Forum

Sondeo interno del ...
 
Avisos
Vaciar todo

Sondeo interno del PSPV para la Comunitat Valenciana.

183 Respuestas
2 Usuarios
0 Reactions
402 Visitas
Respuestas: 5917
Admin
Topic starter
(@electomania)
Illustrious Member
Registrado: hace 11 años

Difundido hoy por valenciaplaza:

PP 27,6% - 28,2%
PSOE 22,6% - 23,8%
Podemos 12,8% - 13%
Compromis 11,9% - 12,1%
EU 5,2% - 6%
UPyD 4,2% - 4,9%
Ciudadanos 4,4% - 4,7%
VOX 0,3% - 0,4%
Otros 2,6% - 2,9%

Desglose por provincias

B-XkWlxIMAA2TOM

B-XkWl1IEAATsRn

B-XkWl3IYAALoja

Fuente:

Responder
182 respuestas
Respuestas: 22
Invitado
(@Joan_A)
Eminent Member
Registrado: hace 10 años

El dato del PSPV es optimista, pero por fin se refleja el estado real de Compromís, sobre todo con liderazgo de Oltra. Mi apuesta es quitarle tres al PSPV y dárselos a Podemos...total, yo sólo quiero que el PP no saque absoluta.
Ojo también a UPyD y C's que se quedan fuera de les Corts

Responder
3 respuestas
Invitado
(@pepino75)
Registrado: hace 10 años

Active Member
Respuestas: 6

Que triste que ambos puedan quedar ligeramente por debajo del 5% y no conseguir ninguno ningún escaño pudiendo coaligarse y con un 9% conseguir ya bastantes

Responder
Invitado
(@DORAEM0N)
Registrado: hace 10 años

Reputable Member
Respuestas: 359

Yo creo que UPyD ha tenido desde hace tiempo la intuición que tiene una buena parte de catalanes: que C's es una marca blanca del PP, creada para intentar dividir el voto del PSC cuando estos gobernaban en Cataluña y era este un territorio clave para la victoria del PSOE a nivel estatal. Las noticias de que Albert Rivera era afiliado al PP hasta el momento en que se creó el partido, y que fuera elegido de forma extraña cuando se suponía que iba como reportero de Jiménez Losantos a cubrir el encuentro, y no como participante (esto es de verdad, aunque suene a broma; a mí me recuerda un poco a Hitler yendo como espía del ejército a vigilar un partido nuevo llamado NSDAP, salvando todas las distancias, por supuesto) vienen a confirmar esto. UPyD lógicamente no quiere unirse a ningún partido instrumental del PP, en aras de no perder su propia soberanía política.
De hecho uno de los fundadores de Ciutadans, Arcadi Espada, tiene una muy mala imagen de Albert Rivera, del cual llegó a decir que su reelección fue una mala noticia: http://www.elconfidencial.com/archivo/2007/07/02/...
y este periodista, es, además, uno de los que estuvieron presentes también en la creación de UPyD. Bastante saben en UPyD de Cs, por tanto. Y cuando el río suena...

Responder
Invitado
(@laNueve1944)
Registrado: hace 10 años

Active Member
Respuestas: 16

Donde esta el subidon de ciudadanos????? con muchos 4% o 5% no se llega al cacareado 10 al 15%...

Responder
Respuestas: 12
Invitado
(@123ed123)
Active Member
Registrado: hace 11 años

Todos bajan? Cosa más rara

Responder
Respuestas: 31
Invitado
(@PasabA_PoR_AQUI)
Eminent Member
Registrado: hace 11 años

Me vengo haciendo esta pregunta con el tema de los sondeos internos que día a día, van saliendo: ¿Quién los paga? Vamos a ser "bienpensantes", y creer que los pagan ellos, desde el partido. Los partidos reciben parte de su financiación de dinero público anualmete pagado de las arcas del estado. El dinero público procede, fundamentalmente, de todos los tipos de impuestos de los ciudadanos.

