PODEMOS: 25.2% (6.522.000)
PP: 23.9% (6.185.000)
PSOE: 19.8% (5.124.000)
IU: 5.7% (1.475.000)
C's: 4.7% (1.216.000)
UPyD: 3.8% (983.000)
ERC: 2.8% (725.000)
CiU: 2.7% (699.000)
VOX: 1.8% (466.000)
PNV: 1.3% (336.000)
AMAIUR: 1.2% (311.000)
COMPROMÍS: 0.8% (207.000)
EQUO: 0.7% (181.000)
CC: 0.7% (181.000)
BNG: 0.6% (155.000)
FAC: 0.3% (78.000)
GBAI: 0.2% (50.000)
PARTICIPACIÓN: 72.4% (26.230.000)
Datos del barómetro anterior (Noviembre):
Resultados por Comunidad Autónoma (barómetro anterior):
Pasa el ratón (click en versión móvil) sobre la Comunidad para ver comparativa con Noviembre de 2011. Si no ves el mapa, recarga la página.
[show-map id='1']
Resultados por Provincias (barómetro anterior):
Pasa el ratón (click en versión móvil) sobre la Provincia para ver los resultados del barómetro. Si no ves el mapa, recarga la página.
[show-map id='2']
EL REY JUAN CARLOS CONDECORÓ A 56 REPRESORES DE LA DICTADURA ARGENTINA
España fue el país que más condecoraciones oficiales otorgó al salvaje régimen de Videla. Entregadas en los años más duros de la represión, siguen vigentes incluso para los condenados por crímenes de lesa humanidad. Otros, como el propio Videla y el almirante Massera, mantuvieron esas distinciones españolas hasta su muerte, pese a haber sido despojados de todo rango militar por el Estado argentino
A sus 86 años, el exgeneral argentino Reynaldo Bignone no se arrepiente de nada. Poco parece importarle que vaya a pasar el resto de su vida en prisión, o que su nombre ya sea sinónimo de fusilamientos y robos de bebés. A pesar de todo, su rostro aún conserva la misma frialdad que en los años 70, cuando participaba activamente en la sangrienta dictadura.
En algún cajón de su casa, este decrépito anciano aún guarda un documento muy especial, firmado nada más y nada menos que por el rey Juan Carlos: en diciembre de 1976, el monarca le otorgó la "Gran Cruz del Mérito Naval con Distintivo Blanco". Una distinción que hoy, mientras el premiado acumula condenas por horrendos crímenes, continúa vigente.
Según ha podido confirmar Público, entre el 24 de marzo de 1976 —día en el que Jorge Rafael Videla y sus hombres perpetraron el golpe de Estado— hasta el 10 de diciembre de 1983 —fecha signada por el retorno a la democracia— el Estado español otorgó la friolera de 56 condecoraciones a integrantes de la dictadura argentina. Cuarenta y tres de ellos eran militares con diversos grados de responsabilidad en la represión. Del mismo modo, otros 13 civiles —en su mayoría miembros del cuerpo diplomático de Videla— recibieron distinciones con membrete español.
Estas escandalosas cifras convierten a España en el país que más condecoraciones entregó al sangriento régimen argentino. Ninguna de ellas ha sido revocada, por lo que todos sus titulares aún siguen ostentándolas. Los que ya fallecieron, como el propio Videla o el almirante Emilio Eduardo Massera, mantuvieron estos títulos en sus respectivos currículos hasta el último día de vida. A pesar de haber sido despojados de todo rango militar por el Estado argentino, en sus legajos personales seguían vigentes las condecoraciones otorgadas por Madrid.
