Forum

Sondeo interno ERC:...
 
Avisos
Vaciar todo

Sondeo interno ERC: Mas cae ante Oriol mientras Podemos acecha.

9 Respuestas
2 Usuarios
0 Reactions
102 Visitas
Respuestas: 5917
Admin
Topic starter
(@electomania)
Illustrious Member
Registrado: hace 11 años

Sondeo Catalunya encargado por ERC a Tàstic:

ERC: 36-38
CIU: 31-33
Podem: 24-25
Ciutadans: 13-14
PSC: 11-12
CUP: 7-8
PP: 5
ICV: 4-5

IDV:

ERC: 17,9%
Podem: 17,3%
CiU: 14,4%
C's: 7,8%
CUP: 4,7%
PSC: 4,0%
ICV-EUiA: 3,1%
PP: 1,7%

Gráficos: electograph.com.

Responder
8 respuestas
Respuestas: 0
Invitado
(@Anónimo)
New Member
Registrado: hace 1 segundo

[…] […]

Responder
Respuestas: 213
Invitado
(@Nico_)
Estimable Member
Registrado: hace 10 años

Ha estas alturas me puedes decir ya de todo ;-).

Bueno te digo como lo veo yo. El debate del concierto es algo que tarde o temprano va a salir a la luz. Y bajo mi opinión, al final y a la larga los mayores perjudicados sois los vascos. Me explico:

Dice la leyenda que los hermanos Arana se volvieron nacionalistas a raíz de cuando un cántabro le dijo a uno de ellos que no eran españoles porque no aportaban como cualquier otro español. Esto les dio que pensar y llegaron a la conclusión de que no, no eran españoles. No se si será cierto o no. Pero tarde o temprano, en España, o mejor dicho, en el resto de España, llegarán a la misma conclusión. Es decir, si sois españoles tenéis que aportar lo mismo que el resto.

El problema esta en que según los datos del ministerio, oficiales, y aceptados, el estado aporta mas al PV en algunos años o en general recibe mucho menos de lo que le correspondería, por su peculiaridad fiscal. Que sucede? que estos pueden llegar a la conclusión de, que nos importa que se independicen si o no colaboran como deberían o encima tenemos que pagarles nosotros a pesar de que son ricos. Es decir, que aumenten los partidarios de la independencia fuera del país vasco.

Esto para alguien independentista puede parecer genial, pero aquí es donde hay que hacer uso del realismo. Intentar ser objetivos y neutrales. Tu tierra, el PV es muy pequeña, mucho mas que Murcia y mira que a mi Murcia me parece muy pequeña, no estáis en un lugar estratégico, apenas tenéis recursos primarios como para exportarlos y que sea significativo económicamente. Tenéis una economía muy diversificada, industrial y sector servicios pero donde las mayores empresas en función de ganancias y empleadoras, exportan y tienen relaciones con el resto de España. Con la que compartiría 2/3 de frontera.

Por qué digo que al final los perjudicados serán los vascos?. Porque en caso de independencia, a España no le supondría mucho, por lo que te he dicho, pero al PV le supondría mucho mas por perder su principal socio comercial (otras regiones de España) e irremediablemente muchas empresas se deslocalizarían. Impacto económico negativo iba a haber seguro.

Que pasa, que algo que siempre he dicho, nadie se mete en un proceso independentista, nadie, si sabe que el resultado va a ser un empobrecimiento tanto personal como general, y una bajada en la calidad de vida.

Y esto lo sabe el PP, lo sabe el PSOE, y sobre todo, lo sabe el PNV. Por eso se mantienen tan ambiguos con lo de la independencia y no han querido aprovechar la situación catalana. Porque puede ser que el resto de los españoles digan, pues vale, no nos afecta para nada. Pero si que sea perjudicial para la sociedad vasca. De ahí que no hayan echo mucho ruido con esto del referendo.

Responder
Respuestas: 213
Invitado
(@Nico_)
Estimable Member
Registrado: hace 10 años

Si que ha habido impacto en lo de Escocia:
http://www.libertaddigital.com/internacional/euro...

Piensa también que, debido al menor aporte e incluso algunos años a recibir mas de lo que aportar, es un colchón también para la crisis.

Incluso Iberdrola y el BBVA amenazaron con irse del PV en caso de independencia. Es cierto que la economía vasca no son esos grupos solo. Pero detrás vendrían otros.
Es lógica económica Gonzalo. Si tuvieras una empresa, que sería mejor para ella, estar cubierto y tener un mercado de 45 millones o uno de 2.5?. Solo con un 10% de clientes en el resto de España ya son mucho mas que habitantes tiene el PV.

