Forum

Impuestos, ¿bajarlo...
 
Avisos
Vaciar todo

Impuestos, ¿bajarlos o subirlos? (III)

48 Respuestas
17 Usuarios
26 Reactions
673 Visitas
Respuestas: 8
Registered
Topic starter
(@electoactualidad)
Active Member
Registrado: hace 5 años
  • Como ya anunciamos, hoy vamos a preguntar sobre los impuestos: ¿han de subirse o bajarse?
  • El bloque de PP-Ciudadanos-Vox es partidario de la bajada de impuestos, defendiendo así que '' el dinero esté en el dinero de los ciudadanos''. Esto es, menos impuestos y menor gasto público. Esta medida definidas como "liberales", son criticadas por la izquierda argumentando que "se reduciría el gasto en lo público y dejarían "abandonados a los más desfavorecidos''
  • La izquierda( partida en dos, como acostumbra), defiende una subida de impuestos. El PSOE aumentaría la recaudación para aumentar el gasto público. Esta medida es criticada por su corte socialista y "porque le subirían los impuestos a quién menos tiene, dejándolos con menos dinero aún" - según los grupos no-izquierdistas. Unidas Podemos, por su parte, defiende un ''impuesto a las grandes fortunas''. Este impuesto se basa en aquello de '' quién más tiene es quién más paga''. Es fuertemente criticada, incluso por parte del PSOE, puesto que "es un engaño, haría desaparecer inversión de empresas y apenas recaudaría fondos para las arcas del Estado''
  • Expuestas las dos medidas, os preguntamos, ¿subimos o bajamos los impuestos? 

 

 

Responder
47 respuestas
Respuestas: 0
Invitado
(@Anónimo)
New Member
Registrado: hace 1 segundo

Jjajajajaj subir? espero que el que haya dicho subir impuestos gane mas de 50.000 anuales.....pijo progresista porque sino no le auguro buen futuro.

Responder
7 respuestas
Customer
(@cescbcn)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 4347

@raul64783731 Pues Raul he sido yo y ahora con el ERTE gano menos de 20.000

Pero hay que ser sinceros, si el gobierno no tiene dinero nos vamos a la mierda. No es momento de bajar impuestos, ya que si encima se recauda menos, menos tendremos para aportar a la sanidad que ahora es lo importante...

Prefiero subir impuestos a los caprichos y bajar a las necesidades básicas.

Subida de impuestos a alcohol y tabaco, bajada por ejemplo en el recibo de la Luz.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@cescbcn pues que equivocado estas.....jejejeje, yo bajaria iva general de 21 a 18 y reducido aplicaria a mas cosas.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@raul64783731

Ya, y en los colegios pondrías un profesor para 200 alumnos y un médico en cada municipio de más de diez mil habitantes y arreando.

Responder
Registered
(@azoteprogre)
Registrado: hace 7 años

Noble Member
Respuestas: 1315

@ran-vivaen primaria en mi clase éramos 42... hoy día lloriquean por tener a 30...

Responder
Registered
(@azoteprogre)
Registrado: hace 7 años

Noble Member
Respuestas: 1315

@cescbcn tendrá menos si ya no queda clase media a la que exprimir más, hazme caso.

Responder
Registered
(@mangaware)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 235

@cescbcn El gobierno puede también gastar menos o de manera más eficiente.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@raul64783731

Más bien al revés. Las personas de bajos recursos sin capacidad de ahorrar pagan proporcionalmente muchísimos impuestos por la vía indirecta. Los que ganan mucho tienen más recursos para eludir el pago.

Responder
Respuestas: 1151
 Drys
Customer
(@drys)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Pues depende, yo subiría unos y bajaría otros. La recaudación debe ser armónica con el gasto público, así que en cómputo global en este momento de crisis los subiría ya que necesitamos el dinero rápido.

Pero gravar más todo en general podría ser un desastre para el consumo, habría que seleccionar muy bien dónde.

Responder
1 respuesta
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@drys

Establecen el debate así precisamente para buscar la respuesta fácil. La fiscalidad lo que debe es reformarse. Preguntar simplemente por bajar o subir es engañoso.

Responder
Respuestas: 950
Registered
(@hispanoeterno)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Pues depende de cuando, como y donde.

