Forum

Avisos
Vaciar todo

Eutanasia

26 Respuestas
14 Usuarios
88 Reactions
760 Visitas
Respuestas: 1151
 Drys
Customer
Topic starter
(@drys)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Ante el ciclo de encuestas sobre derechos fundamentales y penas que se está dando en el foro, me ha parecido interesante continuar con un tema bastante de actualidad: la eutanasia.

Entiendo que puede haber más respuestas que las que he puesto, pero he intentado cubrir todos los escenarios que se me han ocurrido, procurando describirlos de la forma más neutra posible.

He dejado también de lado los términos económicos en los que se debe llevar a cabo la eutanasia, y las penas a quien apoye un suicidio asistido, porque son temas relacionados pero que darían demasiadas posibilidades de respuesta, aunque podéis comentar lo que consideréis al respecto de estas cuestiones.

Mi postura estaría en el que abarca todas las opciones menos el suicidio libre, aunque tengo dudas razonables en todas aquellas que no estén condicionadas al dolor físico.

Responder
25 respuestas
Respuestas: 0
Invitado
(@Anónimo)
New Member
Registrado: hace 1 segundo

He puesto "Sí, en situaciones de dolor extremo y crónico por parte de la persona." Pero en realidad debería añadirsele "en caso de enfermedad mortal incurable".

Lo he vivido hace pocos meses y aunque ya lo pensaba antes, esta situación me hizo reafirmarme aún más en esta opción.

Responder
1 respuesta
Registered
(@hispanoeterno)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 950

@gatoacostado5 Exacto, combinando las dos primeras.

Responder
Respuestas: 415
Registered
(@ipsen2020)
Prominent Member
Registrado: hace 5 años

Sí, en situaciones de dolor extremo y crónico por parte de la persona.

(Entiendo que además incluye la opción anterior, de muerte cerebral o inminente)

Una vez emitido el diagnóstico, el paciente podría solicitarlo, aunque el médico siempre podría negarse por motivos de objeción de consciencia (instando al paciente a que acuda a otro), y se debería ofrecer siempre programas de ayuda como alternativa (que el paciente puede o no aceptar).

Responder
Respuestas: 4743
Customer
(@aanodino_)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Mi postura, conocida, es la de permitir la eutanaia libre para todo el que la solicite, siempre y cuando antes haya pasado por una terapia psicológica previa no convalidable de, al menos, cuatro sesiones; y de firmar todos los documentos que eximan de responsabilidad penal a todos los implicados médicos.

Dicho sea de paso, no entiendo eso de "eutanasia para presos con condenas por delitos muy graves", eso es más Pena de muerte (la encuesta de Boticario) y ahí rechazo absolutamente que se aplique la muerte a nadie que no la esté solicitando ex profeso.

Responder
2 respuestas
 Drys
Customer
(@drys)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1151

@aanodino_

Esa opción viene precisamente a raíz de mi respuesta a esa pregunta, y consiste justamente en una elección voluntaria por parte del condenado de solicitar la pena de muerte. Probablemente lo más sensato sería que hubiese también una revisión experta por parte de psicólogos antes de dictar esta decisión final.

Responder
Registered
(@paumj14)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 266

@aanodino_

Yo opino exactamente lo mismo que tú. Nada que añadir.

En cuanto a los presos entiendo que es una "auto-pena de muerte" evidentemente solicitada ex profeso y tras las terapias psicológicas de las que hablabas.

Supongo que la justificación de esta última opción es que, para aquellos que opinan cualquier cosa distinta a un suicidio libre asistido (nuestra opción), se contemple la opción del suicidio libre asistido para las personas que, por una cuestión de conciencia, prefieran morir a soportar el dolor de haber hecho lo que han hecho. Recalco lo de nuestra opción, porque no sería necesario en tal caso expresar explícitamente el caso criminal.

Responder
Respuestas: 4347
Customer
(@cescbcn)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

He puesto Si en situaciones de dolor extremo, donde esa persona no pueda realizar una vida normal por el dolor, y que en vez de seguir sufriendo pueda descansar tranquilamente. Antes un médico deberá confirmar que esa persona sufre dolor terminal y que solo puede descansar con morfina por ejemplo.

Los que pongan No, a parte de no tener ningún derecho sobre esa persona, espero que no hayan vivido ni tengan que vivir una situación parecida, donde la persona solo quiere descansar en paz.

