Sondeos imternos del PP madrileño difundidos por el diario La Gaceta:
Ciudad de Madrid
Sin nombrar posible candidato del PP
PP 26
Podemos 9
PSOE 9
Ciudadanos 6
UPyD 4
IU 3
Si Esperanza Aguirre fuese la candidata
PP 30
Podemos 9
PSOE 8
Ciudadanos 4
IU 3
UPyD 3
Comunidad de Madrid
Con Ignacio González como candidato
PP 59
Podemos 35
PSOE 26
Ciudadanos 9
Con Cristina Cifuentes como candidata
PP 63
Podemos 34
PSOE 24
Ciudadanos 8
Jajajajaja buen chiste
Si PPes, no conduzcas.
http://www.mallorcadiario.com/el-psib-limita-3-o-...
Podemos se junta con el PSOE en, de momento, 4 municipios para presentar listas conjuntas.
Podemos presentándose con el PSOE? Esto se permitirá desde Madrid?
Saludos.
ICPS: En Catalunya:
IDV para las municipales de mayo:
CiU: 14%
PSC: 11,7%
Pod: 10,2%
ERC: 8%
CUP: 4,5%
PP: 4,4%
ICV: 3,9%
C's: 3,3%
IDV Según la dimensión de los municipios:
Hasta 2000 habitantes, los más votados serían CiU (20%), PSC (13,8) y ERC (9,2).
De 2001 a 10000 habitantes, los más votados serían CiU (24,8), ERC (16,3) y PSC (9,2). Destaca el buen dato de la CUP, que se colocaría en un 6,4% de IDV en esta categoría.
De 10001 a 50000 habitantes, los más votados serían CiU (14,3), Podem (9,7) y PSC (8,1)
De 50001 a 150000 habitantes, los más votados serían PSC (16,5), Podem (14,7) y CiU (8,7). Destaca el buen dato de C's, que se colocaría en un 6%.
De 150001 a 1.000.000 de habitantes, los más votados serían: PSC (16,8), Podem (10,6) y PP e ICV (9,7 cada uno de ellos). Destaca el mal dato de CiU, que bajaría y empataría con ERC en el 8,8%.
Más de 1.000.000 de habitantes: Los más votados serían CiU (13,3), Podem (11,7) y PSC (9,7). Por detrás quedarían los republicanos de ERC, cerca, con un 9.2. Destaca el mal dato del PP que bajaría al 1,5%.
Yo creo que es muy importante expresarse y tener derechos civiles... y libertad. No relaciono conceptos vacíos como quien etiqueta. ¿Cómo no voy a valorar eso de tener libertad? ¿A quién se le ocurre cuestionárselo? Pero pregunto: ¿Acaso la hay ahora? ¿Hay todas esas cosas ahora? Repasemos: no es preciso acercarse a Cuba ni Venezuela. Las leyes acerca de los derechos civiles en este país, en el nuestro (y estamos en Europa) se deterioran al minuto que pasa. ¿Alguien sinceramente puede decir que vive en una democracia? Bien es verdad que vota cada 4 años, pero es lo único y ya falta poco para que ese logro siga en vigor, tiempo al tiempo. ¿Hacen lo que dicen, lo que prometen? Más bien los medios nos llevan hasta las urnas con una carretilla, nos vuelcan al tun tun y allí dejan aparcadas nuestras esperanzas como si de una escombrera se tratase. ¿Miento?
No. Aún valorando la libertad hasta el cielo y más arriba, no hay nada más urgente e importante que pagar la luz (frío en invierno, oscuridad y que no funcionen los aparatos básicos con lo que conlleva), la comida necesaria para crecer sano (con lo que conlleva), el vestido, la sanidad que cure eficientemente (con lo que conlleva), la escuela liberadora y crítica (con lo que conlleva), las pensiones cuando ya no podemos trabajar por la edad.... no sigo, etc, etc.
A partir de ahí, cada uno busca su felicidad individual, en la que no cabe duda que está poder expresarse, tener derechos civiles, crear libremente, etc etc. Pero subrayo: los edificios se levantan a partir de ahí. Mientras los poderes financieros, los mercados (que ahora le llaman así al capital de toda la vida) manejen tan inconmensurables sumas de dinero, todo será una lucha desigual donde tendremos una libertad de pacotilla (papel mojado decíamos hace tiempo) que lave la cara a tanta infamia, tanto abuso, tanta mentira, tanta desigualdad... la que ahora lo estamos viendo, ante nuestros ojos, no hay más que mirar.
