Este año se han cumplido 155 años del nacimiento de Sabino Arana.
Murió lamentablemente muy joven, a la edad de 38 años pero nos dejó a través de 33 obras poéticas, 14 libros y 600 artículos de prensa su ideología
En la actualidad el españolismo o el nacionalismo español utilizan a Sabino Arana como algo negativo y para atacar al nacionalismo vasco. Se le hecha en cara ser un racista, machista y xenófobo, pero muchos olvidan intencionadamente su contexto sociopolítico e histórico.
Tengamos en cuenta esto último. El nacionalismo vasco nace en una época de cambios sociales, culturales, económicos y políticos muy importantes para la historia de Euskal Herria y que, en consecuencia, cambiaron nuestra tierra. El antiguo régimen estaba en sus ultimas mientras que las ideas liberales centralistas y laicistas avanzaban por el estado. Por otra parte la derrota del carlismo y la I republica trajeron el régimen de la restauración y con ello el caciquismo y la corrupción del sistema. En EH y en especial en Bizkaia, la industrialización avanzaba a un ritmo frenético. La inmigración masiva, descontrolada y desordenada causó la decadencia y desaparición del euskera y de la cultura vasca sobre todo en Gran Bilbao. Nuestra cultura y nuestro idioma agonizaban, pero siempre que pasa algo así aparece alguien que no está dispuesto a rendirse. En este caso apareció Sabino Arana.
Fundó el PNV en 1895 para defender los intereses de nuestra tierra y los intereses de los vascos que vieron cómo su cultura y lengua, se ninguneaban y se aplastaban mediante el nacionalismo español.
Sabino Arana nació en una familia burguesa, profundamente católica y carlista. Su padre era propietario de varios astilleros y apoderado de Abando en las Juntas Generales de Vizcaya. Su padre colaboró en los preparativas de la tercera guerra carlista en 1872 y Sabino se tuvo que exiliar a Francia durante 3 años. En 1876 acabó la guerra (que supuso la eliminación de los fueros) y regresaron a Bilbao. Podemos diferenciar varias evoluciones en la ideologia de Sabino Arana:
La mas "radical" en 1892-93: pronunció un primer discurso donde subrayó los elementos que diferencian a los vascos y españoles. De esta etapa salen la mayoría de las criticas a abino Arana. Criticas, que podríamos duplicar a intelectuales de la época (incluso más adelante) Ramiro de Maeztu y su libro Defensa de la Hispanidad (1934) por citar a uno.
En julio de 1894 se funda el primer Batzoki donde se izó por primera vez la ikurriña. En 1895 se eligió un primer Bizkai Buru Batzar y continuó también escribiendo artículos en la revista Bizkaitarra.
Sabino Arana ya acumulaba 8 denuncias y seis procesamientos. Se le acusaba por "excitación a la rebelión". La maquinaria represora del estado español continuaba. Fue condenado a once meses y un día de arresto y en más adelante su periódico y el Batzoki fueron clausurados. Sabino Arana fue procesado nuevamente por, esta vez, "conspiración a la rebelión" y sancionado con 50.000 pesetas (para la época es una sanción millonaria).
Segunda etapa. Los conceptos que diferenciaban a los vascos y a los españoles se suavizaron. Es una etapa más pragmática.
En noviembre de 1897, Arana explica la razón de su anterior etapa mas radical y sus articulos en la revista Bizkaitarra. El objetivo era buscar notoriedad y despertar a la sociedad. Ya no era necesario, había conseguido despertar al pueblo
En los últimos años de su vida, Arana vio como su proyecto de autodefensa era destruido por las autoridades y los atentados perpetrados por sus opositores. En mayo de 1902 Arana fue encarcelado otra vez por delito de rebelión por intentar "enviar un telegrama al presidente de los EEUU" y el mismo año los concejales del PNV en Bilbao era procesados y suspendidos por la misma razón. En 1903 dejó la dirección del PNV, falleciendo a los 38 años.