Responder
Respuestas: 4347
Customer
(@cescbcn)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Ya tenemos a 2 que imponen sus creencias religiosas a la salud y vida de una persona. Sinceramente, espero que no tengais que vivir una situación parecida.

Es conocido que mi pareja es enfermera, y os puedo asegurar que ha vivido allí con gente que estando sufriendo le decia que se queria morir, que ya no querian vivir más.

Mi bisabuela a parte de alzheimer, tenia Parkinson (al igual que lo tiene mi abuela), y llego un momento que no pudo ni salir de la cama y de los temblores tenia mucho dolor y aun así creo que se muró con 90 años.

Yo me acuerdo (a pesar que me llamava como mi tio), que me decia que queria morirse, que ya estaba cansada, que se queria ir.

 

Sinceramente, los del No, no teneis NI IDEA!

Responder
3 respuestas
Registered
(@analista)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 3333

@cescbcn, un poquito de tolerancia. A ver si te vas enterando que cada cual somos libres de pensar lo que nos dé la gana sin que automáticamente aparezcas tú a desplegar tu mala leche contra todos los que no piensan como tú, y a etiquetarlos en base a tus prejuicios. Aquí nadie ha hablado de religiones, salvo tú, cargado de prejuicios. Puedo opinar que no existe derecho ninguno a la eutanasia sin que tú me hables del hombre del saco. Pienso por mi mismo, no necesito a ningún Puigdemont, Junqueras ni Dios que me condicionen el pensamiento, y es tan respetable como el tuyo. Probablemente más, porque el tuyo está contaminado en todo por tu sectarismo natural y por el aprendido.

Si quienes aplicaron el artículo 155 en Cataluña hubieran sido tan estrechos de tolerancia como tú, habrían bombardeado Cataluña hasta dejarla arrasada. Piensa en esto cuando pidas tolerancia hacia tus posiciones, y aplícate lo que tienes escrito en tu firma.

Responder
Customer
(@cescbcn)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 4347

@analista Que coño tiene que ver Catalunya, Puigdemont, Junqueras o su P.Madre?

Lo que quiero decir es que espero que nunca vivas una situación donde una persona querida quiera dejar de sufrir y por una puta ley esa persona no pueda decidir por si misma.

Hablas de que mi pensamiento esta contaminado y no tienes ni idea.

Y perdon si me he puesto así, pero no tienes ni idea de lo que se sufre cuando una persona solo quiere irse en paz y por culpa de unos políticos que quieren decidir por todos lo prohiben. 

Si tu no quieres la eutanasia, esta muy bien, pero deja morir a los demás de manera digna. No estoy diciendo que si sufres automaticamente te apliquen la eutanasia, al contrario, si tu no la quieres, es igual de respetable y se te aguantara con todos los cuidados necesarios hasta que mueras en paz.

Responder
Registered
(@analista)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 3333

@cescbcn, tiene todo que ver, y agradezco el cambio de tono de este segundo mensaje, pero he de decirte que el apasionamiento te pierde y te lleva a prejuzgar a los demás (cosa que jamás lleva a buen puerto en un cambio de impresiones). He aquí una prueba de ello (citaré tres extractos que has escrito dirigido hacia quienes no estamos a favor de la eutanasia):

"Ya tenemos a 2 que imponen sus creencias religiosas a la salud y vida de una persona"

¿Qué sabes tú de lo que yo creo o dejo de creer?

"Sinceramente, los del No, no tenéis NI IDEA!"

Así, contundente, porque lo dices tú y gritando incluso al final (uso de mayúsculas). ¿Acaso me conoces como para descartar que yo haya podido sufrir por lo menos la mitad que tú acompañando a familiares y otros seres queridos míos en su tránsito final?

 

¿Y qué tiene que ver esto con Cataluña?

Tu actitud, todo. No puedes pedir respeto hacia tu posición sobre Cataluña y maltratar así (en el debate se entiende) a quienes tienen otras opiniones sobre diversos temas distintas a la tuya, pues en ese momento das "munición" para que otros hagan lo propio cuando tú hablas del supuesto derecho a decidir de Cataluña. Aplicando tu "modus operandi", yo podría decirte "sinceramente los del derecho a decidir NO TENÉIS NI IDEA", o eso otro que me has escrito (y creo que has borrado ya, cosa que agradezco) de "FIN DEL DEBATE", como cierre a una respuesta frente a mi posición.

