Forum

Comparando eleccion...
 
Avisos
Vaciar todo

Comparando elecciones Galicia 

27 Respuestas
4 Usuarios
20 Reactions
1,837 Visitas
Respuestas: 452
Customer
Topic starter
(@vivavigo)
Honorable Member
Registrado: hace 5 años

En los próximos días iré colgando por aquí los 8 análisis que ya en su día publiqué en la web sobre el Comparando elecciones Galicia: Europeas vs Municipales

De esta forma os quedan las 8 entradas juntas lo que os facilitará el poder echarle un vistazo sin tener que rebuscar.

Pd: me queda pendiente una entrega extra, que publicaré tanto el la web como en este hilo, en la cuál compararé los resultados de los diferentes municipios entre sí para observar por ejemplo en cuál de ellos ha habido más/menos voto dual o cual/es han sido los partidos más/menos beneficiados en la extrapolación etc...

Responder
26 respuestas
5 respuestas
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@vivavigo A mi me parece interesante que hagais estas entradas. Pero teneis que aprender que los % tienen unidades. Los % son una división VotosPartidoA/VotosTotalesTipoXAñoY

Es muy importante que en el denominador siempre aparezca los Votos Totales de una eleccion y año determinado. Por eso yo siempre hago las elecciones en base al censo. Hay que debatir si se actualiza o no el censo.

Tu tienes la chiripa de que las elecciones son el mismo dia, entonces la participación no te falsea los datos. Te voy a explicar como es lo correcto, poniendo como ejemplo Vilagarcia.

Paso 1) Participación Europeas 18.072 votos. Participación Municipales 18.346 votos. Cogemos el numero mayor "municipales". Los % de europeas deben ser modificados, mientras que los de municipales son correctos.

Todo se debe expresar siempre como VotosX/Votos totales municipales

Paso 2) Rectificar el % de elecciones europeas, para que los dos % tengan las mismas unidades.

2a) Esta forma de hacer los cálculos se llama factores de conversión. Las unidades de abajo se ponen arriba para poder tacharlas (eliminarlas).

39,75% Votos Psoe europeas/Votos totales europeas * 18.072 votos totales europeas/18.346Votos totales municipales =

=  39.15% estandar.

Tienes un factor de conversióon de 0,9847 que poco influye hoy. Pero si cuando calcules elecciones autonomicas o generales.

2b) Directamente divides 7.107 votos Psoe europeas/18.346 Votos totales muncipales=38,74%

2c) Hemos detectado que tienes un fallo. Infoelectoral.mir.es dice que el PSOE sacó 7.237 y 40,38% voto valido.

Para ajustar mas usaremos datos de voto valido 18.208 municipales y 17.878 para europeas

Repetimos

2aa)

40,38% Votos Psoe europeas/Votos totales europeas * 17.878 votos totales europeas/18.208Votos totales municipales =

=  39'746% estandar.

2bb) 7.237/18.208=39'75%

 

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@vivavigo 

uropeas 2019 normalizada Con otros, blanco y nulo aun asi debe ser inferior a 100%

Participación: 18.072 votos contabilizados – 59,25% pero 17.878 validos.

 PSOE  error votos – 39,75%
 PP  4.237 votos – 23,27%
 UP  1.849 votos – 10,15%
 BNG  1.768 votos – 9,71%
 Cs  1.336 votos – 7,34%
 Vox  455 votos – 2,50%

Ahora si que puedes hacer los cálculos que quieras.

Nosé como haces los siguientes cálculos, pero parece que haces lo mismo que yo. Pero inversamente, de esta forma tus % deben sumar mas de 100%

Responder
Customer
(@vivavigo)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 452

@galestat por aquí no lo he explicado pero ya que lo comentas, mi intención era comparar el comportamiento de los votantes en distintas elecciones celebradas en el mismo día, por lo tanto no tengo chiripa de que la participación me falsee los datos ya que precisamente lo que buscaba era eso, que la participación fuese lo más parecida posible por no decir igual. Con dos elecciones celebradas a la vez y presumiendo que el % de participación es casi idéntico (hay menos de un 1% de diferencia entre unas y otras) mi objetivo era analizar el comportamiento de los votantes. 

Los datos de participación y resultados de las elecciones, tanto Europeas como Municipales, los he tomado de la página de El País. Puede ser que en algún caso me haya confundido al pasar los datos de % de algún partido (como por ejemplo que me acabo de dar cuenta, en este caso al PP que le puse en Europeas un 22,9% cuando sacó un 23,7%). No sé de donde has tomado tú los votos y % que me has puesto en el ejemplo de la Europeas de Vilagarcía ya que sólo coinciden con los míos en el dato del PSOE.  

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@vivavigo http://www.infoelectoral.mir.es/infoelectoral/min/

Los datos en los periodicos son provisionales al 98%. Los datos definitivos aparecen en la web oficial, que es igual de comoda de manejar. Tiene mapas, tiene graficos. Y tiene todas las elecciones desde 1978 excepto autonomicas.

De infoelectoral saque los datos absolutos y normalice los % como te comente en el 1er comentario. Al estar normalizados, los % ya los puedes sumar, hacer reglas de 3 o lo que quieras con ellos.

Lo primero que te enseñan en la universidad es que los % tienen unidades, y hay que tenerlas encuenta. No es un concepto dificil, pero a poca gente le gusta.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@vivavigo La ventaja de infoelectoral es que puedes escoger si el % lo ves en censo, votos emitidos o votos validos. Si lo pones en %censo puedes comparar las elecciones de 1978 con las de 2019 sin ningun tipo de problema.

Cuando trabajas en % sobre censo, una de las mitades (izquierda o derecha) que se abstiene mas que la otra no te falsea tus cuentas y las conclusiones de que pasaria si en lasmunicipales se presentasen los mismo partidos que en europeas.

Responder
Respuestas: 452
Customer
Topic starter
(@vivavigo)
Honorable Member
Registrado: hace 5 años

Comparando elecciones Galicia   

Europeas vs Municipales   
Ambas celebradas el 26 de Mayo de 2019, en esta primera entrega analizaremos Vilagarcía de Arousa, Pontevedra, censo INE de 37.565 habitantes.

