Todavía es pronto, pueden pasar muchas cosas en un mes, y los márgenes que nos quedan son muy amplios. Pero de momento continúa la tendencia a agrandarse la ventaja de Unidos Podemos sobre el PSOE. Ya supera el 3% en votos, y podría darle a la Confluencia entre cinco y diez escaños más que a los socialistas.
El PP no termina de llegar al 30% de los votos en promedio, y Ciudadanos se resiste a bajar del 15%.

Entre las encuestas, proyecciones y consensos-web, hay una extraña coincidencia en las cifras, con diferencias muy pequeñas. Hasta hace unos meses eran habituales las desviaciones del 10% y similares. Ahora no. Una mayor desviación puede significar que los datos son erróneos, pero también puede indicar que el estudio ha detectado algo que a otros se les escapa.

En amarillo, encuestas. En azul fuerte, estimaciones y proyecciones. En azul claro, consensos-web. Aún faltan muchos datos que incluyan la candidatura de UP. Irán publicándose en los próximos días. El último de GAD3 sí la incluyó pero ha caducado ya.
Todos los datos, y el histórico de los promedios, están disponibles en Twitter y en nuestro canal de Telegram
CRITERIOS GENERALES APLICADOS:
-Cuanto más antigua sea una encuesta, menos peso tendrá en el promedio, de forma progresiva. Pasados 35 días desde la fecha media del trabajo de campo, dejará de ponderarse. Esto hace que la encuesta pierda prácticamente la mitad de su peso 17 días después del trabajo de campo real. Aquellos sondeos que tarden algunas semanas en publicarse una vez tomados los datos, dejarán de ponderar a los pocos días de entrar en el promedio.
-Se descartan las encuestas de empresas que hayan publicado otra posterior dentro del período de 35 días.
-La estimación de escaños es una aproximación, y se realiza globalmente para toda España, aplicando al resultado global un coeficiente corrector en función del carácter más o menos mayoritario de cada grupo político. La idea es que las diferencias en porcentajes de votos entre unas provincias y otras se mantendrán en su mayor parte. El resultado obtenido se compara con el extrapolador de escaños de Electomanía (¡¡gracias, Lutxana!!) y con otros extrapoladores disponibles, por si hubiera diferencias grandes que habría que promediar. En la realidad, las diferencias resultantes entre unos y otros suelen ser muy pequeñas, casi nunca superiores a tres escaños.
-Se penalizan los estudios que no publiquen la fecha del trabajo de campo, imputándoles una fecha 30 días anterior a la de publicación, o el tamaño de la muestra, no dándoles ponderación adicional por esta variable.
-Las estimaciones, proyecciones, consensos web, u otros estudios que se publiquen y que entren dentro de los márgenes establecidos, ponderan en el promedio, pero con un peso muy inferior al de las encuestas.
-Una vez recopilados los datos, se calcula un primer promedio. A continuación se descartan los estudios y encuestas que se desvíen de él en más de un 200% de la desviación media, y se recalcula teniendo en cuenta solo los restantes. El resultado es el Electopromedio publicado.
De momento muy estable aunque se empiezan a intuir tendencias
Las tendencias son claras, sólo está la incógnita de si el Psoe podrá mantener un 21-22% de votos, aunque perdería algún escaño por la irrupción de Unidos Podemos:
PP tiende claramente al alza, ya se está viendo que Ciudadanos fue un partido potenciado por el sistema para eliminar al incómodo UPyD y recoger el voto de centro derecha descontento con el PP. Una vez conseguido ésto el 20D y viendo que las cuentas no cuadraban, ahora toca que ese voto vuelva al PP invocando al miedo a "los comunistas" (Unidos Podemos). ´
Unidos Podemos acaba de empezar y lo ha hecho muy fuerte, en torno al 25%, que era más o menos la suma de votos de UP y Podemos el 20D. Hay que esperar a las próximas semanas para ver si se consolida ese porcentaje tan alto de votos.
El Psoe es la gran incógnita ¿tocó suelo el 20D?.
Ciudadanos tiende claramente a la baja, ya que es el partido más perjudicado por el empuje del voto del miedo a "los comunistas".
Un saludo.