Forum

Hilo de ProyAlcióne...
 
Avisos
Vaciar todo

Hilo de ProyAlciónes [actualizado el 16/02/2021]

21 Respuestas
4 Usuarios
72 Reactions
1,681 Visitas
Respuestas: 1801
Customer
Topic starter
(@alcion)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Hola a todos,

Voy a poner mi granito de arena en esta sección e ire publicando en este hilo mis proyecciones y predicciones para las elecciones al Parlamento de Andalucía y algunas otras más que se vayan a celebrar para cumplir con las nuevas normas del foro que ha redactado la administración.

Iré publicando las proyecciones como respuestas a este hilo por lo que os pediría por favor que si queréis escribir un comentario sobre la predicción, hacedlo sobre mi respuesta, es decir, pulsando sobre el botón "Responder".

Muchas gracias.

Responder
20 respuestas
Respuestas: 1801
Customer
Topic starter
(@alcion)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Predicción de las elecciones andaluzas ¿2022? a 22/10/2020

Muchas gracias @toboganer19 por montarme el gráfico.

Es cierto que todavía faltan dos años para las próximas elecciones y el tablero político puede cambiar mucho. Llegando casi al ecuador del primer gobierno de centroderecha en la Junta de Andalucía, la presidencia de Juanma Moreno impulsa al PP y se coloca a casi dos puntos tras el PSOE-A, lo que tendría opciones de victoria si la tendencia se prolonga en el tiempo que queda de legislatura del Parlamento de Andalucía.

La subida del bloque de centroizquierda como consecuencia del previsible aumento de la participación más el hundimiento de Cs por las crisis internas que está sufriendo debido al “abrazo del oso” al que ha sido sometido ha hecho que se recorten las distancias entre el bloque de centroizquierda y el bloque de la derecha. Juanma Moreno estaría a merced de Vox para poder revalidar su Gobierno y la fuerza liderada por Alejandro Hernández no va a poner esta vez las cosas fáciles para dar su voto afirmativo y menos.

De momento sigue habiendo mucha incertidumbre en la izquierda, sin saber quien lideraría las coaliciones que resultarían de la muy posible ruptura de Adelante Andalucía. La formación que liderarían Martina Velarde y Toni Valero tendría ventaja sobre los vestigios de la coalición andalucista de izquierdas.

Responder
Respuestas: 1288
Registered
(@toboganer19)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Ains tú desarrollas y explicas mucho mejor la proyección que yo xD

Responder
Respuestas: 1801
Customer
Topic starter
(@alcion)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Predicción exprés postcacicada de las elecciones andaluzas ¿2022? a 30/10/2020

La guerra fraticida en la izquierda apuntala al gobierno de centroderecha. Adelante Andalucía a un pelo del sorpasso a Unidas Podemos.

 Muchas gracias @toboganer19 por montarme el gráfico de arriba.

 

 

Tras la polémica expulsión de ocho de los once diputados afines a Teresa Rodríguez del Grupo Parlamentario Adelante Andalucía solicitada por la entonces portavoz del grupo Inmaculada Nieto, de IU, bajo el auspicio de la cúpula estatal de Podemos y aprobada por la Mesa del Parlamento de Andalucía con los votos del PSOE-A, PP y Vox en contra del criterio de la Presidenta del Parlamento y del letrado mayor, se ha desencadenado una guerra fraticida entre los diferentes integrantes de la coalición.

El origen de este conflicto se debe a una serie de transgresiones que se han cometido y han ido escalando tras la separación pacífica entre Podemos y Anticapitalistas, además de diferencias irreconciliables en la estrategia política. Mientras que Anticapitalistas, Izquierda Andalucista y Primavera Andaluza mantienen las mismas posturas que defendió la coalición durante la campaña electoral de 2018, es decir, más andalucismo y no pactar con el PSOE-A, Podemos e IU cambiaron su postura tras la entrada de ambos en el Gobierno central como socios menores de una coalición con el PSOE, renunciando al andalucismo político y apostando por negociar con el PSOE-A un posible gobierno de coalición en la Junta de Andalucía en caso de que ambos sumaran los suficientes escaños.

