Forum

ENCUESTA ¿Cuál es e...
 
Avisos
Vaciar todo

ENCUESTA ¿Cuál es el mayor reto de España para los próximos años? (FINAL)

23 Respuestas
9 Usuarios
38 Reactions
599 Visitas
Respuestas: 1737
Customer
Topic starter
(@patreon_35146726)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Bueno, pues llega la ultima parte de esta serie de sondeos para dictaminar cual creen los foreros que será el mayor reto para España en los próximos años.

En semis se impuso con cierto margen Cambio Climático a Polarización Social y Política (11-7), mientras que a la opción de Arcas Publicas, pese a ser con diferencia la que más feedback ha generado, le costó lo suyo derrotar a la opción de Reducción de Derechos Laborales (12-11, voto in extremis incluido)

¡Muchas gracias a todos los que habéis llegado hasta aquí!

·· Gregory House ·· | Wiki | ? Roleplay ? Amino

Responder
22 respuestas
Respuestas: 266
Registered
(@paumj14)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años

Ahora no me tocará desempatar a mí jeje.

He votado cambio climático (y supongo que va consigo transición ecológica) por razones obvias.

Lo considero un problema de escala global y en el que España debe jugar sus cartas y proponer sus ideas dentro de una estrategia común europea. De hecho, creo que debe ser el eje central, o uno de ellos, en cuanto al futuro del desarrollo económico de UE como potencia (ya que el desarrollo militar está copado por Rusia, el cultural por EEUU y el digital por RPC).

Un saludo y buena iniciativa.

 
 
Responder
5 respuestas
Customer
(@patreon_35146726)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1737

@paumj14

Si, va incluida la transición ecológica, lo puse en la primera encuesta (Aunque con otras palabras porque en ese momento no me salia el nombre XD)

Coincido con tu reflexión y elección. Creo que en términos generales es el problema/reto más gordo que tenemos entre manos, y que dependiendo de como se hagan las cosas el futuro de España puede ser muy diferente.

Lo malo es que a día de hoy no veo que se estén tomando la dirección adecuada, nos dirigimos de nuevo a ser un país dependiente y mediocre... Y eso que potencial (Por días de sol, viento, recursos hidrologicos, etc) aquí hay. 

Responder
Registered
(@paumj14)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 266

@patreon_35146726

Toda la razón. Pero me temo (yo ya lo he aceptado al menos), que España será el motor energético de Europa cuando gobiernen Bruselas y Berlín. Es una pena, pero el potencial que tenemos no lo aprovechamos como debería.

Responder
Registered
(@mangaware)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 235

@paumj14 No sé exactamente en que consiste eso de la transición ecológica pero Alemania que tiene como fuente de energía una mayor cantidad de renovables comparado con Francia y emite hasta 8 veces más CO2.

Y siempre se busca la solución política a problemas científicos. Y siempre se obvia la capacidad de la ciencia para resolver los problemas medioambientales.

Llevamos décadas vaticinando el fin del mundo y creo que a mi me llegará cuando me muera...

 

Responder
Registered
(@paumj14)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 266

@mangaware

Estoy de acuerdo contigo en dos cosas: primero, que a los sapiens nos encanta vaticinar el fin del mundo por alguna razón que personalmente desconozco; segundo, que no creo que verdaderamente el cambio climático suponga ni un reto insalvable ni una causa de nuestra extinción.

Pero una cosa es saber medir y encontrar el punto medio virtuoso entre el alarmismo y la dejadez, cosa que es imprescindible (de hecho, con la covid ha pasado algo parecido), y otra muy distinta es no prestarle la atención que merece y pasar olímpicamente.

Los números que das sobre Alemania y tal hay que mirarlos con lupa porque quizás estés mezclando números absolutos con porcentuales, pero en todo caso, no sé muy bien qué quieres demostrar. Yo considero que el término "transición ecológica" es un eufemismo para determinar al cambio que debe darse lugar en la economía global de aquí a los próximos años para combatir, y sobre todo adaptarse, al cambio climático. Desde el cambio en las fuentes de energía, adoptar un modelo de economía circular, tomar algunos nuevos valores éticos como reducir el consumo de carne, minimizar el número de viajes en avión o consumir productos de proximidad.

Pero lo que más me contrarió de tu comentario es tu "fe en la ciencia". En mi humilde opinión, no es sino la política quien se encarga de gestionar y organizar la sociedad (la política, no el politiqueo) y la ciencia es un simple eslabón más de la cadena. La ciencia está y debe estar al servicio de los ciudadanos y la misión de la política es precisamente leer y estudiar minuciosamente los resultados y conclusiones científicos y actuar, proponer y legislar en consecuencia, nunca al revés.

Un saludo.

Responder
Registered
(@mangaware)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 235

@paumj14 La política no puede gestionar ni organizar la sociedad. Somos millones de individuos....

Desde mi punto de vista un burócrata no tiene la capacidad de saber cuáles son las medidas correctas ni en que hay investigar.