Vamos, que en parte, estamos pagando nosotros el que los partidos nos saquen unos "sondeos internos" que, sabemos, barren para la casa de cada cual. Es decir, te pago yo para que tú, me vendas un poco la moto. Esto, como con tantas otras cosas del estilo, claro....

Y luego son estos los que, para justificar los recortes sociales. hablan del despilfaro de las administraciones....

Saludos.

Responder
Respuestas: 51
Invitado
(@Enki_Nudimmud)
Trusted Member
Registrado: hace 10 años

La verdadera encuesta interna del PSOE era esa de la que sólo se filtró que estaba por debajo del 10% en Madrid capital, en Barcelona y en Valencia. Estándo por debajo del 10% en Valencia (ciudad más poblada, 800.000), rebentados en Alicante (2º ciudad más poblada) y perdidos en Elche (3º ciudad más poblada) ya me contarás cómo puedes subir del 10% a nivel autonómico. El PSPV se va a hundir a lo bestia. Podemos 2º fuerza política al Pais Valencià. Compromís a la par (o por encima) que el PSPV.

Responder
Respuestas: 12
Invitado
(@123ed123)
Active Member
Registrado: hace 11 años

Y una alianza Podemos+Compromis en autonómicas ¿sería factible? Porque ojo cuidado, juntos suman el 23% en esa encuesta.

Responder
4 respuestas
Invitado
(@Joan_A)
Registrado: hace 10 años

Eminent Member
Respuestas: 22

Posible, pero tendría que ser con Oltra al mando, si no Compromis se hunde. Y arriba se comenta la posibilidad de batacazo bestial del PSPV, pero sinceramente prefiero este escenario a un Podemos vs PP que incite al voto útil. A mi modo de ver, los valencianos están muy hartos de mayorías absolutas.

Responder
Invitado
(@Jonas_83)
Registrado: hace 10 años

Eminent Member
Respuestas: 26

Pues mira yo si apostaría por un Compromis Podemos,y el Psoe debería apoyarles... pero el/la lider tendría que ser del partido mas votado creo yo.

Responder
Invitado
(@Joan_A)
Registrado: hace 10 años

Eminent Member
Respuestas: 22

En condiciones normales sí, pero el candidato de Podemos no es conocido y Mónica Oltra lo es ampliamente, siendo bien valorada por la izquierda en general por su discurso contra básicamente todo lo que huela a corrupción y despilfarro. A lo mejor algo tipo a lo Revilla es la manera esta vez para tener una cara más visible.

Responder
Invitado
(@xirivia01)
Registrado: hace 10 años

Eminent Member
Respuestas: 28

Mónica Oltra se está posicionando como el "pegamento" del frente progresista. Tiene buen rollo con Podemos y con Ignacio Blanco (EUPV), y no se opone (todo lo contrario, lo fomenta) a un pacto progresista con Ximo Puig. De hecho, se está posicionando contra las mayorías absolutas. Sería la única líder bien vista por los 4 partidos que podrían formar el cuatipartito. Está claro que Ximo Puig lo que quiere es gobernar como sea; sobre Podemos, independientemente de lo que digan, en estas condiciones no quieren ni les interesa alcanzar el gobierno (¿pactar con la casta?). Estarían mucho más cómodos apoyando una investidura de Mónica Oltra (de Ximo Puig lo dudo) y un apoyo externo al gobierno en base a programa. De hecho, en unas declaraciones de Copete (el opositor a la rama oficialista de Podemos, pero buscado por Pablo Iglesias para que se adhiriera), así lo indicaba.

Responder
Respuestas: 363
Invitado
(@Dargo92)
Reputable Member
Registrado: hace 10 años

Como el PP vuelva a sacar mayoría absoluta en la Com. Valencia después del saqueo que ha hecho, pierdo la esperanza en la raza humana. Algunos diréis de Andalucía, pero allí los ERE le quitaron la absoluta al PSOE.