 

»Resultado Europeas 2019

Participación: 18.072 votos contabilizados – 59,25%

 PSOE  7.107 votos – 39,75%
 PP  4.237 votos – 22,9%
 UP  1.849 votos – 10,34%
 BNG  1.768 votos – 9,89%
 Cs  1.366 votos – 7,47%
 Vox  455 votos – 2,55%

 

»Resultado Municipales 2019

Participación: 18.346 votos contabilizados – 60,12%
 
 PSdeG  8.642 votos – 47,46% – 12 concejales
 PPdeG  4.170 votos – 22,29% – 5 concejales
 BNG  1.436 votos – 7,89% – 1 concejal
 EN COMÚN 1.217 votos – 6,68% – 1 concejal
 MDV 1.130 votos – 6,21% – 1 concejal
 Cs  922 votos – 5,06% – 1 concejal
 Vox  444 votos – 2,44% – 0 concejales

 

- Comparación Europeas VS Municipales
 
Bloque de izquierdas: 59,98% vs 68,24%
Bloque de derechas: 33,72% vs 30,4%

Podemos observar que apenas hay voto dual puesto que la izquierda baja algo más de un 8% en Europeas respecto a Municipales pero la derecha sólo sube un 3,3% en las Europeas. Aún así, el bloque de izquierdas gana por muy amplio margen ambas elecciones, siendo las Municipales su punto fuerte, obteniendo más de DOBLE de apoyos que la derecha.  

 

Extrapolación Europeas a Municipales

 PSdeG  7.107 votos – 41,96% (-5,5%) – 10 concejales (-2)
 PPdeG  4.237 votos – 25,01% (+2,11%) – 6 concejales (+1)
 GeC  1.849 votos – 10,92% (-1.97%) – 2 concejales (=)
 BNG  1.768 votos – 10,44% (+2,55%) – 2 concejales (+1)
 Cs  1.336 votos – 7,89% (+2,83%) – 1 concejal (=)
 Vox  455 votos – 2,69% (+0,25) – 0 concejales (=)

*EN COMÚN y MDV los he tomado como Podemos cogiendo así el resultado de este último en Europeas y juntando a los dos primeros partidos en GeC aunque no sea ni mucho menos correcto a día de hoy, pero era la única forma de no perder demasiado % de voto.

 

Comparación Municipales extrapoladas VS Municipales 2019
 
Bloque de Izquierdas: 63,32% vs 68,24%
Bloque de Derechas: 35,59% vs 30,4%
 

La izquierda perdería en torno al 4,9% y bajaría 1 concejal mientras que la derecha ganaría en torno al 5,2% y subiría 1 concejal. Pequeñas variaciones teniendo en cuenta la gran holgura con la que gana la izquierda.

El partido que más subiría sería Cs aunque no logra materializar esa subida es su segundo escaño por menos de 100 votos en favor del PPdeG 
Los más beneficiados serían PPdeG BNG con un concejal más cada uno a costa del PSdeG que sería el más perjudicado perdiendo 2 ediles.
Vox apenas sube y seguiría lejos de conseguir representación.
GeC pese a su bajada, logra mantener la misma representación.

 

Próxima parada, FERROL.

Responder
1 respuesta
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@dinoseto 

Resumen

El alcalde socialista aporta 1500 votos a la marca que provienen del centroderecha. 

Las citas municipalistas de la izq bloque, eu, mareas y podemos provocan la reducción de su potencia.

 

Responder
Respuestas: 452
Customer
Topic starter
(@vivavigo)
Honorable Member
Registrado: hace 5 años

Comparando elecciones Galicia   

Europeas vs Municipales

Ambas celebradas el 26 de Mayo de 2019, en esta segunda entrega analizaremos Ferrol, A Coruña, censo INE de 65.560 habitantes.

 

»Resultado Europeas 2019
 
Participación: 33.481 votos contabilizados – 60,23%

 PSOE  11.748 votos – 35,3%
 PP  9.798 votos – 29,44%
 UP  3.786 votos – 11,38%
 BNG  2.635 votos – 7,92%
 Cs  2.386 votos – 7,17%
 Vox  1.162 votos – 3,49%

 

- Resultado Municipales 2019

Participación: 34.394 votos contabilizados – 61,14%

 PPdeG  14.142 votos – 41,35% – 12 concejales
 PSdeG  10.083 votos – 29,48% – 8 concejales
 Ferrol en Común 3.663 votos – 10,71% – 3 concejales
 BNG  2.563 votos – 7,38% – 2 concejales
 Cs  1.258 votos – 3,68% – 0 concejales
 Marea de Ferrol 683 votos – 2% – 0 concejales
 Vox  350 votos – 1,02% – 0 concejales

 

- Comparación Europeas VS Municipales

Bloque de izquierdas: 54,6% vs 49,57%
Bloque de derechas: 40,1% vs 46,05%

A comparación de Vilgarcía de Arousa, en Ferrol podemos observar que sí hay voto dual directo entre bloques puesto que aproximadamente el 5% que hay de variación, se intercambian entre ambos bloques y entre ambas elecciones (el % de voto dual aún así es pequeño pero se hace notar ya que pasamos de una clara victoria de la izquierda en Europeas a ganar por poco margen en Municipales).

La izquierda obtiene sus mejores resultados en Europeas, ganándolas con bastante margen, una diferencia de +14,5% mientras que la derecha obtiene sus mejores resultados en Municipales aunque sin lograr alcanzar a la izquierda por un estrecho margen del 3,52%.

 

 

- Extrapolación Europeas a Municipales
 

 PSdeG  11.748 votos – 36.83% (+7,35%) – 10 concejales (+2)
 PPdeG  9.798 votos – 30,72% (-10,63%) – 8 concejales (-4)
 GeC  3.786 votos – 11,87% (-0,84%) – 3 concejales (=)
 BNG  2.635 votos – 8,26% (+0,88%) – 2 concejales (=)
 CS  2.386 votos – 7,48% (+3,8%) – 2 concejales (+2)
 Vox  1.162 votos – 3,64% (+2,62%) – 0 concejales (=)

*Al igual que en Vilagarcía, he juntado en este caso a Ferrol en Común y Marea de Ferrol bajo la marca de Podemos (GeC) aunque no sea ni mucho menos correcto a día de hoy. Lo hago para no perder demasiado % de voto.

 

 

- Comparación Municipales extrapoladas VS Municipales 2019
 

Bloque de izquierdas: 56,96% vs 49,57%
Bloque de derechas: 41,87% vs 46,05%

La izquierda ganaría en torno al 7,4% y mejoraría 2 concejales mientras que la derecha pierde el 4,21% y bajaría 2 concejales.

Podemos observar notables variaciones teniendo en cuenta que, aunque no hay cambio de alcalde (PSdeG), la izquierda pasaría de gobernar con sólo 1 concejal de margen a hacerlo con 3.