 

(off topic: me has recordado la canción quizás, quizás, quizás) 

Responder
Respuestas: 415
Registered
(@ipsen2020)
Prominent Member
Registrado: hace 5 años

Pues es que depende de los impuestos. Yo bajaría el IVA en algunos casos, para facilitar la circulación del dinero ante la crisis, pero lo subiría productos que producen externalidades negativas (tabaco, emisores de CO2, etc). Por otro lado, aumentaría la presión fiscal en algunos tramos de rentas altas.

Responder
Respuestas: 2003
Customer
(@elaisiem)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Subir impuestos, pero los directos para cumplir la Constitución...

Responder
Respuestas: 82
Registered
(@patreon_40782115)
Trusted Member
Registrado: hace 5 años

Veo que por algún motivo va ganado la opción B "subir los impuestos" y eso que ni siquiera le han puesto la coletilla "... a los demás"

Supongo que estará implícito, porque si no es para miccionar y no echar ni gota!

Responder
Respuestas: 18
Registered
(@dapeka)
Active Member
Registrado: hace 4 años

Esto no es un debate político, es algo más bien científico. Subir impuestos es un desastre, la gente piensa que si bajas los impuestos recaudas menos, y aunque parezca raro en muchas ocasiones no es así. Pongamos el ejemplo de una persona que tiene una empresa y tiene que pagar el 20% de lo que gana esa empresa(no es así tal cual pero es para que se entienda). Si esa empresa gana 100.000.000€ anuales, por ejemplo, tendrá que pagar 20 millones en impuestos, que será lo que recaudará el Estado. Si tú le subes aún más los impuestos a esa empresa qué pensará el empresario? opciones:

1. reducir el núm. de trabajadores e intentar producir el máximo con los que tenga (para así no perder tanto dinero después de la subida de impuestos)

2. Irse a la porra tal cual. Si los costes de esa empresa eran de  70.000.000 y le quitaban 20.000.000, de los 100.000.000 que producía le quedan sólo 10.000.000 para invertir, pero sigue siendo algo. Si en lugar de 20 mill le quitan 30, al empresario no le sale rentable la empresa, no tiene ni para comer él, con lo cual cierra la empresa y hasta luego todo (más paro, lo que provocará más necesidad de ayuda pública, lo que incrementa el gasto público, lo que provoca otra vez la necesidad de subir impuestos...círculo vicioso)

3. Irse a países vecinos: El que tiene una empresa importante, sobre todo si ya tiene importancia en otros países, si se le suben los impuestos en España se va a un país de al lado para pagar menos, con lo cual para las arcas públicas es como si cerrara, parados, etcétera.

4. Incluso se le podría ocurrir reducir el "tamaño" de su empresa para ganar menos y así pagar porcentualmente menos impuestos y no tener que esforzarse en seguir produciendo cada vez más, aunque eso no pasa mucho.

Por el contrario, si le bajas los impuestos a esa empresa qué hará el empresario:

1. INVERTIR: Por poner un par de ejemplos:

- En bienes de capital. Estos son los bienes que ayudan a producir otros. Para que nos entendamos, pueden ser máquinas, edificios para poner fábricas, etc etc. Esas máquinas se las tendrá que comprar a otra empresa, que por el hecho de tener más ingresos pagará más impuestos, y al tener esa empresa de máquinas más ingresos, podrá invertir a su vez en tornillos para producir más máquinas, por ejemplo, con lo cual la empresa de tornillos tendrá más ingresos, invertirá más y también pagará más impuestos. Es una cadena en la que muchas empresas se benefician, y el Estado también, por supuesto. 

- En capital humano: Crear puestos de trabajo. La filosofía del empresario suele ser, por ejemplo: Si tengo 10 millones que he ganado este año puedo quedarme 1 para disfrute personal y los otros 9 millones los utilizo para contratar gente que me ayude a producir más y así ganar más (también se aplica para los bienes de capital). Con este pensamiento habrá gente parada que conseguirá un empleo (menos gasto social del Estado), la empresa aumentará sus ingresos (pagando por lo tanto más al Estado) y vuelta a empezar: beneficios, inversión y Estado beneficiado entre medias.

