Forum

¿Desde cuándo celeb...
 
Avisos
Vaciar todo

¿Desde cuándo celebramos el 12 de octubre?

11 Respuestas
4 Usuarios
18 Reactions
455 Visitas
Respuestas: 2021
Customer
Topic starter
(@petitcitoyen)
Noble Member
Registrado: hace 9 años

La respuesta a esta pregunta es bien sencilla, desde el 12 de octubre de 1892, pero lo que pretendo en esta entrada es profundizar un poco en el contexto histórico de aquel momento de finales del siglo XIX en el que se decidió establecer la fiesta nacional dicho día ¿qué estaba ocurriendo en España en aquellos momentos? me voy a centrar en dos hitos importantes.

Por un lado, la desaparición de los últimos vestigios del Imperio Español, el llamado "Desastre del 98" supuso la pérdida de los últimos territorios untramarinos de España (Cuba, Puerto Rico, Guam y Filipinas) pasaron a manos de Estados Unidos. Sin embargo, el desencadenante de todo ello puede encontrarse en Cuba, varias décadas antes de que estallara la Guerra hispano-estadounidense de 1898.

Antes de la fecha en que fue decretado el 12 de octubre como festivo nacional en 1892, España ya había tenido que enfrentar dos guerras en Cuba, la Guerra Grande (1868-1878) y casi inmediatamente después la Guerra Chiquita (1879-1880).

Por otro lado, es importante reseñar que, a finales del siglo XIX los nacionalismos periféricos vasco y catalán estaban en pleno auge y ponían en duda el discurso de construcción de la nación española.

Como hechos importantes en el desarollo de los nacionalismos periféricos recordemos que el PNV fue fundando en 1895 y la Lliga Regionalista hizo lo propio en 1901.

Iván Romero tiene la siguiente visión sobre estos puntos que estoy tratando: "otro de los factores que explican esta situación es la derrota española en la guerra de Cuba y la pérdida de las colonias de Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Esto no supuso solamente una reducción territorial, sino que significó la imposibilidad para el Estado español de involucrar a su población en la carrera imperial, al estilo de países como Reino unido, Alemania o Francia, lo que permitió reforzar la unidad nacional en los mismos. En España, en cambio, la sensación de crisis del sistema y de la incapacidad de la élite estatal de incorporar a todos los secotres de la sociedad en una idea nacional común favoreció el crecimiento de los nacionalismos vasco y catalán".

Por tanto, cuando se estableció la fiesta nacional el 12 de octubre su simbolismo iba mucho más allá del hecho de festejar el 400 aniversario del descubrimiento de América, por un lado se estaban reinvindicando los derechos de España sobre lo poco que quedaba del antiguo dominio español en América, por otro lado, se estaba reinvindicando un hito fundacional del nacionalismo español frente a la pujanza de los nacionalismos periféricos que estaban poniendo en duda la historia tal como se venía contando desde entonces.

Dicho de otra manera, cuando se aprobó que el 12 de octubre pasase a ser fiesta nacional, España se encontraba en un momento muy delicado, su poderío militar, o lo que quedaba, había sido puesto en duda, había perdido lo que le quedaba del Imperio en un momento en el que otros estados retomaban su andadura colonial con relativo éxito, lo que repercutió a su vez en no poder crear una conciencia nacional, a la vez que los nacionalismo periféricos ponían en duda la propia idea y construcción de la historia de España. Por tanto, se necesitaba como el comer recurrir y reinterpretar un acontecimiento histórico que devolviera la gloria y la grandeza a la nación, y para ello el Descubrimiento de América venía como anillo al dedo.

Por lo que yo formulo esta pregunta final, ¿el 12 de octubre estamos celebrando el descubrimiento de América por Colón en 1492 o la reinterpretación que se hizo 400 años después de aquel suceso usando los conceptos y las necesidades de finales del siglo XIX para juzgar los acontecimientos del siglo XV?

Porque la proyección al pasado no es algo que hagan sólo los que critican las estatuas de esclavistas (por poner un ejemplo actual), proyectar nuestras ideas al pasado también es otorgar una idea de lo que se entendía por España en el siglo XIX a algo que ocurrió 4 siglos antes. Los unos y los otros cometen el mismo error, juzgar con la moral del presente acontecimientos históricos pasados.