La cerrazón puede llevarnos a que ciertos temas pendientes acaben muy pero que muy mal para todos (y no hablo de ti y de mi sino de la actualidad en general). Así que te pido sencillamente que te apliques las dos primeras líneas de tu firma.

Un saludo.

Responder
Respuestas: 3333
Registered
(@analista)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

No, en ningún caso. Vistas las etiquetas que has puesto, @drys, convendría aclarar que la eutanasia no está incluida en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El debate es interesante, pero en sus justos términos, de otra manera lo sustentaríamos en una premisa falsa, y de parte.

Responder
2 respuestas
 Drys
Customer
(@drys)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1151

@analista

He editado la etiqueta y la he cambiado por "Derecho a una muerte digna", que desconozco si está incluido en la Declaración de los DDHH, pero se enmarca en este contexto.

Si he puesto esa etiqueta es principalmente porque considero que es una cuestión que pone a debate los derechos de los seres humanos, y como cuestión obviamente aún polémica no está en la lista, aunque entraría dentro del marco de aquellos potenciales derechos para los que no existe un consenso.

Responder
Registered
(@analista)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 3333

@drys, gracias @Dris. Entiendo tu posición aunque no la comparta y te agradezco esa rectificación que carga de rigor el debate. Así, sí vale la pena.

Responder
Respuestas: 3333
Registered
(@analista)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Voy a justificar brevemente (para no aburrir a nadie), lo que me ha llevado a elegir mi "No, en ningún caso" en este difícil debate:

La dignidad de cada persona es tan grande que supera con creces sus propias circunstancias por absolutamente difíciles que sean estas. Por eso no me muevo de esta posición y porque a día de hoy los cuidados paliativos permiten ahorrar el dolor físico de manera muy clara.

Por otra parte el amor mutuo que debe caracterizarnos, priorizando familiares, amigos, etcétera, conlleva la obligación de que nos cuidemos unos a otros: cuidamos de nuestros padres mayores como ellos hicieron con nosotros, por ejemplo. Y no solo les limpiamos el culo, duchamos o lo que haga falta, sino que les damos cariño. Eso debemos hacer y mucha gente no hace. Sobre eso es sobre lo que -humildemente- creo que deberíamos debatir. Muchos seguro que creéis de buena fe en la eutanasia, pero otros buscan esa opción para tener una vía de la que escapar de la responsabilidad propia con respecto a los demás. 

Mi posición sé que es la más difícil de defender, pero merece el mismo respeto que la vuestra. 

Responder
1 respuesta
 Drys
Customer
(@drys)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1151

@analista

Gracias por compartir tu opinión. Aquí todos podemos aportar e incluso hacer cambiar de opinión a alguien.

Creo que lo que comentas de gente que busca deshacerse de familiares dependientes de cuidados es efectivamente un peligro, y por ello habría que estudiar detenidamente cada caso para evaluar si es lícito o no. De hecho, cuanta más laxitud se otorgue a la norma, más cuidado debe haber, pues se pueden dar casos de eugenesia o de ancianos en situación de abandono que desean morir, y a los que creo que habría que aportarles otras opciones.

Responder
Respuestas: 904
Registered
(@pinreles)
Prominent Member
Registrado: hace 7 años

Eutanasia libre para este valle de lágrimas 

Responder
Respuestas: 1737
Customer
(@patreon_35146726)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

He marcado "en situaciones de dolor extremo y crónico por parte de la persona". Añadiría a ese punto para enfermedades incurables y degenerativas, y para aquellas con un pronostico de defunción salvo con una intervención que tenga una alta tasa de dejar al paciente con dolores crónicos.

Sinceramente, puedo entender que las otras posturas se rechacen, yo mismo rechazo varias de ellas de forma tajante (Lo de los presos por ejemplo me parece una barbaridad), ahora, me cuesta mucho empatizar con quienes en base a sus principios ideológicos quieren imponerle un dolor extremo a personas que no tienen solución medica viable. Se me ocurren pocas cosas más crueles que eso. 