Sabino Arana fue un revolucionario, que removió la conciencia de los vascos y los activó para defender nuestra cultura, nuestro idioma y nuestra forma de vida amenazadas por la inmigración masiva y descontrolada a causa de la industrialización. Y lo hizo, frente a un estado autoritario y represivo que oprimía al pueblo vasco y todas sus manifestaciones de manera violeta.
Puso las cartas sobre la mesa y adelantó los retos que los vascos se enfrentarían en el siglo XX. El centralismo y el nacionalismo español destruía todo por su paso, no aceptaba la diferencia y la diversidad (sus acciones les delata).
La abolición de los Fueros Vascos, por la fuerza de las armas y en nombre de la unidad de la nación española, no gustaron nada al pueblo vasco y fue un golpe muy duro que no podía quedar sin respuesta. Esa primera respuesta la articuló Sabino Arana y más tarde Ramon de la Sota. Puso las bases del nacionalismo vasco y la recuperación de la cultura que vivirá momento críticos durante el siglo XX.
Pero como siempre el nacionalismo español se queda tan solo con sus declaraciones polémicas y descontextualizadas. Sabino Arana mantuvo a Euskal Herria viva, frente al centralismo español que cada vez utilizaba las técnicas mas duras de represión y persecución. Fue un instrumento clave para la supervivencia del pueblo y cultura.
Hay que agradecerle toda su aportación a este demócrata que no se rindió ante el estado español.
Te doy me gusta porque el post está muy currado, pero para nada estoy de acuerdo con lo que dices.
Grandísimo RACISTA, MACHISTA, HOMÓFOBO Y ULTRACAVERNARIO. En su época y ahora.
"El bizkaino es de andar apuesto y varonil; el español o no sabe andar, o si es apuesto, es tipo femenino.
Conste que desde luego que de ese roce del maketo con el bizkaino solo brotan en este país irreligiosidad e inmoralidad.
Gran numero de ellos parece testimonio irrecusable de la teoría de Darwin, pues más que hombres semejan simios poco menos bestias que el gorila."
No, no todos los ilustrados de su época eran personas tan retrógradas y racistas, no todos eran tan primitivos y cortos mentales, tan retrógrados y tan malas personas, dañinas, hijos del diablo en la tierra.
Intentar defender a este grandísimo hijo de puta alegando la descontextualización histórica es una gran aberración que no debería hacer nadie que no es racista, homófobo o machista.
Esto sería como intentar hacer decente a Hitler. Son escorias de la historia.
La mayoría de españolistas ignoran que Sabino Arana iba a la escuela, las leyes españolas permitián la esclavitud.
Y esto era así porque una mayoría de politicos y ciudadanos veían a los negros como animales a los que se podían comprar, vender o matar a palos.
Pero esos mismos racistas españoles, cuando Sabino dijo de ellos la centésima parte de lo que ellos hacian a los negros, se enardecieron y todavía algunos siguen igual.
Yo pienso que era un tipo machista, racista y homofobo posiblemente, como Abascal ahora mismo y como un 99% de ciudadanos de su época.
Por que los voxis de esta página consideran peor a Sabino Arana que a Alfonso XII por ejemplo. Acaso piensan que este rey era menos en alguna de estas actitudes?
Muy de acuerdo contigo, aunque con algunos matices. Y un Post muy currado
Como resumen rápido diré que si se hablase tanto de Ramiro de Maeztu como de Arana otro gallo nos cantaría.
Lo de Neo haciendo el ridículo bueno, ya no lo comento porqué entra dentro de lo normal en el foro. Esperando a que cuelgue citas de Maeztu, padre de ese nacionalcatolicismo español que él (y toda la derecha) tanto profesan.
Sin desmerecer las aportaciones de Araña como la ikurriña o el término Euzkadi, habría que decir que él no es ni mucho menos el padre del nacionalismo vasco.
Este puesto, en mi opinión, le correspondería a Agustín Chaho, creador del imaginario histórico euskaro: Euskal Herria, cantabrismo, independencia, nobleza original o Aitor, el padre de todos los vascos.