Forum

Llengua murciana
 
Avisos
Vaciar todo

Llengua murciana

20 Respuestas
7 Usuarios
12 Reactions
953 Visitas
Respuestas: 4673
Customer
Topic starter
(@mikel_montoia)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Responder
19 respuestas
5 respuestas
Customer
(@patreon_36222350)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2221

@mikel_montoia

Ya lo comenté la otra vez y aunque me gustaría que fuera verdad, lo que cuenta el texto no coincide con lo que piensan los lingüistas ni lo que está documentado.

La idea de que existe una lengua murciana fruto de del mestizaje del antiguo mozárabe con el castellano y con fuerte influencia catalana i/o aragonesa me parece incorrecta.

Primero, porque aunque todas las lenguas tienen multiples influencias, esta idea muy popular de lenguas que son mezclas de otras lenguas nunca suelen ser reales. Los casos bien estudiados demuestran que siempre es una lengua que ha sufrido muchos cambios e influencias, a veces hasta hacerla irreconocible, pero sin que se produzca esa mezcla a apartes iguales que dan una nueva.

Por ejemplo, el inglés tiene más vocabulario latino y francés que germánico, pero sigue siendo una lengua germánica que proviene del inglés antiguo. Con todo tipo de influencias, pero no es una mezcla de latín, francés e inglés antiguo.

En Murciaa la llegada de los cristianos se hablaba mozárabe y luego está lengua fue substituida en un primer momento por el catalán en las zonas colonizadas por catalanoparlantes, pero más tarde también desaparecio por la llegada del castellano medieval.

Así que lo que se puede leer en el texto es la evolución del castellano medieval influido por el catalán y el mozárabe en grado desconocido, pero no una lengua diferente ni mezcla de otras.

El caso del aragnés o el leonés nada tiene que ver. Son, al contrario, los herederos del latín lugar tras siglos de cambio e influencias externas, lo que si dio lugar a lenguas particulares, que tampoco eran mezcla de otras.

 

 

 

 

 

 

 

Responder
 X
Registered
(@futurpolitologo)
Registrado: hace 6 años

New Member
Respuestas: 4

@patreon_36222350 estoy de acuerdo con tu planteamiento, pero no con la conclusión.

El murciano es en todo caso una evolución del catalán hablado en Murcia en los siglos XII y XIV, ya que dicho catalán nunca fue reemplazado por el castellano medieval como afirmas, sino que evolucionó, cogiendo características del mozárabe, del aragonés y del castellano, hasta convertirse en una lengua distinta (de igual manera que el latín evolucionó y se ramificó en otras lenguas). 

Hasta finales del siglo XIX el castellano no pasó a ser el idioma más hablado en Murcia. Ese reemplazamiento que has mencionado sucedió unos quinientos años más tarde de lo que dices.

Responder
Customer
(@mikel_montoia)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4673

@patreon_36222350 ay había escrito antes una respuesta pero parece que no se subió ?

Estoy de acuerdo con el planteamiento, pero no con la conclusión.

Mi opinión (sin ser lingüista ni nada) es que el murciano podría ser visto como una evolución del catalán hablado en Murcia en el siglo XII y XIV, que por lo que he leído no es que se viera reemplazado por el castellano medieval como tú afirmas, sino que sufrió tantísima influencia del mozárabe, del aragonés y también del castellano medieval por supuesto que divergió del resto de variedades del catalán hasta el punto que ya no podían ser considerados el mismo idioma.

El momento en el que el castellano acabó imponiéndose en Murcia fue en el siglo XIX, no siglos antes como tú afirmas. 

Responder
Customer
(@patreon_36222350)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2221

@mikel_montoia

Ser linguista o no tienen poco que ver, pero no parece que sea posible tu hipótesis por varias razones.

- Se conoce bastante bien como era el murciano del siglo XIX gracias al ALPI (atlas lingüistico de la península ibérica) que se confeccionó antes de la guerra con ancianos que habían nacido en su mayoría a mediados de dicho siglo.

- La frontera entre valenciano y murciano se ha estudiado. Si que se habla catalán en Murcia, en la zona del Carxe, y castellano en la comarca alicantina del Segura. Lo que se habla en el Segura es castellano seguro y es más razonable pensar en un corrimiento de la frontera lingüística que en una ultracastellanización del catalán de la zona.

- Los mozárabes de toda la península desaparecieron muy rápido en todas partes sin dejar grandes rasgos, no hay razón para pensar que en Murcia fuera diferente.

- Las lenguas cambian poco a poco. Si hay un caso similar al que propones, en el caso del benasqués. Parece que en su momento podría haber sido catalán y que con el paso de los años se ha aragonizado y castellanizado, pero se ve a la legua que tiene muchas formas híbridas. Nada que ver con el texto que has puesto (por cierto, el comentario en euskea te decía que no se veía bien, creo).