Esto provocaría un desplome de Unidas Podemos, que se queda a un pelo de ser sorpasado por la coalición que formarían Anticapitalistas, Izquierda Andalucista y Primeravera Andaluza (temporalmente lo denominamos Adelante Andalucía, ya que esta marca electoral se encuentra en disputa entre los dos bandos y muy probablemente terminará decidiéndose en un juicio) y beneficiaría al PP de Juanma Moreno que se acercaría al PSOE-A de Susana Díaz, que ha sufrido un pequeño desgaste. Vox y Cs se mantienen.

Responder
1 respuesta
Customer
(@alcion)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1801

Vaya no consigo que el arco parlamentario interactivo se vea bien. ? 

Si queréis verlo en grande, pulsad en "Made with Flourish".

Y para lo mismo con la imagen de arriba haced clic derecho y seleccionad "Abrir en pestaña nueva" para ver las imágenes en mayor resolución.

 

Responder
Respuestas: 288
Registered
(@mencantajere)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años

Te veo muy optimista con Adelante Andalucía... Yo tengo mis dudas. Creo que todo este jaleo les va a hacer mucho mucho daño a ambas partes.

Responder
1 respuesta
Customer
(@alcion)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1801

@wanangle13

Ya llevaban dos meses peleándose lo cual no hace ningún bien a la izquierda, pero la torpeza de Unidas Podemos ha hecho que Teresa y los suyos consiguieran una baza muy valiosa para las próximas elecciones como es hacer ver que explícitamente tiene a los cuatro grandes partidos estatales en su contra (PSOE, PP, UP y Vox), lo que le hace que se convierta en un voto anti-establishment, de ahí ese vuelco electoral.

Veremos cómo serán capaces de gestionar ese rédito inesperado, si se mantendrá en el tiempo (recordemos que aún quedan 2 años para las elecciones) o simplemente será un soufflé que se terminará desinflando.

Responder
Respuestas: 1801
Customer
Topic starter
(@alcion)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Predicción de las elecciones andaluzas ¿2022? a 04/12/2020

La derecha afianza su mayoría en el Parlamento y Unidas Podemos encuentra un balón de oxígeno.

Muchas gracias @toboganer19 por montarme el gráfico.

Aprovechando que hoy es el Día Nacional de Andalucía, qué mejor que hacer una proyAlción Especial 4-D, esta vez tomando un poco como referencia el AlciónDeo de noviembre 2020 (cuyos resultados intentaré publicar este puente), del cual no puedo extrapolar los datos ya que la muestra que he obtenido es muy pequeña y por ello he preferido hacer directamente una proyección basándome un poco en la tendencia.

Empezamos con la subida de Unidas Podemos que se beneficia de su papel protagonista en la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado con la inclusión de un decreto antideshaucios y consigue arrebatarle dos escaños a la coalición formada por anticapitalistas y andalucistas con respecto a la anterior proyAlción, que solo les separaban casi un 0,0038% aproximadamente la friolera de 139 votos.

Se agudiza cada vez más la crisis interna que sufre Ciudadanos que sigue bajando en porcentaje de voto, situación que aprovecha Vox tras el tira y afloja que tuvo con el Gobierno de Juanma Moreno en los presupuestos para subir casi un punto y consolidarse como la tercera fuerza política en Andalucía. A pesar de todo, no se reporta ningún cambio de escaños dentro del bloque de investidura, posiblemente debido a la bajada general del bloque de centroizquierda.

El PP recorta distancias con respecto al PSOE-A, situándose a un 0,5%, por lo que se augura una dura lucha entre ambos partidos para ser la formación política más votada en las próximas elecciones andaluzas. Entre las posibles causas están el aumento de popularidad de Juanma Moreno y su ejecutivo, y el desencanto de los votantes socialistas.

¡Feliz Día Nacional de Andalucía!

Responder
5 respuestas
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@alcion Con respecto a los graficos en las variaciones yo pondria UP *= y AA *\/ 3. En muchas ocasiones la rotura de las coalicciones se expresan de esta manera, con un asterisco.

Para mi, la información relevante es que separados pierden 3 escaños.

Responder
Customer
(@alcion)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1801

@galegoestadista

Bueno, en el gráfico se ha tomado a la coalición formada por anticapitalistas y andalucistas como la sucesora de Adelante Andalucía aunque realmente la marca esté en disputa con la coalición formada por IU y Podemos. Habrá que esperar un tiempo a que se vayan configurando las distintas fuerzas políticas que se presentarán para las próximas elecciones andaluzas de manera que tengamos más claridad sobre el asunto.

