Forum

Reflexión nocturna:...
 
Avisos
Vaciar todo

Reflexión nocturna: el origen de nuestro males.

12 Respuestas
7 Usuarios
14 Reactions
513 Visitas
Respuestas: 3464
Registered
Topic starter
(@garaipena)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Sonará catastrofista y ridículo pero.... 

 

Los males que azotan nuestra civilización tienen su origen en la industrialización. Y estos males, se irán agravando a la medida que pase el tiempo.

 

Siempre nos la han pintado como una de las etapas donde la civilización occidental pisó el acelerador. Pisó el acelerador hacia el abismo y la autodestrucción.

 

Es obvio que, se han logrado muchas mejores a raíz de esta industrialización y sobre todo después de esta etapa. Vivimos más y en mejores condiciones  laborales y  vida.

 

Sin embargo, los nuevos tiempos que llegaron después de dicha revolución industrial, no han sido nada positivos para la humanidad. 

Por no extenderme mucho:

  • Dos guerras mundiales, que dejaron un mundo asolado y traumatizado. Lamentablemente no sirvieron para nada pues a continuación llegó la guerra Fría. Las guerras continúan, no hemos aprendido nada. 
  • El imperialismo cultural, en especial el yanqui. Ya no sólo en la moda, en las peliculas o en la música. También nuestras tradiciones, nuestro idioma y nuestra identidad se ven distorsionados y anulados. 
  • A raíz de lo anterior, según cálculos de las 7.000 lengua existen en el mundo, entre el 50% y el 90% de estas lenguas desaparerán durante este siglo. 
  • Las nuevas tecnologías. 
  • El post modernismo. 
  • La globalización que han facilitado todo lo anterior. Es el cáncer nuestra sociedad. 
  • Pérdida de la identidad, la nación y valores. 
  • El laicismo y el avance del islam. 
  • El buenísmo hipócrita e imbécil. De buenismo en realidad no tiene nada. 
  • Y sobre todo, el cambio climático. Parece que con la pandemia, se nos ha olvidado y hemos desaprovechado esta oportunidad de oro. Ya es tarde, demasiado tarde. 
  • Otros temas de este extraña "nueva época" que mejor no entro para que no me tachen de X, Y y Z. 

La lista es infinita y se me olvidarán muchas cosas. Pero bueno, más o menos. 

Los retos que tiene por delante la humanidad son asumibles. Pero falta voluntad. Y esa voluntad no llegará. Y no llegará porque hemos olvidado que el mundo es un lugar peligroso. Un lugar donde el egoísmo y el individualismo lo carcome todo. Un mundo sin identidad y raíces, que apuesta descaradamente por el cortoplacismo. Un mundo en el que la revolución global (o a escala nacional) es ya imposible, pues la élite tiene mecanismos para anestesiar, adormilar o silenciar esos deseos o necesidades. 

El problema en sí no es la industrialización, sino la posterior gestión de este avance de la sociedad.

Decía San Agustín, que la historia es lineal. No al menos en este mundo.

La historia es una parábola. Y hace poco que el mundo alcanzó su punto más alto, ahora comienza la bajada. Será una parábola extraña, porque la bajada será brutal y en escasas generaciones, las últimas generaciones.

Es el individualismo pero sobre todo el cortoplacismo (la revolución industrial a corto/medio plazo muy positiva pero con unas consecuencias a largo plazo irreparable). 

Responder
11 respuestas
5 respuestas
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@garaipena

En desacuerdo general. El siglo XX y este inicio del XXI han permitido a gran parte de la población mundial salir de la miseria. Claro que hay problemas y se han hecho mal muchas cosas pero, globalmente, cualquier tiempo pasado fue peor.

Responder
Registered
(@garaipena)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 3464

@ran-viva

 

Eso es porque lo peor aún no ha llegado, pero está por llegar. Si el progreso conlleva el futuro catastrófico en el que nos adentramos, no es progreso. El tiempo quizás me dé la razón o no, aunque seguramente no lo vea(¿mos?) 

