¿Religiosamente, cuál de estas opciones te representa mejor?
solo un 25% de creyentes!!!
Yo como ateo practicante, la verdad es que nunca he terminado de entender eso del agnosticismo, es un poco como decir, no me lo creo pero no lo voy a defender con mucha rotundidad no vaya a ser que al final haya algo de verdad y acabe en el infierno o algo similar.
Y por el otro lado tampoco entiendo eso de definirse creyente de una religión pero no participar nunca o casi nunca de sus ritos, es como decir que te gusta el fútbol pero ni lo prácticas ni lo ves por la tele, pues es un gusto un tanto extraño. Y ojo que en el caso español, según el CIS de julio, 2/3 de los que se identifican con el catolicismo en España son no practicantes.
El agnosticismo es una ridiculez porque sólo se aplica a la religión y básicamente a la cristiana.
Si preguntas a alguien si cree que -Mahora es el profeta de Dios o que Zeus lanza rayos desde las nubes te responderán que si o que no, sin que nadie te suelte que eso es demasiado complicado para responder y que las dudas le embargan.
Lo primero es saber a qué te refieres exactamente. Si te refieres a la creencia en el Dios judeocristiano, a Alá... o cualquier dios creado por las religiones, soy ateo.
Pero hay muchas concepciones filosóficas de dios, más allá de las religiones: deísmo, pandeísmo, panteísmo, panenteísmo, etc. Ante algunas de estas posturas soy más bien "agnótico ateísta". No es algo en lo que crea, pero tampoco puedo afirmar con rotundidad su inexistencia.
https://en.wikipedia.org/wiki/Agnostic_atheism
Para mí la religión es el miedo cavernícola a la muerte...
No has madurado lo suficiente para asumir tu caducidad? Toma un dios qué te consuele...
Cómo ya argumenté en el foro hace tiempo, la religión forma parte de un proceso evolutivo donde primero se adoran a los astros, los animales (el bisonte, el tigre de diante de sable), etc. Después, con la domesticación de los animales, los animales de las cavernas se proyectan sobre el cielo (los astros), la falsedad por antonomasia.
De ahí las diferencias entre la religión de las culturas precolombinas (menor grado de desarrollo: segundo tipo de religión) y las europeas (mayor grado: tercer tipo). Funcionando además la religión como factor de ajuste entre estas (la fe protestante aparece de repente en el contexto de los abusos papales o la disputa entre el Imperio y los principados alemanes).
Y la tercera religión es la religión filosófica, monoteísta mayoritariamente. Una filosofía religiosa moderna que surje con Aristóteles, cuyo Dios, se suele olvidar, no conoce el mundo, y al cual el hombre no puede conocer ni amar. Los griegos vinculan además una idea definida de dios y religión, cuando antes no lo había estado. El concepto de dios es un concepto filosófico y abstracto, y del que, cuando se habla, no se sabe lo que está diciendo, porque no puede saberse.
Eso pone las bases para lo que viene después. El cristianismo baja a Dios a la tierra (¿cómo un ser eterno puede conocer el mundo y trascender las leyes científicas: concepción, resurrección, etc..? )y le pone rostro humano. Por eso triunfa. El islamismo ve el ejemplo y crea su propia ídolo. Si lo contemplas en conjunto, toma mas sentido el proceso.
Agnóstico, seguro. En general no tengo nada en contra de la religión, pero las expresiones explícitas de religiosidad en el espacio público son molestas