VOTOS:
Aunque las encuestas ofrecen solo datos centrales de porcentaje de votos, y los periódicos ciñen sus titulares a esos valores centrales, no debemos olvidar que los márgenes de error existen, y los partidos se pueden desviar varios puntos de esa posición central, sin salir del margen de error de las propias encuestas. Así por ejemplo, aunque los valores centrales que ofrecen todas para el PP van desde el 43.6% de Faro de Vigo hasta el 46.6% de Metroscopia o GAD3, la incertidumbre real es mayor.
ESCAÑOS:

En la gran mayoría de los casos probables, pero no en todos, el PP obtendrá mayoría absoluta. Su mínimo, 37 escaños, no la garantiza del todo.

Los valores de esta tabla reflejan el punto central en escaños de las horquillas que publica cada medio. En algunos casos las horquillas no están centradas, y por eso el valor total no es igual al número de escaños en disputa.
Según el conjunto de los datos publicados, por tanto, el resultado más probable (aunque solo es uno entre los muchos posibles dentro del margen de error existente), será este:
Gracias Jose Salver por los cálculos.
Con la que ha caído y el PP se mantiene prácticamente al mismo nivel que el 2012.
Variaciones, relacionando AGE con EM y UPyD con Cs:
PP: -0,4%
EM/AGE: 8%
PSOE: -2,3%
BNG: -4,4%
Cs: 2,6%
¿Puedo preguntar por qué habéis metido mi porra en el cómputo para calcular la media? 0_o