En cuanto a la corrección que propones sobre las variaciones, realmente lo pondría de la siguiente manera: UP sube 3 escaños y AA/TR baja 6 escaños. La razón es simple, de los 17 diputados que tiene Adelante Andalucía, en verdad 6 son de IU y 11 son afines a Teresa Rodríguez, pero Inmaculada Nieto expulsó a 8 en vez de a 11 para que no pareciera que una minoría del Grupo Parlamentario quería echar a la mayoría.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@alcion Se que en esta web os gustan mucho los tejemanejes de quien estaba con que parte de la coalicción y tal. Sacado de tus datos AA 2015 son 6 de IU, 8 de nuevoAA, 3 de Podemos. Entiendo que habia 11 personas que estaban escogidas por Podemos cuando Rodriguez-Rubio era su secretaria general.

Para mi un gráfico, es solo un resumen electoral. No hay que hilar fino con el detalle de las peleas posteriores. Muchos problemas complejos, se entienden mejor si llevas el caso al extremo y haces una redución al absurdo y ves como la suposición es correcta.

Imaginate, una camara térmica que tiene una parte que genera frio o calor. El aire tiene que subir hasta arriba de la camara para después bajar y modificar la temperatura del objeto. Por ventilación se mueve el aire y se varia la temperatura. ¿Cuando se apaga el ventilador y la camara se sigue calentando? ¿El objeto sufrirá un aumento de calor aunque sea muy minimo?

Crees que es conveniente, expresar todo este rollo de la ley de Fick. En una tabla o es mejor decir. Si camara enciende calefactor, objeto se calienta.

Básicamente tu tabla es eso. Si UP sube y AA baja. Restalos y da solo la resta.

Responder
Customer
(@alcion)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1801

@galegoestadista

¿Cuál es tu propuesta entonces? Como ya te he dicho, hasta que no se resuelva todo este galimatías de la izquierda andaluza que terminará en un juicio por ver con quién se queda con la marca no hay una manera 100% exacta para discernir entre quién gana o quién pierde escaños desde las elecciones de 2018, ni siquiera en ElectoManía se aclaran con ello que preferirán antes compararlo con el panel anterior y se acabó. La interpretación que puede tomar cada uno del gráfico es subjetiva y la verdad es que ahí no voy a entrar en detalles y he preferido no complicarme la vida.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@alcion Pues puedes borrar la linea que separa los dos cuadrados y poner solo un baja 3 o baja 2 escaños. Que se vean que eran una cosa unica y solo se puede valorar la bajada o subidad simultanea de los dos.

Responder
Respuestas: 1801
Customer
Topic starter
(@alcion)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

ProyAlción de las elecciones al Parlament de Catalunya a 04/02/2021

  • Triple lucha por ser la primera fuerza del Parlament catalán entre ERC, Junts y PSC. De momento está liderando ERC con sus estrategia de ampliar la base, mientras que Junts y PSC están casi empatados a votos.
  • Carrera apretada por el cuarto puesto con leve ventaja para Ciutadans, que pierde más de dos tercios de los escaños que consiguió en las anteriores elecciones del 2017. Su desastrosa campaña no ayuda y podría bajar más todavía.
  • Vox irrumpe en "territorio hostil" sirviéndose del comodín de la inmigración en la campaña electoral. Va a tener que mejorar bastante su desempeño en la campaña si quiere llegar más alto.
  • PDeCAT entra por muy poco en el Parlament con el diputado que conseguiría en Girona. Necesita hacer una campaña electoral  sólida para al menos mantener el escaño.

 

Responder
3 respuestas
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@alcion Pensaste en como ves el reparto provincial?

Responder
Customer
(@alcion)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1801

@galestat

Sí, más o menos tengo promediado el reparto provincial al realizar la proyAlción, que sería más o menos de la siguiente manera:

  • ERC, Junts, PSC, Cs, PP y CUP entran en todas las provincias.
  • Vox entra en Barcelona, Tarragona y Girona.
  • ECP entra en Barcelona y Tarragona.
  • PDeCAT entra solo en Girona.

Espero haberte resuelto la duda.

Saludos.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@alcion Pero podrias poner el de las provincias pequeñas que es el mas interesante. En Barcelona todo va por pocos votos, pero en las pequeñas las cosas son bastante inamovibles.