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@garaipena

No te preocupes. El día que fallezcas -espero que dentro de mucho- irás directo al Reino de los Cielos y podrás reírte de todos los pringados que seremos mantenidos a raya por la Guardia Angelical de Fronteras.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@garaipena

 

  • Dos guerras mundiales.    Simplemente antes no había capacidad para montar guerras a esa escala. ¿Qué te parece la que montó Alejandro el Grande con sus pocos medios hace más de dos milenios?
  • El imperialismo cultural, en especial el yanqui. Ya no sólo en la moda, en las peliculas o en la música. También nuestras tradiciones, nuestro idioma y nuestra identidad se ven distorsionados y anulados.   Nada que ver con el imperialismo romano que moldeó el mundo mediterráneo a su imagen y semejanza. Por cierto, ya hace dos milenios los vascos resistieron bastante bien.
  • A raíz de lo anterior, según cálculos de las 7.000 lengua existen en el mundo, entre el 50% y el 90% de estas lenguas desaparerán durante este siglo.    Una gran pérdida cultura, sin duda (confróntese con la pérdida del mozárabe en la Península, la lengua sueva en Galicia, la celta en el mismo espacio u otras).
  • Las nuevas tecnologías.    ¿Esas que permiten que ahora nos estemos comunicando?
  • El post modernismo.    Ver borinotbcn más abajo.
  • La globalización que han facilitado todo lo anterior. Es el cáncer nuestra sociedad.    Ciertamente no se están controlando suficientemente sus efectos. Fíjate que hasta hay vascos en la China Popular promoviendo el euskera y hasta el Athletic por aquellas tierras. ¿No estaban hace poco las camisetas de la Real en chino?
  • Pérdida de la identidad, la nación y valores.    Eso es lo que creen los voxianos que está sucediendo en las tierras guipuzcoanas, llenas de traidores a la Madre Patria Hejpañola.
  • El laicismo y el avance del islam.    Gracias a Dios, el laicismo es imparable. El Islam, otro cabeza de la hidra religiosa que intenta mantenernos sujetos al dictado de los controladores sociales.
  • El buenísmo hipócrita e imbécil. De buenismo en realidad no tiene nada.     Pues ya llevamos unas buenas décadas sin guerras interiores. Y tan ricamente.
  • Y sobre todo, el cambio climático. Parece que con la pandemia, se nos ha olvidado y hemos desaprovechado esta oportunidad de oro. Ya es tarde, demasiado tarde.     Ahí sí que lo has clavado, pero podrías haber ahorrado todo lo anterior. 

 

Responder
Customer
(@patreon_32917357)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1075

@garaipena

Tema guerras:

https://www.elcorreo.com/sociedad/tiempo-pasado-peor-20171030153316-nt.html

https://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/por-que-tenemos-suerte-de-vivir-en-la-epoca-en-la-que-vivimos-en-un-solo-grafico

Imperialismo cultural: Estoy de acuerdo. Por eso en general apoyo las subvenciones a nuestra cultura europea (aunque a veces me dan arcadas las mierdas que se subvencionan, pero bueno...).

Las nuevas tecnologías: No le veo lo malo al asunto. Gracias a la nuevas tecnologías podemos sanar, comunicarnos, transportarnos, divertirnos,  etc, cada vez mejor.

El post modernismo: Los valores asociados tanto a las ideas premodernas de índole religiosa, como a sus sustitutos modernos (liberalismo, socialismo, fascismo, etc), están en declive, eso es un hecho. De nosotros depende si eso resulta en un hiper-individualismo nihilista o en nuevos valores comunes que trasciendan lo anterior... Aunque también hay tradicionalistas que ven al postmodernismo como un aliado, pues al quebrantar las ideas de la modernidad, dan a las religiones una nueva oportunidad.

Globalización: Estoy de acuerdo. Los acuerdos de libre comercio con países del tercer mundo nos perjudican. Igual con la inmigración procedente de naciones culturalmente ajenas al mundo occidental...

Pérdida de identidad, la nación: De acuerdo.

Pérdida de valores: Lo dicho arriba. Hay que buscar nuevos valores comunes que trasciendan lo anterior.

Laicismo: No me parece algo negativo.

Avance del islam: Esto es preocupante no tanto por el islam en sí, sino porque va asociado a gentes de culturas árabes, pakistaníes, persas, etc, que no son fácilmente integrables en el mundo occidental, además de por la propagación del ideario salafista. Si un europeo, criado aquí, se convirtiera a una corriente moderada del islam, no lo vería un problema.