Sé que no tenemos por qué coincidir, ya que pensamos de una manera plural y este es un foro muy amplio donde cabemos todos. Tan solo me gustaría dejar una reflexión para los que pueden comer sano todos los días; vestir normal, no digo exageradamente bien; manejar electrodomésticos básicos y medios informáticos; poder poner algún tipo de calefacción; ir al cine, comprarse un libro de uvas a peras; alguna vez salir de vacaciones, aunque sea aquí al lado; o abrigar alguna esperanza para que sus últimos días sean dignos.
Perdón a todos por enrollarme.
JAJAJAJAJJAJAJAJJAJAJAJAJAJJAJAJAJAJJAJAJAJAJAJJAJAJAJAJAJJA
Qué ganas de verles las caras en Mayo. A ellos y a los fanáticos que se creen esta mierda...
Salut y Republica para tod@s, el humor negro se siente hoy de enhorabuena! 😉
¿No echáis de menos que en los medios y en los debates de a pie se hable realmente de política y no sólo de sensacionalismo o corrupción? Y no me refiero sólo a que apenas se debata sobre medidas y programas, sino también a la nula presencia de debates sobre filosofia política.
Por ejemplo, a mi sinceramente lo que entendemos por "corrupción" ya me da un poco igual. Que no se me malinterprete, claro que moralmente es algo muy reprochable, pero si me jode algo del PP no es que Monago se vaya de viaje por la jeta o incluso que tenga una caja B, me jode que sean unos títeres sin personalidad de las elites económicas dominantes que no presenten una solución al oligopolismo inherente al neoliberalismo. Y lo mismo diría de todos los partidos, me la pelaría si se demostrase que Monedero ha recibido financiación directa de Venezuela o que sea millonario, lo que me jodería realmente es si demuestra en el gobierno que tienen nula intención de acabar con la desigualdad.
Ha sido una hipérbole, ante la intención del otro usuario de trastocar el significado de mi frase, dónde yo explicaba que la idea original era UPyD por que era el unico partido que se presentaba a nivel nacional antes con esa ideología a la que posteriormente se engancho C´s que tenía su ambito reducido a la comunidad autónoma catalana.
Siento si me figúra literaria no es comprendida por algunos usuarios, intentaré ser más claro la proxima vez, jamás fue mi intención sembrar vientos, supongo que de tanto viaje a Venezuela me estoy quedando un poco trastocado.
Gabilondo se impone en la primera ronda de asambleas del PSM
Los militantes de las primeras 18 asambleas se inclinan masivamente por el catedrático como candidato del partido
Acaba de decir Jorge Vestrynge en Al Rojo Vivo que "mañana va a quedar cerrado el caso Monedero". No ha adelantado por qué ni si es que van a enseñarse las facturas que dicen, si no algo que a mi me deja la mosca mucho detrás de la oreja: "tendréis lo que queréis".
¿Se ha referido a las famosas facturas y papeles que pide mucha gente? ¿O más bien a la dimisión que también se ha pedido desde muchos ámbitos? (Por cierto, aquí entiendo a Monedero, dimitir de qué si no tiene ningún cargo público).
Para quienes no sepan quién es Vestrynge, antiguo asesor de Fraga que fue girando y girando hacia la izquierda y que ahora está en Podemos. Al fin y al cabo él también es profesor de la facultad de CC. Políticas y Sociología de la UCM. Lo de sumarse a Podemos puede parecer nuevo pero lleva dos décadas en posiciones de izquierda, eso sí, sin renunciar al poder estatal.