EL EXGENERAL VIDELA y otros siete miembros de la represión FUERON CONDECORADOS EN NOVIEMBRE DE 1978, poco antes de que JUAN CARLOS I INICIARA SU POLÉMICA VISITA OFICIAL A LA ARGENTINA DE LOS VUELOS DE LA MUERTE. EN EL CASO DEL DICTADOR, FUE EL PROPIO REY QUIEN LE ENTREGÓ EN MANO el Collar de la Orden de Isabel la Católica, una distinción que pone de manifiesto"aquellos comportamientos extraordinarios de carácter civil, realizados por personas españolas y extranjeras, que redunden en beneficio de la Nación o que contribuyan, de modo relevante, a favorecer las relaciones de amistad y cooperación de la Nación Española con el resto de la Comunidad Internacional".
Continua...
Fuente: http://www.publico.es/politica/558424/el-rey-juan...
¡Muchas gracias por tu gran trabajo, Pensador! ¡Y mucha suerte con los examenes!
El PSOE está estancado alrededor del 19%, pero creo que lo veremos declinar hasta el 15% si se confirma la senda ascendente de Podemos (después de todo, Podemos se convertirá conforme pase el tiempo en el voto útil del centro-izquierda harto del bipartidismo); mientras que el PP se dirige velozmente hacia el 20% ante el continuo descrédito de Rajoy y compañía.
No me sorprende para nada que Podemos ya sea la primera fuerza, pero si lo hace, y muchísimo, sobre como Podemos ya llega a alcanzar e incluso superar al PP en algunas provincias de sus auténticos feudos históricos, Galicia y Castilla y León (lo de Valencia si me lo esperaba). En cuanto a Cataluña, parece que Podemos logrará disputar la hegemonia nacionalista de CiU (o como se llame tras la refundación de CDC por Mas) y ERC, sobre todo en Barcelona. Y en cuanto a Andalucía, creo que logrará obtener un gran porcentaje de voto rural (joven sobre todo), si las tesis de Teresa Rodriguez vencen y logra colocar en el programa electoral una reforma agraria para Andalucía (ampliable a Extremadura y Castilla-La Mancha) además de la posible entrada de la gente de Sanchez Gordillo y Cañamero (muy descontentos con Valderas y compañia), pero dudo mucho que pueda superar los votos cautivos que tiene el PSOE en esas regiones (lo sé bien, soy andaluz).
Por otra parte, tras la total ruptura de negociaciones entre UPyD y C's, doy por perdido al partido magenta si su lideresa no acepta colocar nuevos liderazgos de forma más visible (le salvará Madrid y Valencia), mientras que C's dará la sorpresa (junto a Podemos) y no me extrañaría que ganase en alguna provincia (si, sé que suena a locura, pero lo explico), si logra coaligarse con aquellos partidos regionalistas con los que estuvo a punto de hacerlo en las generales de 2011, al incluirlos en su Movimiento Ciudadano para las próximas generales. Es decir, me refiero a Cantabria si C's logra aliarse con el PRC de Revilla (que si no me equivoco, precisamente hoy estrena programa propio en T5, lo que acentuara su popularidad y Rivera quizás vea el potencial de integrar al PRC en su Movimiento Ciudadano), ante los recortes realizados por el PP desde Moncloa y el gobierno cantabro, el carisma sencillote de Revilla y a que Podemos no tiene cara visible allí.
Y en cuanto a IU, creo que logrará mantenerse alrededor del 5-6% tras la llegada de Alberto Garzón a la coordinación general (no se me ocurre nadie que pueda hacerle sombra para llegar a ese cargo), pero me quedo con la duda de que pasará con Tania Sanchez, ante sus actuaciones en Rivas (en política, lo que cuenta en muchas ocasiones no es la realidad ni la verdad, es la percepción).
También me sorprende el hecho de que Vox no haya avanzado ni una decima, teniendo en cuenta la reciente manifestación antiabortista y las sorpresas que se ha llevado el PP justo antes de sus "medidas anticorrupción". Habría esperado que llegase al 2% como mínimo, como pasó con el segundo barometro del pasado octubre, que fue realizado tras la dimisión de Gallardón.