Saludos.
Hoy os traigo unas cuantas proyecciones autonómicas: Andalucía, Catalunya, Madrid, Comunitat Valenciana, Galicia y Euskadi:
ANDALUCÍA
TITULARES
- El PP absorbe gran parte del voto de Cs y sube 11 puntos respecto a 2018, ganando las elecciones
- El PSOE sube ligeramente y gana algunos escaños, pero no podría sumar una mayoría alternativa
- Vox mejora sus resultados respecto a las autonómicas, pero baja respecto a las elecciones del 10-N
- UP consigue el doble dígito en voto y once escaños
- AA logra entrar pero se queda lejos de Podemos
CATALUNYA
TITULARES
- ERC ganaría las elecciones en votos y escaños, imponiéndose a Junts
- El PSC se consolida como líder de la oposición y sube
- Junts cae por debajo del 19%
- Vox, ECP, PP y CUP, a menos de un punto entre sí, luchan por la cuarta posición
- Cs, al borde de perder la representación
COMUNIDAD DE MADRID
TITULARES
- Ayuso sube ligeramente y logra la mayoría absoluta
- Más Madrid es el partido que más sube y se consolida como segunda fuerza
- PSOE y Vox se estancan
- UP pierde el 5% y no entraría
COMUNITAT VALENCIANA
TITULARES
- El PP gana las elecciones pero no sumaría con Vox
- El PSPV de Puig sube, así como Compromís
- Vox crece, quedándose con parte del electorado de Cs
- UP lucha por mantener la representación
GALICIA
TITULARES
- Feijóo obtendría una nueva mayoría absoluta, pero de manera muy ajustada
- El BNG crece mientras que el PSdG baja ligeramente
EUSKADI
TITULARES
- Sube el "bipartidismo": EH Bildu supera el 29% y el PNV roza el 40%
- Bajan el PSE, el PP y, de manera más notable, Elkarrekin
- El escaño de Vox pende de un hilo
_______________________________________________________________________________________________________________
Y esto es todo, muchas gracias!
Magnífica presentación y muy currado. Buen trabajo.
¿Has tenido en cuenta los cambios de escaños de cada provincia?
Que a ver, en el caso de Galicia siguen igual que el año pasado (25-14-14-22), pero hay una ley específica (Ley 8/1985, de 13 de agosto de elecciones al Parlamento de Galicia, en concreto el artículo 9) que condiciona que algún diputado cambie de un año para otro una vez se actualice el padrón municipal (quedan un par de meses para que se oficialice el de este año).
Por el resto, como siempre, muy pro. Mis ciendieses.
¿Qué pasa si UP baja del 5% y no entra en C. Valencia?
Buen trabajo y los gráficos de lujo...
¿Se podría considerar que esas comunidades que has toboproyectado son el resultado de establecer como dos categorías entre ellas: las más significativas y relevantes y las menos? Creo que sí. Entre ellas se puede hacer todavía una nueva subdivisión. Existe un grupo de cuatro que son las de mayor peso demográfico (y de PIB) de manera diferencial (Andalucía, Cataluña, CAM y País Valenciano). Un partido que aspira a gobernar España probablemente necesite dominar, por lo menos, una de ellas. En estos momentos el PSOE tiene una (la menos poblada) y el PP dos (aunque Andalucía con bastantes pocos escaños).
Después vienen Galicia (que sí es quinta también por demografía) y Euskadi. Esta última figura en el octavo lugar por población aunque tiene un peso considerable en el PIB, la renta y el nivel de industrialización. Además son dos de las llamadas comunidades históricas por haber plebiscitado su estatuto en el período republicano. Por lo tanto, considero adecuado incluirlas junto a las cuatro primeras.
Qué monas hace las proyecciones este chico siempre...