La derecha española pasa de 40 a 20 escaños en menos de 4 años.
Gracias, subseres ultra, sin vuestra ayuda esto no hubiese sido posible.
¡Felicidades a los simpatizantes del PSC, ERC, Vox y la CUP!
No puedo decir que estoy contento con las subidas de Vox y de la CUP, especialmente, pero igualmente tengo que reconocer que han tenido grandes resultados que han superado holgadamente las expectativas.
VIVA ILLA//PSC
VIVA ERC
A chuparla todos lo que les habéis dedicado insultos,desprecio y rencor a estos dos durante un mes todo el tiempo.
#DefectoIlla
#GESOPManipuladora
#EFECTOPUTXI
Gracias a las buenas gentes de Cataluña que han votado a VOX.
¡Buenas noches!
La primera fuerza de Catalunya sigue siendo constitucionalista. Los partidarios de la DUI, de nuevo por debajo del 50%, y van...
Sánchez muy reforzado.
Mi análisis sobre las elecciones catalanas, partido a partido (que diría el Cholo Simeone):
-PSC: sube espectacularmente de 17 a 33 escaños, pasando a ser la primera fuerza catalana en votos y escaños. Uno de los grandes ganadores de la noche electoral. Absoluta sacada de chorra del candidato Salvador Illa, que casi dobla su representación, ganando con claridad las elecciones en número de votos y empatando en escaños con ERC, el segundo más votado. Esto es un espaldarazo importantísimo para Pedro Sánchez, que fue quién apostó por la candidatura de Illa, y muchos entonces pensaban que era una locura. (Con una ayudita extra de los medios, eso sí). Causa risa recordar cómo le atacaban desde el trifachito, con que era “el peor ministro”, y al final ha ARRASADO a los tres partidos del “a por ellos”, sumando él solo más que los otros tres juntos. Tremendo. E insisto, no creí posible tal “efecto Illa” por más que lo anunciaban las encuestas, pero vaya si lo había. No se cómo se lo monta Sánchez, que todo le sale bien.
-ERC: sube de 32 a 33 escaños. El otro gran ganador de la noche. Parece poca subida, pero es suficiente para lo más importante: GANAR LA PRESIDENCIA DE LA GENERALITAT, pues todas las opciones de gobierno pasan ahora por ellos, tanto un pacto independentista (ERC + Junts + CUP) como otro de izquierdas (ERC + PSC + En Comú Podem), aunque todo apunta que se decidirán por el primero. Ojo, porque esto es un espaldarazo a la vía más pactista de ERC con el gobierno de Sánchez frente a los intransigentes de Junts, que han quedado por debajo. Y ojo al simbolismo: LAS PRIMERAS ELECCIONES CATALANAS QUE GANA ERC DESDE LA II REPÚBLICA.
-Junts: bajan de 34 a 32. Suficiente para perder el votos y escaños frente a ERC, teniendo que ser ahora ellos los que tengan que investir al candidato de ERC, Aragonés. Apostaron todo a la vía unilateral de Puigdemont, y esta vez no les ha salido bien. En el sentido de su pérdida de poder, es uno de los claros perdedores de la noche.
-Vox: entra por primera en el parlament vez con 11 escaños. Es el claro ganador dentro del bloque de la derecha españolista (trifachito) en su particular duelo en Cataluña (y en todo el país, en general). Se aprovecha en gran medida del derrumbe total de Ciudadanos, e impide la recuperación del PP, de los que se ha llevado todo el voto. Quizás los ataques indepes en la campaña le han ayudado a visibilizarse más que sus rivales de la derecha, y la baja participación electoral, ante un electorado de PP y Cs menos movilizado, también les ha ayudado, además de colar bien en campaña la inmigración e inseguridad, que da réditos en sitios donde hay problemas en ese sentido. Aunque estos resultados no se extrapolen tal cual a nivel estatal (como tampoco pasó cuando ganó Cs en Catalunya), es obvio que puede darle tirón a Vox ahí, en detrimento de un PP que iba subiendo en las encuesta a costa de los ultras, y eso puede hacer que vuelva a invertirse, al ser vasos comunicantes. Sánchez, deseoso de tener enfrente a Vox para movilizar a la izquierda con él y en su contra, encantado. Pero es un juego peligroso.
