Leyendo un artículo sobre el nuevo sindicato llamado solidaridad, me he puesto a pensar en el significado de esa palabra.
El primer pensamiento que me vino a la cabeza fue las Brigadas Internacionales, uno de los mayores gestos de solidaridad que se ha tenido con España por parte de los países extranjeros.
Hablemos de ellos, pues.
Venidos desde Europa y América mayoritariamente, las Brigadas Internacionales fueron compuestas por voluntarios extranjeros que llegaron a España para luchar contra el fascismo que se extendía por Europa y ayudar al gobierno legítimo y democrático de la República. En su mayoría jóvenes, de clase baja y sobre todo con mucha vitalidad.
Estas Brigadas participaron en las batallas más importantes de la guerra civil. Por poner ejemplos los brigadistas auxiliaron a los republicanos en la defensa de Madrid, la batalla del Jarama, la batalla del Ebro o la de Belchite.
¿Cuantos fueron?
Esto ha sido bastante discutido. El batallón más famoso de los brigadistas, el batallón Abraham Lincoln calculan que unos 59 380 brigadistas extranjeros, lo dejaremos en 60.000 brigadistas (no pasarían de 20.000 al mismo tiempo)
Sin embargo otras cifras las enfrían a 40.000 o 35.000 durante toda la guerra. Se calcula en la mayoría de estudios (en esto hay consenso) que murieron unos 15 000.
¿De dónde venían?
La nacionalidad más numerosa fue siempre la francesa, con una cifra cercana a los 10 000 hombres como vemos en la tabla. Polonia también aporto muchos voluntarios. Destacar también que muchos de ellos eran alemanes e italianos, en su mayoría exiliados a causa de la persecución que sufrían los socialistas, comunistas, anarquistas... En la dictadura nazi de Hitler y fascista de Mussolini. Estados Unidos con el batallón de Abraham Lincoln y el Reino Unido también se posicionan en lo alto de la tabla y destacan también los países balcánicos (el mismo Tito participó en la organización). Más de 1.700 voluntarios yugoslavos (Países Balcánicos), 800 de los cuales dejaron sus vidas en los campos de batalla de España.
Recordemos que no tenían ninguna preparación profesional. Salvo excepciones la mayoría no eran soldados, sino obreros reclutados por los partidos comunistasde familias humildes y muchas veces sin avisar a sus familias, llegaban clandestinamente a España.
Aqui tenemos una tabla con las Brigadas Internacionales, los batallones y las nacionalidades principales.
Un mapa interesante donde podemos ver los lugares en los que intervinieron las Brigadas en Julio-Octubre del 36
https://lh3.googleusercontent.com/proxy/2azmkr0yGvPp_3tCKYVk8JJ2fK5EvYNqrKA753LrS52Eiym9R-uruQ_b4Op4xZDVN3u2wdUhML0LKHUEa7LGH-C1d_MBENqLAvzUoSZK7jcYBPcIxuZblXiETUDaj4Q
Por hoy es suficiente. Iré ampliando por aquí más información sobre las Brigadas Internacionales. También destacaremos los intelectuales que participaron o apoyaron a estas Brigadas y los batallones más famosos.
Buenas noches.
P. D. Si cometo algún fallo, no dudéis en corregirme.
En el mapa creo que hay algún error, pone que es la situación entre julio y octubre de 1936 pero no puede ser porque Málaga aparece ya como zona franquista pero la ciudad y la franga costera que la unía con Almería no cayeron hasta febrero del año siguiente, por lo que en julio-octubre del 36 debería aparecer dentro de la zona republicana.
En cualquier caso es un detalle menor y el mapa se entiende igualmente porque es sobre la disposición de las brigadas y no sobre el desarrollo propio de los frentes, pero lo digo por hilar fino.
El batallón Abraham Lincoln y la batalla del Jarama (Parte I)
Se trata sin duda de uno de los batallones mas famosos de las Brigadas internacionales. La mayoría de ellos, estadounidenses aunque también hubo algunos voluntarios cubanos, canadienses e irlandeses. El batallón se convirtió finalmente en Brigada Lincoln y se denominó así a todas las fuerzas provenientes de Estados Unidos (XV Brigada Internacional).
El Batallón Lincoln se formó de manera oficial en Albacete que era la base de la mayoría de las Brigadas Internacionales. El perfil de los integrantes es claro: miembros del partido comunista de los EEUU y otras filiaciones de corte socialistas. En su mayoría eran trabajadores portuarios y estudiantes.
Batalla del Jarama
La XV Brigada Internacional participó en la Batalla del Jarama con los siguientes batallones: Abraham Lincoln, British, Six Frevier y Dimitrov. El Batallón George Washington y el MacKenzie-Papineau se crearon después de esta batalla. Las unidades fueron comenzaron a llegar a partir del 15 de febrero, siendo el Batallón Lincoln el último en incorporarse, desde su base en Albacete.
El día 15 de febrero fueron conducidos hasta la Plaza de Toros de Albacete donde tras una alocución de André Marty y varios dirigentes, se les hizo entrega de el armamento.
Hay que destacar que su formación era escasa o nula. Los voluntarios más antiguos habían recibido poco más de un mes de formación y los últimos en incorporarse, una semana.
Camino al frente, la noche del 16 de frebero hubo un incidente: Los dos primeros camiones siguieron la carretera cuesta arriba, y no tomaron el desvío a la derecha que conducía hacia la localidad de Morata de Tajuña. Los voluntarios que iban en esos dos camiones acabaron abatidos cerca de El Alto. El tercer camión se dio cuenta del error, avisó al resto del convoy y continuaron la ruta.
Ya en el pueblo fueron guiados por un brigadista alemán, hasta la posición que se les asignaba.
Las fuerzas sublevadas atacaban e intentaban alcanzar Madrid desde el frente sur. El comandante sublevado García Escámez avanzaba rápidamente hasta Ciempozuelos, aplastando sin piedad la XV BI. Las fuerza nacionales estaban mucho mas instruidas y preparadas para la guerra. Sin embargo los voluntarios como hemos dicho antes carecian de formacion y a eso hay que sumarle la incompetencia del János Gálicz
Como curiosidad Una compañía del Batallón Británico fue hecha prisionera al ser engañados por los moros que iban cantando La Internacional.
La BI quedó desprestigiada despues de la battalda y fue retirada del frente. Los republicanos intentaron un contraataque los 23 y 27 de febrero en el que participaron por vez primera en españa el Batallón Abraham Lincoln con Robert Hale Merriman a la cabeza. Nueva derrota con muchas bajas: Los británicos perdieron entre 225 y 600 efectivos, mientras que para los estadounidenses del Lincoln las bajas fueron de entre 120 y 500 efectivos.
El Batallón Lincoln permaneció en este frente hasta el mes de junio, en que fue llamado junto con su Brigada (XV BI) a actuar en las operaciones previstas en el área de Brunete, iniciadas a primeros de julio de 1937.
Continuaremos la próxima semana con la Batalla del Ebro, el Frente de Aragón y la batalla más importante de la guerra: la batalla del Ebro.