El partido más beneficiado sería el PSdeG que obtiene +7,55% y +2 ediles, convirtiéndose así en el ganador de las elecciones en detrimento del PPdeG que sería el más perjudicado y con mucha diferencia, quedando relegado a la segunda plaza, perdiendo más de 10 puntos y viendo reducida su representación 1/3, pasando de 12 a 8 concejales.

Otro partido que sube sería Cs con +3,8% pasando de no tener representación a hacerlo con 2 ediles.

GeC y BNG se mantendrían más o menos estables con un GeC perdiendo menos del 1% que lo recogería el BNG. Ninguno vería afectado su número de representantes.

En cuanto a Vox, sube considerablemente teniendo en cuenta el bajo % conseguido en las Municipales 2019, sube 2,62% para situarse en el 3,64% pero aún lejos de obtener representación.

 

Próxima parada, PONTEVEDRA.

Responder
2 respuestas
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@dinoseto 

Resumen

El candidato del PP en ferrol es un valor sólido aportando algo más de 4.000 votos a la marca en su mayoría del centro.

El BNG aguanta aunque lejos de los 6 ediles cuando consiguió la alcaldía con su populista propuesta se retirar la estatua del dictador Franco de la Plaza de la Magdalena y sin ley de memoria histórica. 

El PSOE recibe en europeas voto útil de la izquierda. Por último los votantes de izq parecen que se quedan con 2 marcas psoe/psdg y up/ferrol en común.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@vivavigo 

En cuanto a las equiparaciones europeas/locales en Ferrol, hay que tener en cuenta que Podemos no forma ni jamás ha formado parte de Ferrol en Común. Esta candidatura está compuesta exclusivamente por Anova y Esquerda Unida.

Responder
Respuestas: 452
Customer
Topic starter
(@vivavigo)
Honorable Member
Registrado: hace 5 años

Comparando elecciones Galicia   

Europeas vs Municipales   

Ambas celebradas el 26 de Mayo de 2019, en esta tercera entrega analizaremos la ciudad de Pontevedra, situada en la provincia a la que también da nombre, Pontevedra, censo INE de 83.260 habitantes.

 

»Resultado Europeas 2019
Participación: 41.456 votos contabilizados – 61,97%

 PSOE  14.195 votos – 34,46%
 PP  10.788 votos – 26,19%
 BNG  5.395 votos – 13,1%%
 UP  3.835 votos – 9,31%
 Cs  3.404 votos – 8,26%
 Vox  1.417 votos – 3,44%

 

»Resultado Municipales 2019
Participación: 41.803 votos contabilizados - 62,46%

 BNG  16.500 votos – 39,79% – 11 concejales
 PPdeG  12.440 votos – 30% – 9 concejales
 PSdeG  5.797 votos – 13,98% – 4 concejales
 Cs  2.142 votos – 5,17% – 1 concejal
 Marea de Pontevedra 1.492 votos – 3,6% – 0 concejales
 UP–son en común 1.260 votos – 3,04% – 0 concejales
 Vox  1.023 votos – 2,47% – 0 concejales

 

Comparación Europeas VS Municipales
 

Bloque de izquierdas: 56,87% vs 60,41%

Bloque de derechas: 37,89% vs 37,64%

En Pontevedra se puede observar que no hay voto dual entre bloques, la derecha obtiene prácticamente el mismo % en ambas elecciones, sólo hay una diferencia del 0,25%. Mientras, la izquierda a pesar de subir un 3,54% en Municipales, la hace al obtener votos de partidos minoritarios y/o coaliciones que se presentan en Europeas pero NO en Municipales.
La izquierda obtiene sus mejores resultados en Municipales, ganando sobradamente por una diferencia del +22,77% aunque en Europeas tampoco se queda atrás, ganando con gran holgura por casi +19%. La derecha no logra remontar en ninguno de los dos comicios.

 

Extrapolación Europeas a Municipales
 

 PSdeG  14.195 votos – 36,06% (+22,08%) – 10 concejales (+6)
 PPdeG  10.788 votos – 27,41% (-2,59%) – 7 concejales (-2)
 BNG  5.395 votos – 13,71% (-26,08%) – 4 concejales (-7)
 GeC  3.835 votos – 9,74% (+3,91%) – 2 concejales (+2)
 Cs  3.404 votos – 8,65% (+3,48%) – 2 concejales (+1)
 Vox  1.417 votos – 3,6% (+1,13%) – 0 concejales (=)

*Al igual que en Vilagarcía y Ferrol, he juntado en esta caso a Marea de Pontevedra y Podemos-son en común bajo la marca de GeC aunque realmente son los segundos la marca representante de Podemos (alguno ya me lo puntualizó en entregas anteriores). Lo hago así para evitar perder demasiado % de voto que distorsionaría demasiado la extrapolación.

 

Municipales extrapoladas VS Municipales 2019
 

Bloque de izquierdas: 59,91% vs 60,41%

Bloque de derechas: 39,66% vs 37,64%

La izquierda perdería un 0,9% aunque lograría subir 1 escaño, alcanzando los 16 concejales mientras que la derecha a pesar de subir un 2,02% pierde 1 escaño, quedándose con 9 ediles.

Entre los distintos bloques no hay voto dual pero intrabloque tenemos terremoto… por primera vez tenemos cambio de alcalde, en la izquierda , Lores (BNG) dejaría de ser alcalde en favor del PSdeG. Los primeros bajarían 26 PUNTOS, viendo reducida su representación casi 2/3, pasando de 11 a 4 concejales, perdiendo la primera posición que pasa a ser del PSdeG que aumentaría un 22% subiendo de 4 a 10 concejales, siendo sin duda alguna los más beneficiados ya que venían de conseguir la tercera posición.

La segunda plaza seguiría siendo para el PPdeG aunque perdería un 2,6% y 2 concejales menos siendo bastante perjudicado pese a su pequeño descenso en %.

Coma ya dije, el BNG sufriría un descalabro, quedando relegado a la tercera plaza, bajando 26 puntos y perdiendo 7 ediles.

GeC subiría un 3,9% logrando así representación con 2 concejales.

Cs obtiene una subida similar con casi un +3,5% y obteniendo 1 concejal más, llegando a los 2 ediles.

Vox apenas logra subir un 1,1% para situarse en el 3,6% lejos de conseguir representantes.

 

Próxima parada, la capital de la comunidad de Galicia, Santiago de Compostela.

Responder
6 respuestas
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@vivavigo 

Resumen.

Lores es una gran baza para el sostenimiento del bng. No cabe duda de su potencia en la izquierda dejando al PSOE en mínimos y tanteando algún votante del campo derecho. Más de 10.000 votos. La gran pregunta es que sucederá el día que no se presente. Quien se retirara antes Lores o Ence?