Buenismo: De acuerdo.

Cambio climático: Totalmente de acuerdo. Y eso es lo más grave y lo más palpable... No es normal que en la segunda mitad de noviembre hayamos tenido temperaturas por encima de 25 grados. Sin embargo, no creo que este problema se solucione acabando con la industrialización, sino con una industria más limpia y sostenible.

Y de regalo... este tema que me encanta aún sin ser cristiano por su mezcla de dulzura, terror y sadismo, y que creo que a ti te gustará aún más ? 

https://www.youtube.com/watch?v=YTcW9X7D3u8

 

Responder
Respuestas: 0
Invitado
(@Anónimo)
New Member
Registrado: hace 1 segundo

De acuerdo en casi todo, pero sobre todo en "Pérdida de la identidad, la nación y valores".

Vamos camino al precipicio, vivimos en una sociedad donde los mierdas de niñatos no respetan a la policía, a sus padres, a sus profesores, etc, y que cuando cruzan la línea siempre hay una excusa para perdonarlos.

Así sólo creamos llorones y gilipollas, matones de medio pelo que en cuanto tienen que competir en el mundo real, son derrotados una y otra vez, mientras los chinos, surcoreanos o japoneses son bestias competitivas.

Europa acabará siendo lo que es ahora, una muy mala imitación de los yankees cuando tradicionalmente ha sido siempre lo contrario, mientras que USA aún aguantará unas décadas hasta que ese país llamado China se los lleve por delante.

Eso sí, aquí cerramos fábricas y enviamos gente al paro y la miseria por si contaminan un 0,00001%, haciéndoles la vida aún más fácil a los chinos con sus trabajadores-esclavos.

Responder
1 respuesta
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@donsantiago1939

Vamos camino al precipicio, vivimos en una sociedad donde los mierdas de niñatos no respetan a la policía, a sus padres, a sus profesores, etc, y que cuando cruzan la línea siempre hay una excusa para perdonarlos.

Ese tipo de quejas sobre los jóvenes existe desde que el mundo es mundo. La misma idea puedes recogerla de gentes nacidas durante la I República Española o también en el mundo romano. Solo indica que el que la emite está ya básicamente en edad cascarrabias (acompañe o no la edad biológica).

Responder
Respuestas: 2107
Registered
(@borinotbcn)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Creo que el análisis es un poco superficial. 

Por cierto me hace gracia que critiques el postmodernismo, y luego digas que la historia es una parábola hahahaha, Precisamente una de las principales diferencias entre la modernidad y la postmodernidad es esa idea de que nos vamos a la mierda ????

Yo resumo tu problema en 2 ámbitos, la globalización y el postmodernismo. 

El Post-modernismo es bajo mi punto de vista una superestructura ideológica del neoliberalismo, igual que la globalización económica masiva, caracterizada principalmente por la deslocalización es tmb una causa del neoliberalismo.  

La revolución industrial, igual que el desarrollo del capitalismo fueron avances objetivos respecto al sistema feudal en prácticamente todos los ámbitos y no creo que sea la causa de lo que pasa ahora, más bien, fue el agotamiento en los 70 de la capacidad extractiva de riqueza de las empresas, que provocó la famosa crisis del petróleo, la que empujó a enterrar el keynesianismo y buscar una nueva doctrina capitalista que permitiese recuperar las tasas de ganancia... como? acabando con el patrón y oro y liberalizando el mundo financiero y bursátil por un lado, privatizando las empresas estatales por otro y deslocalizandose a países subdesarrollados para ahorrarse mano de obra, no es casualidad que en los 80 Europa se desindustrializase.. A todo esto hay que sumarle el agotamiento de una de las principales causas del imperialismo, la búsqueda de nuevos mercados, ahora lo que se necesita es un único mercado global unificado, en el que los países desarrollados puedan competir en base a desigualdad con los países subdesarrollados invadiendo sus mercados (lo que hizo Inglaterra durante la primera mitad del S XIX con el librecambismo en Europa vamos).

Y con toda nueva doctrina económica viene una de ideológica, la post-modernidad entra por la puerta grande y se refuerza especialmente con la caída del muro, cuándo se entierra a uno de los principales hijos de la modernidad, el comunismo. 

