Despues de leer muchos comentarios, me he dado cuenta de una cosa bastante recurrente en este foro, pero sin llegar a grados tan excesivos como en las redes sociales (Twitter, Facebook, etc.), y es que se suele atribuir la maldad a todos aquellos que simpatizan la ideología opuesta.
Me explico con varias dicotomías simples:
- Dentro del eje izquierda-derecha, desde la derecha se dice que "la izquierda se quiere aprovechar del trabajo de otros sin dar un palo al agua y al final terminan arruinando a todos con el café para todos, lo cual es muy cruel para quien se de verdad se esfuerza quitándole los frutos de su trabajo y para que siempre se beneficien los mismos que mandan y no hacen nada mientras matan de hambre a la población alimentándolo con las migajas", desde la izquierda se dice "la derecha es muy egoista e insolidaria, sin empatía, que se quiere apropiar de todo sin dar nada a nadie y pisoteando a los que tienen menos con tal de mantener su estatus, y va acaparando, monopolizando todos los recursos y el poder para luego matar de hambre a la población y haciéndoles pagar por respirar mientras se mantiene a una élite de poderosos que se pasan el día holgazaneando mientras esquilman a la población".
- Mientras que dentro del eje unionismo-independentismo, desde el independentismo se dice que "el unionismo son unos tiranos parásitos que oprimen al pueblo, no dejan decidir, se llevan los recursos locales y quieren esclavizarlos para su beneficio, no sin maltratarlos antes con violencia policial, a este paso matarán de hambre al valiente pueblo que luchó por su derecho a la autodeterminación y por la libertad", desde el unionismo se dice que "el independentismo son una manada de parásitos egoístas y desagradecidos que quieren acaparar un mayor porcentaje de los recursos del país mientras mantienen secuestrada a la mayoría unionista silenciosa que la tiene esclavizada y matándola de hambre solo porque han creido en la democracia y no quieren subyugarse a su ideología supremacista, secesionista y excluyente que va a llevar la región al abismo y con ello el país".
Podría seguir dando ejemplos pero me quedaría un tocho bastante curioso, el tema es que se tiende a resaltar los defectos de quienes opinan lo contrario con el propósito de demonizarlo, y eso me plantea una serie de preguntas, ¿realmente la maldad tiene ideología? ¿cuáles son las ideologías malvadas? ¿qué características tienen las ideologías malvadas? ¿es malo ser de izquierdas? ¿y de derechas? ¿es malo ser unionista? ¿e indepedentista? ¿por qué es malo ser X? ¿y si alguien deja de ser X y es Y, deja de ser una mala persona?
Tal vez creo que se podrían deber más al estado de ánimo o a las emociones negativas y viscerales que crean distintos discursos políticos de personas de distintas ideologías, que se termina asociando una idea con "lo malo" del rechazo que ha generado a la propia persona. ¿Cuál es vuestra impresión?
Saludos y gracias por leerme.
La maldad en sí no tiene ideología. De hecho, la maldad en si misma no existe. Lo que existe es la ausencia de bien. La injusticia y la corrupción en cualquiera de sus muchas formas son el mal pero porque están vacías de bien. El capitalismo salvaje. el nacionalismo extremo que pone a los territorios por encima de los derechos individuales de las personas que los habitan y el comunismo materialista son extremos ideológicos que alejan del bien, ergo llevan al mal.
No tiene ideología. Deshumanizar y reducir al contrario a un simple monstruo es la prueba de que no existen argumentos para defender tus propios postulados.
Es un tema un poco complejo de abordar. Se me ocurren varias respuestas posibles, pero ninguna me acaba de satisfacer 100%.
Lo primero querría diferenciar entre aquellos componentes ideológicos que son genuinos y pertenecen a un desarrollo lógico en busca de un objetivo, es decir, el idealismo en que se basa, de aquellos elementos que son neutros y simplemente radican en cuestiones técnicas de cómo resolver un problema dentro de ese contexto ideológico, y por último aquellos elementos que no son propios de una teoría ética o política, sino que son reacciones a otras ideas a las que se oponen.
Creo que estos últimos serían los que podríamos calificar como "malos", y peor será una idea cuanto más se base en esto que en aportar sus propias soluciones. Tirando un poco de piedras contra mi propio tejado, siempre me chocó mucho el que mucha gente se definiese como anticapitalista antes que como marxista (que en el fondo el marxista es capitalista, lo que lo hace más absurdo todavía) o anarquista. Antifascismo ya puede tener otras connotaciones al ser el fascismo en sí una ideología reaccionaria, aunque luego se haya viciado demasiado esa terminología.
Otro punto en el que se puede ver la "maldad" de una ideología sería cuando, sin una razón detrás que refute otra teoría, se imponga al conjunto de la ciudadanía sin libertad de réplica. Evidentemente, cuando hay conflictos de intereses hay que tomar partido, y por ello existe la democracia.
Bajo otro prisma, que comenté en el post que puse ayer sobre "La Moral Anarquista" de Kropotkin, podría considerarse que todas las ideologías per se tienen un componente de maldad en el momento en que mediante la regulación o la mercantilización estás ejerciendo un poder que trata en desigualdad al prójimo. Menos, claro está, este anarquismo que sería el "caso límite" de no imposición.
La cuestión sería, siendo este caso límite, en mi opinión, en la práctica irrealizable, aplicar políticas del mal menor, o llamado de una forma más bonita, del "bien común", que digamos no casan en ninguno de los marcos ideológicos tradicionales a priori.
En mi opinión maldad no es cuestión de ideología sinó de ética y moral. Independientemente de la ideología que tengas (sea mas justa o menos) si tu ética desprecia y quita importancia al sufrimiento alieno y reduce el valor humano de los que no opinan como tu es cuestión de tiempo que tus acciones expresen "maldad"
Pero esto es un debate muy epistemideológico donde todo depende de como querramos definir maldad...