La alternativa al BNG es el PP, que no logra subir del tercio de votantes. En la era post-Lores será capaz de aglutinar el voto? Por último hará algo el psdg más allá de sostener una de las pocas alcaldías del BNG?

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@oseiradepintegas 

El PP se ve prácticamente obligado a conseguir la mayoría absoluta si quiere obtener el bastón de mando y conviene recordar que, desde los años setenta, solo ha habido una mayoría absoluta en Pontevedra: uno de los mandatos de Pepe Rivas Fontán. También influirá a favor de la izquierda que la guerra mareas-Podemos dejó fuera del ayuntamiento a más del 7,5 % del voto (que se podría aprovechar en 2023) y que Vox, como es típico en Galicia, ni alcanzó el 2,5 %.

Responder
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

También debes tener en cuenta que la candidatura del bng sin Lores no cosechará todos sus ediles. También te recuerdo que en 2007 el PP con Telmo Martin se quedó a un puñado de la absoluta consiguiendo 12 ediles. También debes tener en cuenta el actual malestar por lo de ence y que incluso el puerto de Marina y los empresarios empiezan a ver las orejas al lobo. En 2023 veremos cómo queda el consistorio pero que el PP va ha subir esta claro. Si llega o no a la mayoría absoluta lo deciden los pontevedreses

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@oseiradepintegas 

Poner 2007 como ejemplo con todo lo que ha pasado en la política desde entonces es casi como retraernos al Pleistoceno. Pero tienes razón en que el PP ha decidido jugar la carta de embarrar el asunto de Ence como único medio para llegar a la alcaldía.

Responder
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@ran-viva 

Tienes razón a lo que la izq llama defensa de ..., cuando son ellos los capitanes es embarrar cuando la derecha levanta la bandera. Si el bng en el 89 no se levantase contra el desastre medioambiental del arnoia en Allariz nunca hubiese logrado la alcaldía. Más aún se hartó de recoger firmas en contra de todos los embalses y los parques eolicos por su impacto medioambiental pero ahora exige una empresa pública que los gestiona para tener energía galaica barata.

 

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@oseiradepintegas 

¿???? Los embalses y parques eólicos ya están hechos (los segundos todavía en proceso, pero confiemos en que se termine esa burbuja). Lo lógico es que, si cambia la realidad, también avance y se modifique su análisis sobre ella. La derecha también estuvo en contra del divorcio y ahora bien que se aprovecha de su existencia.

Responder
Respuestas: 452
Customer
Topic starter
(@vivavigo)
Honorable Member
Registrado: hace 5 años

Comparando elecciones Galicia   

Europeas vs Municipales   

Ambas celebradas el 26 de Mayo de 2019, ambas celebradas el 26 de Mayo de 2019, con esta IV entrega nos acercamos al ecuador de los análisis. Esta vez nos desplazamos a la capital de la Comunidad de Galicia, la ciudad de la peregrinación cristiana, Santiago de Compostela, A Coruña, censo INE de 97.848 habitantes.

 

»Resultado Europeas 2019
Participación: 51.951 votos contabilizados – 65,91%

 PSOE  16.422 votos – 31,81%

 PP  14.052 votos – 27,22%

 BNG  7.756 votos – 15,02%

 UP  4.585 votos – 8,88%

 Cs  3.798 votos – 7,36%

 Vox  1.319 votos – 2,55%

 CxG (Compromiso por Galicia)  395 votos – 0,77%

 

»Resultados Municipales 2019
Participación: 52.602 votos contabilizados – 66,67%

 PSdeG  18.150 votos – 34,7% – 10 concejales

 PPdeG  15.262 votos – 29,18% – 8 concejales

 CA (Compostela Aberta) 10.651 votos – 20,36% – 5 concejales

 BNG  4.870 votos – 9,31% – 2 concejales

 Cs  1.660 votos – 3,17% – 0 concejales

 CxG  733 votos – 1,4% – 0 concejales

 Vox  584 votos – 1,12% – 0 concejales

 

Comparación Europeas VS Municipales
 

Bloque de izquierdas: 56,48% vs 65,77%

Bloque de derechas: 37,13% vs 33,47%

En Santiago de Compostela se puede apreciar un mínimo de voto dual. La izquierda sube algo más del 9% en las Municipales mientras que la derecha pierde poco más del 3,6% por lo que los primeros rascan mayoritariamente votos de otros partidos/coaliciones que se presentan en Europeas pero NO en las Municipales.

La izquierda obtiene sus mejores resultados en Municipales, aplastando a la derecha con una diferencia del+32%casi el doble de lo que obtiene la derecha mientras que estos consiguen sus mejores resultados en Europeas, pero muy lejos aún así de la izquierda, a más del19%.

Como novedad a respecto a anteriores entregas, en esta he incluido a CxG (Compromiso por Galicia) ya que en Municipales superaron en votos y porcentaje a Vox. Para los que no conozcan a este partido, se posicionan ellos mismos en el centroizquierda, siendo el galleguismo; progresismo; socialdemocracia; reformismo y el federalismo europeo sus señas de identidad.

 

Extrapolación Europeas a Municipales
 

 PSdeG  16.422 votos – 33,7% (-1%) – 9 concejales (-1)

 PPdeG  14.052 votos -28,34% (-0,34%) – 8 concejales (=)

 BNG  7.756 votos – 15,92% (+6,61%) – 4 concejales (+2)

 GeC  4.585 votos – 9,41% (-10,95%) – 2 concejales (-3)

 Cs  3.798 votos – 7,8% (+4,57%) – 2 concejales (+2)

 Vox  1.319 votos – 2,71% (+1,59%) – 0 concejales (=)

 CxG  395 votos – 0,81% (-0,59%) – 0 concejales (=)

*Al igual que en las entregas anteriores, he integrado en este caso a CA (Compostela Aberta) dentro de GeC cogiendo así los resultados de Podemos en Europeas para la extrapolación. Lo hago así para evitar perder demasiado % de voto que acabaría distorsionando demasiado la extrapolación.

 

Municipales extrapoladas VS Municipales 2019
 

Bloque de izquierdas: 59,84% vs 65,77%
Bloque de derechas: 39,35% vs 33,47%

La izquierda bajaría casi un 6%, perdiendo de esta manera 2 escaños para quedarse con 15 ediles. La derecha subiría casi un 6%, ganando así 2 concejales, llegando a los 10 ediles.

