Artículo publicado originalmente el 6 de mayo de 2019
En 2015 se popularizó, gracias al libro del equipo "Piedras de Papel", la expresión "Aragón es nuestro Ohio". La frase ha pasado, casi, al habla cotidiana, queriendo decir que que Aragón tiene un comportamiento electoral muy similar al del conjunto de España, del mismo modo que Ohio lo tiene respecto al conjunto de los Estados Unidos.
La expresión tiene tanta fuerza que se ha convertido en un lugar común entre los que "saben" algo de política en nuestro país. Sin embargo, a la altura de 2019, realmente no significa nada. ¿Por qué? Porque la realidad electoral cambia, y lo que podía ser cierto a la altura de 2015... ya no lo es ahora.
Ohio ya no es el "Estado promedio" de los U.S.A. En las elecciones de 2016, Hillary Clinton venció a Donald Trump en voto popular por un 48 a 46. En Ohio, en cambio, Trump venció por 51 a 43. Ohio se ha escorado mucho hacia el lado republicano, y alrededor de una decena de estados se aproximan más a la media nacional que él.
El auténtico "estado central" es ahora Nevada.
Pero a las ideas, una vez asentadas, les cuesta morir, y en España ni los muy enterados se han... enterado del cambio.
En electomania.es nos hemos preguntado si algo parecido ha ocurrido en España, y, aprovechando las recientes elecciones generales, he aquí el resultado:

En 2019 nuestra Nevada es la provincia de Valencia. Esto suena mucho menos contundente que el conocido "Aragón es nuestro Ohio", pero es lo que hay: Valencia es nuestra Nevada.
Aragón se nos ha ido, casi, a la mitad de la tabla, mucho más proclive al PSOE y a Ciudadanos que el conjunto de España. Pero, probablemente, si le contáis esto a muchos "enterados" no os creerán. Una vez asentada una idea, aunque las circunstancias cambien y ya no respondan a la realidad, es muy difícil que se nos vayan de la cabeza.
Si Iván Redondo & company no logran mantener la tensión de la campaña "quebienelaextremaderesha" el próximo 26-M podrían perder casi todas las autonomías. Tienen a su favor todos los resortes del estado que utilizarán sin escrúpulo alguno como buenos totalitarios que son. Tengo la esperanza de que muchas de esas feministas de pelo butano , politatuadas y rodeadas de gatos se queden en su casa viendo Netflix ese domingo.
Flash by Neo: el Partido de los Finlandeses lidera la primera encuesta postelectoral.
En la encuesta de hoy de KANTAR-TNS, la primera tras las elecciones del pasado 14 de abril, el Partido de los Finlandeses se coloca en primera posición mientras que el ganador de las elecciones, los socialdemócratas SDP caen a la tercera posición, detrás del liberal-conservador KOK.
Otro cambio importante es el “sorpasso” de los ecologistas de VIHR a los centristas KESK, que gobernaban hasta ahora.
Aquí se observa gráficamente la fortísima subida que está experimentando el Partido de los Finlandeses que finalizó el 2018 en el 8% y se acerca ya al 19%.
Mientras tanto el SDP sigue negociando la formación del nuevo gobierno, que podría ser de centro e izquierda o transversal.
Bye bye Aragón, nuestro antiguo Ohio, ahora Valencia es nuestra Nevada jeje...
Carmena como votante de podemos me has escupido a la cara.
NO TE LO PERDONARÉ NUNCA¡¡ NUNCA¡¡ JAMAS¡¡
(la nueva paranoia de los eurofans de Iglesias)
En nuestros mundos frikis, en este foro si se usa mucho.
Juraría que he escuchado a PIT decir que mañana va a transmitirle a Pedro Sánchez su voluntad de entrar en el gobierno, pero que no va a poner líneas rojas. Es decir, que no van a bloquear la investidura pase lo que pase.
Creo que seré de los pocos votantes de UP que está en contra de que entren pero que sí redacten conjuntamente un programa de gobierno. De qué le ha servido a Compromís en la CV o a Podemos en CLM entrar en el gobierno si el PSOE se está llevando el mérito? UP debe marcar su propio perfil y hacerles oposición también.
Muy a mí pesar, todo apunta a un nuevo bipartidismo PSOE-C's.
Después de la secuencia electoral, se abre una oportunidad para un reparto de poder institucional entre PSOE y C's. Hay muchos argumentos que apuntan a esta hipótesis, comenzando por el largo periodo para que los votantes de ambos partidos digieran el arreglo que interesa mucho a las élites económicas y al que aboca el hecho de que la izquierda no sume en plazas clave como Madrid, CLM o CyL.
Cambio de discurso en C's, presentándose como una derecha civilizada menos beligerante en la cuestión territorial, venta de la necesidad de un cordón sanitario para frenar a la extrema derecha, interés de PSOE y C's de.erigirse en la referencia de la izquierda y de la derecha, lo que requiere la invisibilización y liquidación de UP y PP, respectivamente, y más... Probablemente, esto salpicará al tripartito andaluz (que puede romperse para reeditar el bipartito), a Galicia (dando C's el gobierno a PSOE para dar la puntilla al PP), a Valencia (con la ruptura del Botánic y gobierno del PSOE apoyado por C's) y a Navarra (con gobierno de Na+ gracias a la abstención del PSN, aunque levante muchas ampollas en ese partido). En el gobierno español, chantaje a UP y, finalmente, investidura de Sánchez con abstención de C's.
