos comentan si España debería ser un estado federal simétrico, asimétrico, oblicuo o paralelo. La cosa es que para que exista una federación de estados es necesario que antes existan los estados federales. No sé si me explico. Una federación se supone que es un conjunto de estados soberanos que deciden formar un ente superior al que ceden su soberanía y se organizan de una u otra manera con más competencias en los estados o en la federación según decidan. Por supuesto, la asimetría no cabe, todos los estados tienen la misma relación con la federación.
El concepto soberanía es lo que diferencia federación de confederación. En una confederación los estados pre-existentes sí conservan su soberanía. Un ejemplo de confederación es la Unión Europea.
Por otro lado tenemos los estados unitarios, como España, que pueden tener una gestión de las competencias más o menos descentralizada. Cualquier comunidad autónoma española tiene más competencias que los estados federales alemanes.
Llama la atención que en Estepais, los más partidarios de la descentralización son los individuos supuestamente izquierdosos, autodenominados, comunistas, socialistas, anarquistas, marxistas. Un sistema comunista tiene que ser en esencia centralista, porque la esencia del sistema político socialista es la centralización de las decisiones en aras de la igualdad.
Es una de las muestras de la falta de seso de la izquierda de Estepais, cuyo corpus ideológico cabe en una el lateral de una caja de cerillas.
En mi opinión, viendo la tropa que habita este país, no hay que dejar a los politicos que puedan inventarse "nacioncitas" y agravios para alcanzar, mantener y aumentar su poder. Tenemos una izquierda dispuesta a sentirse parte de cualquier nación si con eso cree menoscabar el concepto de España.
Abundando en lo anterior, la psoe se supone que es un partido (con perdón) federal, vamos esos es lo que dicen, sabiendo que ninguno de sus votantes sabe lo que realmente implica, pero claro si hubiera que pasar de las palabras a los hechos el primer problema que tendría el arquitecto de la federación de estados españoles es designar cuales son los estados federados y bajo que criterio. Por ejemplo, ¿Son las provincias de La Rioja y Cantabria (historicamente parte del reino de Castilla) estados federados?
¿sería cartagena un estado?, ¿que hacemos con el Bierzo? ¿y con León?, ¿la barriada de vallecas acaso no tiene derecho a ser nación?
Más información sobre el tema mirad "cantonalismo" en wikipedia.
Ya he expresado este punto de vista varias veces, pero me reitero:
Los que consideráis que la solución sería formar una federación formada por Catalunya, Euskal Herria, y un Gran Madrid centralizado que vaya de Granada hasta Asturies, os equivocáis totalmente.
Como bien dice @58009, si el 59% de mis compatriotas murcianos quieren un estado más centralizado, no es porque nos encante la idea de no tener autonomía y ser gobernados directamente desde Madrid; lo que nos encanta a los murcianos es la idea de que vascos y catalanes sean gobernados directamente desde Madrid.
Ese estado federal centralizado de la Gran Madrid gigante sería un desastre totalmente disfuncional condenado al fracaso, no tiene ningún sentido unir en un solo estado federal ultracentralizado a todas las regiones dónde, a raíz del anticatalanismo y del antivasquismo, hay más gente prorecentralización que prodescentralización, mientras le das a Catalunya y Euskal Herria aún más autonomía. Si acaso aumentarían las tensiones territoriales aún más.
Me alegra enormemente que entre un 43'9% y un 48% defiendan recentralizar competencias en Canarias, Baleares y Galicia y estén por debajo del 39% los que quieran descentralizar más.
Una legislación educativa única para toda España que permita en las provincias bilingües elegir a cada alumno entre una línea en castellano (con una o dos asignaturas en la lengua regional) y otra línea en la lengua regional (con una o dos asignaturas en castellano) evitaría injusticias como la obligación de estudiar todo en catalán y la no oferta de una línea en castellano a pesar de los millones de españoles que allí tienen el castellano como lengua materna. Evitaría también que un profesor tenga que saber por fuerza el idioma regional para trabajar en la región (mejor que pueda optar a trabajar en una línea en castellano) y acabaría con absurdeces como 17 oposiciones distintas en el sector educativo.
Una legislación sanitaria única para toda España, compatible con la descentralización de la gestión, también sería bueno. Daría facilidades administrativas para ser atendidos en cualquier hospital de otras regiones, con una tarjeta sanitaria única, unificando calendarios de vacunación, facilitando derivar pacientes entre hospitales de distintas regiones si fuera necesario, etc.
Una justicia para toda España evitaría que hubiera jueces regionales que pretendan poner en libertad a presos golpistas. Los españoles deben ser todos iguales ante la ley.
Y por supuesto, la integración de los Mossos d'Esquadra en la Policía Nacional, tras la dudosa actuación de muchos de sus miembros en algunos momentos del procés.