-CUP: sube de 5 a 9 escaños. Amplían por tanto su espacio, y además servirán, una vez más, para hacer posible un nuevo gobierno independentista presumiblemente. Otro de los ganadores claros de la noche.
-En Comú Podem: mantiene los mismos 8 escaños que ya tenía. Y ojo, porque esto hay que ponerlo en contexto: aguanta los escaños que tenía, en un contexto de subida BRUTAL de la izquierda: el PSC de Illa pasado de 17 a 33 escaños, ERC subiendo, y la CUP doblando también. Es una HEROICIDAD aguantar en esas condiciones, con una subida enorme de los partidos con los que te disputas tu electorado. Un vendaval electoral en la izquierda que la deja incólume, de forma sorprendente. Recordemos que en esa tesitura, en Euskadi bajaron y en Galicia desaparecieron, quedando fuera del corte del 5% para tener escaños. Desde luego, ya están en el partido llamando a Albiach para preguntarle el secreto. Pero está claro que una buena candidata, una buena campaña y no montar circos internos (Galicia, ejem) es una de las claves para ello.
-Ciudadanos: pasa de 36 escaños a tan solo 6, y de primera a séptima fuerza política catalana. Una debacle electoral solo comparable a la vivida en las últimas generales del 10-N de 2019, cuando tras la repetición electoral de las generales de abril, pasaron de 57 diputados a 10. No por esperable (aunque algunas encuestas les dejaban en 10 escaños) resulta menos dramático, pues Catalunya es el territorio que les vio nacer, y donde vivieron sus primeros éxitos electorales. A bote pronto, no parece complicado adivinar que sus 30 escaños perdidos han pasado por su izquierda mayoritariamente al PSC, dándole el impulso para ganar las elecciones; y por su derecha a Vox, de donde seguramente hayan salido los 11 escaños obtenidos por éstos.
-PP: pasa de 4 a 3 escaños, todos por Barcelona. Queda directamente al borde de la desaparición en Catalunya (de hecho, con una ley electoral del 5% como la gallega estaría al borde de desaparecer). Que un partido que se dice llamado a ser la alternativa al PSOE a nivel nacional saque 3 escaños en uno de los territorios más importantes, frente a su rival directo con 33, es tremendo.
Sin embargo, para la menguante derecha española en Catalunya, este resultado esconde un problema mucho más grave, porque estos resultados hay que ponerlos también en perspectiva: matemáticas:
-Bifachito Cs + PP en 2017: 40 escaños (36 Cs, 4 el PP).
-Trifachito Vox + Cs + PP hoy: 20 escaños (11 Vox, 6 Cs, 3 PP). Han perdido LA MITAD DE LOS ESCAÑOS. Debacle absoluta.
A mayores de esto, hay que analizar los dos distintos ejes sobre los que pivota la política catalana:
En el enfrentamiento izquierda-derecha, la izquierda se ha impuesto por goleada total: izquierda (PSC + ERC + CUP + Podem) sobre derecha (Junts + Vox + Cs + PP), por 83 a 52.
En el enfrentamiento entre independentistas y no independentistas, se impone con claridad el primero: independentistas (ERC + Junts + CUP) sobre no independentistas (PSC + Podem + Cs + PP + Vox), por una mayoría amplia 74 a 61. Y ojo, victoria indepe en escaños, pero por primera vez también en votos. Eso sí, con un 58% de participación debido a la pandemia, nada que ver con el 80% de las elecciones de 2017, donde el eje que se impuso fue independencia si, contra independencia no.
Con respecto a la configuración de gobierno, se dan dos vías posibles, sobre una mayoría absoluta de investidura de 68 escaños: la vía independentista ERC + Junts + CUP (74 escaños), o la vía de izquierdas ERC + PSC + En Comú Podem. Personalmente, optaría por este último, para desbloquear la situación y enterrar definitivamente el procés unilateral, pero me temo que la cuestión nacional seguirá imponiéndose y se optará, una vez más, por un pacto de partidos independentistas (ERC sigue con miedo a perder el grueso de voto independentista), pero con ERC esta vez a los mandos de la nave, en vez de Junts.
Seguiremos informando.