Pues por ejemplo a través de la privatización de servicios públicos y de grandes empresas. Si vives en un sitio donde la gestión de las aguas o del hospital han sido vendidas al señor X, pues tienes que ser cliente suyo, por narices. Se convierte en tu nuevo señor feudal, en el que te proporciona un servicio (también los nobles otorgaban 'protección', como los mafiosos) al cual estás atado y no tienes más alternativa que pagar lo que ellos te digan. Como ocurre con las zonas donde el operador de red eléctrica es Endesa o es Iberdrola: te los comes sí o sí, cuando hace poco todo eso era público y pagado con nuestros impuestos, pero ha acabado siendo un proveedor monopolístico reconocido por ley, a cambio de lo cual no hemos obtenido ningún beneficio. El que ha llegado al poder ha cogido el territorio conquistado, lo ha parcelado y se lo ha entregado a sus amigos, que a su vez colaboran en mantener al conquistador. El precio pagado por los servicios y recuperado con creces, así como los ingresos obtenidos por el estado y gastados también con creces, no cambian el hecho. En el feudalismo el rey o el noble otorgaba privilegios por ejemplo de molienda, y sólo ese podía moler, y estaba prohibidísimo tener molinos propios en tu casa para moler tu propio trigo. Algo así ocurre con el PP y las placas solares y la tarifa de resplado. La lógica es exactamente la misma: tú correspondes como cliente a tal compañía, y no puedes pasarte de sus servicios, ni siquiera ejerciendo tú sus funciones de manera individual. A niveles más altos, ocurre con la deuda pública. Si el inversor principal de la deuda pública de tal país (adquirida por gobiernos irresponsables que acaban sentados como consejeros) es Goldman Sachs, pues habla con los nobles que haya ahí, y les impone que cumplan sus requisitos y que lo primero es pagar el vasallazgo, la deuda que tienen con ellos, y ya si eso, si les sobra, gástatelo en lo que quieras, en tu castillo y en lujos, que yo no me meto. Eso sí, si no tienes para pagarme, aprieta a tus siervos lo que veas necesario, pero aquí lo primero es pagar a tu superior feudal. Y si no cumples, pues te tiramos y ponemos a otro noble, como en Italia. Es decir: los grandes grupos de inversión funcionan como conquistadores, poniendo y quitando nobles a su antojo. Si en tal condado se rebelan y ponen un nuevo conde sin su aprobación, como en Grecia, ya se encargarán de que cumpla los criterios que le exigen, o asolarán su condado, o amenazarán con hacerlo, al menos. Tú verás lo que haces, pero paga. Eso sí, yo te recomiendo que lo hagas apretando a tus campesinos a los que les cobras el diezmo.
Estamos poco a poco volviendo a la lógica del feudalismo en todos los niveles, solo que con apoyo y chantaje financiero, en vez de militar.
También el feudalismo medieval surgió de la libre autoorganización de campesinos y militares que colaboraban inicialmente en beneficio mutuo tras la destrucción del 'monopolio estatal' romano. Es como se va organizando la sociedad tras la especie de "Mad Max" en que se convirtió Europa tras la caída del imperio. Poco a poco la lógica feudal se va imponiendo a través de una colaboración libre en teoría, pero forzada en la práctica, y del abuso del que resulta más competitivo. Todo de una forma "natural": yo te ofrezco mi protección, pero me pagas porque claro, yo no puedo estar cultivando cosas si tengo que estar vigilando y entrenando: ¿ves? ganamos los dos, win-win. Pero voy subiendo mis tarifas porque el guerrero del otro lado del valle también lo hace y cada día es más fuerte, y solo podré garantizar tu protección si me pagas más, tanto que al final ya no puedes pagar todo lo que debes, pero claro, es que si no te matan, con lo cual al final tus tierras son mías, pero te dejo trabajarlas, eso sí, siempre que tus hijos asuman la deuda que tienes y tal y cual. Vamos, como estamos con los "prestamistas" internacionales y las entidades políticas superiores bastante poco democráticas. En un siglo o dos los españoles tendremos una deuda porque sí, porque vivimos aquí, por ser hijos de españoles, y tenemos que pagar la deuda antes que ningún otro gasto, aceptar las condiciones impuestas, pagar el diezmo al noble o al monasterio que nos corresponde según la prerrogativa real, etc.
La explicación 'superestructural' (el libre mercado, o la gracia de Dios) es totalmente diferente de lo que acabó siendo el feudalismo (espérate que aquí en unos siglos no haya algo parecido), pero la lógica de las relaciones de subordinación económica, viene a ser tal cual la feudal.
No se que te refieres con periodismo tradicional, pero en mi opinión si se refiere a la libertad de prensa. Los periodicos y periodistas no pueden informar pq se ven presionados: anunciantes, gobiernos, accionistas,... y ceden a esas presiones. Esto sucede tanto en medios de la izquierda como de la derecha.
Es posiblemente una de las mayores amenazas a la democracia dado que sin información no se pueden tomar decisiones.
Max Kaiser es dios xD
Esta claro que lo llevan a los debates para fomentar la polémica, lo que pasa es que raya el absurdo y al final creo que hace mas mal que bien, pero bueno 😀