PP: 34,8% (-0,2% respecto a la anterior, publicada el 30 de octubre)
Unidos Podemos: 22,7% (+0,1)
PSOE: 19,5 (+0,4%)
C's: 12,1 (-0,3%)
Sigo sin entender como la gente sigue siendo tan ciega en España. Espero que cat se independice pronto, les vaya más o menos bien y nosotros los baleares los sigamos y nos libremos de tanto votante políticamente analfabeto
Hola, soy podemista, y con asentarnos en un 23℅ de momento, y esperar a q los subalternos de Rajoy se vayan lesionando con sus incongruencias, me doy por Satisfecho.
Más aún sabiendo la fidelidad del voto a UP...
Los medios, TODOS, intentarán q UP no suba, pero no van a conseguir q baje.
Publico mi análisis en esta entrada mejor (gracias a José Salver por la ella):
Tal y como el título y numerosos foreros ya han afirmado, la variaciones en la intención de voto estimada por esta encuestadora son insignificantes. Tan sólo podríamos afirmar en sólido que el PSOE se recupera levemente, pero ni siquiera lo creo. En mi opinión, el votante socialista desencantado por la abstención de su partido en la investidura de Mariano Rajoy no puede volver por ahora, pero podrá volver en unos años si a Rajoy le fuera muy bien la legislatura y el PSOE hiciera muchos gestos y guiños a ese electorado (dos hechos realmente improbables). Es por ello que sigo creyendo que esa clase de votante continuará en la abstención, en el voto en blanco, en los partidos minoritarios o en Unidos Podemos.
Por los demás, lo ya dicho. Parecen repetirse las tendencias o porcentajes de otras encuestas que hemos visto últimamente: el PP desciende ligeramente sin motivo aparente por ahora (ya vendrán en un tiempo); Unidos Podemos se mantiene en todas ellas, bajando o ascendiendo según cada una y C's más o menos igual (en algunas asciende y en otras desciende).
A partir de ahora no es necesario esperar encuestas, sino sucesos. Próxima parada (que afecte realmente a la intención de voto): la negociación de los presupuestos del estado.