El movimiento entre bloques es relativamente pequeño, teniendo en cuenta la diferencia entre ambos. Este movimiento beneficia a la derecha pero que seguiría estando muy lejos de poder gobernar.

No hay cambio en la alcaldía, el PSdeG continúa en cabeza y gobernando con al menos el apoyo del BNG, al que podría sumarse GeC. El PSdeG pierde un 1% y 1 concejal.

El PPdeG conservaría la segunda posición, apenas pierde un 0,34% sin que conlleve a una pérdida de representantes.

El más beneficiado, al contrario que en Pontevedra, en esta ocasión es el BNG que sube una posición, colocándose así terceros y subiendo más de un 6,6% duplicando sus concejales de 2 a 4 ediles.

GeC es el más perjudicado, perdiendo algo más de la mitad de su % de voto, bajando casi 11 puntos lo que les costaría 3 de sus 5 concejales.

Cs  sería otro de los más beneficiados, aumentando más del doble su % al subir más del 4,5% logrando así representación con 2 concejales.

Vox también sube más del doble su % pero sus pésimos resultados hacen que se quede aún así a más de 2 puntos de poder conseguir representación.

CxG perdería casi un 0,6% quedando de esta manera por debajo del 1% a años luz de conseguir concejales.

 

Próxima estación, la ciudad romana de Lugo.

Responder
1 respuesta
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@vivavigo 

Resumen
Tanto los alcaldables del PSOE como del PP aportan a la marca. Quizás más Bugallo que esta de vuelta. Afectara su renuncia a repetir al psdg, pudiendo perder la primera plaza?.
En el campo izquierdo la competencia entre la marea compostelana y el boque muestra su ferocidad. Quien se alce en la Plaza Roja podrá reclamar su corona para las generales y visto lo sucedido en la autonómicas a unos le hace más falta que a otros. 😯  
 
Responder
Respuestas: 452
Customer
Topic starter
(@vivavigo)
Honorable Member
Registrado: hace 5 años

Comparando elecciones Galicia   

Europeas vs Municipales   

Ambas celebradas el 26 de Mayo de 2019, ambas celebradas el 26 de Mayo de 2019. Hoy superamos la mitad del análisis con la V entrega de esta serie, viajando así a la ciudad romana de Lugo (con previos orígenes castreños), cuyo nombre tras su fundación en el siglo I a.c fue Lucus Augusti (Lucus: bosque sagrado o claro del bosque sagrado; Augusti: en honor al emperador de la época, Octavio Augusto).

Situada en la actual provincia de Lugo a la cuál también se debe su nombre. Censo INE de 98.519 habitantes.

 

»Resultado Europeas 2019
Participación: 47.824 votos contabilizados – 60,54%

 PSOE  16.692 votos – 35,27%

 PP  13.675 votos – 28,9%

 BNG  4.718 votos – 9,97%

 Cs  4.120 votos – 8,71%

 UP  3.761 votos – 7,95%

 Vox  1.675 votos – 3,54%

 

»Resultado Municipales 2019
Participación: 48.576 votos contabilizados – 61,45%

 PP  15.360 votos – 31,91% – 10 concejales

 PSdeG  12.499 votos – 25,97% – 8 concejales

 BNG  7.873 votos – 16,36% – 5 concejales

 Cs  3.948 votos – 8,2% – 2 concejales

 UP  1.899 votos – 3,95% – 0 concejales

Lugo Novo-Mareas 1.582 votos – 3,29% – 0 concejales

ACE-EU-EQUO 1.325 votos – 2,75% – 0 concejales

 Vox  980 votos – 2,04% – 0 concejales

 

Comparación Europeas VS Municipales
 

Bloque de izquierdas: 53,19% vs 52,32%

Bloque de derechas: 41,15% vs 42,15%

Lugo permanece prácticamente inamovible, no hay voto dual entre bloques pues apenas hay una variación del 1%, algo irrisorio ya que la izquierda mantiene una cómoda ventaja en ambas elecciones, con una diferencia de +12% en Europeas y de +10% en Municipales sobre la derecha.

 

Extrapolación Europeas a Municipales

 

 PSdeG  16.692 votos – 36,97% (+11%) – 10 concejales (+2)

 PPdeG  13.675 votos – 30,29% (-1,62%) – 8 concejales (-2)

 BNG  4.718 votos – 10,45% (-5,91%) – 3 concejales (-2)

 Cs  4.140 votos – 9,12% (+0,92%) – 2 concejales (=)

 UP  3.761 votos – 8,33% (+4,38%) – 2 concejales (+2)

 Vox  1.675 votos – 3,71% (+1,67%) – 0 concejales (=)

 

En caso de haber tenido en cuenta los resultados en las Municipales de 2019 de Lugo Novo-Mareas y Lugo Novo-Mareas, lo haría bajo la marca de GeC (englobando a Podemos y a las coaliciones mencionadas anteriormente) que juntado los resultados, en vez de subir el 4,38% marcado para situarse en el 8,33%, bajarían en realidad un 1,66% (la suma de dichos partidos es del 10% mientras que ahora bajaría al 8,33%), afectando también al resto de variaciones de los demás partidos.

 

Municipales extrapoladas VS Municipales 2019

 

Bloque de izquierdas: 55,75% vs 52,32%

Bloque de derechas: 43,12% vs 42,15%

La izquierda subiría casi un 3,5% puede parecer poco pero con ello logra arrebatarle 2 concejales a la derecha. La izquierda se ve claramente beneficiada pasando de gobernar con tan sólo 1 concejal de diferencia (13 vs 12) a poder hacerlo holgadamente con (15 vs 10).

El movimiento entre bloques es prácticamente inexistente por lo que la diferencia de votos obtenida se debe a las pesca de votantes intrabloque y de votantes que en Europeas optaron por hacerlo a formaciones que no se presentaron a las Municipales.

No hay cambio en la alcaldía, que seguiría en manos del PSdeG con el apoyo de BNG al que podría sumarse UP sin que sea necesario para sumar por lo que podría optar por abstenerse o incluso votar en contra. El PSdeG sería el más beneficiado subiendo un 11% y 2 concejales, lo que le colocaría en primera posición.

El PPdeG pese a perder menos de 2 puntos, se ve claramente perjudicado ya que baja 2 concejales, pasando de la primera plaza a la segunda.

El BNG es el que más bajaría en % de voto, perdiendo un 5,9% y viendo reducido sus representantes de 5 a 3 ediles.

CS lograría subir casi un 1% aunque sin ver variar su número de concejales.

