Prioridad nacional
Hace una semana escribí una opinión sobre la inmigración. Ahora viene la segunda parte: la prioridad nacional.
En los últimos días se me ha acusado de "radicalizarme en mis postulados" incluso una supuesta "lepenizacion". Bueno, pues he de decir que estoy muy de acuerdo con una de las medidas estrella de la ultra derecha francesa de Marine Le Pen (no convirtiendome en ultra derechista, una coincidencia, por aclarar).
La Prioridad Nacional.
Creo que, cualquier persona de nacionalidad española debería tener prioridad sobre la vivienda, la asistencia social y el empleos sobre los extranjeros como propone el RN. Y si yo me voy a Francia o a Sudáfrica creo que debería ser igual. Los nacionales deben tener prioridad.
Las asignaciones familiares deberían reservarse para familias en las que al menos uno de los padres sea español o europeo.
Si un español y un extranjero con carrera/master/doctorado equivalentes en principio son ambos candidatos a la misma oferta de trabajo, la empresa debe contratar al español. Si el extranjero tiene mejor preparación, apoyaré que el extranjero sea contratado.
No así con la asistencia sanitaria. La asistencia sanitaria debe ser universal y pública. Lo mismo con la educación.
Por tanto: toda persona de nacionalidad española, independientemente de su origen debería tener prioridad en los casos expuestos antes, sobre los extranjeros
No rotundo. Si un ciudadano contribuye a la sociedad igual que el resto, pagando sus impuestos, entonces debe tener los mismos derechos, independientemente de su nacionalidad.
Vaya, no solo en un claro proceso de radicalización sinó que también en una deriva antieuropeista, porque lo que propones es que España se vaya de la UE para cerrarse al mundo y a los extrangeros.
Segregar es vergonzoso y un paso atrás de la civilización...
Mi postura es que toda la inmigración que aceptemos sea acorde con nuestra realidad sociocultural (dando prioridad a la llegada de inmigrantes de Europa del este y América hispana) y las necesidades de nuestro mercado de trabajo.
Por tanto, veo bien la preferencia nacional en lo referente al empleo, de un modo similar a como lo explicas. Aunque también se podría zonificar... Por ejemplo, aplicar la prioridad nacional a la hora de contratar en las zonas con más de un 10% de desempleo (supongo que casi toda España, ahora mismo), y, en los lugares con un desempleo menor, aplicarlo solo en aquellos sectores en los que haya más desempleo.
En cuanto a las ayudas sociales no sería tan partidario de la prioridad nacional salvo que no quede más remedio durante una crisis económica en la que la deuda se dispare y el estado no tenga más remedio que bajar el gasto de todos lados. Pero en principio, apuesto más por un estado del bienestar bien financiado que pueda dar ayudas a todo los que estén aquí legalmente y hayan cotizado, aunque no sean nacionales españoles.
No estoy de acuerdo con la prioridad nacional. La única prioridad ha de ser la necesidad. El problema no es que los extranjeros residentes en España puedan tener derecho a los servicios sociales sino que esta pasando para que las ayudas sociales no lleguen a todos los que lo necesitan y se tengan que establecer prioridades. En cuanto al acceso al trabajo prefiero que se le de siempre al más capacitado.
No estoy de acuerdo con la medida que propones por qué lo que subyace es querer disfrazar como progresista y proteccionista una medida abiertamente discriminatoria. Dos cuestiones
1.Cuantos puestos de trabajo se podrían ofertar en igual de condiciones? Y según esa lógica estarías dispuesto a que un temporero español no pudiese renunciar a su puesto en favor de uno extranjero?
2.La medida es irreal ya que no puedes obligar a un tercero a escoger a tu candidato preferido por el hecho de ser español. En lo privado no sería efectiva y en lo público restriges su ámbito para evitar que se vea como discriminatoria. Por que no creo que plantees un sistema de compensación/mamandurria para hacerla efectiva?
Rotundamente en contra. Primero porque se mire por donde se mire es una batería de medidas abiertamente discriminatoria y xenofoba. Y segundo porque creo que debemos avanzar hacia un mundo donde las fronteras y las naciones se vayan diluyendo progresivamente, no encerrándonos en nosotros mismos.