 

Ahora bien, ninguna de estas dos cosas que he dicho antes sucederá si se le sube porcentualmente los impuestos a esta empresa cuanto más gane. Si una empresa está en el límite de pagar el  25% de sus ingresos cuando gana 10.000 € (por poner un ejemplo) y ganando 13.000€ pasa al tramo del 35% pues no va a pasar, no sólo porque sólo va a ganar 450€ más de los 3.000€ brutos que ingresa, sino porque la inversión supone un riesgo. En el ejemplo de antes, si los 10.000.000 que gana ese año en vez de quedarse 1 e invertir 9 se queda los 10, vivirá mejor de momento, y no se está arriesgando a comprar material o contratar gente, que su empresa deje de ingresar y tener que cerrar. Quiero decir, siencima de que se arriesga al hacer la inversión (lo que beneficiaría al Estado) se le suben los impuestos, no la hace (con lo cual el Estado ingresa cero patatero).

 

He puesto el ejemplo del empresario porque es lo más común y lo que más fácil se entiende, pero así es con todo

Responder
Respuestas: 1737
Customer
(@patreon_35146726)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Con solo dos opciones queda muy corto este tema, porque creo que buena parte de los que comentan subirian unos y bajarían otros.

Por mi parte, y resumiendolo muchísimo, subiría a las grandes fortunas,grandes empresas, bancos, tabaco y productos de lujo. Bajaría a los bienes de primera necesidad, autónomos con bajos ingresos y me plantearía que hacer con el alcohol y la hostelería. 

Responder
7 respuestas
Registered
(@mangaware)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 235

@patreon_35146726 Yo los bajaría todos.

No solo evitas que las grandes fortunas abandonen el país, estás invitando a otros multimillonarios a establecerse aquí. Y que se compren todo lo que quieran de lujo...

Las empresas lo mismo. Baja los impuestos y que se vengan cuantas más mejor. Así de paso que contraten a españoles que estén en el paro y reduces los gastos del Estado y mejoras la recaudación.

Y el resto es obvio. Reducir impuestos implica más dinero en el circuito económico, salir más a restaurantes, comprarse más cosas, aprender idiomas o lo que quieras. Y toda actividad económica genera nuevos ingresos para el Estado y menos gastos....

 

Responder
Registered
(@braderick)
Registrado: hace 8 años

Estimable Member
Respuestas: 150

¿Y cómo evitas que los ricos se cojan su jet privado y vayan a comprarse sus bienes de lujo a Mónaco? ¿Y cómo evitas que las empresas se vayan a Luxemburgo, que tiene impuestos tan bajos que no los puedes igualar?

Precisamente los impuestos altos son los que implican más dinero en el circuito, porque el Estado gasta todo lo recaudado. Pero si dejas más dinero en las manos de los ricos, no vivirán lo suficiente como para gastarlo, con lo que es dinero inmovilizado que no crea empleo ni circula ni crea riqueza.

Responder
Registered
(@mangaware)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 235

@braderick Según tú, entonces lo ideal es que el Estado se quedara con el 100% de los impuestos.

Es muy bonito en tu cabeza pero en la realidad produce ruina.

Tienes una imagen de rico tipo tío Gilito o McPato. Un señor con una caja fuerte gigante bañandose en su dinero.

Ninguno de los más ricos tienen su dinero en líquido. Lo tienen invertido en sus empresas o de otros.

Y el Estado gasta el dinero de forma ineficiente porque no tiene ningún incetivo y no se vé castigado si lo malgasta.

Responder
Registered
(@braderick)
Registrado: hace 8 años

Estimable Member
Respuestas: 150

El New Deal de EEUU se produjo con impuestos en el 90%, no dejes que la realidad arruine los dogmas que hay en tu cabeza. Si el Estado se gasta el dinero de forma ineficiente, alguien cobra ese dinero y vuelve al circuito. No es un problema de eficacia, el problema es que parte de la masa monetaria está saliendo del circuito del dinero y empobreciendo a las sociedades. El dinero de las acciones no se invierte en las empresas, no llega a las empresas, da igual que tengas 100 € en acciones que tengas 100M € porque estás creando el mismo empleo: cero. ¿Qué riqueza está creando el dinero que no tienen en líquido?

Responder
Registered
(@mangaware)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 235

@braderick Precisamente el new deal es un dogma. El coste del New Deal fue mayor que los beneficios.

El error es pensar que la riqueza es fija y siempre circula la misma cantidad de dinero. De manera que de una forma u otra el dinero pasa al final por todo el mundo.

