Ante el ciclo de encuestas sobre derechos fundamentales y penas que se está dando en el foro, me ha parecido interesante continuar con un tema bastante de actualidad: la eutanasia.
Entiendo que puede haber más respuestas que las que he puesto, pero he intentado cubrir todos los escenarios que se me han ocurrido, procurando describirlos de la forma más neutra posible.
He dejado también de lado los términos económicos en los que se debe llevar a cabo la eutanasia, y las penas a quien apoye un suicidio asistido, porque son temas relacionados pero que darían demasiadas posibilidades de respuesta, aunque podéis comentar lo que consideréis al respecto de estas cuestiones.
Mi postura estaría en el que abarca todas las opciones menos el suicidio libre, aunque tengo dudas razonables en todas aquellas que no estén condicionadas al dolor físico.
He puesto "Sí, en situaciones de dolor extremo y crónico por parte de la persona." Pero en realidad debería añadirsele "en caso de enfermedad mortal incurable".
Lo he vivido hace pocos meses y aunque ya lo pensaba antes, esta situación me hizo reafirmarme aún más en esta opción.
Sí, en situaciones de dolor extremo y crónico por parte de la persona.
(Entiendo que además incluye la opción anterior, de muerte cerebral o inminente)
Una vez emitido el diagnóstico, el paciente podría solicitarlo, aunque el médico siempre podría negarse por motivos de objeción de consciencia (instando al paciente a que acuda a otro), y se debería ofrecer siempre programas de ayuda como alternativa (que el paciente puede o no aceptar).
Mi postura, conocida, es la de permitir la eutanaia libre para todo el que la solicite, siempre y cuando antes haya pasado por una terapia psicológica previa no convalidable de, al menos, cuatro sesiones; y de firmar todos los documentos que eximan de responsabilidad penal a todos los implicados médicos.
Dicho sea de paso, no entiendo eso de "eutanasia para presos con condenas por delitos muy graves", eso es más Pena de muerte (la encuesta de Boticario) y ahí rechazo absolutamente que se aplique la muerte a nadie que no la esté solicitando ex profeso.
He puesto Si en situaciones de dolor extremo, donde esa persona no pueda realizar una vida normal por el dolor, y que en vez de seguir sufriendo pueda descansar tranquilamente. Antes un médico deberá confirmar que esa persona sufre dolor terminal y que solo puede descansar con morfina por ejemplo.
Los que pongan No, a parte de no tener ningún derecho sobre esa persona, espero que no hayan vivido ni tengan que vivir una situación parecida, donde la persona solo quiere descansar en paz.
Ya tenemos a 2 que imponen sus creencias religiosas a la salud y vida de una persona. Sinceramente, espero que no tengais que vivir una situación parecida.
Es conocido que mi pareja es enfermera, y os puedo asegurar que ha vivido allí con gente que estando sufriendo le decia que se queria morir, que ya no querian vivir más.
Mi bisabuela a parte de alzheimer, tenia Parkinson (al igual que lo tiene mi abuela), y llego un momento que no pudo ni salir de la cama y de los temblores tenia mucho dolor y aun así creo que se muró con 90 años.
Yo me acuerdo (a pesar que me llamava como mi tio), que me decia que queria morirse, que ya estaba cansada, que se queria ir.
Sinceramente, los del No, no teneis NI IDEA!
No, en ningún caso. Vistas las etiquetas que has puesto, @drys, convendría aclarar que la eutanasia no está incluida en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El debate es interesante, pero en sus justos términos, de otra manera lo sustentaríamos en una premisa falsa, y de parte.
Voy a justificar brevemente (para no aburrir a nadie), lo que me ha llevado a elegir mi "No, en ningún caso" en este difícil debate:
La dignidad de cada persona es tan grande que supera con creces sus propias circunstancias por absolutamente difíciles que sean estas. Por eso no me muevo de esta posición y porque a día de hoy los cuidados paliativos permiten ahorrar el dolor físico de manera muy clara.
