¡Saludos!
Hoy os traigo una nueva edición del Tobopromedio de encuestas, esta vez del mes de diciembre de 2021.
Para elaborarlo, se han recopilado los datos ofrecidos por las encuestas publicadas con campo de trabajo que finaliza en diciembre de 2021. Tienen más peso según son más recientes. Se han contado las encuestas publicadas por SigmaDos, IMOP, Electomanía, Ágora Integral, Hamalgama, DATA10, NC Report, Simple Lógica, GAD3, Celeste-Tel, DyM y Sociométrica.
Nótese que Más País incluye también a Compromís.
El resultado en % de voto es el siguiente:
Las variaciones respecto a noviembre son las siguientes:
-0.5%
-0.3%
+0.7%
=
+0.2%
-0.2%
Una vez más, el Partido Popular sigue bajando y se acerca cada vez más a un PSOE estancado entre el 25 y el 26%. La guerra entre Génova y Sol está provocando que Pablo Casado pierda ya gran parte de la ventaja lograda tras el impulso de las elecciones madrileñas. Cabe destacar también que, mientras que ya solo la convocatoria de estas elecciones supuso un punto de inflexión para el PP, la convocatoria de elecciones castellanoleonesas no ha tenido ese efecto por ahora. Yo veo bastante probable que el resultado de estas elecciones finalmente no haga para paliar la sangría de votos del PP.
Los socialistas, que aparentemente tenían posibilidades de adelantar a los populares por fin este mes, no han terminado de hacerlo. La distancia entre ambos partidos se reduce, pero más por la caída del PP que por el PSOE, que baja ligeramente. No obstante, es llamativo que a pesar de que tanto Sánchez como Errejón bajan, Yolanda Díaz no lo rentabiliza y no sube. Los morados, que venían de haber subido cuatro meses consecutivos, ahora se estancan por encima del 11%. No obstante, como he dicho otras veces, el posible resultado de la futura plataforma de Díaz todavía es una incógnita, y no tiene que ver con el resultado que obtendría Podemos ahora mismo.
Por su parte, Vox consolida su crecimiento y alcanza máximos históricos (más aún que tras las elecciones catalanas). Algunas encuestas ya les otorgan un voto cercano al 20%. A pesar de esto, como veremos más adelante, los de Santiago Abascal aún no rentabilizan todo lo posible su voto en escaños. Por otro lado, Ciudadanos parece recuperarse muy ligeramente y obtendría un diputado más, como veremos ahora.
La extrapolación a escaños es la siguiente:
La suma de PP y Vox no alcanza la mayoría absoluta, y necesitaría a NA+ y Cs (o cualquier otra suma de tres o más escaños de pequeños partidos).
El mapa de partido ganador en cada provincia es el siguiente:
Y la distribución de escaños por provincias es la siguiente:
NOTA: Se han tenido en cuenta el censo del año pasado, y con motivo de tal Cádiz ha recuperado un escaño (8->9) que pierde Badajoz (6->5), tal y como expuso el gran @aanodino en un post anterior. Muchas gracias a @SastrakaAurrera por la plantilla.
El baile de escaños de noviembre a diciembre es el siguiente:
- El tercer escaño del PSOE en Badajoz pasa a ser el tercer escaño de Vox en Cádiz.
- El segundo escaño de Compromís en València pasa a ser el cuarto de Vox.
- Al ganar el PSOE en Málaga en vez del PP, el segundo cede el cuarto escaño al primero.
- Los populares ceden un escaño en Barcelona a Ciudadanos.
Así, los cambios globales son:
-2
+2
-1
+1
Aquí tenéis la evolución de las encuestas a lo largo de lo que llevamos de legislatura:
Y como extra, aquí tenéis el resultado desglosado en cinco CCAA (Andalucía, Catalunya, Madrid, Comunitat Valenciana y Galicia).
Si habéis llegado hasta aquí tiene mérito. Muchas gracias!!
-
Edit: Corrección de errores en el mapa de escaños y en los resultados en Galicia
De lo mejor que se puede encontrar en EM en general y en EF en concreto. Trabajazo, Tobo.
Llegarás lejos; adonde te lleven tus pies.
Me sorprende que VOX no tenga escaño en Huelva
Pa quitarse el sombrero, como siempre.
Sólo un inciso: en Galicia has puesto "elecciones autonómicas" en vez de "generales", y has excluido a Cs (bueno, igual esto es totalmente deliberado...).