Lo comentaba ya en la entrada de la encuesta de Sigma Dos. Además de los cinco formaciones estatales, el sondeo daba resultados en porcentaje para Esquerra, Junts, PNV y Más Madrid. Alguna vez se ha comentado por aquí que estas encuestas cuentan con un número de respuestas que no permiten valorar a partidos subestatales (sobre todo, los pequeños). Por tanto, me surgen varias dudas:
1) La que he expuesto antes. ¿Cómo es posible que se valore al PNV, partido que se presenta en una comunidad autónoma, y no a EHB, el cual con pocos votos menos lo hace también en Navarra?
2) Si se analiza cuidadosamente la situación catalana, de ahí que haya datos para ERC y Junts, ¿por qué no se ofrecen también para las CUP?
3) Si hay un resultado para MM, que se presenta en una única provincia, ¿por qué no para BNG o Compromis, cualquiera de los cuales bien podría quedar por encima de los madrileños? Me huelo que en este caso será porque estudien particularmente Madrid.
En realidad yo pienso que lo asombroso es que intentan profetizar sobre MM o el PNV. A los amantes de las encuestas se nos olvida muchas veces que intentar adivinar 350 diputados con muestras de 1000 o 2000 entrevistas es un disparate.
EM riza el rizo y se atreve a pronosticar quien ganará en Villapalillos de a arriba, pero no es mas que un juego.
La mayoría de encuestas tienen márges de error mucho mayores que las supuestas subidas o bajadas de los partidos grandes, como para fiarse de los pequeños.