El Principado de Asturias y la Xunta de Galicia van a crear un grupo de trabajo conjunto de cara a mantener los recursos que llegan de Bruselas. Así, en las próximas semanas remitirán un documento al Gobierno central donde reclamaran mantener su 'status quo' dentro de los fondos de cohesión. En un futuro, podrían a llegar a sumarse más comunidades que compartan unos intereses comunes.
Así lo han anunciado este domingo en Oviedo el presidente del Principado, el socialista Adrián Barbón, y el de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, durante el encuentro que han mantenido los dos mandatarios en el Palacio de Presidencia por la visita de Feijóo a Asturias para acudir a los actos del Día de Galicia en la comunidad.

En ese sentido, en declaraciones a los medios, los dos mandatarios han destacado los "intereses comunes" que comparten las dos comunidades vecinas. Entre otros han citado la necesidad de sacar adelante el estatuto de las electrointensivas, el reto demográfico, el tren de mercancías del noroeste o que dentro de la financiación autonómica gane pesos criterios como la dispersión o el envejecimiento de la población.
De cara a los próximos presupuestos europeos para el periodo 2021-2027 y los fondos de cohesión que se incluyan en ellos, Barbón ha apuntado de establecer una cláusula de salvaguarda para que el hecho de que se produzca un cambio de categoría de las comunidades autónomas "no suponga una perdida de financiación".
Del mismo modo, Feijóo ha llamado a no centrarse solo en los fondos de reconstrucción, ya que el momento actual y de cara a la elaboración de los próximos presupuestos europeos ha calificado de "fundamentales" los fondos de cohesión y ha reclamado que el Noroeste español reciba lo mismo que el anterior periodo. En ese sentido, ha explicado que su cuantía se va a mantener "estable" para España, por lo que ha reclamado criterios de "salvaguarda" para no perder el 'status quo' anterior.
Por todo ello, las Consejerías de Hacienda de la Xunta y del Principado trabajarán juntas en una propuesta conjunta para remitir al Gobierno central "para que sepa que con independencia de los colores, lo que importa es la gente", ha señalado Feijóo. Por el momento trabajarán en esta propuesta Asturias y Galicia, aunque tanto Feijóo como Barbón no han descartado que, posteriormente, más comunidades se puedan sumar a su propuesta.
RELACIONES ASTURGALAICAS
Barbón ha indicado que durante el encuentro los dos mandatarios han hablando de "intereses comunes" en los que profundizarán en las próximas semanas. Además, ha destacado el "vínculo histórico" entre las dos comunidades y ha puesto en valor como los gallegos y el propio presidente de la Xunta respetan "su tradición, su cultura, su autoestima y su lengua".
Por su parte, Feijóo ha indicado que hay unos 11.000 gallegos que residen en Asturias y que su descendencia "a pesar de sentirse asturianos mantiene el vinculo con Galicia".
Según los datos de nuestro ElectoPanel, Feijoo y Barbón son actualmente los dos políticos nacionales con más apoyo electoral, superando con creces en intención de voto a sus respectivos secretarios generales.
Golpe de atención de Feijoo a Casado? "Hoyga, Pablo, que si se quiere se puede llegar a acuerdos con el contrario por el bien de tu tierra".
Feijóo puede enseñarle a Barbón a discriminar a sus ciudades. ¿Se imaginan al segundo haciendo como que Oviedo o Avilés no existiesen? El presidente gallego ha enviado una carta a los alcaldes de seis ciudades ofreciéndole su colaboración. Cinco son del PSOE y uno del BNG. Pero en Galicia hay siete ciudades. ¿A quién no le ha ofrecido su colaboración y, con ello, discriminado a sus más de cien mil vecinos? A Ourense. Con esto Feijóo se extralimita y mete sus zarpas donde no debe, intentando desestabilizar todavía más una administración que no le compete.
Núñez Feijóo es un nacionalista gallego, un socialdemócrata encubierto, un topo en el PP.
Mejor para la gente de derecha que lo sepa, y mejor para VOX.
Otro aspecto común es que en unos días ambas comunidades afrontan la vuelta a los institutos. Feijóo podrá mostrar a Barbón el modelo gallego: liarse la manta a la cabeza, abandonar a los centros durante el verano y ser absolutamente incapaz en septiembre de organizarlo. Lógico, lo que no se hizo en dos meses no se va a hacer ahora en tres días.
La Xunta acepta su incapacidad para hacer cumplir sus absurdas y mudables instrucciones y ha declarado el “Sálvese quien pueda”: que cada centro resuelva sus problemas como pueda, por supuesto sin pedir un céntimo. Eso sí, después la Xunta estará presta a responsabilizar a los equipos directivos cuando haya el menor error o consecuencia.
Tal día como hoy de 1936, milicianos socialistas robaron el 72% de las reservas de oro del Banco de España (más de 500 toneladas) para pagar los favores de Stalin.
El PSOE suma 141 años de latrocinio de lo público. Esta es la memoria histórica que quieren borrar.