Responder
4 respuestas
Invitado
(@Jose_79)
Registrado: hace 11 años

New Member
Respuestas: 3

Yo no respiro ese ambiente.
Estoy en una zona donde la izquierda ha mandado tradicionalmente... hasta las últimas generales, autonómicas y locales donde la gente confió en el Partido Popular.
Aquí se critica a todos por igual (hay desafección muy alta a nivel político), pero especialmente van a por los dos grandes. Los de izquierda echando la culpa a la derecha; los de la derecha, echando la culpa a la izquierda.

Tal vez sea el momento adecuado para terceras vías como Compromís, Podemos o Ciudadanos... pero me da en la nariz que el verdadero ganador de las locales y autonómicas por la Comunidad Valenciana será... la abstención.
No, no veo al PP revalidando la absoluta... ni de lejos.

Responder
Invitado
(@Joan_A)
Registrado: hace 10 años

Eminent Member
Respuestas: 22

Ni de lejos, no. Es que está (exceptuando algo excepcional y ni aún así debería) fuera de toda posibilidad racional

Responder
Invitado
(@xirivia01)
Registrado: hace 10 años

Eminent Member
Respuestas: 28

Yo observo un ambiente completamente diferente al que Jose_79. Creo que la izquierda está muy movilizada (como nunca la había visto). Hasta abstencionistas clásicos se están decantando por votar, y no van a votar PP. La derecha todo lo contrario. Mucha paralización, mucha abstención, y nadie se atreve a defender al PP. Incluso conocidos activistas clásicos del PP, que no se desconectan políticamente, han cambiado su discurso a favor de Ciutadans y UPyD.

La situación es diametralmente diferente a la del 2011. Por entonces, el discurso de que toda la culpa la tiene Zapatero caló (a pesar de la corrupción que se empezaba a conocer). La derecha se activo bestialmente, y la izquierda pasó.

Responder
Invitado
(@guerraperpetua)
Registrado: hace 10 años

Reputable Member
Respuestas: 412

Es que no va a sacarla, ni sumando a C's y/o UPyD.

Responder
Respuestas: 9
Invitado
(@Tutupeke)
Active Member
Registrado: hace 11 años

Para mi que Compromis, PSPV y PDM van a estar en un pañuelo, con un 16% mas o menos cada uno: lo que pierde el pspv sobre esta estimación que barre para casa (aprox. un 6%) se irá a Compromis y a pdm a partes iguales. Seria conveniente, digo yo, que se promoviera el 'buen ambiente' entre las tres formaciones, aunque con el pspv puede ser mas dificil, porque es muy posible que las tres sean necesarias despues para formar un gobierno de cambio, progreso, o como quieran llamarlo. No creo que eupv vaya a tener la llave. Un saludo.

Responder
3 respuestas
Invitado
(@xirivia01)
Registrado: hace 10 años

Eminent Member
Respuestas: 28

El PSPV al País Valencià no es el PSOE de Ken. Tienen mucho más claro que hay que tirar al PP aunque sea a costa de pactos con Podemos, EUPV y Compromís. En estos momentos, las fuerzas progresistas tienen mayoría en el País Valencià, pero cuidado: si EUPV no entrara, y si lo hicieran Ciutadans y UPyD veriamos como quedaba la cosa (aunqie creo que el crecimiento de estas fuerzas se realizaría a costa del PP).

Respecto a la encuesta, en la explicación se dice que coincide con datos que se barajan de encuestas nacionales trasladadas al País Valencià, y eso puede llevar a error: el voto nacionales/autonómicas va a ser sustancialmente diferente en la región.

Responder
Invitado
(@Tutupeke)
Registrado: hace 11 años

Active Member
Respuestas: 9

Gràcies!: lo que dices es muy interesante, y lo que ocurra en el PV es muy importante, porque ahí tiene el pp una de las 3 patas fundamentales para el mantenimiento de su sistema, incluso mas allá de la mera aritmética parlamentaria. Un saludo.

Responder
Invitado
(@xtrmalacant)
Registrado: hace 10 años

Trusted Member
Respuestas: 83

A nuestro favor tenemos que el PSPV es un partido mucho más progresista que el PSOE estatal. Hay bastante "buen rollo" con Mónica Oltra ya no sólo con las bases del PSPV, sino con el propio Ximo Puig, que ha indicado varias veces que la prioridad es echar al PP del gobierno tendiendo la mano al resto.