-Bibliografía:

Romero, Iván. (2018). Breve historia de los nacionalismos. Madrid. Nowtilus

 

Responder
10 respuestas
3 respuestas
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@petitcitoyen

Parece claro que el Día de la Hispanidad entonces no es más que la nostalgia de un imperio perdido, nada de encuentros de culturas ni otras zarandajas. Mientras se pudo explotar a gusto las colonias, no hubo necesidad de festejar lo "unidos" que estábamos.

Responder
Customer
(@petitcitoyen)
Registrado: hace 9 años

Noble Member
Respuestas: 2021

@ran-viva

Cada cual que lo interprete como le venga mejor, pero yo desde luego creo que la celebración del 12 de octubre tiene mucha mayor vinculación con los sucesos de finales del siglo XIX y cómo en aquel momento se reinterpretó el descubrimiento de América que con los viajes originales del Colón a finales del siglo XV y principios del XVI

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@petitcitoyen

No hablaba de interpretaciones personales sino de la realidad oficial. Citaba otro forero por ahí que no era ya Día de la Hispanidad sino Día Nacional de España (o algo así). Por lo tanto, ya estaría desconectado de la cuestión imperial y colonialista americana.

Es como el 25 de julio. Para unos es Día del Apóstol, para otros patrón de España, Día da Patria Galega, etc., pero la conmemoración oficial se llama Día Nacional de Galicia, nombre que fue instituido por la Xunta preautonómica.

Responder
Respuestas: 993
Registered
(@tramitandolaensalada)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Celebrar una gesta de tal magnitud como fue el descubrimiento de América parece lógico y justo. ¿Qué más da el contexto en que se decidió hacerlo? ¿Se podría haber celebrado desde antes? Pues sí, pero más vale tarde que nunca.

Responder
5 respuestas
Customer
(@petitcitoyen)
Registrado: hace 9 años

Noble Member
Respuestas: 2021

@tramitandolaensalada

Pero la cuestión no es que se celebre desde antes o desde después, es que en el siglo XIX se reconstruyó aquel suceso para darle unas connotaciones que previamente no tenía acordes con las necesidades de aquel momento histórico, por lo que decir que lo que se está conmemorando es el descubrimiento de Ámerica no es del todo exacto ya que lo que se está celebrando realmente es la reinterpretación que se hizo de aquello según los cánones del siglo XIX.

Entiendo que puede ser algo complicado porque es un poco abstracto y yo tampoco lo sé explicar del todo bien porque no soy especialista en nacionalismos, pero he intentado trasmitir la idea lo mejor que he podido.

Responder
Registered
(@tramitandolaensalada)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 993

@petitcitoyen Es que no sé qué te hace pensar que antes de 1892 el Descubrimiento se viera de otra forma, como si antes no se fuera consciente de la gran gesta que fue.

Responder
Customer
(@petitcitoyen)
Registrado: hace 9 años

Noble Member
Respuestas: 2021

@tramitandolaensalada

Pues eso es de lo que estoy hablando en el mensaje que abre esta entrada.

Responder
Registered
(@tramitandolaensalada)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 993

@petitcitoyen Y me lo he leído, sí, pero me parece que sólo es tu opinión o la del autor ese.

Responder
Customer
(@petitcitoyen)
Registrado: hace 9 años

Noble Member
Respuestas: 2021

@tramitandolaensalada

La opinión de historiadores sobre un proceso histórico basada en estudios, como digo, no soy experto en el tema, pero mi tesis doctoral es sobre historia contemporánea, por lo que tampoco soy un ignorante. Pero si te interesa el tema te invito a profundizar y a buscar autores que sí sean especialistas, ya verás como lo que sostengo no es una mera opinión, sobre la construcción de la identidad nacional han corrido ríos de tinta entre los historiadores.

Responder
Respuestas: 2173
Registered
(@karl)
Noble Member
Registrado: hace 4 años

Aunque hay que decir que no siempre desde 1892 fue el 12 de octubre el día nacional de España. 

En la II República fue el 14 de abril y en el régimen franquista, el 18 de julio. 

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>