- Por último, los prestamos e influciencias del castellano se pueden datar porque el castellano ha variado de forma gradual desde la edad media. La fonética en el siglo XVIII no era exactamente igual que la de ahora en muchas formas. Por eso, si el muerciano fuera catalán castellanizado se podría reconstruir el proceso.

- Existen muchas obras y testimonios de como hablaba la gente en tiempos anteriores. Igual que se conoce lo del Carxe, si hubiera otra lengua por la zona, se sabría. Ni que fuera para burlarse de los que sí hablaran o para prohibirles hablarla.

 

Lo que está claro es que el tema parece muy interesante.

 

 

 

 

 

 

 

Responder
Registered
(@non-elector-chijal)
Registrado: hace 6 años

Trusted Member
Respuestas: 61

@mikel_montoia

 

Fins i tot a Múrcia capital es parlava fa segles el valencià

Responder
Respuestas: 689
Registered
(@karl_zaharra)
Honorable Member
Registrado: hace 7 años

Irudi hau oso gaizki irakurtzen da. 

Murtziako hizkuntzaz idatzita dago? 

:ikurriña

Responder
10 respuestas
Customer
(@mikel_montoia)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4673

@karl-viii no tengo ni idea de que estás diciendo jaja

Responder
Registered
(@bocker4)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 514

@mikel_montoia Mal empieza "la españa plural" entonces XD

Responder
Customer
(@mikel_montoia)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4673

@bocker4 no tengo la culpa de que mis padres nunca me enseñaran euskera ?

Responder
Registered
(@bocker4)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 514

@mikel_montoia No pasa nada compañero, lo digo porque se supone que en este subforo hemos de convivir los que hablamos Catalan, Vasco, Gallego, Asturiano, Murciano, etc.. y va a ser divertido ver como nos vamos a organizar ? 

Hostia, sabía que eras de familia vasca que se fueron a Murcia pero me daba la impresión que chapurreabas vasco. Si no lo aprendiste de pequeño me parece que va a ser complicado entenderlo ahora ? 

Responder
Registered
(@karl_zaharra)
Registrado: hace 7 años

Honorable Member
Respuestas: 689

@mikel_montoia

Es que como es el único sitio en donde se puede hablar en euskera, pues hay que aprovechar. 

Estoy liado. No sé si eres Mikel Montoia, Futur Politólogo o el señor X. 

Entiendo ahora todas las tribulaciones de la judicatura en descifrar a M. Rajoy. 

 

PD:Te decía que el texto que has puesto se leía muy mal porque es muy pequeño. 

Responder
Customer
(@mikel_montoia)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4673

@karl-viii mi nombre de usuario es mikel_montoia (me lo encasquetó automáticamente electomania xD), mi "nombre a mostrar" es FuturPolitologo.

 

Respecto a quién soy, pues soy Mikel, encantado jajaja

Responder
Registered
(@karl_zaharra)
Registrado: hace 7 años

Honorable Member
Respuestas: 689

@mikel_montoia

Esto no está bien. 

Si tienes un nick, se debería respetar. De repente, me llega un mensaje diciendo que mikel montoia te acaba de contestar. 

Quién cojones será? 

Jajaja. 

Para mí, siempre serás Futur, un miembro confiable. 

(Y creo que para todos también) .

Responder
Customer
(@mikel_montoia)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4673

@karl-viii pues no se puede cambiar, así que vete acostumbrándote jaja

La verdad es que estos últimos meses (desde que electomania evolucionó a EM) teniendo mikel_montoia como nombre de usuario me ha dado totalmente igual, ya que no estaba demasiado visible, pero ahora me da un poco de cosa que salga mi nombre real tanto jaja pero bueno, no me voy a hacer otra cuenta ?

Responder
Registered
(@karl_zaharra)
Registrado: hace 7 años

Honorable Member
Respuestas: 689

@mikel_montoia

Pero antes he visto que me respondías como X (@futurpolitologo) o algo parecido. 

 

 

Responder
Customer
(@mikel_montoia)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4673

Ahh esa fue la primera cuenta que me hizo electomania cuándo transicionó a EM, pero me hice esta porque no conseguía cambiar mi foto de avatar, y al hacer esta con mi Patreon puso mi nombre y se enlazó con todo mi historial anterior de todos los años que llevo aquí xD

No sabía que se me había puesto momentáneamente esa cuenta de nuevo antes lol

Responder
Respuestas: 1151
 Drys
Customer
(@drys)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Me recuerda un montón al Bable la forma en la que está escrito el texto.

Responder
2 respuestas
Customer
(@mikel_montoia)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4673

@patreon_36225940 pues que yo sepa no tienen nada que ver xD

Responder
 Drys
Customer
(@drys)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1151

@mikel_montoia Imagino que no, pero al final es por el uso de apócopes con artículos y pronombres junto a verbos.

Como que ambos han buscado una forma un poco entre "medieval" y "mejorada" de adaptar cosas del habla que el castellano se niega a hacer aunque existan en muchas zonas.

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>