Como ya se habrá dicho, Mònica Oltra será la pieza que encaje todo. Si Podemos apoya la investidura de Oltra, no estará apoyando al PSOE, y se libran de ese peso. EUPV lo hará sin ninguna duda. Falta por ver si el PSPV ofrecería ese sacrificio para constituir un gobierno de cambio apoyando la investidura de Oltra, y aunque no será fácil, lo veo mucho más probable que en cualquier otra autonomía.

Responder
Respuestas: 1368
Invitado
(@Gaditano1812)
Noble Member
Registrado: hace 11 años

Un sondeo hecho a medida del PSPV, la izquierda super atomizada (podemos, compromís y EUPV), por tanto llamamiento al voto "útil", los liberales por debajo de la barrera del 5% (ciudadanos y upyd) y el PP alejadísimo de la mayoría absoluta...
Con la irrupción de Podemos, parece que se aleja la posibilidad de darle el sorpasso al PSPV, ya que la izquierda está demasiado fragmentada. Ya es seguro que Compromís y Podemos competirán? o es posible un frente en común que desbanque al PSPV?

Responder
3 respuestas
Invitado
(@eljuliet)
Registrado: hace 11 años

Eminent Member
Respuestas: 22

Hola,
Podemos aquí es bastante mas parecido al PSOE que a Compromís (Montiel fue asesor de Lerma). Distinto sería sin el dedazo de Iglesias y con Copete liderando.
Un salut,

Responder
Invitado
(@Joan_A)
Registrado: hace 10 años

Eminent Member
Respuestas: 22

Todo depende de la distancia entre PSPV y los otros dos. Obviamente, el PSPV quiere liderar, pero antes prefiere echar al PP, aquí si alguien se alía al PP es su sentencia de muerte, sea quién sea, todo voto que no va al PP (o el 95% al menos) es anti-PP. Lo más lógico sería que el que más votos saque gobierne en minoría (con apoyo fuerte del resto de la izquierda), pero la izquierda por desgracia parece no saber ir a un objetivo común.

En el terreno personal, el PP está dinamitando la paz lingüística incitando el blaverismo y el secesionismo lingüístico. Si les dejamos más tiempo, la "Batalla de Valencia" volverá, cuando ya parecía aceptado que el PP, pese a absorber Unió Valenciana, asumía que catalán y valenciano eran parte de una misma lengua (pero sin nombrarlo explícitamente).

Responder
Invitado
(@xirivia01)
Registrado: hace 10 años

Eminent Member
Respuestas: 28

Coalición entre Podemos y Compromís preelectoral imposible. Y mira que Compromís le ha echado veces indirectas (incluso muy directas) a Podemos. Pero nada de nada. Podemos basa toda sus estrategia en ganar las generales de noviembre, y no se quiere arriesgar que un mal pacto le reste la mínima cuota de votos. Y sigue con su ambigüedad sin mojarse en ningún tema controvertido pero fundamental, para no restar. Estrategia política típica de la casta.

Otra cosa serán pactos poselectorales. No creo un apoyo directo de Podemos a PSPV. Les restaría mucho para unas generales. Pero si que es posible un apoyo a Mónica Oltra, para echar al PP. Sería su situación más cómoda: apoyo a la fuerza más afín que puede existir en Espanya, pero sin mojarse ni ensuciarse nada hasta las elecciones generales de noviembre.

Responder
Respuestas: 38
Invitado
(@Conde_Duque)
Eminent Member
Registrado: hace 10 años

Que rabia que UPyD y C's se quedan fuera por unas pocas décimas. A ver si dan el estirón y entran porque serían unas Cortes con 7 partidos. Pluralidad.

