Ojo, parece ser que no es una encuesta, sino un estudio demoscópico, realizado en base a la traslación al País Valencià de las encuestas nacionales, Aquí la fuente: http://www.valenciaplaza.com/ver/150109/pspv-encu...
Esto es relevante, ya que las encuestas nacionales siempre preguntan por voto de cara a elecciones generales, y la motivación general/autonómica/local cambia, y más en el País Valencià. Además, con la poca muestra, el margen de error es tremendo, sobre todo, cuando existe esta igualdad. Tampoco hay que olvidar que el estudio es antes de las movidas de Madrid.
Si que parece que existe una tendencia global a que las fuerzas progresistas pueden alcanzar mayoría (en estas tierras, el PSPV es sustancialmente diferente al PSOE de Pedro Sanchez; no se rechazaría un pacto progresista, incluso con podemos en el mismo, con tal de echar al PP). Por otro lado, hay una clave fundamental en los datos: con EUPV dentro, y UPiD y Cuitadans fuera, el cuatripartito tiene mayoría de calle; pero si EUPV no entra, y si lo hacen los otros dos, habría que ver; el crecimiento de UPyD y de Cuitadans en el País creo que se deberá de dar a costa del PP, pero el tema está interesante
Con todo, creo que PP y PSPV están inflados (datos nacionales y aplicando correctores y cocinas clásicas que no creo que se den). Les daría unos puntitos menos. EUPV puede estar en estas cifras, con tendencia a disminuir (habrá que ver cual es su suelo, ya que aquí tiene sus votantes fieles). UPyD creo que irá a la baja (a pesar de su líder) y Ciutadans es una incógnita (no deja de ser de origen catalán, y aquí, todo lo que suene a nuestro vecinos del norte, da repelús, y más en su electorado potencial). Podemos y sobre todo, Compromís, en unas elecciones autonómicas, deberían de estar mucho más arriba. Por último, el número de votos en blanco no tiene sentido.
Mi apuesta a día de hoy, para unas autonómicas:
PP 25%
PSPV 18%
Compromís 17%
Podemos 16%
EUPV 5%
UPyD 5%
Ciutadans 4%
Explicación: PP creo que está bastante por debajo del 30% a nivel nacional. Aquí se le ve mucho más corrupto que en el resto de España. PSOE en el nivel medio alto español (que debe de estar más cerca del 15 que del 20). Compromís y Podemos superando el 30% (posiblemente esté en el 30 o más a nivel nacional; a nivel del País Valencià al estar Compromís, debería de obtener en su conjunto mejores números entre los dos; al ser elecciones autonómicas, Compromís por encima de Podemos; en nacionales, es otro cantar). EUPV con su voto fiel, y su buen funcionamiento valenciano. UPyD por encima de la media nacional (es un buen territorio para ellos, y está Toni Cantó). Ciutadans bastante por debajo del nivel nacional (está UPyD que lo contrarresta), pero con posibilidad de crecer, eso si, a costa de UPyD y sobre todo, del PP.
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales al Parlamento español, ¿a qué partido votarías?
http://www.huffingtonpost.es/2015/02/21/encuesta-...
Por ahora arrasa Podemos...
verdades mas claras no se pueden decir, buen candidato, ojala tenga suerte
Perdonad por el spam.
Votadnos para los premios 20blogs si os gusta nuestro trabajo y queréis apoyarnos (teneis que loguearos con vuestra cuenta y dar al boton votar, no las estrellas)
http://lablogoteca.20minutos.es/electomania-47353...
Pero que chorradas dices??
Reparto por provincias y escaños: https://twitter.com/kindesori/status/569112007535...
PP 35
PSPV 29
Podemos 16
Compromís 13
EUPV 6
Mi estimación a día de hoy:
1. PP: 30%
2. Compromis: 20%
3. PSPV: 16%
4. Podem: 13%
5. UPyD: 7%
6. EU: 6%
7. C's: 4'5 %
el dato del pspv no se lo creen ni ellos. Esto apunta a un tripartito compromis-eu-podemos
mi apuesta:
PP 25
PSOE 20
Podemos 16
Compromis 15
EU 5%
UPyD 4,2%
Ciudadanos:5%
VOX 1.5%
Otros 2,0%
Menos sondeos internos de PPPSOE.
Esta es la encuesta de Gallup que acojona en Wall Street. Se ha publicitado muy poco en España, por razones obvias, ya que es demoledora para PPPSOE:
Podemos: 30%
PP: 24%
PSOE:18%
http://www.simplelogica.com/iop/iop15001-intencio...
Por cierto, por el desglose por provincias se puede apreciar el brutal cambio sociológico de Valencia, de forma concreta Valencia capital y comarcas del sur (el feudo de Compromís), un corrimiento de masas instauradas hasta ahora en el PP, cayendo hacia la izquierda como una avalancha.
En Valencia (circ), de los cargos electos, 27 diputados serían de izquierdas y 13 de derechas.
Lejos parece quedar el tiempo en que el PP superaba con holgura el 50% de los votos en esta circunscripción.
Una consideración sociológica respecto a la fuerza "rupturista" en el País Valenciano.
En mis cálculos generales de proyecciones de votos en el País Valenciano, juego con el tandem Podemos-Compromís como un todo. Me explico: creo que la interconexión entre la fuente de votos de las dos formaciones es tremendo. Los dos beben de abstencionistas clásicos, de socialistas y de gente de EUPV. Y a la vez, el posible trasvase de votos Compromís-Podemos es bestial. Desde el trasvase autonómicas-generales, al "no se si votar Podemos-Compromís". Este proceso es único en el País Valenciano (se da en otros territorios, pero menos).
En base a esto, y a que el tandem puede conseguir voto de cabreados, voto de descontentos, voto de rupturistas (igual que en otros territorios), pero también voto nacionalista e incluso voto valencianista, además que en el territorio hay una mayor sensación de descontrol y "mamoneo-xoriceo" que en otras regiones españolas, auguro que este tipo de voto está un poco por encima de la media española.
Pues bién, con estas premisas, creo que este voto en el País Valencià debería de estar muy por encima del 30%. En este estudio se le adjudica un escaso 25%. Creo que está muy infravalorado.
O sea que Compromís y el PSPV de Ximo Puig están en contra del valenciano/catalán?