El presidente del Govern, Pere Aragonès, ha rechazado este martes los nombres que Junts propone como su delegación para acudir a la mesa de diálogo entre gobiernos, porque la mayoría de ellos no son miembros del Govern.
Fuentes del Ejecutivo catalán han explicado a Europa Press que hay un "fuerte malestar" en la parte de ERC del Govern por cómo han informado de sus nombres y porque consideran que Junts no está cumpliendo con lo acordado entre ambas fuerzas con respecto al espacio de diálogo con el Gobierno.
La Ejecutiva de Junts ha acordado este martes por la mañana que sus representantes en la mesa sean el vicepresidente del Govern, Jordi Puigneró; el secretario general de Junts, Jordi Sànchez; el vicepresidente del partido y exconseller, Jordi Turull; y la líder de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras.
Estaba previsto que la decisión definitiva de qué miembros del Govern acudían a la mesa se concretara en la reunión del Consell Executiu que debía comenzar a las 9.30 horas de este martes, y Junts ha enviado a través de los canales de whatsapp que el partido ha compartido con los medios una nota con sus nombres a las 09.37 horas.

Al conocer la noticia, el inicio de la reunión del gabinete de Aragonès se ha retrasado 40 minutos y, al comienzo, el presidente ha expresado su malestar primero por haber trasladado a la prensa unos nombres que considera que podía haber dicho en la reunión del Govern que comenzaba en ese mismo momento y segundo porque no son miembros del Ejecutivo.
"Había un acuerdo en que las delegaciones del Govern serían miembros del Govern. No solo estaba acordado sino que además el presidente lo había verbalizado. No teníamos constancia de otra cosa. En lugar de consensuarlos, trasladan a la prensa unos nombre cinco minutos antes de la reunión", narran las mismas fuentes que subrayan el enfado de la parte republicana del Ejecutivo.
ERC había renunciado a la posibilidad de acudir a la mesa con el presidente de su partido, el indultado Oriol Junqueras, y pese a que no había confirmado los nombres, se barajaban junto al presidente, la consellera de Presidencia Laura Vilagrà y el conseller de Empresa, Roger Torrent, aunque estaban esperando a la reunión de este martes para corroborar los nombres.
Junts ha decidido hacer pública una lista en la que la mayoría de sus miembros no son del Govern y con la que busca sentar frente a Sánchez y los ministros del PSOE a dos de los dirigentes políticos que fueron encarcelados por impulsar el 1-O, Sànchez y Turull.
En estos momentos, la reunión del Consell Executiu se ha vuelto a retomar para tratar de acordar los nombres para acudir a una mesa de diálogo entre gobiernos que se celebrará el miércoles en Barcelona, con toda probabilidad en el Palau de la Generalitat, y por la tarde.
Bueno, creo que el titular es equívoco.
Aragonès no rechaza a Junts, si no que solicita que sus representantes de la mesa formen parte del gobierno de la Generalitat.
¿Cual es el problema? Pues que en los acuerdos ERC/Junts se contempla que los representantes de la parte catalana de la mesa serán designados por el gobierno. NO QUE DEBAN FORMAN PARTE DEL GOBIERNO.
Por tanto hay previsión de follón.
Le dice a junts que elija a otros chavalotes, en cualquier caso la falta de buen rollo entre estos dos partidos...no sé hasta qué punto es sostenible.
El titular no recoge la realidad del hecho sobre el que pretende informar. Electomanía es puntera en muchas cosas, pero no en la calidad de sus titulares. Y tampoco pasa nada, no se puede ser sublime en todo, jeje.
Se supone que es una mesa de diálogo entre el Gobierno Central y la Generalitat de Cataluña, no entre partidos, así que el único de la lista de Junts que podría ir es Jordi Puigneró, pero él mismo rechazó ir. No sé a que juegan los de Junts, pero desde el sorpasso que le hizo ERC en las últimas elecciones están bastante desubicados.
Lo mismo no sería mala idea hacer una mesa de diálogo entre ERC y Junts para que se pongan de acuerdo y luego ya abordar la mesa de dialogo con el gobierno central, porque difícilmente se va a poder llegar a un acuerdo con el gobierno central si entre los propios independentistas no logran ponerse de acuerdo, sería un diálogo a tres o incluso cuatro bandas cuando debería ser entre dos. ejecutivo central y ejecutivo catalán.
