Prácticamente no ha habido encuestas nuevas para las elecciones generales en las últimas una o dos semanas.
Por lo tanto, no hay cambios. El único objetivo de este nuevo electopromedio es dejar constancia de la situación, de la foto fija que había ANTES de que estallara la crisis del PSOE el día 28 de septiembre, para así poder comparar con lo que ocurra después.

Estimación de escaños justo antes de estallar la tormenta socialista

JJD está excluido por ser una estimación, pero si no lo fuera también lo estaría, por excéntrica. De Sociología consultores no disponemos del tamaño de la muestra ni de la fecha de la toma de datos.
En Telegram y Twitter mantenemos permanentemente actualizado este canal de información. Todas las sugerencias son bienvenidas.
Aprovechando el parón de encuestas, hemos adaptado la metodología e incorporado algunas sugerencias de los usuarios.
A partir de ahora publicaremos todos los datos disponibles de los últimos 90 días que sean mínimamente significativos, aunque no ponderen en el promedio. No tendrán peso en éste las estimaciones, proyecciones u otros estudios similares, ni los sondeos de los que carezcamos de algún dato básico (tamaño de la muestra, fechas del trabajo de campo, ...).
Seguiremos teniendo en cuenta solo los estudios cuya toma de datos tenga una antigüedad inferior a 40 días, y continuaremos ponderando, dentro de éstos, más los recientes que los antiguos, con una fórmula de decaimiento lineal. El mayor tamaño de la muestra aumentará también ligeramente la ponderación.
Los cambios metodológicos operados hacen que el PP obtenga en este promedio un 33.99%, en lugar del 34.02% que tendría conforme a los criterios anteriores. El PSOE, un 22.04% en lugar del 22.03% previo. Unidos Podemos, un 20.54% en lugar de un 20.51%, y Ciudadanos, un 12.76% frente a un 12.78%. Las diferencias son tan pequeñas que no afectan a la estimación de escaños, ni resultan perceptibles en los gráficos de tendencia, por lo que no introduciremos en ellos ninguna advertencia.
A finales de la semana que viene esperamos disponer de encuestas recientes que nos muestren el efecto de los acontecimientos que están ocurriendo en el PSOE. Entonces publicaremos el siguiente promedio, con gráficos actualizados.
¿Os imagináis que este asunto se enquista judicialmente y se llega a terceras con un PSOE sin listas?
Eso sería un Diplodocus Negro.