Por otra parte el amor mutuo que debe caracterizarnos, priorizando familiares, amigos, etcétera, conlleva la obligación de que nos cuidemos unos a otros: cuidamos de nuestros padres mayores como ellos hicieron con nosotros, por ejemplo. Y no solo les limpiamos el culo, duchamos o lo que haga falta, sino que les damos cariño. Eso debemos hacer y mucha gente no hace. Sobre eso es sobre lo que -humildemente- creo que deberíamos debatir. Muchos seguro que creéis de buena fe en la eutanasia, pero otros buscan esa opción para tener una vía de la que escapar de la responsabilidad propia con respecto a los demás.
Mi posición sé que es la más difícil de defender, pero merece el mismo respeto que la vuestra.
Eutanasia libre para este valle de lágrimas
He marcado "en situaciones de dolor extremo y crónico por parte de la persona". Añadiría a ese punto para enfermedades incurables y degenerativas, y para aquellas con un pronostico de defunción salvo con una intervención que tenga una alta tasa de dejar al paciente con dolores crónicos.
Sinceramente, puedo entender que las otras posturas se rechacen, yo mismo rechazo varias de ellas de forma tajante (Lo de los presos por ejemplo me parece una barbaridad), ahora, me cuesta mucho empatizar con quienes en base a sus principios ideológicos quieren imponerle un dolor extremo a personas que no tienen solución medica viable. Se me ocurren pocas cosas más crueles que eso.
Yo estoy a favor no sólo de la eutanasia, sino del suicidio asistido (es decir, una persona que ha sufrido un accidente y ha quedado paralítica, en silla de ruedas, o ciega, y vive una vida que juzga llena de dificultades, haciéndosele imposible disfrutarla, debe poder disponer sobre su vida), porque aunque el ordenamiento proteja, y debe hacerlo, la vida, como un valor supremo), el derecho a vivir no es lo mismo que la obligación de vivir. Pongo estos casos, por ejemplo, porque no serían exactamente idóneos para un suicidio al uso, donde una persona podría adquirir productos o tener a disposición una serie de medios para suicidarse. También podría resolverse esto no con un suicidio asistido como en el modelo holandés sino con una despenalización de la cooperación al suicidio en ciertos supuestos, por ejemplo.
Y obviamente, deben establecerse una serie de garantías. Desde tratamiento psicológico preventivo a estrictos controles para que el consentimiento del afectado sea expreso y libre.
Lo de los presos está fuera de lugar... Eso no es eutanasia es ejecución
De verdad, no sé quien es capaz de votar "Sí, incluyendo casos de enfermedades mentales como depresión grave". Una persona con depresión está enferma y necesita tratamiento, no decide racionalmente. Si tiene depresión grave probablemente se quiera morir, lo que hay que hacer es curarle esa depresión para que decida con su cabeza sana!
He votado sí en situaciones de muerte cerebral o fallecimiento inminente, pero he de aclararlo: En caso de muerte cerebral es muerte completa si no me equivoco (que me corrijan los médicos), así que no sé si se podría hablar de eutanasia. En caso de una persona terminal solo estaría a favor si la persona ha expresado muy claramente su deseo y tiene una incapacidad importante (aquí se incluyen graves dolores) en su estado presente. Además permitiría la libre objeción de conciencia por parte de los médicos para no matar ellos al paciente.
En todo caso es un tema muy complicado, con una carga ética, religiosa y científica enorme que se aborda normalmente muy a la ligera.
Al final he votado por la 4, "Sí, incluyendo casos de enfermedades mentales como depresión grave ". Pero aclaro, siempre que se hagan los test que indica aanodino en su respuesta " cuando antes haya pasado por una terapia psicológica previa no convalidable de, al menos, cuatro sesiones; y de firmar todos los documentos que eximan de responsabilidad penal a todos los implicados médicos."
También aclaro que la eutanasia SOLO DEBE DE SER ELEGIBLE POR LA MISMA PERSONA. Por lo que si has tenido un accidente mortal y no has dejado un testimonio de que quieren la eutanasia en la situación de invalidez permanente, esta no podría aplicarse.
Por último, no estoy de acuerdo con la posibilidad de eutanasia libre sin razón, por la posibilidad de que haya personas que obliguen a otras, por la razón que sea, a que pidan la eutanasia.