UP como ya comenté antes, sube si sólo comparamos el resultado de estos mismos en las Municipales de 2019, si los integrásemos en GeC perderían algo de % de voto pero ganarían los mismos 2 concejales (como en las Municipales de 2019 fueron separados, finalmente ninguno de las tres opciones políticas consiguió representación y se «perdió» un 10% de votos).

Vox no se queda lejos de doblar sus resultados pero con eso sólo logra quedarse en el 3,7%, lejos de obtener representantes.

 

Próxima parada, a cidade das Burgas, Ourense.

Responder
2 respuestas
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@vivavigo 

Resumen 

Todo normal, sin candidatos o referentes que arrastren votos. La única duda es si Lugonovo aguantará frente al bng

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@vivavigo 

Flagrante ejemplo de como la desunión de la izquierda hace perder un chorro de votos de más del diez por ciento. A poco que se reordenen, la derecha lo tiene imposible.

Responder
Respuestas: 452
Customer
Topic starter
(@vivavigo)
Honorable Member
Registrado: hace 5 años

Comparando elecciones Galicia   

Europeas vs Municipales   

Ambas celebradas el 26 de Mayo de 2019, la VI entrega nos lleva a Ourense, en el tercer puesto del podio en cuanto a población se refiere, conocida como "A cidade das burgas" (manantiales de agua caliente) al igual que sus manantiales lo está su política, tanto a nivel provincial con el clan PePero de Baltar, como municipal con el alcalde Jácome a la cabeza de DO (un viejo conocido en EM ) y por supuesto cuenta también con la inestimable presencia de Baltar en las sombras con un Feijóo expectante desde la distancia.

Situada en la provincia a la cuál le da nombre, la ciudad de Ourense cuenta con un censo INE de 105.643 habitantes.

 

»Resultado Europeas 2019
Participación: 54.295 votos contabilizados – 63,81%

 

 PSOE  20.610 votos – 38,33%

 PP  13.439 votos – 24,99%

 Cs  5.867 votos – 10,91%

 BNG  4.397 votos – 8,18%

 UP  4.137 votos – 7,69%

 Vox  1.935 votos – 3,6%

 

»Resultado Municipales 2019
Participación: 55.688 votos contabilizados – 64,85%

 

 PSdeG  14.562 votos – 26,33% – 9 concejales

 PPdeG  12.482 votos – 22,57% – 7 concejales

 DO(Democracia Ourensana) 11.193 votos – 21,54% – 7 concejales

 Cs  4.832 votos – 8,74% – 2 concejales

 BNG  3.452 votos – 6,24% – 2 concejales

 OUeC(Ourense en Común) 2.081 votos – 3,76% – 0 concejales

 UP  1.456 votos – 2,63% – 0 concejales

 Ourense Mellor 1,090 votos – 1,97% – 0 concejales

 VOU(Vivir Ourense) 1.024 votos – 1,85% – 0 concejales

 ESCO(Espazo Común) 814 votos – 1,47% – 0 concejales

 Vox  722 votos – 1,31% – 0 concejales

 

VOU es un partido de ámbito local fundado por un empresario, se define de centroderecha.

ESCO, fundado por el exsecretario general del PSdeG Pachi Vázquez se definen como centroizquierda, galleguistas, socialdemócratas y federalistas.

OUeC también de ámbito local, es un movimiento ciudadano y político creado en 2015, su posición es el izquierdismo y la democracia participativa.

Ourense Mellor, de ámbito local, su posición es de izquierdas pero no he encontrado apenas nada de ellos, se ofrecieron a ir en coalición con otros partidos, entre ellos el BNG.

 

Comparación Europeas VS Municipales
 

Bloque de izquierdas: 55,59% vs 42,4%

Bloque de derechas: 39,5% vs 56,01%

 

Ourense se convierte a día de hoy en el segundo municipio donde se aprecia un fortísimo votos dual pero es el primero en el que eso voto se produce entre bloques (en Pontevedra lo hubo intrabloque). Para ello hay un factor clave que se llama Democracia Ourensana con Jácome a la cabeza, un partido de ámbito provincial cuya ideología se define por el regionalismo, el personalismo y populismo (evidenciados en Jácome), se consideran transversales y de hecho sus votantes lo son pero el partido se sitúa más bien en el centroderecha.

La izquierda obtiene sus mejores resultados en Europeas con una gran diferencia de más del 16%. Mientras que la derecha logra darle la vuelta a la tortilla en las Municipales gracias a DO que como ya veremos más adelante logra arrebatar un gran número de votos al PSdeG . La derecha obtiene la victoria aunque con menos margen que la izquierda en Europeas, con un +13,6%.

 

Extrapolación Europeas a Municipales

 

 PSdeG  20.610 votos – 40,4% (+14,07%) – 12 concejales (+3)

 PPdeG  13.439 votos – 26,34% (+3,77%) – 8 concejales (+1)

 Cs  5.867 votos – 11,5% (+2,76%) – 3 concejales (+1)

 BNG  4.397 votos – 8,62% (+2,38%) – 2 concejales (=)

 GeC  4.137 votos – 8,11% (-0,25%) – 2 concejales (+2)

 Vox  1.935 votos – 3,79% (+2,48%) – 0 concejales (=)

He tomado los datos de UP en Europeas para la extrapolación de GeC  incluyendo dentro de estes a UP, OUeC y Ourense Mellor ya que en su día todos tuvieron algún tipo de relación dentro de En Marea de ahí que aunque bajen en el global de % al concurrir juntos obtendrían 2 concejales, algo que no ocurrió por ir separados y ninguno de ellos llegar al menos al 5%.

En el caso de haberlos tomado sólo como UP, estes subirían +5,48% obteniendo también 2 concejales.

 

Comparación Municipales extrapoladas VS Municipales 2019

 

Bloque de izquierdas: 57,13% vs 42,4%

Bloque de derechas: 41,63% vs 56,01%

 

La izquierda obtendría un subidón de casi el 15% los que le valdría para remontar una gran diferencia y ganar así las elecciones obteniendo 16 concejales por los 11 de antes. La derecha perdería casi un 14,4% pasando de ganar con holgura a perder por la misma, con 11concejales por los 16 que tenían. Resumiendo, se invierten las tornas completamente.

Como se puede observar el voto dual es bastante grande entre bloques (hasta ahora el que más de todos los análisis), lo suficiente para darle la vuelta a los resultados en una ciudad en la que la derecha tiende a ganar. Pero para que esto ocurra no hay que olvidarse del factor que es DO, se puede decir que en su ausencia, sus votantes se irían mayoritariamente al PSdeG y en menor medida a PPdeG y Cs.

