La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, ha confiado este lunes en que "todas las fuerzas democráticas" respalden el principio de acuerdo alcanzado por el Gobierno con Reino Unido sobre Gibraltar que permitirá en un futuro incluir al Peñón en el espacio Schengen.
"Espero contar con todas las fuerzas democráticas de este país", ha señalado la jefa de la diplomacia en una entrevista a Canal Sur Radio recogida por Europa Press, subrayando que "de lo que estamos tratando es una cuestión de Estado, no es una cuestión de partido político".
En este sentido, ha reiterado su voluntad de comparecer en el Congreso de los Diputados para ofrecer todos los detalles del principio de acuerdo alcanzado, "con luz y taquígrafos, como se hace en una democracia", para lo cual ya se han iniciado los trámites pero aún no hay fecha prevista.
No obstante, ha aclarado que el mismo jueves, cuando se anunció el acuerdo, tanto ella como su equipo trasladaron una "noción inicial" de lo pactado a todos los grupos representados en la Comisión de Exteriores y en la de Asuntos Europeos de la Cámara Alta.
González Laya ha recordado que lo pactado el 31 de diciembre "tiene que traducirse en un tratado entre la UE y Reino Unido sobre Gibraltar", que confía en que esté cerrado en un plazo de seis meses --"puede que ser antes, esperemos que no sea después"--.

Solo cuando ese acuerdo se firme será cuando se suprima la Verja entre Gibraltar y España y cuando se comenzaría a aplicar el Acuerdo de Schengen en el Peñón, ha explicado la ministra, precisando que mientras esto ocurre "nos vamos a asegurar de que garantizamos una máxima fluidez", "cumpliendo con las reglas de juego".
Como ya hizo el jueves, la ministra de Exteriores ha insistido en que España será responsable, "como estado miembro de la UE que pertenece al espacio Schengen", del cumplimiento del acuerdo sin fronteras en el Peñón y por ello será quien tenga "la decisión última de quién entra" en el espacio Schengen, para lo que contará con la asistencia de Frontex.
A priori, se ha acordado un "periodo inicial de cuatro años", tras el cual se aplicaría el "régimen general" que fije el futuro acuerdo entre Reino Unido y la UE relativo a Gibraltar, si bien también cabe la posibilidad de que el acuerdo se revise a petición de una de las partes o que incluso se anule. "Siempre se puede deshacer un acuerdo, este y todos los demás", ha incidido.
La ministra ha resaltado lo paradójico que es que la salida de Reino Unido de la UE vaya a tener como resultado que se aplique Schengen en Gibraltar, si bien ha señalado que esta era la forma de evitar el único Brexit duro en toda la UE, al tiempo que ha reconocido que este hecho "ha acercado más los intereses de Gibraltar y los de nuestro país".
"Nos ha acercado a través del europeísmo", ha añadido, recordando que los gibraltareños votaron mayoritariamente a favor de la permanencia en la UE en el referéndum de 2016. Así pues, ambas partes han encontrado "un punto en común alrededor del cual empezar a construir una nueva relación".
En este sentido, ha reiterado que el principio de acuerdo alcanzado con Londres no afecta a la soberanía. "No renunciamos a cuestiones de soberanía, pero tampoco renunciamos a avanzar conjuntamente ahora que hay una mayor convergencia de nuestros intereses", ha defendido.
Hablando del Reino Unido, el ministro de Sanidad británico, Matt Hancock, ha dicho que está increíblemente preocupado por la variante descubierta en Sudáfrica y la razón sería, según uno de sus asesores científicos, que tienen dudas sobre la eficacia de la vacuna ante esta nueva variante.
Cruzemos los dedos que ya bastante nos va a costar poner esta vacuna y con los medios de transporte actuales, el virus, se desplaza fácilmente.
ÚLTIMA HORA
Eva Parera hará alianza con el PP en las autonómicasLa regidora de Barcelona pel Canvi será la número 3 de la lista de Alejandro Fernández
El PP sigue aglutinando el centro político. Esta vez "ficha" a la segunda del partido de Manuel Valls y concejal del Ayuntamiento de Barcelona Eva Parera.
La tendencia al alza del PP en las encuestas yo creo que ya es más que evidente. Hasta JJ Dominguez ya le ha puesto de nuevo segundo por delante de Vox. Si el PP logra quedar por delante de Cs y Vox en las catalanas, le servirá de impulso a nivel nacional.
Don Santiago que se lo piense otra vez más a la hora de hacer mociones de censura inútiles.
Me he dado cuenta de que solo me importa una cosa: la verdad.
Flash by Neo: Rebelo de Sousa camino de la reelección en Portugal.
El barómetro de Pitagorica de esta semana refleja el dominio absoluto del conservador Rebelo de Sousa (PSD) en las próximas presidenciales portuguesas. Mientras que los 3 candidatos de izquierdas se quedan en el 20,3%, muy lejos del 45,5% alcanzado hace 4 años.
Mas info.
https://electomania.es/eF/internacional/flash-by-neo-rebelo-de-sousa-camino-de-la-reeleccion-en-portugal/
Es una buena noticia que Europa recupere la soberanía sobre el Peñón, pero es inadmisible que lo haga de esta manera: permitiendo que siga existiendo un paraíso fiscal, un puerto de entrada de droga y contrabando, y un lugar para idílico para que mafias y personalidades turbias blanqueen su dinero. Por no hablar de la permisividad con una potencia (ahora extranjera) para que campe a sus anchas por aguas comunitarias (mientras los pescadores europeos tendrán limitaciones en aguas británicas, por ejemplo).
Lamentablemente, esto no compensa el poder mantener la badera europea sobre una roca.
Gibraltar europeo, pero con todas sus consecuencias.
Como sigamos así mal vamos ? ? ? .
A la cabeza Galicia, Navarra, Baleares y Canarias con datos aceptables debido a las fiestas.
A la cola Madrid (6%) y Cantabria (7%).
Hoy ha llegado la segunda remesa.
Escudero (Madrid) ha dicho que el problema fue que las recibieron el martes en vez del lunes y que eso es muy importante (excusa pa tontos) y que tendrán que ayudarse seguramente con empresas privadas.
Que Gibraltar se alinee mas con Europa y diverga de UK siempre es interesante.
Ver a los llanitos usar pasaporte para ir a Gran Bretaña y poder pasar libremente a La Línea va a ser muy, muy interesante.
Esto puede tener consecuencias a medio plazo pues irá alejando a la colonia de su metrópolis.
Confiemos en que haya alguna forma de evitar que el ejército de su cachonda majestad siga metiendo submarinos con carga nuclear en la Bahía de Algeciras, incluso averiados y con alto riesgo para las decenas de miles de españoles que viven en la zona.
Los siguientes pasos están claros: eliminar las condiciones de paraiso fiscal, luchar contra el contrabando y hacer respetar el medio ambiente a la colonia.
Gibraltar debería ser como Mónaco, un microestado independiente.
Militantes de ERC piden a Junqueras que no pacten un gobierno 'tripartito' tras el 14-F.
El 'Col.lectiu Primer d'Octubre' envía una contundente carta a Lledoners lamentando que ha "abandonado el mandato obtenido del referéndum del 1 de octubre".
Gibraltar siempre se va a ir donde pueda trincar más beneficio... los llanitos siempre quieren el ancho del embudo, lo sé por mis 11 años viviendo en La Línea, el que crea que por dejarles paso libre va a hacer que se vuelvan más amigables se equivoca.
Se está haciendo justo lo contrario a lo que habría que hacer. Con estas medidas solo van a conseguir que los llanitos quieran seguir viviendo en su paraíso fiscal a costa de seguir desangrando económicamente la comarca del Campo de Gibraltar, que tiene un paro enorme por esa competencia desleal de Gibraltar.
Lo que habría que hacer es:
1-Cerrar la verja. Frontera dura. Que no pase ni entre nadie, ni personas, ni mercancías. Como en los años 70. Primer golpe a su economía.
2-Subsidio especial por desempleo para los que pierdan sus trabajos en Gibraltar. Por ejemplo tipo ERTE. Para que no salga nadie demasiado perjudicado.
3-Bajar los impuestos a las empresas en el Campo de Gibraltar, convirtiendolo en una especie de Zona Económica Especial, para que muchas de las empresas que están en Gibraltar se vayan La Línea, Algeciras, etc. Se podría acompañar de una bajada de impuestos a las pymes algo menor en el resto de España. Bajaría mucho el paro.
Así los llanitos perderian mucho poder adquisitivo y los gaditanos del Campo de Gibraltar lo ganarían, al tener más trabajo en sus pueblos y ciudades por las nuevas empresas que se crearan allí.
Esta es la única forma de que los llanitos se piensen lo de ser parte del Reino Unido y empiecen a ver a España como una mejor opción.