Responder
Respuestas: 1192
Customer
(@elessar)
Noble Member
Registrado: hace 7 años

Yo estoy a favor no sólo de la eutanasia, sino del suicidio asistido (es decir, una persona que ha sufrido un accidente y ha quedado paralítica, en silla de ruedas, o ciega, y vive una vida que juzga llena de dificultades, haciéndosele imposible disfrutarla, debe poder disponer sobre su vida), porque aunque el ordenamiento proteja, y debe hacerlo, la vida, como un valor supremo), el derecho a vivir no es lo mismo que la obligación de vivir. Pongo estos casos, por ejemplo, porque no serían exactamente idóneos para un suicidio al uso, donde una persona podría adquirir productos o tener a disposición una serie de medios para suicidarse. También podría resolverse esto no con un suicidio asistido como en el modelo holandés sino con una despenalización de la cooperación al suicidio en ciertos supuestos, por ejemplo.

Y obviamente, deben establecerse una serie de garantías.  Desde tratamiento psicológico preventivo a estrictos controles para que el consentimiento del afectado sea expreso y libre.

 

 

Responder
Respuestas: 2003
Customer
(@elaisiem)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Lo de los presos está fuera de lugar... Eso no es eutanasia es ejecución

Responder
1 respuesta
 Drys
Customer
(@drys)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1151

@elaisiem

No es ejecución cuando es totalmente voluntaria por parte del preso. Lo propongo porque en ocasiones un cargo de conciencia así para toda la vida es peor que morir. En casos límite, no dudaría en pedir mi ejecución antes que vivir con un atentado que se ha llevado miles de vidas, por ejemplo.

Responder
Respuestas: 18
Registered
(@dapeka)
Active Member
Registrado: hace 4 años

De verdad, no sé quien es capaz de votar "Sí, incluyendo casos de enfermedades mentales como depresión grave". Una persona con depresión está enferma y necesita tratamiento, no decide racionalmente. Si tiene depresión grave probablemente se quiera morir, lo que hay que hacer es curarle esa depresión para que decida con su cabeza sana!

Responder
1 respuesta
 Drys
Customer
(@drys)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1151

@dapeka

Para mí es algo mucho más complejo que eso. Las preguntas quizás las he planteado mal, porque lo que quiero decir es que exista la posibilidad de estudiarlo en esos supuestos. No es que cualquier persona con una depresión grave pueda llegar a acceder a ello, primero habría que realizar un análisis riguroso y exhaustivo.

Por desgracia, existen depresiones crónicas con cuadros muy graves, para los que llega un momento que pierden las ganas de seguir luchando. En estos casos, esta gente llega al suicidio por su cuenta (en otros también, pero que se puede llegar a evitar como dices curando), y a lo mejor como familiar o amigo prefieres saber cuándo va a ocurrir y poder despedirte de la persona, que encontrarte un día con que esa persona se ha ido.

Además, esta forma de proporcionar un suicidio asistido puede ayudar a que gente con ideaciones suicidas recurra a la administración y se le pueda dar la ayuda que necesite. Es muy duro pensar en que alguien se quiere morir, pero más duro es pensar que se ha quitado la vida y que nadie lo pudo advertir ni ayudar.

Responder
Respuestas: 950
Registered
(@hispanoeterno)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

He votado sí en situaciones de muerte cerebral o fallecimiento inminente, pero he de aclararlo: En caso de muerte cerebral es muerte completa si no me equivoco (que me corrijan los médicos), así que no sé si se podría hablar de eutanasia. En caso de una persona terminal solo estaría a favor si la persona ha expresado muy claramente su deseo y tiene una incapacidad importante (aquí se incluyen graves dolores) en su estado presente. Además permitiría la libre objeción de conciencia por parte de los médicos para no matar ellos al paciente. 

 

En todo caso es un tema muy complicado, con una carga ética, religiosa y científica enorme que se aborda normalmente muy a la ligera.

Responder
Respuestas: 1255
Customer
(@triosse)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Al final he votado por la 4, "Sí, incluyendo casos de enfermedades mentales como depresión grave ". Pero aclaro, siempre que se hagan los test que indica aanodino en su respuesta " cuando antes haya pasado por una terapia psicológica previa no convalidable de, al menos, cuatro sesiones; y de firmar todos los documentos que eximan de responsabilidad penal a todos los implicados médicos."

También aclaro que la eutanasia SOLO DEBE DE SER ELEGIBLE POR LA MISMA PERSONA. Por lo que si has tenido un accidente mortal y no has dejado un testimonio de que quieren la eutanasia en la situación de invalidez permanente, esta no podría aplicarse.

Por último, no estoy de acuerdo con la posibilidad de eutanasia libre sin razón, por la posibilidad de que haya personas que obliguen a otras, por la razón que sea, a que pidan la eutanasia.

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>