Mesillas de atrezo aparte, vayamos a la realidad de Francoland. Decisión inaudita:
- La AN procesa por terrorismo a los 13 componentes del Comando Pirótecnico.
Y es que donde manda patrón no manda marinero.
"Pasión de Catalanes" el culebrón sigue.
Acoso a Yolanda Díaz en su visita a Valencia: «Te tendría que dar vergüenza decir que eres comunista».
https://www.abc.es/espana/comunidad-valenciana/abci-acoso-yolanda-diaz-visita-valencia-tendria-verguenza-decir-eres-comunista-202109141403_noticia.html
Armengol humilla al IB-Salut y ordena reabrir el caso de la doctora que habló en castellano
En vez de preocuparse por los déficits de la sanidad pública que afectan realmente a la salud de los pacientes el PS(OE) y sus aliados de podemos se preocupan porque los médicos hablen en catalán, aun cuando educadamente le explican al paciente que si es posible prefieren utilizar el español porque se explicarán mejor.
Si a las 9.30 empezaba la reunión del Govern Català y a las 9.37 Junts ya iba pregonando los nombres de la delegación de Junts, una de dos.
O la reunión sólo ha durado 7 minutos, que no creo. O Junts se ha saltado el punto de acuerdo que dice que la Delegación será escogida en la reunión del Govern Català.
Esto es lo que llevo diciendo en esta web desde hace mucho tiempo, que por muy legítimo que sea que si un 80% de los catalanes quiere un referéndum se les conceda, simplemente es imposible.
Y no estoy diciendo esto ni porque yo sea un anticatalanista que en el fondo se opone al derecho a la autodeterminación, tienes ahí a medio foro todos los días diciéndome que soy un batasuno etarra que disfruta con cada pobre niño español asesinado por los terroristas para probar que si algo no soy es españolista en sentido alguno lol, ni porque vea «ilegítimo» (signifique lo que signifique eso ya en este embrollo) que la gente escoja la vía de la insurrección y la desobediencia ante un Estado de Derecho que se demuestra que no es tal al insistir en negarse a reformar el artículo dos de la Constitución que despoja intolerablemente a ese 80% de catalanes de cauces legales para materializar su clamoroso mandato democrático, lo digo porque, si analizas este agonizante conflicto con el más mínimo posibilismo, sin dejarte arrastrar por el resentimiento y el rencor acumulados de siglos de represión y trauma generacional, es simple y llanamente la cruel verdad.
Y sí, la estrategia de Junts manteniendo a su electorado en un constante estado de exaltación, insistiendo en que la vía de la insurrección es legítima (repito, y a mí que más me da eso, una vía tiene que ser posibilista, no legítima, sino solo estás hablando de sentimientos, no de soluciones), para ganarle esta ridícula riña de hermanos a ERC, es un juego pirómano con el que me parece inadmisible que estén jugando pese a las potenciales devastadoras consecuencias de desestabilización simplemente porque su hermano pequeño ERC le ha quitado el juguete y lo quiere él. Tan pirómano, falaz, avaricioso y sin escrúpulos como lo de Ayuso en Madrid, sí, así es, y ya va siendo hora de que los catalanes les pongan ese espejo delante de una vez.
LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL SER DEL PSOE
Entrevista de Nierga a la ministra Raquel Sánchez. Cafè d’Idees (TVE):
- Puede que hablemos de la ampliación de El Prat. En la mesa de diálogo hablaremos de todo.
- ¿Hablarán también de amnistía y referéndum de autodeterminación?
- No, de eso no.
- Entonces no hablarán de todo.
Los de Junts son de bofetón, querer meter a los jordis recién indultados en una reunión a la que asiste el presidente del gobierno es una humillación deliberada que demuestra una falta total de voluntad de llegar a acuerdos.
Realmente hay que ser comprensivos con los de Junts y reconocerles el gran esfuerzo que han hecho en rebajar sus exigencias para la mesa de diálogo. Su propuesta inicial era que presidiera la reunión Felipe VI amordazado y fijado a una plataforma boca abajo.