Tenemos por segunda vez cambio de alcalde, la primera entre bloques. El PSdeG esta vez se haría con la alcaldía desbancando a la no presentada DO, continuando en primera posición y con una subida del 14% y 3 concejales más, pasando de 9 a 12. Tiene la opción de elegir compañero de viaje entre BNGGeC e incluso podría serlo Cs.

El PPdeG sigue en segunda posición, aumentando un 3,77% y +1 concejal.

Cs obtendría su posición más alta con un tercer puesto, subiendo un 2,76% y 1 concejal más.

El BNG aunque aumenta un 2,38% se queda con los mismo 2 ediles.

GeC a pesar de bajar un 0,25% como ya os he dicho antes obtiene 2 concejales al aglutinar el voto en una sola candidatura.

Vox sube casi un 2,5% pero no le es suficiente ya que se queda a más de 1 punto de lograr representante. Será capaz de conseguirlo en las dos grandes ciudades que nos quedan?

 

Próxima parada, A Coruña.

Responder
1 respuesta
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@vivavigo 

Detrás de Ourense Mellor estaba Anova. Por supuesto, no se puede atribuir el voto de lo que fueron las mareas (el primer Ourense en Común en este caso) a Unidas Podemos (o, como tú los llamas, Galicia en Común).

Responder
Respuestas: 452
Customer
Topic starter
(@vivavigo)
Honorable Member
Registrado: hace 5 años

Comparando elecciones Galicia   

Europeas vs Municipales   

Ambas celebradas el 26 de Mayo de 2019. Con la VII entrega encarrilamos la recta final de los análisis con la ciudad herculina de A Coruña, recibe el nombre de herculina por la Torre de Hércules y emblema de la ciudad, que data del siglo I d.c siendo a día de hoy el único faro romano que sigue en funcionamiento en la actualidad.

Situada en la provincia de A Coruña, a la cuál da nombre, la ciudad cuenta con un censo INE de 247.604 habitantes.

 

»Resultados Europeas 2019
Participación: 124.465 votos contabilizados – 62,33%

 

 PSOE  45.342 votos – 36,54%

 PP  31.175 votos – 25,12%

 UP  12.766 votos – 10,29%

 BNG  12.001 votos – 9,67%

 Cs  11.154 votos – 8,99%

 Vox  4.639 votos – 3,74%

 CPE (Centristas por Europa) 1.764 votos – 1,42%

 PACMA 1.609 votos – 1,3%

 

»Resultado Municipales 2019
Participación: 125.554 votos contabilizados – 62,75%

 

 PPdeG  37.930 votos – 30,34% – 9 concejales

 PSdeG  37.531 votos – 30,02% – 9 concejales

 Marea Atlántica 25.290 votos – 20,23% – 6 concejales

 BNG  8.950 votos – 7,16% – 2 concejales

 Cs  7.245 votos – 5,8% – 1 concejal

 AV(Alternativa dos Veciños) 2.916 votos – 2,33% – 0 concejales

 Vox  2.655 votos – 2,12% – 0 concejales

 PACMA 978 votos – 0,78% – 0 concejales

 FE de las JONS 52 votos – 0,04% – 0 concejales

 

AV (Alternativas dos Veciños) es un partido político que nace en Oleiros (A Coruña) para presentarse en elecciones Municipales. Su ideología según wikipedia: populismo de izquierda, socialismo, localismo, asamblearismo, izquierda, comunismo. Se posicionan, también según wikipedia: entre la izquierda y la extrema izquierda.

 

 

Comparación Europeas VS Municipales
 

Bloque de izquierdas: 57,8% vs 60,52%
Bloque de derechas: 37,85% vs 38,3%

 

En A Coruña podemos observar que no existe voto dual entre bloques ya que ambos suben y bajan en las mismas elecciones. Se benefician en Municipales de los votos que fueron a partidos que se presentaron en Europeas y no a Municipales.

La izquierda sube un 2,7% en Municipales al igual que también sube la derecha un 0,45% por lo que el voto dual es inexistente entre bloques. La izquierda gana holgadamente en Municipales por más de 22 puntos de diferencia sobre la derecha y aunque la derecha también obtiene sus mejores resultados en Municipales, la diferencia con la que la izquierda le gana en Europeas se reduce un poco al bajar de los 20 puntos, aún así la diferencia es muy grande.

 

 

Extrapolación Europeas a Municipales
 

 PSdeG  45.342 votos – 37,91% (+7,89%) – 11 concejales (+2)

 PPdeG  31.175 votos – 26,07% (-4,27%) – 8 concejales (-1)

 Marea Atlántica  12.766 votos – 10,67% (-9,56%) – 3 concejales (-3)

 BNG  12.001 votos – 10,04% (+2,88%) – 3 concejales (+1)

 Cs  11.154 votos – 9,33% (+3,53%) – 2 concejales (+1)

 Vox  4.639 votos – 3,88% (+1,76%) – 0 concejales (=)

 PACMA 1.609 votos – 1,35% (+0,57%) – 0 concejales (=)

He tomado los datos de UP en Europeas para la extrapolación de Marea Atlántica en las Municipales.

 

Comparación Municipales extrapoladas VS Municipales 2019
 

Bloque de izquierdas: 59,97% vs 60,52%
Bloque de derechas: 39,28% vs 38,3%

 

Como ya dije anteriormente apenas movimiento entre bloques. La izquierda perdería tan solo un 0,55% de voto mientras que la derecha sube casi un 1%. La diferencia de concejales entre bloques seguiría siendo la misma: 17 izquierdas vs 10 derechas. 

Donde sí hay movimiento es intra bloque, siendo principalmente beneficiado el PSdeG a costa de Marea Atlántica en la izquierda mientras que en la derecha el beneficiado sería Cs a costa del PPdeG.

 

No tenemos cambio al frente de la alcaldía que continuaría en manos del PSdeG pero con la diferencia de que podría apoyarse esta vez con el BNG o con Marea Atlántica como hasta ahora. El PSdeG Subiría casi un 8% sus apoyos, aumentando de esta manera 2 concejales y consiguiendo así la victoria al desplazando al PPdeG de la primera posición.

El PPdeG sufre la pérdida de casi el 4,3% de votos, cede la primera posición lo que le hace retroceder también 1 concejal.

Marea Atlántica ve desplomada su intención de voto al perder casi la mitad de sus votos al pasar de más del 20% a menos del 11% y viendo reducido a la mitad sus ediles pasando de 6 a 3. Aún así, logra retener al tercera plaza.

El BNG se ve beneficiado y sube casi un 3% y obtiene 1 concejal más.

