Hace aproximadamente un mes subí a lo que antes conocíamos como "el foro" una hipótesis de un parlamento unificado con los resultados de Galicia y PV. Ahora que tenems un foro 100% real no fake, y sobretodo que tenemos los resultados definitivos de las elecciones del 12 de julio, creo oportuno volver a compartir este experimento:
La premisa es sencilla:
Si Galicia y PV comparten la fecha de sus elecciones, comparten su suspensión y comparten su repetición, ¿por qué no comparten también sus resultados?
Las condiciones son claras:
♠ Parlamento de 150 escaños (que surge del 75+75 actual)
♠ Usaremos los resultados definitivos contabilizado el voto CERA para Galicia y para PV.
♠ Circunscripción única.
Derivadas de esta tercera condición:
♣ Los resultados de los distintos partidos serán la suma de los resultados en cada una de estas elecciones para los siguientes partidos:
• {partidos}:psoe: será la uma de PSdeG y PSE
• {partidos}:up: será la suma de GeC y EP
• {partidos}:gal_vox: será la suma de Vox (Galicia) y Vox (PV)
♣ Para el caso de {partidos}:gal_pp: + {partidos}:gal_cs: , he aplicado la regla de tres:
• Cs obtuvo en Galicia en 2016 48103 votos, y en 2020 9719 votos
• Cs obtuvo en PV en 2016 21477 votos, por lo que en 2020 obtendría X
• X = (21477*9719)/48103 = 4339 votos
• De esta manera el total de votos de {partidos}:gal_pp: + {partidos}:gal_cs: en PV se dividirían en 56311 votos para PP a sumar a los de Feijóo, y 4339 votos para Cs a sumar con sus resultados en Galicia.
De esta forma, estos serían los resultados obtenidos en estas hipotéticas elecciones, manteniendo la misma participación, número de votos a cada partido y todas las consideraciones arriba expuestas; primero miremos en el caso en el que NO haya barrera electoral:
Partido -- votos -- % de voto -- escaños
{partidos}:gal_pp: -- 684073 votos -- 31.77% -- 48 escaños (amenaza el último escaño)
{partidos}:psoe: -- 375998 votos -- 17.46% -- 26 escaños
{partidos}:pnv: -- 349960 votos -- 16.25% -- 25 escaños
{partidos}:bng: -- 311340 votos -- 14.46% -- 22 escaños
{partidos}:ehbildu: -- 249580 votos -- 11.59% -- 17 escaños
{partidos}:up: -- 123743 votos -- 5.75% -- 8 escaños
{partidos}:gal_vox: -- 44366 votos -- 2.06% -- 3 escaños
{partidos}:gal_cs: -- 14179 votos -- 0.65% -- 1 escaño (último escaño)
Alianzas posibles (absoluta en 76 escaños)
• Solución Chivite: {partidos}:psoe: + {partidos}:pnv: + {partidos}:ehbildu: + {partidos}:up: (76 escaños)
• Armenia: {partidos}:gal_pp: + {partidos}:psoe: + {partidos}:gal_cs: (75 escaños)
• Turboindependentista moderado: {partidos}:gal_pp: + {partidos}:pnv: (73 escaños)
• Sociocomunista moderado: {partidos}:psoe: + {partidos}:bng: + {partidos}:ehbildu: + {partidos}:up: (73 escaños)
• Antiespaña clásico: {partidos}:pnv: + {partidos}:bng: + {partidos}:ehbildu: (64 escaños)
• Urkutrón inverso {partidos}:psoe: + {partidos}:pnv: (51 escaños)
Fun Facts:
♥ La "solución Chivite" requiere de la participación activa de EHB.
♥ Cs consigue el último escaño por apenas 200 votos; si se desviara un poco el error, o si se aplica la barrera electoral mínima, ese escaño iría al PP.
♥ Vox sirve de llave para evitar cualquier mayoría con sus 3 escaños; al igual que con Cs, si se aplica la barrera electoral mínima esos escaños se irán a otros partidos.
En el caso natural de que apliquemos una barrera electoral del 3%:
Partido -- votos -- % de voto -- escaños -- variación de escaños
{partidos}:gal_pp: -- 684073 votos -- 31.77% -- 49 escaños -- (+1) (amenaza el último escaño)
{partidos}:psoe: -- 375998 votos -- 17.46% -- 27 escaños -- (+1)
{partidos}:pnv: -- 349960 votos -- 16.25% -- 25 escaños -- (0)
{partidos}:bng: -- 311340 votos -- 14.46% -- 22 escaños -- (0)
{partidos}:ehbildu: -- 249580 votos -- 11.59% -- 18 escaños -- (+1)
{partidos}:up: -- 123743 votos -- 5.75% -- 9 escaños -- (+1) (último escaño)
{partidos}:gal_vox: -- 44366 votos -- 2.06% -- 0 escaños -- (-3)
{partidos}:gal_cs: -- 14179 votos -- 0.65% -- 0 escaños -- (-1)
Alianzas posibles (absoluta en 76 escaños)
• Sociocomunista moderado: {partidos}:psoe: + {partidos}:bng: + {partidos}:ehbildu: + {partidos}:up: (76 escaños)
• GroKo -- {partidos}:gal_pp: + {partidos}:psoe: (76 escaños)
• Turboindependentista moderado: {partidos}:gal_pp: + {partidos}:pnv: (74 escaños)
• Antiespaña clásico: {partidos}:pnv: + {partidos}:bng: + {partidos}:ehbildu: (65 escaños)
• Urkutrón inverso {partidos}:psoe: + {partidos}:pnv: (52 escaños)
Más Fun Facts:
♥ Los 3 escaños de Vox se van a PSOE, EHB y UP; esto permite la mayoría de izquierda.
♥ Los votos que se Cs se queda del PP+Cs de PV permiten que PP no alcance los 3400 votos que le faltan para arrebatar el escaño a UP y, al menos, impedir la absoluta del SCM. Los votos que se pierden al no alcanzar ni Cs ni Vox el mínimo del 3% permiten que PP no sume +4 escaños (en caso de que se quedara con todos y cada uno de ellos, cosa improbable)
En caso de que alguien se lo pregunte, en el caso de que Galicia y PV formaran dos circunscripciones diferenciadas, el reparto de escaños por población entre ambas sería:
♦ Galicia: 83 escaños (2.699.499 habitantes)
♦ PV: 67 escaños (2.207.776 habitantes)
Uun saludino.
Madre mía qué horror ?
Menudas mayorías más complicadas...El gobierno más factible es PP+PSOE+PNV XD
Nos estamos olvidando del que posiblemente es más estable de todos, que voy a llamar solución Ferraz por ser los socios naturales del PSOE más clásicos:
Solución Ferraz: {partidos}:psoe: + {partidos}:pnv: + {partidos}:bng: + {partidos}:up: = 81 escaños (83 escaños) dependiendo de la división planteada.
Es más, podría abstenerse {partidos}:up: y seguirían dando las cuentas (73+8 o 74+9).