El PP podría mantenerse en el Gobierno regional pero solo apoyado o en coalición con Vox, según el último Barómetro elaborado por el Observatorio Español de Estudios Demoscópicos de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM).
La encuesta, basada en 809 entrevistas realizadas entre el 9 y el 23 de diciembre de 2020, revela que el PP recuperaría el liderazgo en la pugna electoral ante un PSOE en retroceso, aunque se quedaría lejos de alcanzar la mayoría absoluta.
Según las conclusiones del Barómetro, los 'populares' pasarían de los 16 diputados con los que cuenta desde las elecciones de mayo de 2019 a 17 parlamentarios, y el PSOE de 17 a 15, mientras Ciudadanos reduciría sus escaños de seis a tres.

Por su parte, la representación de Unidas Podemos (UP) crecería en un escaño, pasando de dos a tres, y la de Vox en tres, hasta alcanzar los siete diputados.
Por tanto, las fuerzas de centro-izquierda e izquierda --PSOE y UP-- se quedarían sin opciones de gobierno, ni siquiera contando con el hipotético apoyo de Ciudadanos, que perdería su papel como partido visagra en la Región de Murcia.
En términos relativos, el mayor crecimiento en número de votos lo experimentaría Vox (+3,9%), seguido del PP (+1,6%) y, por último, Unidas Podemos (+1,3%). Por contra, el descenso más acusado lo protagonizaría Ciudadanos (-4,4%), seguido del PSOE (-2,1%).
AUMENTO DE LA ABSTENCIÓN
El Barómetro de la UCAM apunta a un aumento de la abstención. Si en mayo de 2019 el porcentaje de españoles con derecho a voto que no lo ejerció fue del 37,67%, en diciembre de 2020, y según la encuesta, esta cifra podría aumentar un 3,08% hasta situarse en el 40,75%.
La elevada abstención se produciría de manera especialmente acusada entre los jóvenes, ya que el 47,9% de los encuestados que pertenecen a este colectivo manifestó que no tiene intención de votar.
Los dos partidos con más apoyos, PSOE y PP, muestran un elevado porcentaje de votantes en las franjas de personas de mayor edad, especialmente este último.
TRASVASE DE VOTOS
Un 28,1% de los votantes de Ciudadanos en las pasadas elecciones de 2019 optaría por votar al PP en unos próximos comicios, mientras que el 9,8% de quienes apoyaron al Partido Popular entonces elegirían a Vox en la actualidad.
El PSOE alimenta la abstención, ya que un 7,4% de sus votantes en 2019 se abstendría hoy en caso de celebrarse elecciones regionales. Además, un 6,8% de los que votaron a Podemos optaría ahora por votar al Partido Socialista.
No obstante, el 83% de los que votaron al PSOE en 2019 lo volverían a hacer ahora y el 82,4% de quienes depositaron su confianza en el PP repetirían. En el caso de Vox, el 78,9% volvería a hacerlo, en el de UP el 67,7% y en el Ciudadanos el 46,8%.
CONOCIMIENTO Y VALORACIÓN DE LOS LÍDERES
Los líderes regionales de los partidos políticos son, en general, poco conocidos por parte de la ciudadanía de la Región de Murcia, a excepción del presidente de la Comunidad y líder del PP, Fernando López Miras, a quien conocen el 86,2% de los encuestados.
López Mirás es, además, el único dirigente político que obtiene un aprobado por parte de la ciudadanía, con un 5,4.
Por su parte, Diego Conesa, secretario general del PSRM y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, alcanza un nivel de conocimiento entre la población del 67,7%, y su valoración es de 4,6.
La líder de Ciudadanos y portavoz del Gobierno regional, Ana Martínez Vidal, es conocida por un 44% de los participantes en la encuesta. La valoración obtenida por esta política es de 4,1.
El diputado nacional por Murcia y coordinador autónomico de Podemos, Javier Sánchez Serna, es conocido por el 41% de los encuestados, y su nota es la más baja (3,3). El líder de Vox en Murcia, José Ángel Antelo, tiene un grado de conocimiento entre los preguntados del 37,5%, y su valoración es de 3,8.
En cuanto a los líderes políticos nacionales, ninguno consigue el aprobado por parte de los ciudadanos de la Región de Murcia. Pedro Sánchez (4,2) y Pablo Casado (4,1) son los líderes más valorados, pese a no conseguir el aprobado. Les siguen Inés Arrimadas (3,7), Santiago Abascal (3,0) y Pablo Iglesias (2,9).
Cs será capaz de facilitar gobiernos PP-VOX, como hizo VOX con los PP-Cs?
Aunque Viagra vaya con V, bisagra sigue yendo con B.
Supongo que os estaréis refiriendo a ésto último cuando habláis de Cs.
ULTIMA HORA
VOX eliminaría el impuesto fijado por el PP en 2015, sobre la electricidad
el 5.112%.
En las últimas elecciones voté a PSOE con la esperanza de que ganara y CS se viera obligado a apoyarle y no pactar con VOX. Finalmente, PSOE ganó y CS apoyó al segundo partido más votado con la ayuda de VOX. Ahora CS será irrelevante y VOX le habrá comido la tostada por listos. Por mi parte, el voto prestado que le di a PSOE, volverá a Podemos ?.
La mayoría esta situada en 23 escaños, es decir PP y VOX gobernarían, también podrían gobernar PP con Cs y la abstención de la izquierda que es la opción mas posible
PP y VOX 23 escaños.
PP y Cs 19 escaños con la abstención de la izquierda
PSOE+UP 18 escaños
PSOE+UP+Cs
el temido efecto capitolio
Aun siendo Murcia la comunidad más voxista, es de ver cómo están de lejos en conseguir una presidencia de gobierno.
Pues según el gráfico gana la abstención...
A ver si consigue apoyos...
A mi me interesa que vox se centre en generalesy europeas
municipalesy autonomicas, que se desgaste los gobiernos que hay.....ya tendra su turno.....mejor oposicion de 2019 a 2027.
estrategia.....que mejore en 2023, y en 2027 pege el hachazo definitivo.
Tendencia en España
#DesastreAlmeida
Voxi muleta al rescate del PP
Unas cuantas subvenciones a la caza, a la iglesia y asociaciones antiabortistas y demas voxiparafernalia, y vox como siempre acudirá al rescate del terrible progresismo-comunista del PP.
Vox pasito a pasito sigue subiendo
No entiendo lo de UP, tiene un trasvase de 6,8% a Psoe y sube un 1,3%,luego entonces supongo que recogerá de los nuevos votantes.
El Barómetro de la UCAM? Jajajajaja
Para quién no lo sepa, la UCAM es la Universidad Católica de Murcia, la única universidad privada de la región, y que básicamente es un grupo de fanáticos católicos, está controlada por los quicos y los del OPUS.
O sea que, para mí al menos, cero credibilidad.