Responder
21 respuestas
Invitado
(@ManuSC)
Registrado: hace 10 años

New Member
Respuestas: 1

Pluralidad!! Que bien suena eso!! Ojalá haya suerte y aprendan (y aprendamos) a tener en cuenta, cuantas mas opiniones mejor y legislen acorde a ello. Cruzaremos los dedos 🙂

Responder
Invitado
(@Conde_Duque)
Registrado: hace 10 años

Eminent Member
Respuestas: 38

Pues si. Cuantos más partidos entren en un parlamento mejor (hasta un límite, tampoco hay que tener un montón de partidos con un único diputado). La sociedad es plural y en los parlamentos deben estar representadas todas las sensibilidades.

Responder
Invitado
(@Joan_A)
Registrado: hace 10 años

Eminent Member
Respuestas: 22

(El comentario es puramente personal)
La pluralidad es buena, pero en este caso dejarle en bandeja al PP un pacto con C's para seguir hundiendo València no me apetece, sinceramente.
UPyD se está haciendo el harakiri poniendo a Toni Cantó, creo que @Oliver estará de acuerdo conmigo, al menos los que conozco de UPyD personalmente le encuentran un pésimo candidato.

Responder
Invitado
(@Conde_Duque)
Registrado: hace 10 años

Eminent Member
Respuestas: 38

Con los datos de este sondeo aunque C's y UPyD entrasen con un 5-5,5% de los votos la suma del tripartito PSOE-Podemos-Compromis seguiría sumando más que la suma de esos dos partidos con el PP. De todas formas no me parece bien que los gobiernos se creen por los efectos de una ley electoral, en este caso la elevada barrera de entrada, sino por lo que decidan los ciudadanos. Si los electores le dan más votos a C's, UPyD y PP que a la izquierda nos parecerá mal pero es como funciona la democracia, pero ya digo que no sería el caso.

Responder
Invitado
(@Joan_A)
Registrado: hace 10 años

Eminent Member
Respuestas: 22

Ya lo han hecho los del PP. Y no nos confundamos, Valencia es mayoritariamente de izquierdas en este momento. La suma de C's, PP y UPyD, a día de hoy, como bien dices, no da lo suficiente.
Y estoy de acuerdo en que no han de crearse gobiernos por ley electoral, pero yo, a titulo personal, prefiero que C's no entre. Pero si entra celebraré esa pluralidad, hemos tenido parlamentos de 80% PPSOE y siempre lo he criticado.

Responder
Invitado
(@Conde_Duque)
Registrado: hace 10 años

Eminent Member
Respuestas: 38

El PP ha sacado en la últimas cuatro elecciones más del 47% de los votos. Con esos porcentajes sí me parece razonable que pueda llegarse a la mayoría absoluta. El problema viene cuando se combina una barrera de entrada tan alta con una situación mucho más multipartidista en la que puedes dejar fuera a dos partidos que juntos pueden sumar más del 9%.

Responder
Invitado
(@Joan_A)
Registrado: hace 10 años

Eminent Member
Respuestas: 22

Cierto lo primero, pero en participación del 70% sin unos nuevos votantes que se incorporan de la Primavera Valenciana y el ascenso de Podemos. Mientras el PP acude a las urnas siempre, la izquierda ahora está movilizada. Ao que me refería antes es a que la barrera les ha dado tanto escaños como desmotivación al resto.
Y la barrera destroza las esperanzas de UPyD y C's mientras compitan, toda la razón del mundo.

Responder
Invitado
(@Conde_Duque)
Registrado: hace 10 años

Eminent Member
Respuestas: 38

Por supuesto, el sistema electoral tanto con las barreras de entrada como con el reparto por provincias es el que ha provocado no solo en Valencia sino en toda España la concentración del voto y el ahogamiento de los pequeños partidos.

Responder
Invitado
(@Joan_A)
Registrado: hace 10 años

Eminent Member
Respuestas: 22

A parte de regalar escaños a quién consiga voto rural.
El ejemplo perfecto:
CLM (2 mill de hab.): 21 escaños en el congreso. 95000hab/escaño
CV (5.1 mill de hab.): 33 escaños en el congreso. 154000 han/escaño.
Es absolutamente lamentable. ¿ Porqué el voto de un castellano vale un 50% más que el de un valenciano?
EDIT: me he colado al escribir la frase, obviamente el doble de 95000 son 190000, no 150000

Responder
Invitado
(@Oliver)
Registrado: hace 11 años

Reputable Member
Respuestas: 356

Hola Joan!