El gran puerto de Bilbao, genera trabajo y facturación, como puerto de referencia del cantábrico español, para 47 millones. Con la independencia bajaría a tener un mercado de 2.5. Eso es mucho menos facturación, volumen de comercio y de empleo.

El amparo de las instituciones españolas, de la marca España, al la expansión de la economía vasca, de la industria y al comercio en el extranjero que de una manera independiente les costaría mucho mas. Y la apertura de mercados que por si solos no podrían hacerlo.
Hace mas el rey de España en Arabia por la industria vasca de lo que jamás podrían hacer por si solos.
O las posibles ayudas. Siempre serán mayores en España que en un PV independiente.

Lo que nos esta diciendo esta crisis también es que los mercados, las inversiones apuestan por lo grande y no por lo pequeño. China, EEUU, UE, así que un PV independiente corre el riesgo de quedar fuera.

O cosas como lo de los piratas somalíes, donde en las aguas del cuérno de África, la mayoría de los pescadores son vascos. Se podría permitir un PV independiente llevar un barco de guerra para proteger a los pescadores?. No. Y de hacerlo le saldría tan caro que el coste beneficio sería altísimo como para ser rentable. España si puede hacerlo porque en conjunto nos sale mas barato (y ojo porque este despliegue tampoco pasó por el concierto).

Y no cuento el hecho de que al tener unos mayores costes laborales y sueldos mas altos, los productos que se produzcan en el PV serán mas caros, que otros que se hagan por ejemplo en Cantabria. (y sin contar las ayudas de las que te hable). Por lo que serían, en principio, menos competitivos.

Y sin contar también el efecto frontera, la posible salida de la UE, la probable enemistad con España y Francia...Malos augurios Gonzalo.

Un saludo.

Responder
Respuestas: 1634
Invitado
(@RKO73)
Noble Member
Registrado: hace 11 años

¿Entonces les mola más la "vía extremeña"?

Va a ser divertido ver que hace Podemos después de las críticas que se ha llevado IU durante estos años.

Responder
Respuestas: 9
Invitado
(@Tutupeke)
Active Member
Registrado: hace 11 años

Bueno, es indudable que en este caso, los protocolos de seguridad requerian esa distancia. Lo que me parece mal es que se haya publicado la misma foto no se si desde otro ángulo o simplemente trucada, para dar la impresion de que los líderes estaban mas cerca de los ciudadanos..
Por lo demás, me parece curioso que esto se considere una vergüenza y nadie diga nada sobre la detención de 3 abogados en Madrid en el marco de una operación mas amplia, poco tiempo antes de que esos mismos abogados se fuesen a desplazar a la Audiencia Nacional para ejercer la defensa de 35 encausado en un macroproceso, Un saludo.

Responder
Respuestas: 359
Invitado
(@DORAEM0N)
Reputable Member
Registrado: hace 10 años

Para obtener escaño por Lleida hace falta entre un 5 y un 6%. En Tarragona y Girona entre el 4 y el 5%. Y la cuestión es que ahora mismo el PP no llega ya al 5% en esas provincias, especialmente en Girona. Yo creo que en la estimación de esta encuesta serían 4-5 escaños por Barcelona y 0-1 por Tarragona.
El tema es que el PP ha bajado muchísimo en Cataluña, parece que sin vuelta atrás. El votante tradicional del PP en Cataluña no falta a la cita, y es españolista, pero también catalán, y la campaña contra Cataluña a raíz del estatut, con cosas como que se recurrieran artículos que estaban (y están) presentes en otros estatutos de autonomía aprobados por ellos mismos, hizo mucho daño. A eso se une la gestión económica desastrosa en el gobierno, los virajes sin rumbo como con el aborto, y lo mal que quedaron con el rescate de Cataluña en 2012 tras estar décadas hablando de solidaridad interterritorial. También, incluso entre los no independentistas, se tiene la opinión en Cataluña de que el proceso soberanista ha sido una consecuencia de la marginación y el enfrentamiento provocado por el PP, además por supuesto de por los nacionalistas, a quienes se ve como únicos responsables entre el electorado popular fuera de Cataluña, pero no allí. Está el tema de los espionajes de Sánchez Camacho, y finalmente, entre los pocos incondicionales que aún quedaban, el PP volvió a fallarles al no paralizar la pseudoconsulta del 9N.
El resultado es que el voto del PP (que tampoco es que fuera nunca mucho) ha huido en masa a Cs, que defiende lo mismo pero sin corrupción, precedentes de mala gestión, ni declaraciones o 'traiciones' dolorosas a sus espaldas.
El PP creo que está tan muerto en Cataluña como en el País Vasco. Allí ha sido (además de las causas del hundimiento en general de todo el país) sobre todo el fin de su único argumento electoral de peso que tenía por aquellas tierras, que era ETA. Eso unido a la deriva opusiana del partido con Quiroga (que ha hecho huir a los más centristas del partido), mientras desde Madrid se ha decepcionado a los que quedaban de esta tendencia (los 'provida' que tras el fin de ETA veían en el aborto el mayor problema del país), los ha dejado muy tocados. La diferencia es que en Euskadi no descarto que pudieran resucitar cuando haya relevos en el PP (tanto Rajoy como Quiroga), si es que el partido no desaparece antes como la UCD. En Cataluña en cambio no veo vuelta atrás posible, al estar todo mucho más crispado y haberse ido todo el voto a otro partido en crecimiento y mucho más potente allí.

