Se ve que la traducción interesada en Españita de "Catalans" como Aragoneses en la ficción Knightfall ha abierto una especie de debate historiográfico twittero, conducido por miles de personas que ni son historiadoras ni tienen mucha idea de historia.
Así que vengo a rebatir algunas de esas falacias que he visto ésta mañana en twitter, las más repetidas.
No voy a entrar en las del nacionalismo catalán, primero porqué son minoritarias y segundo porqué ya se contestan suficiente y todo el mundo tiene claras cuales son. Y tampoco quiero hacer aquí un hilo de 10.000 palabras
1- Catalunya no existía como tal.
Bueno, he visto cientos de tweets que decían eso, ya podrían aclarar que quiere decir "como tal" pero okey.
Catalunya no apareció por generación espontánea justo después de la unión dinástica, ni pasó a ser un principado justo después de esa unión (que conveniente no?). Catalunya llevaba ya un par de siglos de proceso formativo, tampoco se pueden hacer dataciones exactas pero para el gobierno de Ramón Berenguer III ya se usaba normalmente los términos Catalunya y catalanes, ya existía un sistema jurídico unificado (Usatges de Barcelona), se habían producido assambleas donde se creava jurisprudencia (Pau i Treva), se usaban ya normalmente términos como Princeps o Dux para referirse al Conde de Barcelona y el poder condal barcelonés ya se había impuesto al resto de señores feudales catalanes.
2- Catalunya era un condado de Aragón
No, Catalunya nunca fue un condado, decir eso es tan ahistórico como decir que fue un reino. Catalunya fue un Principado.
Pero que es un Principado en el siglo XII?
La palabra es bastante esclarecedora, el Princeps es el principal, el primus inter pares, el primero entre iguales.
No tiene nada que ver con la titulación, no es como ser un reino, un ducado o una baronía, un Príncipe es un primero entre iguales. Ese es su significado en esa época.
Por eso Catalunya tenía el mismo estatus que el resto de territorios de la corona, y por eso en Cortes Catalanas los señores feudales se solían dirigir al Rey diciendo algo así como: Nosotros, que somos iguales a vos...
(y ojo en el Reino de Aragón los reyes se coronavan con un juramiento que también venía a decir lo mismo, pero era una fórmula restringida a la ceremonia de coronación, heredera seguramente de la época cuándo Aragón era también un conjunto de condados, y no tenia repercusiones jurídicas, al menos que yo conozca. Además es probable que fuese un invento del siglo XVI para crear jurisprudencia constitucionalista contra el centralismo castellano, puesto que no se tiene documentación medieval al respecto).
Y porqué en Catalunya los señores feudales tenían el mismo rango que el Rey?? porqué el Rey en Catalunya no era Rey, era Conde, y ostentaba la primacía (Principado) sobre el resto de condes y barones. El porqué? Bueno es muy largo de explicar, digamos solo que la revolución feudal no fue muy positiva que digamos para los intereses del Casal de Barcelona.
Jurídicamente el Rey de Aragón en Valencia actuaba como Rey de Valencia, no como Rey de Aragón, lo mismo en Mallorca y los mismo en Catalunya, donde actuaba en virtud de Principe, y es que la Corona de Aragón era una monarquía compuesta.
3- El casamiento en casa
Una supuesta forma jurídica aragonesa que vendría a significar que con el matrimonio de Petronila y Ramón Berenguer IV el Casal de Barcelona se extinguió y por tanto sus descendientes fueron "aragoneses de pura cepa"
La realidad es que es una fórmula jurídica moderna y contemporánea que en el siglo XII no existía. La verdad, no hay ya ni debate serio en la historiografía sobre ésto... Lo que se extinguió fue la casa real aragonesa, y sus descendientes tuvieron siempre muy claro que pertenecían a la dinastía barcelonesa.
Resumen: El relato histórico del nacionalismo español siempre ha buscado presentar Catalunya como un territorio ahistórico y acultural, en el cual una malvada burguesía (que no sé de donde habrá salido puesto que esa misma gente te dice que Franco industrializó Catalunya) se inventó una lengua, una cultura y una historia.
El catalán? Una mezcla de Occitano y Valenciano (porqué el valenciano obviamente no es catalán) creado por Pompeu Fabra, El pà amb tomàquet? Un invento murciano, los castellers i la gralla? Una copia barata de las valencianas muixerangues y dolçaina, la bandera, sant jordi y la historia? Usurpadas a los aragoneses. Y así con todo.
Perdón por el
Muchos estados soberanos antiguos no recibían el nombre de reinos sino de condados, ducados, archiducados, principados, etc. Ejemplos son los ducados de Parma o Curlandia o los grandes ducados de Toscana o Baden. A nuestros días han llegado el Principado de Liechtenstein e, incluso dentro de la Unión Europea, el Gran Ducado de Luxemburgo.
Dudo que vayas a conseguir cambiar la opinión de mucha gente. Por ejemplo, en Valencia, mi tierra natal, se ha inculcado durante años que el valenciano es un idioma diferente. Se han inventado un idioma nuevo y se han quedado tan panchos. Incluso han promovido el deformarlo, el castellanizarlo al máximo y aceptar errores para que suene lo más diferente posible al catalán de Catalunya. Eso sí, las Universidades públicas de aquí siguen teniendo una carrera llamada Filología Catalana... la ciencia y el mundo académico no se ha dejado manipular.
La Corona de Aragón funcionaba dentro de sí como una confederación, ya que el Reino de Valencia era una entidad plenamente autónoma dentro de la misma.
Afortunadamente, al menos en Valencia, las nuevas generaciones tienen menos complejos a reconocer que tenemos una historia, cultura y lengua común. Hasta parte de nuestra gastronomía en fiestas como la Pascua. Que tengan una misma raíz no tiene por qué significar que nuestros destinos tengan que estar unidos sí o sí. Pero hay mucho negacionista, que por simple odio va a negar la realidad científica.