PP 30.5% (+0.2) / 123-128 (=)
UP 25.3% (+0.2) / 83-88 (+1)
-Unidos Podemos 16.6% (+0.1) / 55-58 (+1)
-En Comú Podem 3.9% (=) / 13 (=)
-A La Valenciana 3.1% (=) / 9-10 (=)
-En Marea 1.7% (+0.1) / 6-7 (=)
PSOE 21.8% (=) / 84-86 (+1/=)
CIUDADANOS 13.3% (-0.1) / 32-34 (=)
IDV
PP 20.5% (+0.2)
UP 19.6% (=)
-En Comú Podem 3.2% (+0.1)
-A La Valenciana 2.5% (=)
-En Marea 1.3% (-0.1)
PSOE 17.5% (+0.2)
CIUDADANOS 9.5% (-0.2)
Le dan a A la valenciana una subida que equivaldría a unos 4 puntos a nivel autonómico y eso por lo menos da para 10-11 escaños.
Y parece que el PSOE resiste en torno al 22%. Con la ventaja de 3,5 puntos de UP+ sobre el PSOE que da Celeste-tel el sorpasso en escaños es altamente probable pero no del todo seguro.
Celeste tel es una empresa solvente y muy conservadora, que realizó su mejor trabajo siendo la única que clavó los resultados de las últimas autonómicas andaluzas. Por eso se debe tener en cuenta y tomarla como la base de la pizza, sobre ella hay que echar algunas agradables sorpresas.
El reparto de escaños con esos datos no me parece muy coherente.
Como locas ahora las encuestas dando a UP por encima del 25% y retocando a C's a la baja, para corregir "cocinas forzadas" XD
Aunque no me creo que el PsoE vaya a mantenerse en los porcentajes del 20D, si realmente resiste podrían bastar (prácticamente) dos partidos para sacar adelante un gobierno: PP y PsoE o UP y PsoE, y esta vez no valdría la excusa de que "los números no dan". Dilema absoluto y trágico para la cúpula del PsoE...