Si favoreces la creación de empresas quitándoles regulaciones, impuestos o cualquier otra barrera generas nuevas oportunidades que crean nueva riqueza.

Cuándo se compran acciones alquien recibe ese dinero. Por ejemplo. Yo vendo mis acciones de Google. Invertí 20.000€ y ahora valen 40.000€. Pago mis impuestos y me quedan 30.000€. Con eso me compro un coche. ¿Ha llegado o no el dinero de mis acciones a las empresas?

Responder
Registered
(@braderick)
Registrado: hace 8 años

Estimable Member
Respuestas: 150

Si con el precio de la venta de esas acciones lo que haces es comprar otras acciones más caras, ese incremento de valor no va a parar a ningún lado, ni genera ningún puesto de trabajo nuevo. Me has puesto un mal ejemplo, porque la bolsa es especulativa, es el mismo caso que los fondos buitre y los pisos.

Responder
Registered
(@mangaware)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 235

@braderick cuando vendo acciones otro las compra. Si con mi dinero compro acciones otro las vende. 

A lo mejor ese es el que se compra el coche.

Las acciones no deja de ser como cualquier otro producto o servicio.

Las compra venta de acciones también genera puestos de trabajo: brokers, analistas, contables, etc.. y la supervisión de los mercados genera puestos de trabajo dependientes del estado y a su vez genera impuestos sobre los beneficios.

Responder
Respuestas: 1936
Customer
(@nickbaim)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Yo empezaría a cambios los impuestos a las grandes empresas en general un tipo "alto" pero reducible cumpliendo condiciones: la mas alta para la equidad salarial* y formación de la plantilla, energía, emisiones, reciclaje, inversión nacional, etc.

El IVA reducido se tiene que aplicar a mas productos, impuestos patrimonio/sucesión solo para grandes fortunas.

Cambio de la cuota de autonomos a un impuesto porcentual (progresivo) sobre el beneficio.

Alguna cosa mas se me ira ocurriendo, las posteare si surge alguna idea interesante.

*El puesto que mas salario recibe no puede ser mayor que X veces que el puesto con menos retribución(Por gremios/convenios).

 

Responder
7 respuestas
Registered
(@mangaware)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 235

@krazybones ¿Equidad salarial? Es decir, todos mileuristas? Tipo comunismo? ¿Y por qué lo deciden los gremios o convenios? Este tipo de medidas hace que los mejores se marchen del país.

Patrimonio/sucesión es un robo a mano armada.

 

Responder
Customer
(@nickbaim)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1936

@mangaware

No, digamos que si un peón cobra 1000 € mensuales, el directivo solo podría recibir X veces mas que eso.

La negociación de cuanto debería ser X tendría que ser diferenciada por sectores, no todos tienen la misma productividad y beneficios.

Estas medidas son para grandes empresas.

Patrimonio/sucesión es para grandes propietarios/fortunas, una persona con un patrimonio menor de 1 millón de euros no debería pagar nada.

Responder
Registered
(@mangaware)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 235

@krazybones ¿Tú crees que el mejor de cada sector se va a quedar en España si solo puede ganar unas n-veces el que menos cobra?

Es la medida perfecta para expulsar a los mejores.

Responder
Customer
(@nickbaim)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1936

@mangaware

En mi razonamiento no tiene porque, con esta medida, al repartir mas beneficio(mas renta), tiene efecto sobre el entorno(servicios, seguridad) y el consumo.

Claro que un gran CEO de una empresa seguramente cobrara menos, pero el oficial, el ingeniero, el peón, la secretaria,... , los puestos productivos reciben mas.

Para mi esta medida se paga con el impacto en la sociedad que tiene.

*esto es solo para las grandes empresas y/o con grandes beneficios, evidentemente que en una pequeña/mediana empresa esto puede carecer de ningún sentido, tampoco obligaría a adoptarla, se podrias adoptar otras medidas para suplir esa "reducción" (formación de la plantilla, energía, emisiones, reciclaje, inversión nacional, etc.)

Responder
Registered
(@mangaware)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 235

@krazybones No es cuestión de creer o pensar que no tiene porque pasar. Cada persona tiene sus propios incentivos. Desde el que le gusta vivir en España y prefiere ganar menos dinero o el que quiere obtener los máximos ingresos posibles.

Y ese tipo de actos individuales son imposibles de calibrar.

