Forum

Se cumplen 60 años ...
 
Avisos
Vaciar todo

Se cumplen 60 años de la independencia de Chipre

8 Respuestas
5 Usuarios
52 Reactions
600 Visitas
Respuestas: 669
Registered
Topic starter
(@herenes)
Prominent Member
Registrado: hace 5 años

Hoy, 16 de agosto de 2020, se cumplen 60 años de la independencia de Chipre.

Desde entonces en Chipre el conflicto entre la población turca y griega no ha hecho más que agravarse hasta el punto de la invasión turca en 1974.

Responder
Etiquetas del debate
7 respuestas
2 respuestas
Registered
(@poletoloquias)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1708

@herenes Cumpleaños que cae en una época de gran tensión entre Turquía y sus vecinos (Chipre, Grecia, Egipto, Francia, Siria, Irak etc.) en la zona del Mediterraneo Oriental. 

 

Erdogan lleva tiempo con una línea expansionista en política exterior. Algo que no está gustando ni a los países vecinos ni a otras potencias regionales.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@herenes

La independencia de Chipre nunca se ha conseguido por completo. Además del conflicto entre turco y grecochipriotas, sigue habiendo amplias zonas controladas por la potencia colonial británica. La base de Dhekelia incluso fragmenta la continuidad del área bajo control del gobierno reconocido por la UE.

Responder
Respuestas: 415
Registered
(@ipsen2020)
Prominent Member
Registrado: hace 5 años

Chipre, un país que no debió ser.

La inmensa mayoría de la isla quería Enosis (unión con Grecia), pero los británicos obligaron al Arzobispo Makarios III, líder espiritual y político del los grecochipriotas, a renunciar a ello a cambio del derecho de autoderminación (cosa aberrante, pues al tratarse de una colonia, el derecho es inherente).

Esto hizo que hubiese mucho desapego hacia la instituciones del país, ya que la población no quería un país independiente. Hubo muchas protestas y crispación.

A pesar de que Makarios, una vez elegido presidente por goleada, montó un gobierno muy transversal, con vicepresidencias y ministerios para los turcochipriotas, no se logró cohesión social, sino más bien todo lo contrario. La mayoría de la población (los griegos) veía la situación como un sometimiento a los intereses de una minoría, y que la independencia no había servido para nada, pues seguían sin poder sentirse griegos. La fractura social se hizo evidente, hubo protestas, y se exaltó el nacionalismo en ambos grupos étnicos. Muchos turcos emigraron al norte de la isla y empezaron a declarar munincipios para uso exclusivo de turcos.

Makarios tuvo que proponer reformas constitucionales con el fin de eliminar el reconocimiento de las divisones étnicas, y que tanto grecochipriotas como turcochipriotas pasaran a ser chipriotas sin más, para vovler a ganar (de manera aplastante) las elecciones.

La enosis probablemente no hubiera tardado en llegar, sin embargo el golpe de estado en Grecia a finales de los 60, que instauró una dictadura militar, hizo que los grecochipriotas abandonasen la idea de unirse a la "madre patria". El gobierno dictatorial griego orquestó un golpe en Chipre para poder absorber a la isla, y desde entonces los chipriotas prefieren ser un país independiente.

El problema en la actualidad... que desde 1974 el país está partido en dos por la invasión turca. Es inadmisible que la UE mantenga relaciones con el gobierno de Erdogan mientras éste sigue alimentando y patrocinando la ocupación de nuestro continente, y el separatismo ilegal en uno de los estados miembros.

Responder
3 respuestas
Registered
(@herenes)
Registrado: hace 5 años

Prominent Member
Respuestas: 669

Sin duda la mejor solución es que la parte sur se una Grecia y la Norte a Turquía. Hoy en día es imposible que ambas comunidades convivan.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@ipsen2020

¿Erdogan patrocina la ocupación de nuestro continente? Chipre está en Asia. Por otra parte, todos sabemos que la separación entre Europa y Asia, físicamente, es algo arbitrario pues forman un único continente euroasiático.

¿No es la UE la que se equivocó al admitir a uno de los estados chipriotas sin exigir antes la resolución del conflicto?

Responder
Registered
(@ipsen2020)
Registrado: hace 5 años

Prominent Member
Respuestas: 415

@ran-viva

El Mediterraneo es lo suficentemente pequeño como para disputar la ubicación continental de muchas de sus islas, y más teniendo en cuenta la extensión del archipiélago del Egeo.

En cualquier caso, culturalmente y socialmente, Chipre ha sido y es una isla europea.

Κύπρος (Kýpros - Chipre) ha sido helénica desde siglos antes de que Homero supiese juntar alfa con beta. Lo ha sido durante toda su historia (más de dos milenios), hasta que los otomanos invadieron su territorio. La partición actual se debe a injerencias extranjeras por parte de los turcos y de los británicos.

Por supuesto, la UE no puede permitir que Turquía siga ocupando Chipre. Bastante sangrante es que no se respetara el Tratado de Sèvres, y que los turcos ocupando Tracia Oriental, como para que ahora se ceda ante el chantaje y la invasión de Chipre, isla en la que la inmensa mayoría de la población siempre se ha mostrado a favor de la integración europea y el alejamiento del colonialismo invasor turco.

No veo el error de la UE. Admitió al único estado chipriota. Nadie, salvo Turquía, reconoce al gobierno títere de los turcos que abarca el territorio ocupado de la isla. Igual que a nadie se le ha pasado por la cabeza reconocer el Estado Islámico como un ente separado de Siria e Irak, a pesar de tener sus propias instituciones y un autogobierno de facto independiente al central, no se puede hablar de un Chipre de dos estados.

Lo que tiene que hacer la UE es no dejarse intimidar por Erdogan. No más chantaje ni sometimiento ante un gobierno rastrero y traidor que no hace más que apuñalar a los que supuestamente somos sus aliados, además de cometer toda una serie de atrocidades en el Kurdistán y contra la democracia en general.

Responder
Respuestas: 1151
 Drys
Customer
(@drys)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Aunque viene al caso más con la ocupación turca posterior, me gustaría compartir la historia de la ciudad de Famagusta (ahora Gazimagusa).

Famagusta era desde la época de la ocupación británica un famoso resort turístico tipo Benidorm, siendo probablemente el principal destino de los ingleses en la isla mediterránea.

Durante la Guerra de 1974, terminó quedando encuadrada en la zona turca a pesar de ser de mayoría griega, y quedando en la zona neutral lo que antaño fue el barrio de Varosha, donde estaban los resorts turísticos así como su fabulosa playa.

De este modo, ha quedado como una especie de parque temático en ruinas del turismo de playa de los años sesenta:

Spoiler

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>