Como siempre decimos en los procesos electorales, las encuestas no están para acertar, sino para aproximarse. No son magia ni adivinación, sino estudios serios (si están bien hechos). El margen de error de las encuestas tradicionales, medido con los criterios estadísticos habituales, es de alrededor de un ±2-2,5% para un intervalo de confianza de un 95%.
Hemos analizado las desviaciones producidas en las elecciones de ayer de todos los partidos con representación parlamentaria. Son datos provisionales, porque falta por computar un pequeño resto, y el voto CERA, que esta vez será importante, pero el resultado definitivo será muy similar y apenas variará, como mucho, en una décima respecto al que presentamos.

Reflejamos aquí la última encuesta de cada casa en período normal de publicación (hasta el 8 de febrero) y también las difundidas posteriormente (*), y las del mismo día de las elecciones (**). Incluimos también los ElectoPaneles de cada categoría para facilitar su comparación.
A pesar de la enorme dificultad de las elecciones, con muchos partidos en liza, muchos trasvases posibles y una fuerte abstención, el balance general (salvo error en algún dato) es muy bueno. Las encuestas del mismo día 14, que lógicamente llevaban ventaja, lo han hecho mejor, aunque hay notables excepciones.
La matrícula de honor se la lleva GESOP, que lo ha bordado durante toda la campaña, con extraordinarias aproximaciones. Muchos otros estudios (incluyendo nuestros paneles) han dado muy buenos resultados, por debajo de un punto y medio de desviación porcentual promedio por partido. En EM electomania estamos especialmente contentos de nuestro seguimiento de estas elecciones tan complejas, y creemos que hemos consolidado definitivamente un modelo que funciona. Ahora ya solo queda intentar mejorar aún más para próximas convocatorias.
El CIS, mucho peor que la mayoría, no ha sido sin embargo tan excéntrico como otras veces. Solo cuatro estudios superan el 2% de desviación, destacando por el lado negativo dos que se publicaron el día 14 (NC Report y SYM). De las difundidas en período ordinario, las peores son Hamalgama y sobre todo GAD3, que paga el hecho de haber sido la única que solo publicó encuestas durante la precampaña pero no una vez comenzada esta.
las preguntas son:
las encuestas han acertado o las encuestas han dirigido el resultado?
tienen poder decisorio o son meros espectadores de lo que ocurre?
"Son unos malos resultados para España y, por tanto, son unos malos resultados para Vox", ha dicho Abascal, evitando así caer en el triunfalismo.
https://mobile.twitter.com/libertaddigital/status/1361096254181306371
El Voto CERA puede cambiar algún escaño?
Hoy, más que nunca, dado la intolerancia de la izmierda:
VIVA VOX
Estas elecciones ya ni siquiera iban de izquierda contra derecha o independentistas contra unionistas, sino las víctimas contra sus verdugos.
Por mucho que la violencia de la extrema izmierda nos intente amedrantar, no lo conseguirán, les saldrá el tiro por la culata, VOX ya es imparable, y pronto la putísima izmierda totalitaria lo verá, no nos van a detener, esto ya es imparable, el consenso giliprogre que ha reinado España hasta ahora tiene sus días contados.
Si defiendes la libertad, si defiendes no pasar miedo porque cuatro mugrosos así lo decidan, tu voto es para VOX
Al final, solo queda VOX.
Este es el discurso de un hombre de Estado que ama a España, nunca se ha oído algo igual
GESOP habitualmente ha sido un pim pam pum aquí pese a que hoy nos ha callado la boca pero bien. Además se ha sacudido esa fama de mala encuestadora. Ahora bien, creo que gran parte del éxito del PSC es que El Periódico o el CIS le dan buena intención de voto con perspectiva ganadora y de esa manera inducen a la gente para que les vote y ganen: el efecto Illa. El independentismo no hace lo mismo, de hecho en El Nacional les ponen muy bajos para activar a sus votantes. Son dos estrategias distintas y sorprendentemente las dos funcionan a la vez.
No hay nada de inocencia en la publicación de encuestas, más bien lo que existe es mucha estrategia. Aunque exceptúo a EM, que no tiene interés partidista, que quede claro.
Quien mejor queda lógicamente es GESOP, que además de acercarse muchísimo el día de las elecciones mete otras dos más en el podio.
Las peores las de NC Report y las de Sym, más que nada porque sacar dos de las más desviadas justo el día de las elecciones es un palo ?
Como han dicho más abajo, confié en GAD3, que suele acertar en las ultimas y me he llevado mi particular chasco.
Mea culpa.
Electomania, web amateur, nuevamente muy bien, mucho mejor que otras que han metido un tubo de dinero.
Bueno, esto suponiendo que la gente no mienta y diga cosas distintas dependiendo la encuesta, tampoco todo es culpa del método y cocina de la encuestadora.
GESOP, la que creíamos socialista, HA CLAVADO, y GAD3 FORTA TV3, la que creiamos, seria, Ha medio fracasado....esta vez, y la pepera nc report, no ha dado pie con bola.
La izquierda sigue en plena forma, y el gobierno recibe un fuerte respaldo electoral en un tiempo tan adverso como este.
La derecha en cambio, que solo sabe boicotear y remar a la contra, se pega un guantazo considerable.
Espero que las cacerolas les aprovecharan, pero eran un espejismo
Comentarios
La cup ha ganado a c's, pp en Barcelona, a ecp, pp, cs en Tarragona, Lleida y Girona.....ojo con los anticapis....son sexta fuerza en votos, pero 5 en escaños.
¿Creéis que Perro Sánchez e Illa, los sepultureros, puede dormir bien por las noches?
El coletarra vicepandemias, responsable de las muertes de decenas de miles de ancianos ya ni te cuento.
Por desgracia, ambos mandamases de la IZMIERDA GILIPROGRE no tienen escrúpulos, así que dormirán a pierna suelta.
Pues mira que hubo cuñados rajando de GESOP...