El gobierno de EEUU promovió la iniciativa de desarrollar un aparato que pudiese volar. Para ello financió a Samuel Pierpont Langley. Fue un fracaso y mucho dinero público a la basura. Sin embargo, el salto lo dieron los hermanos Wright con una inversión menor y con mucho ingenio.

Lo que quiero decir es que no es necesario que el gobierno haga nada. Ni están los mejores gobernando ni tienen la capacidad de saber que es lo correcto o cual es el mejor camino.

 

Responder
Respuestas: 0
Invitado
(@Anónimo)
New Member
Registrado: hace 1 segundo

Cambio climático, pero por la simple razón de que si no hay planeta donde vivir es bastante difícil hacer unas arcas públicas.

Responder
1 respuesta
Customer
(@patreon_35146726)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1737

@gatoacostado5

Un argumento poderoso desde luego  ? 

Responder
Respuestas: 816
Registered
(@oseiradepintegas)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Mi voto es para arcas públicas. Si lo llego a saber es mejor que te planteases la encuesta final directamente, jeje.

Responder
1 respuesta
Customer
(@patreon_35146726)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1737

@oseiradepintegas

Hay que darle emoción a la vida. Además me aburro (Estoy de vacaciones) y tenía ganas de tener algo que durara unos días ? 

Responder
Respuestas: 0
Invitado
(@Anónimo)
New Member
Registrado: hace 1 segundo

arcas publicas.....peligran, el cambio climatico no existe.

Responder
3 respuestas
Customer
(@patreon_35146726)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1737

@raul64783731

Dejando a un lado lo de que el cambio climático no existe ( ? ) lo que si que va a pasar si o si es la transición a energías renovables, que tambíen entra dentro de la opción. 

Responder
Registered
(@mangaware)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 235

@patreon_35146726 No tengo duda de eso, pero creo que intentamos hacerlo sin que haya una alternativa clara.

En Alemania ya es están enfrentando al problema de reciclar todas las placas solares antiguas.

Por eso Alemania y China está apostando bastante por el hidrógeno.

Para mi el principal problema de la energía fotovoltaica es la necesidad de grandes espacios y placas solares necesarias para suministrar una pequeña parte de la energía que será necesaria en los próximos años con el crecimiento de coches eléctricos.

Creo recordar que Google hizo un estudio sobre las energías renovables y encontró que necesitaremos energía nuclear y quema de combustibles fósiles durante mucho tiempo. Mientras no haya un descubrimiento revolucionario en algún área no podremos hacer el salto definitivo.

Mis apuestas son: superconductividad a temperatura ambiente, pilas eléctricas para almacenar electricidad sobrante que sean eficientes, duraderas, no contaminantes, baratas y reciclables y la fusión nuclear (que me temo no veremos en décadas)

Responder
Customer
(@patreon_35146726)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1737

@mangaware

La cuestión precisamente está en ese ultimo "punto de ruptura" del que hablas, que yo si creo que está más cercano de lo que parece y que supondrá un cambio drástico en demasiados frentes.

En ese sentido buena parte del problema de España es que tiene demasiada tendencia a pensar a corto o, como mucho, medio plazo. En parte porque los gobernantes lo fomentan para sacar el máximo rédito a lo que sea, pero también nuestra sociedad valora más tener algo ya en la mano que un plan de futuro (En términos electorales al menos), e incluso otras capas de la sociedad como la empresarial miran en exceso al beneficio inmediato y tienen poca iniciativa de cara al futuro. Es cierto que en otros países ha habido pifias muy gordas con respecto a las renovables, ahora, creo que también es evidente que esos mismos países cuando llegue la trasformación productiva/energética estarán en una posición más favorable. Y eso para mi es perder un tren que no sé como dejará al país. 

Por otra parte, y dejando de lado un poco la transición, también hay otras tantas problemáticas que pueden suponer un verdadero dolor de muelas. Un ejemplo es algo que se viene avisando ya desde hace algún tiempo, y es que el cambio climático (Con estaciones más extremas, subida del nivel del agua, etc) puede llevar a tener que trasladar o reconfigurar poblaciones.

Es en realidad un frente muy amplio, creo que en ese aspecto (Más allá de la gravedad en si misma) es el que más parejo está con el tema de las arcas públicas. Me alegro que sean los que hayan llegado hasta aquí ? 

Responder
Respuestas: 834
Registered
(@espana-en-pie)
Prominent Member
Registrado: hace 5 años

¿En serio?

Falta la opción: el terrorismo, el golpismo, el separatismo y el comunismo.

Pero vamos, que se nota que la encuesta no es objetiva pues una de las opciones no existe. No es un problema real, sino un proceso natural. 

Responder
1 respuesta
Customer
(@patreon_35146726)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1737

@espana-en-pie

Para empezar, llegas bastante tarte, esta es la ultima de una serie de encuestas en las que en total había 8 opciones.

Luego, que me hables de objetividad cuando pones esos problemas y de esa forma tiene su aquel.