Responder
Respuestas: 1801
Customer
Topic starter
(@alcion)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

ProyAlción de las elecciones al Parlament de Catalunya a 05/02/2021

Se está observando las últimas encuestas unos cambios de tendencia muy repentinos, que tal vez podrían deberse a la previsible alta abstención en los comicios que están por llegar, ya que nos encontramos en la tercera ola de la pandemia en Europa. Por tanto, me he tomado la molestia de recalcular en tiempo récord mi proyección y éste sería el resulto.

  • ¡Vuelco en el liderato! Doble sorpasso a ERC por parte del PSC y de Junts, el PSC sería el que conseguiría más votos y Junts sería el que obtendría más escaños. Tal vez el "efecto Illa" viene en forma de abstención que beneficia al PSC, la primera fuerza constitucionalista, mientras que los votantes de Junts son más ideologizados que los de ERC y por ello la formación de Puigdemont tomaría la delantera en el bloque independentista.
  • Ciutadans sigue en tendencia descendente pero sigue aguantando como cuarta fuerza.
  • Se recrudece la lucha por el quinto puesto, el PP se desploma, siendo sorpasado por Vox y quedando por debajo de la CUP, perdiendo dos escaños por debajo de la anterior proyección, que los recogería el PSC, es posible que les penalice que su campaña fuera discreta en comparación con la intrasigencia de Cs y Vox. Fuerte subida de Vox y de la CUP, los dos extremos del tablero político de Cataluña, que no se traduce en ganancia de escaños mientras que ECP continua bajando.
  • Bajada de PDeCAT que se queda sin representación al perder su escaño de Girona.

Responder
2 respuestas
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@alcion los escaños que he calculado

  • Tgn/  Gir/ LLei       
  • 3-4/    2/     2 PSOE
  • 4-5/    4/  4-5 ERC
  •    4/    7/  5-6 JxCat
  •    1/    0/     0 ECP
  •    1/    1/  0-1 C's
  •    1/    1/     1 CUP
  •    2/    1/     1 PP
  •    1/    1/     1 VOX
Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@alcion te anoto esta porra para mi concurso de porras en %. Si quieres modificar algo escribeme en https://electomania.es/eF/encuestas-proy/porra-en-vivo-14f/

Responder
Respuestas: 1801
Customer
Topic starter
(@alcion)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

ProyAlción de las elecciones al Parlamento de Andalucía a 16/02/2021

Los resultados en Cataluña desploman al actual gobierno y catapultan a UP y a Vox. Cs tendría la llave la Junta.

Muchas gracias @toboganer19 por montarme este nuevo gráfico de arriba.

Viendo que el 28 de febrero, Día de Andalucía, se acerca, pues no he perdido oportunidad en elaborar una proyAlción postcatalanas para Andalucía con el impacto que supondrían estos resultados tan demoledores para el actual gobierno de coalición de centroderecha que ostenta la Junta.

El terremoto catalán tendría su réplica en Andalucía, con un fuerte desplome del PP y de Cs, en especial de Cs, que caería al quinto puesto (tres escaños abajo), lo que agudizaría mucho la crisis que lleva inmersa la formación de Juan Marín desde el año pasado, que con el paso del tiempo ha ido perdiendo protagonismo en favor de Elías Bendodo, hombre fuerte y mano derecha de Juanma Moreno. Vox subiría de manera espectacular (cinco escaños arriba), mejorando mucho sus resultados en 2018, convirtiéndose en una alternativa sólida a la derecha del PP tras los buenos resultados en Cataluña, ya que su discurso anti-inmigración cala muy bien en la zonas costeras andaluzas. El PP, a pesar de la bajada, no tendría problemas en mantener la Junta ya que seguiría sumando mayoría con el tripartito de derechas.

En el bloque de centroizquierda, la victoria del PSC da un buen balón de oxígeno al PSOE-A, muy lastrada entonces por la corrupción y el régimen clientelar que ha mantenido durante décadas en Andalucía, frenando su tendencia bajista en las últimas proyAlciónes andaluzas. Mientras que el resultado de ECP en Cataluña evitando una hecatombe similar a la de Galicia que se le auguraba ha hecho que UP suba a costa del PSOE-A y de ANSR (que perdería un escaño con respecto a diciembre) colocándose como cuarta fuerza con una ganancia de tres escaños.

Edit: añadidos los enlaces para ver más grandes las imágenes.

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>