¿Los artistas, deportistas entrarían en ese saco? ¿Si tienes un científico que pide ganar mucho más que ese límite subjetivo que se impone se podría hacer una excepción?

Solo veo pegas a esas medidas. Normalmente salen bastante mal y luego es muy difícil recuperar a esas personas que pueden marcar una diferencia sustancial.

Y los grandes ejecutivos? Imaginas a empresas como Inditex recortando el sueldo. Lo más fácil es que los pierdan o acaben sacando la sede del país para mantenerlos o cualquier otro suterfugio legal.

Tratamos las cosas de forma simplista. Cualquier decisión que se toma se acaba propagando a toda la sociedad como cuando lanzas un piedra a un estanque.

 

 

Responder
Customer
(@nickbaim)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1936

@mangaware

Los artistas para mi serian autonomos(con una tributación justa) y con facilidades por parte de el estado (salas,publicidad,medios)

Los deportistas es un mundo aparte, muy dispar, no es lo mismo un corredor de fondo, que un piloto de formula 1. Soy partidario de usar fondos para tener una buena base en deportes olímpicos en la educación (EEUU,Japon) y poca idea mas aquí.

El salario de cualquier I+D publico no debería ser menos que la media europea, en la industria privada casi siempre terminaría con un salario mayor.

Yo soy partidario que las empresas tributen por su actividad auditada en cada estado y que se controlen los movimientos entre filiales(prestamos,inversión). Ahora mismo la tasa en España en Inditex es x1000 aproximadamente(un cajero 12000€, Pablo Isla 10m), no vería mal que se adopte la medida, seguimos siendo un mercado.

Se que lo pongo de manera simple, seguramente utópica y se que tiene muchas fallas, pero yo creo que con este sistema no damos mas de nosotros.

 

Responder
Registered
(@mangaware)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 235

@krazybones Sería un desastre. Los mejores deportistas se irían a otro país.

Los autónomos cobran lo que les da la gana y luego pagan sus impuestos según su IRPF.

¿Por qué los artistas tendrían que tener una tributación diferente al resto? ¿Y en base a qué deben recibir ayuda extra?

¿Y por qué tienes que impedir que una empresa pague más a sus empleados? No sería muy justo para esas personas.

No sé. Me da que los resultados no serían lo que esperas...

Creo que dar más libertad, menos regulaciones e impuestos más bajos suele ser mejor.

 

Responder
Respuestas: 82
Registered
(@patreon_40782115)
Trusted Member
Registrado: hace 5 años

Cada euro que gana un "rico" y se le quita en impuesto es un euro menos en inversión en empresas (=empleos) o un euro menos en consumo (=empleos) o un euro menos en cualquier cosa, como comprarse yates (que se tienen que fabricar, = empleos).

Parece que algunos pensáis que cada euro que no se cobra en impuestos no tiene efecto social. Pero nada más lejos de la realidad! Cada euro que no se cobra en impuestos TAMBIEN puede tener un efecto social positivo. Es más, viendo como gastan nuestros políticos los presupuestos, tengo mis dudas de que el efecto de un euro en manos de un político sea socialmente más beneficioso que en manos de un "malvado millonario".

 

 

Responder
8 respuestas
Registered
(@braderick)
Registrado: hace 8 años

Estimable Member
Respuestas: 150

Los ricos ya no invierten en empresas desde finales del siglo XX. Hay que diferenciar entre capital productivo y capital financiero. Los ricos no usan ese dinero para producir, lo usan para especular. Ahora el dinero se mete en fondos buitre para que haga subir los precios de tú alquiler y te tengas que ir al extrarradio.

Responder
Registered
(@mangaware)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 235

@braderick Los ricos claro que invierten en empresas.

Los precios suben por culpa de las medidas que suelen tomar los gobiernos, restricciones para construir, leyes qye fijan los precios del alquiler, poca protección para el propietario etc. Todo eso hace que haya menos viviendas disponibles y los precios se disparan tanto en obra nueva como en alquiler.

