Esto es algo que he querido hacer desde hace tiempo. Es frecuente que se analice la popularidad y la tendencia de un partido en base a su actividad y la de sus seguidores en RRSS. La respuesta que se da siempre es la misma: "No se puede comparar la actividad en RRSS con la realidad social de España". Pero he querido ver hasta qué punto esto es así.
La idea inicial era comparar solamente el resultado de las elecciones del 10N con el hipotético resultado en base a las RRSS. Como hoy se ha publicado el ProEMdio, he añadido también la supuesta situación actual.
Antes de empezar, hay que tener en cuenta cómo se han considerado ciertas cosas:
- El valor de los seguidores en RRSS es el resultado de la suma de seguidores en Twitter, Facebook e Instagram.
- Para el número de seguidores de Na+ se ha considerado los de UPN únicamente.
- Se han mantenido las coaliciones de las pasadas elecciones. (MP-Compromís y CC-NCa).
- Para los votos del ProEMdio se ha considerado una participación idéntica a la del 10N.
Ahora sí, empezamos.
En primer lugar, tenemos una comparación entre el número de votos recibidos el 10N, los seguidores en RRSS y los votos que tendrían hoy, tanto en valor absoluto como en porcentaje.
Como podemos ver, el bipartidismo está muy infrarrepresentado en RRSS, con una relación de 5,5/1.
Del resto de partidos, la izquierda está mejor representada que la derecha, destacando UP con una relación 1/1, y tanto el PNV como JxCat en valores similares a PP y PSOE.
En el extremo opuesto al bipartidismo se encuentra el PACMA, con una sobrerrepresentación que le lleva a tener 5 seguidores por cada voto (1/5)
https://public.flourish.studio/visualisation/4195965/
https://public.flourish.studio/visualisation/4196457/
Esto cumple nuestras previsiones, con un Congreso que basado en las RRSS quedaría muy diferente del actual. UP ganaría las elecciones y conseguiría 125 escaños, 71 más que Vox, en segunda posición. El bipartidismo sumaría únicamente 83 escaños, y destacaría la entrada de PACMA, con 21 escaños.
https://public.flourish.studio/visualisation/4196706/
El mapa de España también sería completamente diferente, y UP arrasaría tanto a nivel autonómico como provincial.
https://public.flourish.studio/visualisation/4197197/
https://public.flourish.studio/visualisation/4199855/
El análisis del ProEMdio también nos deja cambios sustanciales, aunque no tan drásticos como las RRSS. El PP recuperaría gran parte del norte de España, pero la suma de PP+Cs+Vox+Na+ seguiría sin ser suficiente para gobernar.
Muy buen análisis, está claro que relacionar movimiento en redes con luego resultados electorales es toda una gilipollez.
Me recuerda a cuando la gente habla de sus entornos.
Cuánto curro. Muy interesante y muy chulos los gráficos.
Muy interesante. En que te has basado para saber cuantos de todos los seguidores de Podemos (p.e.) son de una comunidad autonoma? O has usado las cuentas de territorio de cada partido?
Acabo de hacer una corrección en el mapa de CCAA. En la extrapolación de las RRSS Murcia estaba pintada de morado, pero en realidad el partido que ganaría es Vox. Los números estaban bien, fallaba el color.
Si alguien observa algún otro error agradecería que lo dijeseis para solucionarlo.
Muy buen trabajo, que viene a confirmar algo que por otra parte es un poco de sentido común, que las RRSS son tan válidas para extrapolar a resultados electorales como el entorno o el bar de abajo de tu casa.
Y, pese a ello, cada vez tienen más importancia en la vida política...