Responder
Respuestas: 1026
Invitado
(@segre)
Noble Member
Registrado: hace 10 años

La aparición de Podemos a rematado a ICV, pero este partido ya tenía una tendencia a la baja debido a fugas que tenía hacia la CUP y hacia ERC. En un primer momento, las compensaba con la llegada de votantes del PSC.
Hasta hace relativamente poco, se movía por encima de los 10 escaños. Ahora tiene 13. Los 3 de las provincias de LL, GI y TGN los obtiene por los pelos muchas veces, con lo que con una suave bajada esos tres los puede perder. Con los 4-5 que ahora le dan, que ya veremos si serán tan pocos, sólo obtendrían representación en BCN y con muy malos resultados.

Responder
Respuestas: 20
Invitado
(@_ara_)
Eminent Member
Registrado: hace 11 años

He dejado correr el asunto, porque el toma y daca no me va en general, pero quizás sea bueno hacer algunas puntualizaciones:

1. El concierto no es una concesión unilateral, sino en ultimo término el resultado un acuerdo bilateral entre carlistas y liberales al final de la 3a guerra carlistas. Antes de eso, los Territorios Historicos y Navarra tenian sus propios sistemas fiscales, incluidas aduanas en las fronteras con el resto de la peninsula.

2.En 1937 Franco abolió el concierto para Vizcaya y Guipuzcoa mediante el decreto comunmente conocido conocido como 'de las provincias traidoras'.

3.El restablecimiento del concierto por Adolfo Suarez fue una manera de evitar que el pnv se 'echara al monte', y yo diria que fue una sabia decisión.

4.El concierto fue apoyado por la burguesia vasca porque con él se podia beneficiar del mercado unico ESP, y con él tenia, podriamos decir 'lo mejor de los dos mundos'.

5. La internacionalización de la economia vasca en los últimos 30 años, y el mercado único europeo, hacen que la relevancia del concepto 'mercado ESP' sea cada vez menor.

6. Que la abolición de los conciertos, y del regimen fiscal navarro tendrá como efecto la conformación de una mayoria independentista clara me parece fuera de toda duda.

7. Plantear que habrá efectos negativos si se produce la independencia de un dia para otro no es realista: en cualquier caso, habrá un proceso y un periodo de transición, y su resultado posiblemente sea una situación socioeconómica bastante similar a la actual.

8. naturalmente, esto es así si el proceso se lleva a cabo de manera pacífica y consensuada.

9.En caso contrario, nos abocariamos a una situación peor que la de los años 70 y 80, que ni EH ni ESP se pueden permitir.

10. Las razones de esto último son bastante obvias, pero recuerdo que hace unos años tuve una conversación muy interesante en Londres donde una persona me dijo que se avencinaba un gran temporal para todo el mundo occidental, y el RU no podia permitir la via de agua que suponia el conflicto irlandés: ya se que IRL no es lo mismo que EH, pero si comparamos es para comparar cosas distintas, o como diria Joseba Irazu (=Bernardo Atxaga): las aves no vuela como los aviones, pero nos dieron la idea.

11. Por cierto, en el último paquete de transferencias al gobierno de Irlanda del Norte se incluye su capacidad para gestionar el impuesto de sociedades, y armonizarlo con el tipo mas bajo que funciona en la Republica de IRL, y esto ha sido apoyado tanto por los unionistas como por el SF y el SDLP: poco a poco va ganando en los 6 condados la idea de que la mejor forma de gobierno para ellos es gobernarse a si mismos, y eso, llamadlo como querais, pero va en una dirección bastante clara.

12. Volviendo a EH-ESP: es innegable que la propuesta de abolir los conciertos puede tener reditos electorales en ESP, igual que está claro que hay quienes esperan pescar en rio revuelto, y quienes quieren tensar la cuerda al máximo, pero a todos los que piensen así les digo, en un tono mas bien amistoso, y con un pelin de misterio, que en EH volverá a cantar el ruiseñor, lo mismo que en Armagh/Ard Mhacha.

Un saludo a todos, especialmente a CozRepublicano y Nico, y porque no, tambien a Zipi y Zape.

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>