Hasta junio estuve trayendo el jamecheviPromedio de manera semanal. El último coincidió más o menos con el primer ProEMdio. Desde hoy, vuelvo a traerlo, con algunas mejoras.
En primer lugar, donde antes se incluía un apartado Otros, ahora se desglosa el promedio de todos los partidos. Cuando una encuestadora no ofrezca datos de algún partido, se tomará el propio jamecheviPromedio de referencia.
Se incorpora una extrapolación de escaños con los datos del promedio.
El jamecheviPromedio es un promedio ponderado por la antigüedad de la encuesta. Cuanto más reciente es una encuesta, más valor se le da. Un cambio importante respecto a junio es el uso de únicamente la última encuesta publicada de cada encuestadora, para no dar más peso por publicar más.
Los porcentajes y las extrapolaciones están hechas por el momento manteniendo las coaliciones de las elecciones del 10N.
A diferencia del ProEMdio, el jamecheviPromedio incluye los ElectoPaneles, y excluye al CIS.
Coincidiendo con el ProEMdio, además, se muestra la diferencia con él, en lugar de respecto a la semana pasada, que será lo habitual.
En la gráfica se muestra la evolución de los 6 partidos de ámbito nacional (se sigue considerando Más País).
La variaciones en los grandes partidos han sido:
{partidos}:psoe: -1,2
{partidos}:gal_pp: +0,3
{partidos}:gal_vox: +0,6
{partidos}:up: -0,3
{partidos}:gal_cs: +0,8
{partidos}:máspaís: -0,2
A continuación, la comparación de porcentajes y la asignación de escaños:
Nuevo domingo, nuevo jamecheviPromedio.
Esta semana ha habido pequeñas variaciones en estimación de voto, ninguna en asignación de escaños.
Ante la sequía de encuestas que vivimos, para el cálculo del promedio sólo se han utilizado 4 encuestas, las únicas publicadas en el último mes. Por orden cronológico:
NC Report (9/11), Simple Lógica (20/11), DYM (26/11) y EM (6/12).
Por lo tanto, así queda la evolución de los partidos una semana más.
Y así los porcentajes de todos los grupos y su correspondiente asignación de escaños:
Esta semana el jamecheviPromedio deja cambios importantes.
Al haber tenido una semana movida, con la publicación de 4 encuestas, el promedio semanal tiene como consecuencia más relevante un ascenso del PP a costa de Vox.
Por orden cronológico, las encuestas que se han utilizado han sido: Simple Lógica (20/11), DYM (26/11), Sigma Dos (7/12), Hamalgama Métrica (8/12), SW Demoscopia (8/12) y Electomanía (13/12).
La evolución de los partidos nacionales quedaría de la siguiente forma:
Y los porcentajes y escaños de todos los partidos:
Otra semana más, otro jamecheviPromedio.
Tras 5 meses de crecimiento constante, parece que se confirma el cambio de tendencia de Vox, que se deja otras 4 décimas (más de 1 punto en un mes), para situarse en su estimación más baja desde el 11 de octubre.
Modera su crecimiento el PSOE, con un suelo firme entorno al 26,5%.
El PP mantiene máximos de 3 meses, en lo que parece ser un nuevo ataque a su techo, situado entorno al 23,5%.
UP y Cs siguen estables, moviéndose en intervalos del 11-11,5% los primeros, y del 6,5-7,5% los segundos.
MP vuelve a caer, tras lo que parecía una consolidación en el 2%.
Respecto al 10N (porcentaje/escaños):
{partidos}:psoe: -0,5/-4
{partidos}:gal_pp: +2,2/+11
{partidos}:gal_vox: +0,5/=
{partidos}:up: -1,8/-7
{partidos}:gal_cs: +0,4/=
{partidos}:máspaís: -0,8/-1
Así, el PP vuelve a los 100 escaños y casi duplica a Vox.
https://public.flourish.studio/visualisation/4682590/
https://public.flourish.studio/visualisation/4682594/
Para este promedio se han utilizado las encuestas siguientes: DYM (26/11), Sigma Dos (7/12), Hamalgama (8/12), SW Demoscopia (8/12), GAD3 (16/12), Simple Lógoca (18/12), Electomanía (18/12) e Invymark (20/12)
Último jamecheviPromedio del mes, y del año.
Pocas variaciones respecto a la semana pasada, donde sólo destaca la pérdida de un nuevo escaño por parte de Vox, que va para UP.
Al ser el último del mes, se hace hincapié en el análisis de las variaciones mensuales, y se incluye el reparto de escaños por CCAA y por provincias.
Desde el 29/11, las variaciones en porcentaje y escaños han sido:
{partidos}:psoe: +1,1 / +3
{partidos}:gal_pp: +1,0 / +8
{partidos}:gal_vox: -1,3 / -10
{partidos}:up: +0,2 / =
{partidos}:gal_cs: -0,1 / =
{partidos}:máspaís: -0,3 / =
Desplome de Vox, que acusa la falta de iniciativa vista últimamente, donde el PP ha tenido mayor visibilidad en las manifestaciones por la Ley Celáa. Su discurso de un PP vendido al Gobierno se ha desvanecido con el voto contrario a los Presupuestos. Se acerca cada vez más al abismo del 15%, punto en el que los escaños empezarán a ser cada vez más caros, y corre el riesgo de seguir los pasos de UP y Cs.
Se refuerza el bipartidismo, que parece ser el único que ofrece soluciones al grueso de la población:
El PSOE rentabiliza prácticamente en exclusiva la Ley Celáa y los PGE, y se aleja de su suelo.
El PP sube por encima del 23%, haciendo bueno el desmarque de Vox, y utilizando los votos negativos a los PGE y la Ley Celáa para desmentir su supuesto acercamiento al Gobierno.
UP y Cs se mantienen en los mismos márgenes de los últimos meses, con un electorado bastante fiel.
Las variaciones en escaños y porcentajes quedan de la siguiente manera: