Traemos hoy un pequeño Off Topic como inicio del domingo. No es el mapa de siempre, pero se le parece. Milos Popovic ha difundido en Twitter un mapa que, partiendo del gran detalle que proporciona la información europea a nivel de regiones (NUTS3) detalla qué se esconde tras el incremento de población que experimentamos en España en los años posteriores a la crisis financiera de 2008. En el período de 2014 a 2019 ganamos casi medio millón de habitantes, pasando de 46.510.000 a 46.940.000.
En un contexto de crecimiento poblacional, sin embargo, 31 provincias españolas perdieron población, y el fenómeno fue más acusado cuanto más al oeste. De hecho, el atractor fundamental del problema parece ser la frontera entre España y Portugal. Si dispusiéramos de un nivel de desglose un poco superior, con provincias algo más pequeñas, como las que sí tienen en Portugal, comprobaríamos que las pérdidas superiores al 10% de población en tan solo cinco años se produjeron no solo del lado luso, sino también del español, desde Ourense hasta el norte de Huelva.
Baleares (y Canarias, que no aparece en el mapa), así como la costa mediterránea, el valle del Guadalquivir, y los núcleos vasco y madrileño crecieron y mucho en esos años, mientras el oeste y noroeste peninsulares sufrieron un fuerte descenso. El problema trasciende a los límites de las Comunidades Autónomas y revela desequilibrios de mayor dimensión.

El análisis detallado del conjunto de Europa muestra otros fenómenos como el enorme dinamismo demográfico turco, la profunda caída de la Europa del Este, o las diferencias nacionales (casi pueden percibirse las fronteras) que hay entre las estancadas Italia y Francia y las zonas, en expansión, del Benelux, los Alpes y Alemania Occidental.
¿Cómo ha afectado a esta dinámica la crisis de 2020? Es algo que podremos comprobar, como siempre ocurre, cuando tengamos algo más de perspectiva. Pero está claro que la situación actual tendrá una gran influencia en esta dinámica.
Me da que no llegamos a fin de año.
https://twitter.com/Juanmi_News/status/1332816383986589696?s=19
Aquí Ámsterdam la policía cerrando los comercios y en helicóptero mandando a la Peña para su casa ??
https://twitter.com/Juanmi_News/status/1332804945846951936?s=19
Lástima q no es más selectivo éste virus, la limpieza q podríamos haber conseguido en 1 año ?
¿Hay alguna capital estatal que pierda población?
Interesante ver cómo en el sur de Suecia la población crece tanto debido a la inmigración.
El problema principal de España ( y de Europa) es el invierno demográfico. Las políticas públicas no lo afrontan si no que lo promueven.
Voy a volver a poner la noticia que compartieron como posesos los voxis porque no tiene despercidio:
Ya sé que los de Libertad Digital saben que tienen un público no muy lúcido. Pero hacer esto con sus lectores es cruel.
Es todo mentira, y como saben que la mayoría de sus lectores no van a informarse correctamente porque no dan más de sí, les dan falsas esperanzas porque quieren creer.
¿Dónde queda el periodismo de verdad?
Muy triste.
Un tema muy interesante.
El problema demográfico apunta a que va a ser uno de los principales problemas del siglo XXI, junto con la crisis climática.
El problema es que esto va a hacer que estos estados sean insostenibles. Pero los políticos, como siempre, no miran más allá de las próximas elecciones, no intentan sentarse para organizar entre todos algún plan efectivo a medio y largo plazo que pueda revertir esta situación. Y por supuesto, sus votantes tampoco se lo piden.
La robotización tampoco hará que este problema acabe. Sí, algunos trabajos pasarán a realizarse por robots, pero... ¿Donde acabará la gente que trabajaba en esos puestos? ¿Los robots y herramientas tecnológicas cotizarán algo por su trabajo?
https://www.youtube.com/watch?v=-ZsrECmtso0
Lo que hay que hacer es fomentar la natalidad, pero eso es imposible si los jóvenes no tienen (tenemos) trabajos bien pagados y trabajos fijos hasta pasados los 30 muchas veces. Muchos jóvenes no es que no quieran tener hijos (que los hay que piensan así, por supuesto), es que aunque quisieran no podrían mantenerlos.
Ha fallecido Darth Vader.
El descenso poblacional para la economía será negativo, pero a mi me parece positiva la tendencia. Siempre lo he dicho, cuantos menos seamos, mucho mejor. Cuantos menos seamos, menos recursos necesitaremos y más sostenible será el planeta.
¿El problema? Pues el problema es claro. Que esa caída de la población es desigual (a nivel europeo, a nivel mundial el problema es aún más grave). Y hay que luchar contra ello.
Lo que deberíamos hacer como continente es desurbanizar Europa y sus grandes capitales. En el caso de España, hay que desurbanizar Bilbao, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Madrid o Barcelona. Son ciudades que van a llevar al caos al estado español y que si no ponemos fin a esta nueva etapa del éxodo rural, vamos a tener serios problemas.
Nueva encuesta, PP+VOX rozan la mayoria absoluta en andalucia 54, 11 para cs.
65 Diputados PP-VOX-CS!! Espectacular, lo que pierde la izq, son 6 diputados respeto 2018.
cs baja 10, pp sube 11, vox sube 5, 6 diputados pillados a la izquierda, y diria x VOX.
Me gustaria ver este mapa más cercano por ejemplo la provincia de Barcelona, en tiempos de Covid. Estoy seguro de que la ciudad a bajado población a favor de los pueblos cercanos
Europeos sin hijos y África con una explosión demográfica.
Un plan perfecto.
La 3ra ola llama la puerta...
Segun voxpopuli Cola Kau se teme un tortasso
https://www.vozpopuli.com/politica/colau-elecciones-catalanas-iglesias_0_1414059676.html