Pues no, no estoy de acuerdo contigo. Creo que Toni Cantó es un excelente candidato para UPyD en la CV. Tiene todo mi apoyo, y con él al frente estoy convencido que UPyD entrará en Les Corts con al menos 6 escaños.

Saludos! 😉

Responder
Invitado
(@Joan_A)
Registrado: hace 10 años

Eminent Member
Respuestas: 22

Pues nada, me he colado bastante, recuerdo haber leído algún comentario tuyo que me hizo interpretar eso, entono el "mea culpa". Ya habrás deducido que a mí no me gusta e, insisto, la gente que conozco que pretende votar a UPyD (si te sirve de algo, mucha mas que a C's) no parece contenta con la elección o incluso les disgusta (ninguno es militante).
Dicho esto, ¡disculpa de nuevo por atribuirtelo y veremos si los resultados os acompañan!

Responder
Invitado
(@Oliver)
Registrado: hace 11 años

Reputable Member
Respuestas: 356

No te preocupes. Quizá te haya confundido el que en su día critiqué su imprudencia e impulsividad en twitter que le llevaron a escribir varios twits desafortunados. Aunque su celeridad en reconocer su error y pedir disculpas le hizo grande. Afortunadamente, ha aprendido de sus errores y hace tiempo que no mete la pata de esa forma... xD

Pues me parece curioso, porque yo no conozco a ningún simpatizante o votante de UPyD(y mira que conozco muchos) que califique a Toni Cantó como pésimo candidato o que les disguste, más bien todo lo contrario. Pero bueno, no descarto que lo que dices sea cierto, no se puede caer bien a todo el mundo.

Bona nit! 😉

Responder
Invitado
(@Joan_A)
Registrado: hace 10 años

Eminent Member
Respuestas: 22

También es verdad que algunos son votantes de las Europeas, conocerán menos el trabajo como parlamentario. Ha tenido polémicas y, como no, el sesgo que supone que mi entorno tire a la izquierda. A un par (yo conozco a 7 personas, tu conocerás a más y será más representativo) les sentó mal lo de los animales, a dos mujeres el asunto aquel de las denuncias falsas.
Sin embargo, yo creo que muestra que el partido tiene tirón más allá del candidato, si es capaz de hacer quedarse a este tipo de votantes que no casen exactamente con la persona a la que votan.

Responder
Invitado
(@LIsufelligus)
Registrado: hace 10 años

Trusted Member
Respuestas: 58

Yo también confío bastante en Toni Cantó, creo que va a obtener un gran resultado en la C. Valenciana

Responder
Invitado
(@sermabar)
Registrado: hace 10 años

Active Member
Respuestas: 14

Ojalá sea así. Gente como él o Oltra merecen la pena que estén ahi pero hay otros que tela...

Responder
Invitado
(@Sebasklei)
Registrado: hace 10 años

New Member
Respuestas: 4

Yo creo que con Toni Cantó, UPyD entraría seguro.