 

 

Responder
Registered
(@patreon_40782115)
Registrado: hace 5 años

Trusted Member
Respuestas: 82

@mangaware

si fuera así, los "ricos" no serían malvados, y entonces los cerebros disney no podrían analizar la situación...

es más facil que haya buenos y malos, y que eso de la oferta y la demanda sea ciencia ficción

Responder
Registered
(@braderick)
Registrado: hace 8 años

Estimable Member
Respuestas: 150

Piénsatelo bien. Acabas de decir que la entrada de un fondo buitre que compra cientos de viviendas no influye en la subida de los precios de la vivienda. Si aumentas la demanda, aumentas el precio. ¿No sería mejor que ese dinero que se usa para especular en vivienda se invirtiera en crear fábricas y puestos de trabajo? Pues no se está haciendo.

Responder
Registered
(@mangaware)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 235

@braderick Lo primero es cada uno debe invertir el dinero en lo que considere mejor para él. Si estas empresas quieren invertir en vivienda es su decisión.

Quiero decir que no son los únicos autores en los cambios de los precios de las viviendas.

Una legislación que no protege a los propietarios hace que muchos personas no quieran poner en alquiler sus viviendas.

Si no permites que haya libertad en poner los precios que cada uno decida se deja de invertir en vivienda, tanto nueva como en mantenimiento de la antigua.

 

Responder
Registered
(@braderick)
Registrado: hace 8 años

Estimable Member
Respuestas: 150

Entonces, ¿tenemos empresas estúpidas e inútiles que están comprando vivienda con una legislación desfavorable? A ver si les entra algo de sentidiño y empiezan a usar su dinero para cosas más productivas. 😉  

Responder
Registered
(@mangaware)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 235

@braderick Eso quiere decir que solo las empresas grandes pueden aguantar un sistema así favoreciendo los monopolios.

Con leyes más favorables florece la competencia y la bajada de precios así como una mejora de calidad.

 

Responder
Registered
(@mangaware)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 235

@braderick Eso quiere decir que solo las empresas grandes pueden aguantar un sistema así favoreciendo los monopolios.

Con leyes más favorables florece la competencia y la bajada de precios así como una mejora de calidad.

 

Responder
Respuestas: 82
Registered
(@patreon_40782115)
Trusted Member
Registrado: hace 5 años

eso te lo ha contado el ministro Garzón?

Responder
Respuestas: 1364
Registered
(@calragz)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Bajarlos, bajarlos.

Este año tuve mi primera trabajo remunerado (espero acabar el año con otro xd) y los dos meses que trabajé me descontaron más de 500 € cada mes.

Me parece desproporcionada lo que te sacan para los servicios públicos que se prestan y, sobre todo, cuando se malgastan millones de dinero público en mierdas varias.

 

Si el retorno fuese mayor lo entendería. Quizás si fuese como en Noruega o Dinamarca estaría conforme. Pero en España, no. 

Responder
3 respuestas
Registered
(@braderick)
Registrado: hace 8 años

Estimable Member
Respuestas: 150

Noruega y Dinamarca tienen más retorno porque Noruega y Dinamarca recaudan más impuestos que España. Si quieres el retorno de Noruega y Dinamarca, la solución es pagar más impuestos.

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_por_ingresos_tributarios_como_porcentaje_del_PIB

Responder
Registered
(@calragz)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1364

@braderick

No, primero que se gestione bien lo que hay para demostrar que con más dinero los políticos harían más cosas buenas.

No voy a estar a favor de seguir subiendo impuestos a ver si con más dinero en sus manos y menos en nuestro bolsillo hacen algo decente. 

Así que ante la situación actual: bajar impuestos.

Responder
Registered
(@mangaware)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 235

@braderick Son países mucho más libres que los hace ser má ricos.

Y no es lo mismo la presión fiscal que el esfuerzo. Nosotros realizamos un esfuerzo mayor. Tenemos sueldos inferiores y con los impuestos a nosotros nos cuesta mucho más.

También hay que valorar como se gasta el dinero público.

La burocracia, la calidad de los servicios públicos, etc...

Es un debate muy interesante que no debería quedarse en lo superficial.

Responder
Respuestas: 741
Registered
(@lltdueoek)
Honorable Member
Registrado: hace 5 años

Subida general y ponernos a nivel europeo en materia de fiscalidad.

 

Responder
1 respuesta
Registered
(@calragz)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1364

@regeneracion-nacional

Suena bien eso de “a nivel europeo”.

Podría estar de acuerdo si hubiese un mercado laboral “a nivel europeo”. 

Pero como no lo hay, prefiero mi dinero en mis manos.

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>