Y para terminar, aunque lo ultimo que pusieses fuera verdad, que sea un proceso natural es totalmente irrelevante en relación a si supone o no un reto. Si un metorito del tamaño de Europa fuese a llegar en un año sería el mayor problema del planeta y a la vez algo totalmente natural.

A ver si en vez de venir a soltar lo primero que se nos ocurra pensamos y leemos un poco antes. 

Responder
Respuestas: 2003
Customer
(@elaisiem)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

hay que distinguir entre inmediatez o importancia del problema...

Vamos que si el problema es para ti o para tus hijos ...

Como padre lo tengo claro.

Responder
Respuestas: 477
Registered
(@badfandango002)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años

He elegido cambio climático. No creo que sea un reto específico de España si no del planeta como conjunto.

Con los datos que cambio climático es inneglable, a lo mejor se puede dudar de si el origen o la profundidad de ese cambio es debido a la actividad humana. Sin embrgo, existe consenso científico acerca de que el cambio climático que estamos viendo y el que viene es antropogénico. Por tanto, la opción política de negarlo debería ser obviada por cualquier persona inteligente.

El reto que nos viene es enorme y viendo como estamos gestionando esta pandemia me da la sensación de que no vamos a ser capaces de pararlo. Existen estudios que afirman que ya hemos superado un punto de no retorno. Hemos alcanzado concentraciones de CO2 en la atmósfera sin precedentes en los últimos 5 millones de años.

Necesitamos no solo parar las emisiones si no empezar a revertirlas.  Plantando árboles para capturar carbono, por ejemplo, podríamos ayudar a frenar esa bomba de relojería que nos hemos puesto encima. Lamentablemente, creo que no solo no vamos a reducir las emisiones si no que van a seguir creciendo en los próximos años. Estamos condenados nosotros y nuestros hijos.

Responder
3 respuestas
Registered
(@mangaware)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 235

@badfandango002 Es posible que desde el Plioceno no hayamos tenido concentraciones tan altas. Lo que no tengo claro es que sea tan malo como nos hacen creer.

Con más calor y CO2 el crecimiento vegetal aumenta. De hecho, en los últimos 25 años la masa vegetal ha crecido en todo el planeta.

Y creo que hay demasiadas variables como para poder precedir que es mejor para el planeta o como acabaremos.

Aunque tengo claro que un planeta con menos contaminación (metales pesados, tóxicos, plásticos, etc.), usar materias primas que se puedan renovar o reciclar siempre será mucho mejor.

 

 

Responder
Registered
(@badfandango002)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 477

@mangaware

Está claro que no podemos saber a ciencia cierta lo que va a ocurrir hasta que pase. Desde luego las previsiones son terribles pero no creo que sean descabelladas. La previsiónde aumento de la temperatura nos hace pensar que por ejemplo el hielo de verano en el Ártico vaya a ser cosa del pasado para la década de los 30. Muchos modelos prevén la desertificación de grandes zonas de la selva amazónica, el deshielo de Groenlandia parando la corriente termohalina, la acidificación de los océanos...Todos son procesos que han ocurrido a lo largo de la historia del planeta pero nunca a esta velocidad y escala.

Es un proceso que va lento pero inexorable. Se espera que para el 2050 el nivel del mar haya subido 40cm pero para el 2100 podría subir hasta 2 metros. Tenemos un problema como especie y es que no se nos da bien planificar el medio y largo plazo, en esta pandemia lo hemos visto, no entendemos bien los procesos exponenciales. Es mucho más cómodo no cambiar nada pero es mucho más peligroso seguir como estamos.

Si ya tenemos presión migratoria hoy en día cuando grandes zonas de África se vuelvan inhabitables nos reiremos de la crisis de refugiados sirios.

Responder
Registered
(@mangaware)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 235

@badfandango002 Tengo claro que hemos contaminado muchísimo pero creo que se le dá mucha importancia al CO2. Me parece mucho más peligroso el metano como gas de efecto invernadero.

Pero creo que ese alarmismo es contraproducente. Desde hace 100 años llevan avisando del próximo deshielo del Ártico y no ha ocurrido. Si va a ocurrir puede que sea dentro de 100 años y no ahora. Si pasan décadas y no ocurre la gente puede tomarse a guasa las teorías climáticas.

Por otro lado hay motivos para el optimismo.

- La capa de ozono se ha ido recuperando.

- La masa forestal no ha parado de aumentar en  los últimos 25 años.

- La eficiencia energética ha mejorado lo que permite mantener el crecimiento de los países emergentes.

- Los niveles de CO2 han disminuido en los países ricos aunque sigue en aumento por el crecimiento de los países emergentes.

Y puede que ahí esté el secreto. Cuanto más prósperos son los países más invierten en la mejora del medioambiente.

En casa intentamos seguir la regla de las 3 R.

Reciclar, reutilizar y reducir.

Responder
Respuestas: 1737
Customer
Topic starter
(@patreon_35146726)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Y al final la cosa acabó en empate, eso me pasa por ser la única vez que he votado al principio ?

Muchas gracias de nuevo a todos los participantes. 

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>