Varias encuestas nuevas durante la semana, pero dan como resultado el mismo promedio. Las variaciones son tan pequeñas que no merecen ni llamarse así. Ni siquiera las tendencias de las últimas semanas (subida de PP e IU, bajada de PSOE) parecen continuar: todo ha quedado en suspenso a la espera de cambios.
Mientras tanto, los medios que publican encuestas nuevas se esfuerzan por arrancar titulares espectaculares. Pero solo son eso: intentos periodísticos para llamar la atención y conseguir visitas. Puede que mañana o pasado mañana empiece a haber grandes novedades. Pero hoy por hoy no las hay.
Síguenos en Telegram o en Twitter. Quizás pronto haya cambios interesantes.
Se observa que el PP sigue subiendo levemente y recuperando lo que perdió hace dos meses, y ya ha superado su resultado del 20D.
Los dos partidos que más suben respecto al 20D son Cs, que lo hace en 2,3%, y UP, que suma 1,9%. Pero ambos parecen relativamente estabilizados en marzo-abril, ya que las subidas se dieron en enero-febrero.
Mientras tanto el PSOE desciende muy levemente, sólo 0,7% respecto al 20D, y es Podemos el que más baja. Tras el bajonazo experimentado en febrero, ahora sigue un suave descenso, dado que no ha conseguido revertir la situación, ni ha habido efecto revote alguno.
Noto cierta tension en el foro, entre simpatizantes de Podemos y Cs, me recuerda a Madrid - Barsa o el clasico PP - PSOE
En el articulo no hay extrapolación de escaños, pero en twitter si.
PP: 124 (+1)
PSOE: 88 (-2)
Podemos+Confl: 58 (-11)
Cs: 50 (+10)
UP: 7 (+5)
Sería interesante saber el número de escaños de los partidos nacionalistas, porque pasarían de 26 a 23 escaños ¿quienes los pierden? Supongo que DiL 1 o 2, pero ¿el tercero?