Cs obtiene 1/3 más de apoyos, doblando así sus concejales pasando de 1 a 2.

Vox sube 1,76% hasta situarse muy cerca del 4% pero lejos de al menos el 5% necesario.

PACMA ve aumentado también su apoyo pero con tan sólo el 1,35% se queda lejísimos de obtener representación.

 

 

Próxima parada, la ciudad de la luz y no, ya os adelanto que no se trata de París.

Responder
Respuestas: 452
Customer
Topic starter
(@vivavigo)
Honorable Member
Registrado: hace 5 años

Comparando elecciones Galicia

Europeas  🇪🇺  vs Municipales   

Ambas celebradas el 26 de Mayo de 2019. Con la VIII y última entrega llegamos a la línea de meta de esta serie de análisis que tiene el punto y final en la ciudad de la luz, la ciudad olívica de Vigo. Recibe este sobrenombre debido al olivo que se encuentra en el paseo de Alfonso XII y que se estima que adía de hoy tiene más de 200 años pero es que su antecesor, desaparecido en 1818 por la construcción de la iglesia de Santa María de Vigo, databa del siglo XII. El olivo es el emblema de la ciudad y forma parte de su escudo.

Situada en la provincia de Pontevedra, la ciudad de Vigo cuento con un censo INE de 296.692 habitantes.

 

»Resultado Europeas 2019
Participación: 148.822 votos contabilizados – 62,27%

 

PSOE  65.813 votos – 44,47%

PP  25.538 votos – 17,26%

UP  18.948 votos – 12,8%

BNG  12.998 votos – 8,78%

Cs  11.692 votos – 7,9%

Vox  3.829 votos – 2,59%

Pacma 2.770 votos – 1,87%

CPE 1.479 votos – 1%

CxG 627 votos – 0,42%

 

 

 

»Resultado Municipales 2019
Participación: 150.077 votos contabilizados – 62,74%

 

PSdeG  101.058 votos – 67,64% – 20 concejales

PPdeG  20.460 votos – 13,69% – 4 concejales

Marea de Vigo 10.384 votos – 6,95% – 2 concejales

BNG  8.461 votos – 5,66% – 1 concejal

Cs  3.618 votos – 2,42% – 0 concejales

Vox  1.936 votos – 1,3% – 0 concejales

Pacma 1.192 votos – 0,8% – 0 concejales

CxG  309 votos - 0,21% - 0 concejales

 

 

Comparación Europeas VS Municipales

 

Bloque de izquierdas: 68,34% vs 81,26%

Bloque de derechas: 27,75% vs 81,26%

 

En Vigo sí existe voto dual entre bloques, cerca de un 11%, pero la victoria aplastante de la izquierda, encabezados por el  PSdeG, sobre la derecha es tan brutal que ese % no es suficiente ni siquiera para poner en entredicho la victoria del bloque de izquierdas.

La izquierda ARRASA en las Municipales con una diferencia de más del 63,8% de voto sobre la derecha mientras que en las Europeas, a pesar de reducirse la diferencia, la izquierda continua BARRIENDO a la derecha con una diferencia de +40,6%.

Para que nos hagamos una idea de la diferencia, Abel Caballero saca ÉL sólo en las Municipales un total del 22,75% de voto más que el resultado de la derecha sumando las Municipales y las Europeas. En Municipales le saca a su «inmediato» perseguidor casi 54 puntos de diferencia, quintuplicando el resultado del PPdeG.  

 

 

Extrapolación Europeas a Municipales

 

PSdeG  65.813 votos – 46,01% (-21,63%) – 14 concejales (-6)

PPdeG  25.538 votos – 17,85% (+4,16%) – 5 concejales (+1)

Marea de Vigo  18.948 votos – 13,25% (+6,3%) – 4 concejales (+2)

BNG  12.998 votos – 9,09% (+3,43%) – 2concejales (+1)

Cs  11.692 votos – 8,17% (+5,75%) – 2 concejales (+2)

Vox  3.829 votos – 2,68% (+1,38%) – 0 concejales (=)

Pacma 2.770 votos – 1,94% (+1,14%) – 0 concejales (=)

CxG  627 votos - 0,44% (+0,23%) - 0 concejales (=)

 

 

Comparación Municipales extrapoladas VS Municipales 2019

 

Bloque de izquierdas: 70,72% vs 81,26%

Bloque de derechas: 28,72% vs 17,41%

 

Como ya he comentado antes, sí que existe voto dual entre bloques, en torno al 11% y a pesar de no ser pequeño ese % no consigue ni acercarse para darle la vuelta al resultado electoral. La diferencia de concejales se ve reducida pasando de una paliza de 23 vs 4 concejales en favor de la izquierda a un segundo repaso de la izquierda con 20 vs 7 concejales sobre la derecha.

También tenemos movimiento intrabloque, viéndose beneficiados de ello Marea de Vigo y BNG a costa del PSdeG que a pesar de perder una buena parte de su electorado, algo más del 21,5%, continúa en cabeza y con mucho margen sobre el segundo clasificado con +28,18% de diferencia, casi triplicando al PPdeG

No tenemos cambio en la alcaldía que seguiría en manos de Abel Caballero (PSdeG) pero se quedaría al borde de perder la mayoría absoluta (tras bajar un 21,5%) ya que obtiene el último concejal en juego, quedándose justo con los 14 concejales necesarios tras perder 6 de los 20 que tiene.. Quién tendría más cerca de conseguir ese último concejal sería el BNG

PPdeG se mantiene segundo y logra recuperarse un poco, subiendo algo más de 4 puntos y obteniendo 1 concejal más.

Marea de Vigo casi dobla su % al subir un 6,3% y dobla sus concejales al pasar de 2 a 4 ediles.

BNG sube casi un 3,5% obteniendo su segundo concejal.

Cs triplica su resultado al subir un 5,76% y obtiene 2 concejales.

Vox a pesar de doblar su % se queda a medio camino del 5%, muy lejos de obtener representación.

Pacma sube más de un 1% aunque se queda todavía más lejos que Vox de conseguir representación.

CxG doblaría también su % pero no logra a alcanzar ni el 1% del voto, a años luz de obtener representación.

 

Y con esto ponemos punto y final a esta serie de 8 análisis en el Comparando elecciones Galicia. Ha sido un placer, espero que os haya gustado y que os haya parecido interesante el ver como se han comportado los electores antes dos citas electorales celebradas el mismo día, además de ver como repercutiría ello en el reparto de concejales.

Un saludo y gracias a todos por vuestra atención.

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>