Responder
Invitado
(@DORAEM0N)
Registrado: hace 10 años

Reputable Member
Respuestas: 359

Personalmente no me gusta, pero claro, yo nunca votaría UPyD-Cs.
Me parece claro que Cantó tiene mucho tirón, muchísimo más que Carolina Punset.
UPyD tiene un grave problema interno en Valencia, y es que se largaron un número considerable de militantes, toda la antigua cúpula de Alexis Marí, que se han integrado en Cs, y puede perder una parte importante de su voto consolidado. La lucha entre ambos puede estar muy reñida. Por la parte del voto que recibieron en elecciones anteriores, y por el debate mediático a nivel estatal, Cs parecería que parte con ligerísima ventaja, pese a que los resultados en europeas han sido muy superiores para UPyD. Pero Cantó es verdad que es un tío muy visible y con buena imagen entre sus potenciales votantes, en especial los ex-votantes del PP cansados de tanto mangoneo, que son los que van a engordar su voto. Cs en cambio ha presentado a una concejala de urbanismo de pueblo costero con gobierno del PP, que recuerda lo peor de sus prácticas de depredación del territorio, y que no es valenciana (por supuesto puede hacer lo que quiera, pero en unas autonómicas esto puede tener mucha importancia electoral). Parece que por sus contactos en Barcelona con la cúpula del partido Punset tiene mucho peso en el partido, y quieren a alguien de confianza desde su lógica de partido que se está implantando a nivel nacional (cosa que también ha provocado que un buen número de ex-militantes de Cs se han largado en grupo por el intervencionismo y el dedazo de Rivera), pero aquí en Valencia creo que se va a dar un buen castañazo. En unas elecciones generales no se miran tanto los candidatos de tu provincia y/o comunidad, como en unas autonómicas.
Yo no creo que Cs entre, UPyD sí.

Responder
Invitado
(@eljuliet)
Registrado: hace 11 años

Eminent Member
Respuestas: 22

Estic bastant d'acord amb tu.
Veo mucho más probable el acceso de UPD que de C's.
És más: UPD entraría sin problemas, y con un buen resultado (6,5 - 7%), si no se estuviera dando toda esta campaña vergonzosa de ataque y derribo contra este partido.
Lo que no sé es hasta dónde llegará la campaña. Es decir, si conseguirá lo que se propone. En este sentido, lo cierto es que sí que se advierte un descenso en IDV desde las europeas. Y, en este caso, al votante se le plantea una dicotomía entre dos opciones similares, de las cuales una sube y la otra baja. (Que se soslaye que una está llena de corruptos y que la otra no tiene ninguno parece no importarle a nadie...)
Un salut,

Responder
Invitado
(@DORAEM0N)
Registrado: hace 10 años

Reputable Member
Respuestas: 359

Sí, durante los últimos años se daba por hecho que UPyD entraría, y en las europeas obtuvieron un resultado excelente en Valencia, por delante de Compromís y Podemos y por encima de su media estatal. Desde las generales UPyD tenía una base sólida en Valencia. Pero primero los problemas internos en Valencia, y la campaña mediática después (pro-Cs y anti-UPyD, que empieza tras la negativa de estos a unirse en coalición) yo creo que están más bien a la par, ahora mismo. El candidato/a creo que va a ser lo que marque la diferencia, y ahí Cantó le da 200 vueltas a Punset, por muy bien que suene su apellido.

Responder
Invitado
(@xtrmalacant)
Registrado: hace 10 años

Trusted Member
Respuestas: 83

Yo espero que UPyD entre en Les Corts, aportarán pluralidad y no serán la bisagra incondicional de nadie (como me temo con Cs) sino una fuerza crítica y consecuente con sus propuestas como ya ha demostrado.

Una pena no poder decir lo mismo de Cs.

Responder
Invitado
(@Oliver)
Registrado: hace 11 años

Reputable Member
Respuestas: 356

+1

Responder
Respuestas: 1368
Invitado
(@Gaditano1812)
Noble Member
Registrado: hace 11 años

La extrema izquierda llenará las calles durante la jornada de reflexión en Andalucía (intereconomía)...

Las 'Marchas de la Dignidad' se mantienen para un día antes de las elecciones andaluzas

La coordinadora andaluza de las 'Marchas de la Dignidad' organiza su tarea a un mes de la manifestación en Madrid el 21M, un día antes de los comicios autonómicos.

La fecha de la concentración en Madrid se mantiene pese a la coincidencia con las autonómicas y el peso de la organización andaluza, cuyos integrantes apuestan por redoblar esfuerzos porque "la movilización social tiene que ir más allá de los procesos electorales".

Desde todos los territorios se apuesta por lanzar el mensaje de "unidad ciudadana" de las 'Marchas de la Dignidad' para no ser utilizadas por ningún partido político en época preelectoral. http://www.eldiario.es/andalucia/Andalucia-Marcha...