Por cosas como esta los nacionalismos y patriotismos me dan una tirria considerable. Ese principio en base al cual la arbitrariedad de nacer en un lugar u otro te da unos derechos superiores a otro miembro de tu misma especie es el mayor foco de desigualdad, enfrentamientos y barbaridades de la historia humana, y creo que a la larga será incluso lo que nos acabe extinguiendo. Y mira que tenemos donde elegir.
Lo apoyo absolutamente.
Primero los del país, luego los de fuera. Es lo más lógico y justo.
SI PRIORIDAD NACIONAL, en todo, sanidad nunca he estado a favor de la universalidad en modo estricto.
No tengo tiempo material de contestar a todo el mundo.
Por tanto, tan sólo una aclaración.
No es una medida discriminatoria, pues se aplicaría conjuntamente en toda la UE. Por supuesto, los españoles que estén fuera de España mantendrían su puesto de trabajo y viceversa.
Hay que adelantarse a los tiempos. Creo que la globalizacion ha tocado techo y el proteccionismo comenzará a ganar fuerza de nuevo.
Por ello, creo que esta medida es muy necesaria. Necesitamos que nuestros nacionales se queden en España para reinduatrializar el país, para ser lo más autosuficientes y localistas posible. Tenemos gente muy preparada en España, no podemos permitir que más gente se vaya del país.
También apoyo medidas proteccionistas como aranceles para lograr esa autosuficiencia.
Me vais a disculpar por no poder contestar a todo el mundo.
Buenas noches, mañana hablaremos de la islamización de Europa (y como pararla).
Se salta un poco a la torera el artículo 2 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, pero qué sabré yo.
Ah, las únicas formas de priorizacion deben ser niveles de renta y de méritos objetivos para redistribuir la riqueza del país equitativamente.
PRIMERO LOS ESPAÑOLES.
Es lógico necesario. Los progreso se oponen porque saben que se les acaba el chollo. Pero la mayoría de los españoles pensamos así.
Terribles ideas. Terribles. Ideas así son las que han ido jodiendo a la humanidad poco a poco.
Segregar por ley a seres humanos por nacionalidad. Hacer ciudadanos de primera y de segunda por su lugar de nacimiento.
Una persona en una país se esfuerza, da todo de sí, pero siempre seguirá siendo de segunda, no tendrá las mismas oportunidades en igualdad de condiciones que otro. Anti-liberalismo, xenofobía y ultranacionalismo.
Terrible.
No apoyo en absoluto esa idea...
Por ir contra la legislación de la UE, de España, de la declaración de los DDHH ...
Por ser ilógica ya que priorizaría al nativo frente al excelente
En la empresa pública chocaría con el precepto de libre concurrencia...
En la empresa privada con la libertad del empresario de elección de sus trabajadores
En el emprendimiento porque cohartas la creación de empresas.
Creo que la idea es mucho más retorcida de lo que expones, supongo que por desconocimiento, pero sería de aplicación a toda clase social? A toda nacionalidad?
La UE se fundamenta en uno de sus principios en la libre circulación de personas y productos ...
En el caso de España la inmigración fundamentalmente es la que ocupa los puestos laborales más bajos ... por dos motivos uno económico (el inmigrante se "ofrece" o ,más bien se conforma con menos) y otro por falta de demanda de esos empleo, que también es económico ... sueldos de risa... Y la emigración de españoles? Pues en este caso hay un alto porcentaje de alta cualificación... por qué se van? Porque son antipatriotas que prefieren engrandecer otros países antes que el suyo? Por supuesto que no! Lo hacen porque su país no le ofrece un puesto (digno) acorde a su preparación y cuando lo hace es a cambio de un sueldo mísero... Qué hacemos con esta población? Les ponemos trabas para que se vean obligados a quedarse en su país a trabajar por la comida?
El hna propuesta altamente xenófoba que esconde el rechazo a cierta clase de inmigración por su procedencia y su cultura disimulándola con una generalidad que no se cumpliría...