Disculpad que repita aquí, pero se está extinguiendo la discusión en el electopanel del ayunta de Madrid.
Los perros de Vox siguen ladrando por el "pucherazo" del 28A.
Lo que no hablan es que en su partido está de número ocho en una ciudad un NAZI. Cosas como estas espantan a la gente de Vox.
Ya todos sabemos que los partidos populistas se acaban ahogando después de las elecciones, porque son eso, partidos populistas que viven y chupan del problema. Y si no que se lo pregunten a Luigi di Maio.
Vox está bajando, y como siga así acabará hundiendose.
Yo solo digo que un mes atrás del 28A pronostiqué la hostia que se iba a dar Vox en cuanto a expectativas el 28A.
Ya se les empieza a caer la careta.
Al tiempo...
Bueno, pus voy a comentar un poco lo que se hasta hablando de los pactos.
Desde mi punto de vista, si bien en UP se han equivocado al empezar a nombrar ministros y demás, están en su perfecto derecho de pedirlo y no entiendo porque se les critica por ello e, incluso, se dice que deben plegarse al PSOE. Se ve que aquí vamos al revés que en Europa, porque normalmente, el que quiere gobernar y le faltan apoyos, están lejos de la absoluta (recordemos que al PSOE le faltan 53 escaños, pues tienen 123 y la mayoría absoluta son 176 escaños, esto no es 1993 que tenían 159 escaños, a 17 de la absoluta, ni 2004 que tenían 164 escaños, a 12 de la absoluta, ni 2008 con 169 escaños, a 7 de la absoluta) y, a día de hoy, salvo que algún partido de la franja derecha del espectro político cambie de opinión, tienen, de momento, menos síes que noes (123 síes del PSOE frente a 147 noes de PP+C's+VOX, 149 si sumamos a Navarra Suma, a espera de lo que hagan el resto, algo que no se daba en 1993, 2004 y 2008). Además, esto ya no es como en el bipartidismo, estamos en el multipartidismos, los partidos políticos deben acostumbrarse a, sobretodo, compartir el poder, aunque también a pactar, a que tienen que ceder si quieren gobernar, etc.
Por otra parte, hay que ser conscientes de que estamos ante una investidura, no ante una moción de censura, no se vota igual.
Añadir que UP está en su derecho de, si el PSOE no cede lo suficiente y, especialmente, si quiere pactar a izquierda y derecha, a abstenerse y que el PSOE se tenga que buscar otros apoyos (en forma de síes y/o abstenciones) a su derecha y/o a su izquierda. Yo creo que lo de UP no es chulería ni prepotencia como he oído (si bien es cierto que deberían ser más comedidos, tener cuidado al abrir la boca, tener más humildad, etc.), sino ser conscientes de que, si PP, C's y VOX no cambian su postura, el PSOE necesita bastante votos a favor aparte de los suyos (al menos 25 o 27 escaños si logra que los demás se abstengan) y la mayor fuente de escaños disponibles es UP. Aunque también deben pensar en votar "Si" si hay pacto.
Por otro lado, por supuesto que el PSOE está en su derecho de intentar poder formar un gobierno en solitario, otra cosa es que pueda, y menos si no está dispuesto a ceder. El que debe ir con más humildad es el PSOE, pues es el que tiene que ceder al ser el que va a gobernar (ya sea en solitario o siendo el que tenga la mayor parte del poder en un gobierno de coalición).
Finalmente, creo que hacer falta más humildad y calma por tanto los político como por los ciudadanos, entre ellos algunos que comentan por aquí. Ya se que lo suyo sería estudiar los resultados de las elecciones y hacer autocrítica si esta fuera una situación normal, pero no lo es ya que estamos ante otras elecciones y, por tanto, esto (especialmente la autocrítica), la negociación del gobierno (aunque ya se puede ir hablando) y la peleas cainitas deben esperar hasta después, ahora hace falta unidad. Y por supuesto, deben ser los inscritos/militantes (según el partido) de UP los que decidan lo que debe hacer dicho partido, pero hay que decirles que votar "No" (como ha propuesto AA) en la investidura tampoco es la solución.
¿Sabes que Rosa Luxemburgo no te habría perdonado que fueras afín al separatismo de regiones privilegiadas?
Espero que los extremeños tampoco.
"En 2015 se popularizó, gracias al libro del equipo «Piedras de Papel», la expresión «Aragón es nuestro Ohio«. La frase ha pasado, casi, al habla cotidiana"
A nuestra vida cotidiana dice. Eso no lo ha escuchado nadie fuera de esta pagina web.
En El Periódico han publicado una encuesta del ayuntamiento de Barcelona:
ERC 11
BeC 9-10
PSC 8
Cs 6
JxCat 5-6
PP 0-2
https://www.elperiodico.com/es/barcelona/20190506...
El candidato de CS en Vic hasta hace año y medio defendía la independencia de Cataluña, y voto en 2015 a junts pel si, y en el referéndum, está gente no es de fiar, lo mismo te trae a un ex pepero, como a un supuestamente ex indepe.
Eso sí el concejal con ese tipo de cándidato lo tienen
Fue número cuatro hace 4 años por ciu en un pueblo del osona. Catalanismo liberal 100%, este es más de una España federal que otra cosa.