ELECTO-BARÓMETRO JUNIO (PDF)
Queda exactamente un mes para las elecciones generales del 26-J, apenas quince días para que arranque oficialmente la campaña electoral y así es como estaría ahora mismo el panorama político: El PP volvería a ganar las elecciones con un 29,8% impulsado por la baja participación (hemos simulado que participaría un 69% del electorado, 5,2 puntos menos que el 20-D). Unidos Podemos deja atrás al PSOE con un 25,1% frente al 20,2% de los "socialistas". C´s, por su parte, repetiría los resultados del 20-D. A un mes de cita con las urnas Unidos Podemos estría a 4,7 puntos del PP, distancia amplia pero que ni mucho menos convierte en segura la victoria de los "populares", más aún teniendo en cuenta el impulso que sufre Podemos durante las campañas electorales.
PP -> 7.045.000 votos (29,8%) 121 escaños
Unidos Podemos -> 6.058.000 (25,1%) 90 escaños
PSOE -> 4.775.000 (20,2%) 77 escaños
Ciudadanos -> 3.286.000 (13,9%) 35 escaños
Los jóvenes decidirán si Unidos Podemos se hace con la victoria el 26-J
La subida de PP no responde a una ganancia sustancial de votos sino a un aumento de la abstención
A un mes de las elecciones hay un elemento clave que decidirá quién se hace con la victoria en las urnas: la participación. Mientras los electorados de PP y PSOE, enormemente envejecidos, suelen acudir masivamente a las urnas, los de Ciudadanos y, sobre todo, Unidos Podemos, es más difícil de movilizar (La abstención entre los menores de 25 años ronda el 50% frente al 15% de los mayores de 65). Es decir, si Unidos Podemos consigue repetir de nuevo una campaña exitosa y moviliza a sus bases hasta conseguir remontar la participación a niveles similares a los del 20-D (73,2%) y con un PP, incapaz de atraer nuevos votantes aunque mantiene a su electorado fiel de más de 65 años, comenzará una bajada paralela a la subida de Unidos Podemos, haciendo más evidente aún la oportunidad de sorpasso.
Si los menores de 30 años acuden tanto a las urnas como el 20-D, Unidos Podemos podría hacerse con la victoria
La izquierda tiene al alcance de la mano formar Gobierno
La suma de Unidos Podemos y PSOE sería del 45,3% (un punto menos que el 20-D), pero seguiría ganando a la suma de PP y C´s, un 43,7% (un punto más que el 20-D). Más grandes aún son las distancias en cuestión de escaños: Mientras la izquierda sumaría 167 escaños, la derecha lograría apenas 156. La unión entre Podemos e IU revoluciona el reparto de escaños cambiando el empate del 20-D (161-163) por un saldo positivo a favor de la izquierda de 11 diputados.
Los votantes del PSOE prefieren facilitar un Gobierno del PP a un Gobierno de coalición PSOE-Unidos Podemos con Iglesias de Presidente
Podéis seguir el @ElectoBarometro en Twitter y uniros al canal de Telegram para que no se os pase ningún barómetro. Os dejo también mi twitter personal @luisrueda96 y como siempre, espero vuestras opiniones y comentarios 😉
Polezuela.
Un par de cosas.
Veo muy difícil, insalvable diría yo, esa diferencia de un millón de votos que habría entre PP y UP.
Casi la mitad de votantes del PSOE (paso de llamarlos socialistas) preferirían unas terceras elecciones antes que cualquier pacto, a pesar de que presumiblemente el PSOE se iría a los 65 escaños (siempre desde mi óptica personal). Esto denota poca cultura de pacto, como se suele decir en las tertulias (ojo, me incluyo, yo voté a Podemos el 20D y no quería pacto con el PSOE). Por otra parte 1 de cada 4 votantes preferirían pactar con el PP antes que con Podemos. Esto sumado al 47% que prefiere unas terceras elecciones deja entrever que entre los votantes del PSOE no hay muchos socialistas ya y por tanto va a ser difícil que Podemos le arañe más de un par de puntos al PSOE. La caída del PSOE por debajo del 18% (en unas hipotéticas terceras elecciones) beneficiaria más a Ciudadanos que a Podemos.
Como seas así de rápido para todo...
Devuélveme mi pole.