Una de tantas hipótesis que he considerado a lo largo de estos años (aunque suenen a muchos, no tantos) ha sido la de una (improbable) reunificación de Puerto Rico con España.
La idea surgió en 2018, a partir de una entrevista en ABC de este movimiento puertorriqueño; y, aunque después de seguirlos e informarme me queda claro que son una ínfima minoría, bien valen de excusa para lanzarme a reorganizar la relación de fuerzas de los distintos partidos en el Congreso... porque de eso van siempre estas cosas, ¿no? De jugar con los escaños aunque solo sea por joder, jejeje
Las premisas son claras:
• 350 diputados, ni uno más ni uno menos.
• 53 circunscripciones (las 52 españolas más la "provincia" de Puerto Rico)
• Datos actualizados al último censo del BOE para las provincias españolas; el caso de PR es menos claro, ya que el censo oficial se lleva cada 10 años y el último es el de 2010 (están recabando datos para 2020 ahora mismo), así que he escogido el dato de 2019 que se da desde EFE (hay una diferencia de 600K habitantes entre uno y otro, no es moco de pavo)
Con estas consideraciones, y tras calcular en Excel el nuevo reparto de escaños (bajo las premisas del artículo 68 de la CE), la provincias quedan:
Provincia -- nuevos escaños -- variación
Albacete -- 4 -- 0
Alicante -- 11 -- (-1)
Almería -- 5 -- (-1)
Araba -- 4 -- 0
Asturias -- 7 -- 0
Ávila -- 3 -- 0
Badajoz -- 5 -- (-1)
Baleares -- 8 -- 0
Barcelona -- 30 -- (-2)
Bizkaia -- 8 -- 0
Burgos -- 4 -- 0
Cáceres -- 4 -- 0
Cádiz -- 8 -- (-1)
Cantabria -- 5 -- 0
Castellón -- 5 -- 0
Ciudad Real -- 4 -- (-1)
Córdoba -- 6 -- 0
Coruña -- 7 -- (-1)
Cuenca -- 3 -- 0
Gipuzkoa -- 6 -- 0
Girona -- 6 -- 0
Granada -- 6 -- (-1)
Guadalajara -- 3 -- 0
Huelva -- 5 -- 0
Huesca -- 3 -- 0
Jaén -- 5 -- 0
León -- 3 -- (-1)
Lleida -- 4 -- 0
Lugo -- 4 -- 0
Madrid -- 35 -- (-2)
Málaga -- 10 -- (-1)
Murcia -- 9 -- (-1)
Navarra -- 5 -- 0
Ourense -- 3 -- (-1)
Palencia -- 3 -- 0
Palmas, Las -- 7 -- (-1)
Pontevedra -- 7 -- 0
Puerto Rico -- 18 -- (+18)
Rioja -- 4 -- 0
Salamanca -- 4 -- 0
Santa Cruz -- 7 -- 0
Segovia -- 3 -- 0
Sevilla -- 12 -- 0
Soria -- 2 -- 0
Tarragona -- 6 -- 0
Teruel -- 3 -- 0
Toledo -- 5 -- (-1)
Valencia -- 15 -- 0
Valladolid -- 4 -- (-1)
Zamora -- 3 -- 0
Zaragoza -- 7 -- 0
Ceuta -- 1 -- 0
Melilla -- 1 -- 0
Tras este nuevo reparto, he aquí el nuevo Congreso:
Partido -- nuevos escaños -- variación
{partidos}:psoe: -- 116 -- (-4)
{partidos}:gal_pp: -- 81 -- (-7)
{partidos}:gal_vox: -- 49 -- (-3)
{partidos}:up: -- 34 -- (-1)
{partidos}:gal_cs: -- 9 -- (-1)
{partidos}:erc: -- 13 -- 0
PNP -- 8 -- (+8)
PPD -- 7 -- (+7)
{partidos}:jxcat: -- 7 -- (-1)
{partidos}:pnv: -- 6 -- 0
{partidos}:ehbildu: -- 5 -- 0
{partidos}:máspaís: -- 2 -- 0
{partidos}:nav+: -- 2 -- 0
{partidos}:cup: -- 2 -- 0
Aexandra Lúgano -- 2 -- (+2)
Manuel Cidre -- 1 -- (+1)
{partidos}:compromis: -- 1 -- 0
{partidos}:prc: -- 1 -- 0
{partidos}:cc: -- 1 -- 0
{partidos}:nca: -- 1 -- 0
{partidos}:foro: -- 1 -- 0
{partidos}:teruelex: -- 1 -- 0
{partidos}:bng: -- 0 -- (-1)
Curiosidades:
• La derecha estatal sufre muchas más pérdidas (-11 escaños) que la izquierda estatal (-5), siendo el PP el que se lleva la peor parte.
• Entre los periféricos, pierden escaño JxC y BNG, este último perdiendo representación en el Congreso *sonido de afilarse cuchillos galleguistas contra este experimento*
¿Y qué pasa con los partidos puertorriqueños? He usado los resultados de las elecciones generales en PR de 2016 para hacer una extrapolación; aunque solo fuera para hacer esta extrapolación, porque:
• PNP y PPD son partidos que apoyan la integración en EEUU y convertise en ELA respectivamente. Es decir, no los mayores fans de este experimento de reintegración.
• Alexandra Lúgano, candidata independiente, consigue votos suficientes para tener 2 escaños. Es un tema menor, pero al presentarse por libre deja un pequeño vacío de consideración (este año se presentará por MVC, lo que resolvería el problema)
• No tengo clara la relación de PNP y PPD con sus supuestos homólogos (Demócratas y Republicanos); si alguien tiene a bien detallar sus particularidades es bienvenido.
• De todas formas, son datos de 2016 a la espera de las elecciones de noviembre.
___________________________
En resumen: si no tengo actualizados los datos oficiales del censo de PR; si no tengo los datos actualizados de las elecciones generales, ¿por qué no espero a conocer ambos datos en unos meses? Básicamente porque puedo saber cuándo son los resultados electorales, pero no los censales oficiales; y que hoy estoy motivado con este tema y quién sabe cómo lo estaré a futuro.
Cualquier actualización ya queda con el trabajo duro hecho a futuro; aunque quizás para entonces tenga que usar un nuevo censo también para España.
Uun saludino.
¿Y la actual República Dominicana no quiere volver a la madre patria como en 1861?
Volvamos a poner pie en África desde Santa María de la Mar Pequeña. Unas cuantas cabalgadas para atemorizar a los bereberes.