La hegemonía cultural norteamericana tiene más que ver con la cuestión ideológica de la guerra fría (capitalismo vs socialismo) que razones económicas concretas de fondo, pero aún así está relacionado también obviamente. La globalización cultural va de la mano de la globalización económica.  

Responder
Respuestas: 82
Registered
(@patreon_40782115)
Trusted Member
Registrado: hace 5 años

Tus predicciones tienen pinta de ser tan acertadas como las de Malthus. Siempre ha habido agoreros...

Espero que tus reflexiones diurnas sean más positivas!

Responder
1 respuesta
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@patreon_40782115

Las de Malthus parece que no podrán ser comprobadas en toda su extensión. Se espera que dentro de 45 años se alcance el pico de población mundial. Dentro de medio siglo, China podría ser ya el tercer país por número de habitantes.

Responder
Respuestas: 514
Registered
(@bocker4)
Honorable Member
Registrado: hace 5 años

Yo creo que nuestro problema como civilización no rádica en ningún evento en concreto sinó con la paradoja de cuanto mayor "poder" está en manos de la humanidad, mayor es la capacidad de jodernos a nosotros mismos.

Des de este punto de vista la industralización no fue nada mas que un proceso de fuerte augmento de las capacidades humanas de moldear la realidad y aumentar nuestro control en varios ejes centrales de "poder" (como recursos energeticos, medios de transporte, herramientas de producción, capacidad de comunicación, etc...).

Si lo vemos de esta perspectiva todos los puntos que has enumerado no aparecen debido a un canvio en la naturaleza humana sinó en nuestras capacidades:

- Dos guerras mundiales: Causa de el aumento en la capacidad armamentistica y la existente presencia de la comunidad humana en todo el mundo. Antes de la revolución industrial ya había otras "guerras mundiales" en su propia concepción medieval como fue la guerra de los 100 años, que en su día fue una guerra que involucro a todo el "mundo conocido" de las potencias europeas.

- Imperialismo cultural: Este ni siquiera es nuevo, siempre ha estado allí. Todos los grandes reinos y imperios se han basado en este principio. Des de la China hasta los Aztecas.

- Muerte de lenguas: Este si que es una consequencia del aumento de la capacidad o poder de la sociedad, más en concreto del estado. Hace 1000 años el estado no existía como entidad publica y podemos decir que se creo como tal tras la paz de westfalia en 1648. Cuando mas poder de influencias la sociedad y la población de un territorio han tenido los estados, mayor ha sido la capacidad de eliminar todos los elementos que se consideraban un "obstaculo" para el control total de la población. Esto lo podemos veren el libre "el principe" (1532) de Maquiavelo, donde el habla de la necessidad de gestionar territorios con diferente cultura y lengua de una forma sensible, ya que la eliminación de dichas es imposible. Si ese libro se hubiera escrito 3 siglos después muy posiblemente se hablaría de genocidio cultural, una herramienta que los estados no tenían antes.

- Nuevas tecnologias: nada a comentar.

- Postmodernismo: en mi opinión el claro rechazo a los principios naturales y físicos del mundo, siempre utilizando un marco mental donde no existen limitaciónes inamobibles ante ningun hecho. Bajo la idea que la realidad tan solo existe y es creada bajo el control del ser humano. Todo esto consequencia de nuestra capacidad de vivir cada vez más en un contexto artificial alejado de elementos ajenos a contructos humanos.

- Globalización: consequencia logica de aumento de capacidades de transporte y comunicación.

- Perdida de identidad, la nación y valores: Consecuencia de la mayor capacidad de comunicación entre seres humanos independientemente de su identidad o nación. La razón por la emergencia de la identidad en primer lugar se debe a circulo cercano de comunidad humana a la cual uno considera formar parte (Durkheim)

- Buenismo: no tengo ni idea de lo que hablas XD

- Cambio climatico: consequencia del uso de los nuevos recursos energeticos que la humanidad descubrio. La falta de concienciación de la humanidad respecto consequencias de sus actos en el futuro siempre ha estado presente. Tan solo recordar el caso del Silphium en la antigua Roma.

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>