Responder
Respuestas: 4
Invitado
(@Sebasklei)
New Member
Registrado: hace 10 años

En los PV creo que no debería haber medias tintas. Hay que echar al Partido Popular sí o sí, de la forma que sea. Una coalición POD-Compromís-EU con Oltra como candidata a la presidencia podría ser suficiente para desbancarlos. Y quizás sumar una relación amistosa con el PSOE, por más que duela, pero desde luego lo primordial es demoler el cortijo pepero.

Ánimo al pueblo valenciano!! Ya mismo tenéis a Oltra de presidenta levantando las alfombras, claro que sí!

Responder
1 respuesta
Invitado
(@xirivia01)
Registrado: hace 10 años

Eminent Member
Respuestas: 28

Creo que si una cosa tenemos claro los valencianos (PSPV, Compromís, Podemos, EUPV y UPyD) es que hay que echar al PP sea como sea. Los únicos que no lo tienen claro es C´s.

Responder
Respuestas: 14
Invitado
(@sermabar)
Active Member
Registrado: hace 10 años

Veo algo bajo a Compromis (obtendrá mejores resultados) y yo veo perfectamente a UPyD en Les Corts. Del resto es más o menos creíble aunque se infle un poco al PSPV.

Eso de Toni Cantó es pésimo candidato para la gente de UPyD... yo la gente pro-UPyD veo que les gusta bastante. Como a mi.

Responder
Respuestas: 29
Invitado
(@demadrid)
Eminent Member
Registrado: hace 10 años

la encuesta parece bien hecha inflando el resultado del psoe que será bastante mas bajo, espero que esos votos se los hayan quitado a upyd y seguramente a podemos, upyd debería entrar y podemos estar un poquito mas alto, ciudadanos pienso que entraría tambien

Responder
Respuestas: 83
Invitado
(@xtrmalacant)
Trusted Member
Registrado: hace 10 años

No sé que ocurre con los sondeos del PSPV que, contando lo lógico (se inflan) son de los más fiables para las elecciones autonómicas que he ido viendo, al contrario que la inmensa mayoría de sondeos internos. Parece que se intentan dar aire pero al menos desde una base estadística real.

Creo que se han inflado unos 4 puntitos que han cogido de Podemos, el resto de la encuesta me parece completamente razonable.

A destacar:

- El PPCV no levanta cabeza. Parece haber llegado a su suelo actual. Ahora, además, sin poder activar su maquinaria de propaganda autonómica con RTVV (la cerraron) va a ser altamente complicado que recuperen algo

- El PSPV, teniendo en cuenta que se ha solido inflar en sus sondeos entre 4 y 6 puntos "históricamente", debe estar en el 17-19%, que parece lo razonable. Luchará por no perder la segunda posición, pero su situación es todavía peor que la del PPCV, a peor resultado de la historia a cada elección.

- Compromís sigue resistiendo el huracán Podemos, que con todo el trabajo inmenso de oposición activa y reconocimiento social, además del tirón de Oltra, le va a hacer mejorar los resultados de 2011 sí o sí, la incógnita es cuánto mejorará, y esto dependerá directamente de lo que vaya ocurriendo con Podemos.

- Se vendría a confirmar que el voto duro de EUPV le permite la entrada a Les Corts, por la mínima, como ha ocurrido siempre.

- Ciudadanos le estaría haciendo mucho daño a UPyD, al punto de rozar ambos la entrada en Les Corts. Personalmente creo que el grado no es tal y UPyD sigue rondando el 6%, y sobretodo con Cantó lo superarán, pero el daño que le provoca Cs (y algo Podemos) es evidente.

- Podemos... su resultado está totalmente en el aire. El resultado actual es más tirón de marca estatal que voto decidido autonómico, todo eso van a tener que materializarlo con propuestas y caras autonómicas de aquí a 3 meses. Van demasiado lento y mirando excesiva y casi que únicamente hacia Madrid, deberán ponerse las pilas o mucho de ese voto se decantará por Oltra.
- Nos confirman que VOX ni está ni se le espera. Sin Cristina Seguí no tienen nada.

Responder
Página 1 / 4
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>